IR A:
La cachema aculantrada
domingo, 15 de julio de 2012
LA CACHEMA ACULANTRADA Y OTROS POTAJES
COMPLEJO EDUCATIVO "GENERAL JOSÉ ILDEFONSO COLOMA" CELEBRA ANIVERSARIO EL 16 DE JUNIO
La educación, en el pueblo de Marcavelica,
comenzó a impartirse, gracias a la ceración de la escuela unitaria Nº 10329, la
misma que inició su labor el 15 de octubre del año 1945, en el local que
actualmente ocupa la biblioteca municipal. El primer director fue el profesor
José Gallo Porras.
El 16 de junio del 2012 celebró su 46 aniversario.
En el año 1957, siendo ya Marcavelica capital
del flamante distrito del mismo nombre, fue creada la escuela fiscalizada
primaria Nº 1046 de mujeres y la escuela fiscalizada primaria Nº 1047 de
varones. Tiempo después la escuela Nº 1046 funcionó como escuela primaria de
menores Nº 14845 y la escuela Nº 1047, como escuela primaria de menores Nº
14846. En 1976, durante la reforma educativa, aquellas dos escuelas fueron
fusionadas, quedando como escuela primaria de menores Nº14845 “Ángel Melchor
Castillo Coronado”, siendo su primer director, el profesor Alfredo Ignacio Chuyes Chuyes.
Por resolución suprema Nº 414 del 16 de marzo
de 1966, se resolvió la creación del colegio nacional mixto “General José
Ildefonso Coloma”, siendo éste un caro anhelo del pueblo y distrito de
Marcavelica, de contar con una institución educativa de nivel secundario. Su
primer director fue el profesor Engelberto Zapata Garrido.
En 1988, nace el aula especial de
Marcavelica, cuya docente responsable es la profesora Marcela Elena Távara
Chunga. Se inició en el local de la sociedad de auxilios mutuos “El Obrero”, y
luego pasó al actual local, el mismo que es integrante de la familia colomista,
desde el año 2006.
El 13 de julio de 1994, mediante resolución
directoral Nº 376 se crea el complejo educativo “José Ildefonso Coloma” y el
CEI Nº 507, entrando en funcionamiento el 16 de junio del mismo año. En la
dirección del fusionado plantel fue designada la profesora Eligia Carrión
Peralta.
Considerada alma mater de la educación del
distrito, siendo escuela lectora e inclusiva, en la actualidad atiende a una
población escolar de 700 estudiantes, distribuidos en los niveles de educación
primaria y secundaria y en el aula de educación especial.
Gracias a la tecnología educativa, los
educandos disfrutan de su diario quehacer, haciendo buen uso del aula de
innovación pedagógica en secundaria y cuyo coordinador es el profesor Haynes
José Miranda Córdova, y en la primaria, en el centro de recursos tecnológicos
con su coordinadora, profesora Carmen Beliza Gonzáles Zapata. Además se cuenta
con el laboratorio de ciencias, cuyo responsable es la profesora Clara Isabel
Tuñoque Flores, con talleres de soldadura, agroindustria, serigrafía,
carpintería, arte, industria del vestido y deportes.
Cuenta con una infraestructura muy variada y
vetusta construida en distintas épocas. Las diferentes instalaciones han sido
construidas gracias al efectivo apoyo de los padres de familia, Cooperación
Popular (1984), sub región “Luciano Castillo C.” (1999), municipalidad
provincial de Sullana (2003), y municipalidad distrital de Marcavelica
(2001-2006). Ha sido equipado por el Rotary Internacional, ministerio de
Educación, municipalidad de Marcavelica y padres de familia.
Dentro y fuera del distrito, nuestra I.E. participa
con singular éxito en diferentes eventos de carácter deportivo, cívico,
cultural, científico, religioso y comunal. Ha sido reconocida a nivel regional
por su excelencia educativa, vía RDR Nº 9721. Es parte integrante de la red
educativa institucional “Luis Díaz Vicente”.
Cuenta con una plana docente calificada,
empeñosa en seguir estudios de post grado y especialización, teniendo como
aliado a la capacitación permanente. El personal directivo está encabezado por
el profesor Augusto Farías Rofríguez en la dirección, teniendo como
subdirectores al profesor Wilmer Rojas Bustamante en primaria y al profesor
Rafael Carmen Mendoza en secundaria. El presidente de APAFA es el Sr. César
Adrianzén Estrada.
![]() |
Plana directiva del complejo educativo "José Ildefonso Coloma" de Marcavelica |
El 16 de junio del 2012 celebró su 46 aniversario.
El pasado 16 de junio, la Institución
Educativa “José Ildefonso Coloma”, Alma Mater del distrito de Marcavelica,
celebró 46 años de creación al servicio de la educación.
En el ceremonia central, su director, el
profesor Augusto Farías Rodríguez, resaltó la gran labor que realizan todos los
que conforman la familia colomista, es decir, plana directiva, jerárquica,
docente y administrativa; alumnos, padres de familia, ex alumnos, autoridades y
comunidad. Entre las actividades destacan: la gran serenata, concursos,
competencias deportivas, reinado, homenaje al patrono de la institución, etc.
Tributo aparte, mereció la sensacional participación
de los alumnos en los juegos nacionales deportivos escolares 2012, bajo la
batuta del profesor José Vega Imán, coronándose campeones distritales en las
categorías Sub 12 y Sub 14; y quedando Sub campeones provinciales en la Sub 12.
El director, confirmó muy optimista, la
pronta ejecución del proyecto de mejoramiento y rehabilitación de la
deteriorada infraestructura de esta casa de estudios, por parte de la Sub
Región “Luciano Castillo Colonna” que jefatura el CPC Luis Gerardo Távara
Cherre. Esta obra es un caro anhelo que se persigue desde el año 2006, nacida
en la Municipalidad Distrital de Marcavelica, y espera darle un giro total en
cuanto a condiciones saludables, confortables y seguras se refiere.
Finalmente, el director manifestó que el
centro de estudios se apresta por segunda vez, darle el colorido, prestancia e
identificación comunal, en la celebración del CXCI aniversario patrio, ahora en
binomio con la municipalidad de
Marcavelica, tanto en la verbena del 26 y desfile del 27 de julio próximo.
(Artículo
publicado en el quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VI - Edición Nº 66 -
Sullana, primera quincena de julio del 2012)
AUTORIZAN EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE DEPÓSITO NO NEGOCIABLES A LA CAJA SULLANA
![]() |
CPC Joel Sancas Ramírez |
El programa establece la realización de
múltiples emisiones de valores mobiliarios de contenido crediticio que
constarán de una o más series con un valor nominal de S/.5,000.00 (Cinco mil y
00/100 nuevos soles) cada uno. Los CDN estarán representados por anotaciones en
cuenta e inscritos en CAVALI S.A. ICLV (CAVALI) y podrán ser negociados en la rueda
de bolsa de la Bolsa de Valores de Lima, o en otro mecanismo centralizado de
negociación.
“Nuestra perspectiva en un futuro próximo es
la de posicionarnos en el mercado nacional, para lo cual venimos desarrollamos
estrategias que nos permitan alcanzar dicho propósito, siendo una de ellas la
emisión de certificados de depósitos negociables (CDN). Venimos trabajando también en la innovación
de productos crediticios hipotecarios,
así como en el desarrollo de nuevos productos, como de tarjetas de
crédito, cuentas corrientes, canales
virtuales, forward, entre otros”, puntualizó Siancas Ramírez, presidente del directorio
de Caja Sullana.
La entidad estructuradora de los certificados
de depósito negociables será BBVA, banco Continental, la entidad emisora Caja
Municipal Sullana y Continental Bolsa SAB S.A el agente de bolsa colocador. Los
CDN serán nominativos, indivisibles y libremente negociables, y la oferta, una
vez inscrita la primera emisión, será pública. La vigencia de los instrumentos
es de dos años a partir de la fecha de inscripción del programa en el registro
público de mercado de valores. Cabe resaltar que éstos certificados disponen
del respaldo del patrimonio con el que cuenta Caja Municipal Sullana.
La autorización otorgada a Caja Municipal
Sullana, entre otras consideraciones, se sustenta en lo establecido en el Art.
221°, numeral 14, de la Ley General del Sistema Financiero y Sistema de Seguros
y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, que precisa que las
empresas del sistema financiero pueden emitir y colocar instrumentos
representativos de obligaciones y tomando en cuenta que Caja Sullana cumple con
los requisitos exigidos por la SBS y la SMV.
Finalmente Siancas Ramírez precisó que el
trabajo para este Primer Programa de Certifica- dos de Depósito Negociables de
CMAC Sullana fue aprobado por el directorio
de la institución y autorizó a la Gerencia la facultad de establecer los
términos y condiciones del programa recientemente autorizado por la Superintendencia de Mercado
de Valores. “La puesta en marcha de este programa permitirá a nuestra entidad
diversificar sus fuentes de fondeo en pos de la optimización del costo
financiero en el objetivo de plasmar su misión y visión institucional”,
concluyó.
(Artículo
publicado en el quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VI - Edición Nº 66 -
Sullana, primera quincena de julio del 2012)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)