
No obstante, Huracán
presenta una deuda de 180 mil soles que la Agremiación exige y ello podría
descalificarlo generando su descenso automático.
Se habla de que en
este torneo habrían equipos “invitados”, entre otros serían el Manucci de
Trujillo y el Grau de Piura. Sin embargo, el titular del FPF Manuel Burga ha
manifestado que de ninguna manera habrá equipos invitados a la Segunda División
Profesional.
En este contexto y
con suma urgencia, en Sullana, se debería conformar una comisión especial
presidida por la autoridad municipal e integrada por los representantes de las
principales instituciones ligadas al deporte provincial, así como instituciones
como la Cámara de Comercio, Caja Sullana que fuera un importante sponsor del
equipo y otras personalidades interesadas en rescatar el equipo del Alianza
Atlético y ubicarlo en el lugar que le corresponde al término del campeonato
que decretó su baja de la Primera División del Fútbol Profesional. Ojalá que el
periodismo deportivo inicie una agresiva campaña en favor del Alianza Atlético
para que participe en el torneo de la Segunda División Profesional, pues no
existe un documento donde se certifique que el club perdió la categoría en este
torneo.
Todos conocemos como
funciona el futbol profesional en nuestro país y que tiene normas que tienen
que ser cumplidas y que lamentablemente el actual “presidente” de lo que fue el
Club Sport Alianza Atlético de Sullana, el ciudadano Lánder Alemán, lo llevó a
la debacle total y por su cerrada terquedad, influyó en la desafiliación total
del equipo de participar en el más mínimo torneo en el país.
La idea es que esta
comisión especial, presidida por el alcalde Camino Calle, busque el dialogo con
el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Sr. Manuel Burga para ue
reconsidere la desafiliación que pesa sobre el club Alianza Atlético, por ser
una institución representativa de un pueblo y no de una sola persona. En esta
inicial reunión se le explicará que se viene conformando un patronato de apoyo
al Alianza Atlético con la finalidad de conformar una directiva interna que
busque el reconocimiento de la Federación Peruana de Futbol, para gestionar la
habilitación del Alianza Atlético y pueda ser reincorporado al torneo de la
Segunda División Profesional, así como convertir al club en sociedad anónima y
que el Sr. Lánder Alemán quedará al margen de esta nueva organización
deportiva, toda vez que el Alianza Atlético es patrimonio de un pueblo y no
propiedad de un individuo.
No está de más
sugerir que podría invitársele al Sr. Francisco Gonzáles, respetando la
recargada labor que hoy ostenta, para que participe como miembro de esta
comisión y apoye con asesoramiento por la reconocida labor que ha tenido como
dirigente del Alianza Atlético.
Ojalá que el alcalde
Jorge Camino Calle, de la misma manera que apoyó a la Universidad Nacional de
Frontera en el tramo final para lograr su funcionamiento, tome cartas en el
problema del Alianza Sullana y se realicen las gestiones para recuperar a esta
institución tan querida fundada el 20 de enero de 1920 y con 24 años de participación
en la Primera División de Fútbol y tres participaciones en la copa
Sudamericana, siendo el único equipo peruano que jugó en el legendario estadio
del “Maracaná” del Brasil.
(Artículo
publicado en la edición Nº87 de la revista El Tallán Informa, diciembre del
2013)