![]() |
El Dr. Manuel Purizaca Benitez (de terno) en la presentación de su libro "Infecciones en el embarazo" |
El pasado martes 9 de
abril, fue presentado el libro “INFECCIONES EN EL EMBARAZO” del Dr. Manuel
Purizaca Benites, médico piurano, especialista en ginecología y al mismo tiempo,
docente Universitario, desempeñando actualmente el cargo de presidente de la
Comisión organizadora de la universidad nacional de Frontera con sede en
Sullana.
Dicho libro presenta
una actualización en relación al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades
infecciosas que pueden afectar a la
mujer embarazada, como es el caso de dengue, malaria, enfermedades transmitidas
por alimentos como la fiebre tifoidea, fiebre alta, toxoplasmosis, enfermedades
de transmisión sexual y otras enfermedades como: infecciones urinarias, rubéola, endometritis.
Los profesores
panelistas que intervinieron fueron: La decana del Colegio médico Dra. Teresa
Burga, el presidente de la Sociedad peruana de obstetricia y ginecología, Dr.
Edmundo Rodríguez- Frías Benza, quienes en forma unánime destacaron la profundidad y didáctica con la que han sido tratados los temas,
destacando el aporte al conocimiento de
la ciencia médica; el Dr. Arnaldo Lachira, médico especialista en infecto logia
de Essalud, mencionó, a propósito del dengue que hay en la región; que
el libro tiene la suficiente
información para el manejo de los casos que se presenten y sobre todo con los
conceptos muy actualizados que se manejan en salud pública, recomendó su lectura por los profesionales de salud.
También hizo hincapié en otros contenidos muy importantes como el referido a VIH-SIDA, toxoplasmosis,
etc.
El Dr. Rodríguez Frías,
destacó la calidad profesional del autor Dr. Manuel Purizaca, manifestando que desde estudiante en la facultad
de Medicina de San Fernando, se dedicó a la docencia y que siempre estuvo
involucrado con la investigación
científica.
El maestro de
ceremonias, Dr. Raúl Santibáñez, expuso la trayectoria docente y de
investigador del autor, mencionando la numerosa
producción científica publicadas en diversas revistas médicas.
Finalmente el autor
Dr. Purizaca reiteró que para un manejo
adecuado de las infecciones maternas, se hace necesaria la ayuda diagnóstica
adecuada, y que por falta de recursos muchos diagnósticos no se hacen
actualmente, como el caso de enfermedades virales de transmisión sexual. Relevó el riesgo de contagio al feto y al
recién nacido cuando la madre gestante no es tratada en forma correcta poniendo
como ejemplo el caso de la sífilis que a pesar de tener un tratamiento
efectivo, barato, y muy fácil de administrar, se siguen presentado casos de
niños que nacen afectados porque adquirieron la enfermedad durante el embarazo.
Remarcó que se ha demostrado contagio de madre a hijo en: malaria materna,
dengue materno, infección urinaria en la madre, fiebre tifoidea en la madre, es
decir en casi todas las enfermedades infecciosas que afectan a la gestante.
(Artículo publicado en el quincenario
EL TALLÁN INFORMA, Año VII - Edición Nº 78 - Sullana, primera quincena de abril
del 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario