Ver este video: http://youtu.be/_NtwVpivVoo
![]() |
Hospital de Solidaridad en Sullana |
Mucha
preocupación viene causando en diferentes sectores, el hecho de que la municipalidad de Sullana no renovaría el contrato al hospital de la Solidaridad, toda vez que esta institución no ha presentado un plan de trabajo para los próximos tres años, con lo que se estaría evaluando la posibilidad de concesionar el local a una de las dos empresas particulares interesadas en administrar dicho hospital.
Como
es de conocimiento, el hospital de Solidaridad fue gestionado por la
administración del alcalde Isaías Vásquez Morán, considerado su mejor acierto, luego
renovado por alcalde Jaime Bardales Ruiz, contrato que se renueva cada tres años y vence este 3 de junio.
Como
se sabe, la instalación del hospital de Solidaridad en Sullana contribuyó a
regular ciertos precios en Sullana, como por ejemplo, el costo de una consulta,
análisis de laboratorios, ecografías, etc., aliviando de tal manera las
atenciones de salud para los sectores menos favorecidos.
Según un vocero de Solidaridad de Sullana, en caso de no renovarse el contrato con la municipalidad de Sullana hay la posibilidad de instalarse en la ciudad de Piura, ante el requerimiento de algunas autoridades.
En la actualidad el hospital de Solidaridad, tiene un convenio con el ministerio
de Salud, como es atender el SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) para atender a pobladores de escasos recursos económicos.
Según
el convenio vigente, este se puede disolver mediante el curso de una carta con
6 (seis) meses de anticipación cursada por cualquiera de las partes, pero ninguna de las dos instituciones ha hecho este requerimiento.
Según explica nuestro entrevistado el hospital de Solidaridad utiliza casi el 80% de sus ingresos para
sueldos de médicos y personal de salud de apoyo y de limpieza y cada año
invierte 40,000 soles el pintado y otros gastos de mantenimiento. Por si fuera
poco, la gerencia de Lima aporta para otros gastos que este hospital provincial
no puede asumir. Es
más, el hospital de Solidaridad, por el mismo convenio, otorga a la
municipalidad 500 atenciones gratuitas para que las ofrezca a quienes se la
soliciten.
Ojalá
pues que se actúe con ecuanimidad en favor de sectores excluidos en el sector
salud y quién administre este hospital, continúe ofreciendo buenos servicios de atención médica y con costos favorables a los sectores menos pudientes, además, de dotar a este centro de salud con tecnología adecuada.