Debido al
fuerte impacto al sector microfinanciero, perjudicado grandemente por la crisis
de la pandemia de la Covid-19, Caja Sullana fortalece su patrimonio empresarial
con un aporte de más de 200 millones de soles, en virtud al Programa de
Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en
Microfinanzas creado mediante el decreto de urgencia Nº 037-2021 el 15 de abril
del 2021, según lo dio a conocer Joel Siancas Ramírez, presidente del
Directorio de Caja Sullana.
“Sin
duda, este fortalecimiento al patrimonio de la institución por un monto de 202
millones de soles, nos permitirá una mayor atención al sector de la pequeña y
micro empresa, la cual desarrolla emprendimientos en diversos sectores de la
economía nacional, permitiéndonos de manera progresiva, menguar los efectos de
la emergencia sanitaria en nuestros clientes e ir estandarizando los niveles de
crecimiento y desarrollo que siempre hemos tenido en Caja Sullana”,
señaló Siancas Ramírez.
![]() |
Alcalde Power Saldaña Sánchez |
En la
firma de la documentación pertinente participaron, además del presidente del
Directorio de la microfinanciera, Power Saldaña Sánchez, presidente de la Junta
General de Accionistas de Caja Sullana; Dany Rivas Alcas, gerente Central de
Finanzas; Alfredo León Castro, Gerente Central de Negocios y Juan Agurto
Correa, Gerente de Administración.
Por parte
de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) asistieron Elard Arévalo
Rengifo, Gerente de Operaciones y Eduardo Escobal Mc Evoy, Gerente de Negocios,
quienes avalaron la revisión y correcta presentación de los documentos
oportunamente alcanzados por la institución el pasado 2021, verificándose el
cumplimiento de las condiciones de elegibilidad establecidas en el artículo 8°
del reglamento operativo del Programa, por lo cual se declaró a Caja Sullana
como entidad del sistema de microfinanzas elegible para el Programa.
“La
importancia de esta inyección de capital es fundamental para continuar
atendiendo al sector pyme como históricamente lo venimos haciendo en Caja
Sullana. Debemos valorar la mancomunidad de esfuerzos orientados a un
desarrollo sostenido del sector de emprendedores y las propias entidades de
microfinanzas. No debemos olvidar la importancia que tiene el sistema
microfinanciero, del cual somos parte, en su trabajo directo con el sector de
la micro y pequeña empresa, que representa más del 80% del desarrollo económico
del Perú”, puntualizó Joel Siancas.
Reafirmación
Finalmente, Joel Siancas Ramírez informó que, con el Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en Microfinanzas, al cual ha accedido por mérito propio, el capital social de Caja Sullana se incrementa a S/521.12 millones permitiendo que su indicador clave de solvencia (ratio de capital global) se incremente en 767.40 pbs. Asimismo, confirmó que la institución continuará gestionando el impulso de otras fuentes de fortalecimiento como son: el Proyecto de Accionariado Privado, que quedó en suspenso debido a la emergencia sanitaria de la Covid-19 y el Proyecto ASA (Método Estándar Alternativo) es decir, mejores prácticas de gestión de riesgo operacional