El nombre de la excandidata presidencial Keiko Fujimori reapareció
este miércoles en un testimonio de Marcelo Odebrecht, difundido por el diario
brasileño O Globo.
La lideresa de Fuerza Popular ha dicho en
más de una ocasión que
nunca recibió aportes de la constructora brasileña, investigada por
el pago de sobornos millonarios en Brasil y varios países de América
Latina. Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, y PPK también
han negado cualquier trato oscuro en el pasado con Odebrecht, pero parte de la
opinión pública sospecha de todos.

En la siguiente nota, RPP te cuenta cuál es la relación de las
principales figuras políticas del Perú con el caso Lava Jato.
Alejandro Toledo. Es el caso más grave. Alejandro Toledo es el único expresidente
peruano que ha sido señalado como receptor directo de una coima. En febrero
pasado se supo que el exdirector de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata reveló
que al exmandatario le pagaron 20 millones de dólares para obtener la
licitación de los tramos II y III de la Carretera Interoceánica.
Según la Fiscalía, el dinero era depositado en una cuenta del
empresario israelí Josef Maiman, amigo del exmandatario, a través de sus
compañías offshore. Toledo negó las acusaciones, pero la Fiscalía allanó la
casa del expresidente y pidió 18 meses de prisión preventiva el 7 de febrero.
Dos días después, el Poder Judicial accedió y ordenó la captura del exlíder de
Perú Posible, cuyo último paradero conocido es San Francisco, en EE.UU., desde
donde debería ser extraditado.
Alan García. Odebrecht dijo haber pagado US$ 1.4 millones a un alto funcionario
del gobierno de García para torcer la decisión del comité evaluador de la Línea
1 del Metro de Lima. Entre enero y febrero, el Poder Judicial dictó 18 meses de
prisión preventiva a Edwin Luyo, presidente del Comité de Licitación de la obra
y Jorge Cuba, ex viceministro de Transportes, que habrían recibido 7 millones
en sobornos. También fueron detenidos el exfuncionario Miguel Navarro y Jessica
Tejada, pareja de Cuba.
García y Enrique Cornejo, ministro de Transportes en la época de
los sobornos, se distanciaron del tema. Sin embargo, el 6 de marzo la
Procuraduría Ad Hoc denunció por presunta comisión de delitos contra la
Administración Pública al expresidente, al exministro y al exdirector de la
Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico de Lima, Oswaldo Plasencia. El 31 del
mismo mes, Alan García pasó a ser investigado por la Fiscalía por el caso del
Metro de Lima.
Ollanta Humala. En febrero de 2017 la revista Caretas reveló que Jorge Barata
confesó haber entregado 3 millones de dólares a Nadine Heredia
para financiar la campaña presidencial de Ollanta Humala del 2011. Ambos
negaron ese financiamiento, pero la delación del brasileño fue incluida en la
investigación del Ministerio Público contra la pareja por presunto lavado de
activos.
El abogado de Heredia, Wilfreda Pedraza, ha argumentado que si la
afirmación de Barata fuera cierta, solo implicaría una infracción a la Ley de
Partidos Políticos (por superar 60 UIT en aportes), pero no un delito. "La
contribución de una empresa privada, nacional o extranjera, es una fuente
permitida”, escribió en una columna de opinión en el diario El Comercio.
Pedro Pablo Kuczynski. En marzo de 2017 el presidente Pedro pablo Kuczynski fue incluido
en una investigación por el caso Odebrecht en calidad de testigo. El fiscal
anticorrupción Hamiltón Castro solicitó interrogarlo por su participación en la
licitación de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica, cuando era
ministro de Economía durante el gobierno de Alejandro Toledo.
De acuerdo con la fiscalía, Kuczynski había respaldado el informe
legal que realizó el estudio de abogados Monroy, que desestimó observaciones de
la contraloría y permitió dar luz verde a la concesión.
Keiko Fujimori. El diario brasileño O Globo informó este miércoles que tuvo acceso
a documentos del testimonio de Marcelo Odebrecht en el que señala que
“explícitamente dijo que entregó dinero de la Caja 2 a Keiko Fujimori”.
En las últimas semanas, IDL-Reporteros, Caretas y La República
publicaron las declaraciones de Marcelo Odebrecht a los fiscales peruanos en
las que admite que la constructora debió de haber apoyado a Keiko Fujimori y al
Apra en las campañas presidenciales del Perú en el 2011.
Además, en junio pasado, IDL-Reporteros, publicó una nota de la
agenda de Marcelo Odebrecht capturada en 2015 que indica "aumentar a Keiko
para 500 e eu fazer visita (ex: Venez)". Hasta el momento no se ha abierto
investigación contra la lideresa de Fuerza Popular por este caso.
Fuente: