Con un lleno de bandera
se presentó la renovada iniciativa de unificar a la izquierda peruana en
conferencia de prensa realizada en el centro de convenciones del Hotel Riviera
del centro de Lima; cerca del medio día de hoy, las distintas bases políticas y
sindicales, líderes, intelectuales, jóvenes, colectivos LGTB, etc.
Identificados con la izquierda peruana, hicieron pública su voluntad de unirse
con miras a las elecciones regionales y nacionales, sin dejar de lado las
luchas sociales del pueblo peruano y afirmando la predisposición de participar
en la próxima jornada nacional de lucha del 4 de Julio.
![]() |
Consolidación del Frente Amplio |
El líder juvenil Michel
Ortiz, que también es presidente de la Federación de Estudiantes del Perú dio
inicio a las declaraciones de los representantes que se dieron cita en dicha
reunión. “Trabajemos por una patria más digna, desde los sindicatos, desde los
barrios, de las organizaciones indígenas de toda la patria entera en torno al
Frente Amplio de Izquierda” señaló el líder estudiantil.
Luego fue el turno de la
presidenta de la CGTP a nombre de los trabajadores señalando que el frente
amplio debe abarcar las justas demandas de los trabajadores y trabajadoras a lo
largo y ancho del país, haciendo hincapié en la participación de la jornada
nacional de lucha del 4 de julio convocada por la CGTP, los frentes regionales
y demás movimientos sociales.
Marco Arana, líder de
Tierra y Libertad, señaló la predisposición de su organización a brindar la
inscripción legal con la que cuentan para la participación en los procesos
regional y nacional que se avecinan. “Quiero empezar por rendir homenaje de los
guardianes de las lagunas y la memoria de Diez Canseco”, señaló al iniciar su
alocución; y luego indicó que la voluntad de TyL era poner su inscripción al
Frente Amplio el cual debe representar las justas demandas del pueblo,
señalando que “la unidad la harán los pueblos y por eso pone su registro
electoral a disposición de los pueblos”.
Julio Castro, a nombre
del Partido Socialista e integrante de Fuerza Ciudadana, expresó a nombre de
las organizaciones de izquierda que el esfuerzo es aún inicial en la forja del
gran bloque del pueblo peruano. “La decisión que tenemos de unirnos para
construir con las más amplias fuerzas del país en un frente amplio por la
transformación y el cambio del país, en lucha contra el neoliberalismo y en
defensa de los derechos de los hombres y mujeres de la patria”, señalando de
esta forma también la voluntad del PS.
El teniente alcalde
Hernán Núñez, ante nuestra pregunta respecto a la ausencia de la alcaldesa
Susana Villarán, señaló que ella también se encuentra comprometida con la
construcción del Frente Amplio; El vicepresidente del Movimiento de Afirmación
Social, Olmedo Auris, señaló que la ausencia de Gregorio Santos se debía a que
se encuentra enfrentando una campaña de desprestigio por parte de la
transnacional Yanacocha y el Gobierno, afirmando que él también se encuentra
comprometido en la construcción de este gran frente que el pueblo peruano
reclama.
Ante la pregunta
respecto a la sentencia de la corte internacional de la Haya sobre el diferendo
marítimo que tenemos con Chile, la respuesta de Marco Arana a nombre del Frente
Amplio fue contundente… “nuestra defensa irrestricta de los derechos soberanos
de la patria, y llamamos a estar atentos sobre la manera en como personajes
oscuros puedan querer negociar los intereses marítimos del Perú con empresas
transnacionales que depreden el mar de Grau, el mar de todos los peruanos; y se
estará convocando a la unidad de todo el pueblo para evitar negociaciones a
espaldas del pueblo ante el inminente fallo de la corte de la Haya”.
Las autocríticas que se
hicieran las distintas organizaciones de la izquierda forma parte de la lección
que deben ayudarles a superar la dispersión y a limar las asperezas que muchas
veces fue su talón de Aquiles para que puedan volverse el referente nacional
que el pueblo requiere.
Al finalizar se mencionó
que los únicos que no podrán ser partícipes del Frente Amplio son los que
tienen manchadas las manos de sangre, esto en alusión y deslinde directo con el
senderismo asesino, pero que también se le puede añadir a los apristas y
fujimoristas tan asesinos como los primeros; tampoco se incluirán a los
corruptos, que hoy en día campean en casi todas las tiendas políticas que se
encuentran presentes en el Congreso de la República.
Luis Oliva Antezana