La asociación regional de defensa de los intereses de los docentes
adjudicatarios del programa de vivienda de COOSERMA Piura, canceló a la
municipalidad de Piura una deuda pendiente logrando evitar que el terreno de 10
hectáreas revierta a dicha municipalidad. Conversamos con el presidente de esta
asociación, Prof. Sevastián Guerra Villarreyes quien nos explica la gestión
realizada en favor de los asociados beneficiados.
1.- ¿Cómo nace la
idea de los socios de COOSERMA de adquirir un terreno a la municipalidad de
Piura para construir una urbanización que sirva de vivienda a sus asociados?
En 1998 COOSERMA crea el programa de vivienda para los maestros
socios que no tenían vivienda propia y solicita a la municipalidad la adjudicación en venta directa de un área de terreno para ejecutar dicho programa.
02.- ¿Quiénes o
cuántos socios se ponen de acuerdo para hacer el con venio con la
municipalidad?
Fue la directiva de ese entonces quienes tomaron la iniciativa de
adquirir un terreno en beneficio de 300 socios de COOSERMA.
03.- ¿Cuál es la
extensión del terreno ofrecido por la municipalidad y el costo total?, ¿cuánto
y cómo debería pagar cada socio y en qué tiempo?
La extensión del terreno fueron 10 hectáreas por un costo de s/.
383,051.80 según el acuerdo municipal 181-2006 y vendieron cada lote de terreno
por el monto de s/. 1,624.80 que se descontaba por planilla durante 12 meses
04.- ¿Cumplieron los
socios comprometidos con los pagos que deberían entregarse a la municipalidad?
Los profesores que se inscribieron en el programa de vivienda fue
un total de 300 socios y el 80% terminaron de cancelar en un año y a cambio de
la cancelación se recibió un certificado de cancelación firmado por el gerente,
asesores legales y directivos.
![]() |
Dirigentes de la Asociación de Adjudicatarios:
Pfra.. Josefa del Pilar Reyes Correa. Prof. Sevastián
Guerra Villareyes; Pfra. Josefina Castillo Cavero
|
Los mismos socios que ya habían cancelado los terrenos depositando
sus cuotas mensuales en COOSERMA, tuvieron que pagar esta deuda para que los
terrenos no reviertan a la Municipalidad de Piura, porque la directiva de
COOSERMA no cumplió con transferir dichos aportes a la municipalidad.
Denunciamos públicamente a estos malos directivos y gerente, culpables de la
quiebra de COOSERMA, culpables que los maestros de la región no puedan
cristalizar hasta hoy el sueño de la casa propia. Los socios adjudicatarios
cumplieron con la cooperativa, pero esta no cumplió con la municipalidad, es
decir todo el dinero que los socios pagaron a COOSERMA ésta no lo pago a la
municipalidad quedando, por años, un saldo pendiente.
06.- ¿Cómo es eso
que los adjudicatarios pagaron todo y corren el riesgo de perder sus terrenos
ya pagados y perder lo aportado?
La municipalidad de Piura requirió a la Cooperativa para que
efectuaran el pago de la deuda que por una década quedo pendiente, haciendo 02
requerimientos de pago con un plazo bien preciso de 05 días que cumplidos
estos, quedaba sin efecto el acuerdo municipal. La Asociación canceló la deuda
de 121,296.86 para conservar los terrenos y proteger responsablemente a los
socios.
07.- Significa
entonces que los dirigentes de COOSERMA no cumplieron con efectuar los pagos a
la municipalidad ¿qué destino tuvo ese dinero entregado por los socios que
aportaron?
Los directivos de COOSERMA dejaron de pagar y en vez de reunir para
cancelar a la municipalidad hicieron mal uso del dinero, ellos no han pagado a
la municipalidad durante 10 años, sin embargo, han realizado gastos
administrativos por s/. 244,000 soles esto lo demuestra la pericia oficial
ordenada por la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Piura en el año 2014. La
cooperativa ha sido arruinada por el gerente José del Carmen Mogollón Franco,
el presidente de dicha Cooperativa Fernando Cáceres García, los llamados
delegados del Consejo de Vigilancia. Ellos son culpables de que COOSERMA haya
cerrado todos sus servicios y ahora salen con que la asamblea les autorizó la
venta del 30% del local de la calle Cuzco para pagar a la SUNAT, SAPT, y otras
mentiras más, que prueban su mediocridad.
08.- Entonces los
perjudicados se unen y conforman la asociación regional de defensa de los
intereses de los docentes adjudicatarios del programa de vivienda de
COOSERMA-Piura ¿Con qué finalidad?
La finalidad de esta Asociación es para defender los derechos de
los socios del Programa de vivienda y recuperar el terreno ya cancelado desde
hace varios años y que por irresponsabilidad de COOSERMA no efectiviza el
proyecto de la urbanización magisterial.
09.- Considerando
que el contrato original es entre la municipalidad de Piura y COOSERMA. ¿Cómo
se resolverá el problema entre la Municipalidad de Piura, COOSERMA y la
Asociación de adjudicatarios?
La Asociación, ha interpuesto una demanda de SUBROGACION DE
POSICION CONTRACTUAL en calidad de Comprador, reemplazando a la Cooperativa
COOSERMA sobre el terreno descrito en el acta de adjudicación de inmueble de
la municipalidad de Piura. Esperando que los resultados sean favorables a
nosotros porque somos los verdaderos beneficiarios
10.- Entonces al
cancelarse el íntegro de la deuda, la municipalidad otorgará un título de
propiedad a los verdaderos propietarios que son los de la Asociación de
Adjudicatarios…
Así es, nosotros tenemos la plena confianza en el Poder Judicial ya
que los únicos dueños de las 10 hectáreas de terreno para ejecutar el programa
de vivienda somos los socios que conformamos dicho programa y no como la
Cooperativa que viene vendiendo terrenos al precio de 10,000 – 12,000- soles a
personas ajenas al magisterio. Desconociendo el destino de ese dinero.
11.- ¿Qué se espera
del juicio oral para mayo del 2017?
Se espera que se haga justicia y que se castigue a los
responsables, porque no podemos concebir que hermanos Profesores pertenecientes
a una Institución de bien social hagan daño a otros hermanos profesores que
venimos clamando desde hace 14 años por conseguir una vivienda propia.
12.- Ante los hechos
que se vienen dando hay la alternativa de convocar a una asamblea masiva de
socios de COOSERMA con la finalidad de reestructurar dicha cooperativa…
Por supuesto la Asociación también ha presentado ante el Poder
Judicial una demanda para que se convoque a asamblea general de socios, y se
haga una evaluación de la gestión administrativa financiera, económica de la
cooperativa, sus estados financieros y económicos, evaluación del programa de
vivienda, reestructuración transitoria, así como la elección de un nuevo
consejo administrativo
13.- Si Ud. quisiera
agregar algo más...
Alertar a los socios para no caer en los engaños que los señores de
la cooperativa vienen haciendo, y de una vez por todas acabar con los descuentos indebidos sin que presten ningún servicio a los asociados.
Ahora quieren vender el 30%
del local de la calle Cuzco aduciendo que cuentan con el respaldo de los
delegados para dicha venta, cuando ellos no cuentan con la vigencia de poder
para seguir desempeñando sus cargos habiendo fracasado en la convocatoria que
hicieran últimamente para el nombramiento de los delegados y concejo
administrativo, vigilancia y otros. Los lotes están ahí y no han revertido a la
Municipalidad porque los socios organizados en su Asociación lo han evitado
pagando la deuda. Sepan que se está pidiendo ante el Poder Judicial la Asamblea
General para reestructurar la Cooperativa. El local de la calle Cusco es
patrimonio de todos los socios. Será la asamblea general de socios la que
evalúe esta situación.
LOS DIRECTIVOS Y GERENTE SON PERSONAS NO GRATAS A LOS PROFESORES SOCIOS
DE COOSERMA
(Entrevista publicada en la edición 113, diciembre 2016, de la revista TALLÁN INFORMA)