Al
respecto, brevemente dialogamos con el Prof. Alberto Santana, quien es
vicepresidente de la Cámara de comercio de Sullana
![]() |
Personal administrativo
de la Cámara de comercio:
de Izq. a Der.: Mabel Távara, Melva Fernández, Darwin
Siancas.
Presidente: José Huachillo, Consuelo Mauricio y el gerente Alejandro
Rugel
|
Actualmente
nos hemos trazado ordenar y reorganizar el área financiera y el área administrativa,
habiéndose iniciado algunos cambios en la organización. De igual forma se ha
dispuesto lo conveniente para atender el reclamo de los diferentes gremios
sociales y culturales provinciales.
Sullana
es una de las provincias con un crecimiento económico importante ¿Cuál es el
rol que desempeña la Cámara en esta dinamismo?
La
Cámara de comercio viene brindando a sus socios asistencia técnica legal y
financiera en cuanto a sus negocios y empresas. Y además ofrece conferencias
magistrales a cargo de connotados economistas nacionales e internacionales como
los eventos desarrollados en el actual y anterior aniversario de la Cámara.
¿Cree
Ud. que la Cámara de comercio debe ser la institución líder capaz de convocar a
las diferentes entidades civiles y políticas para promover un ordenado
desarrollo de la provincia en todos sus aspectos?
Si, la
Cámara viene convocando siempre a la sociedad civil para tratar temas
relacionados con la problemática de nuestra provincia, como es el caso de la
contaminación del río Chira, defensa del territorio de la provincia y sus
distritos, ordenamiento del tránsito vehicular en la provincia, la delincuencia y la inseguridad ciudadana.
¿Cómo
se viene apoyando al empresariado local para el desarrollo de sus actividades?
Con
asistencia en temas de tributación, legal, financiera y en constitución de
empresas a cargo de distinguidos profesionales.
¿Qué
nos puede decir del convenio de promoción turística entre el estado de Utah de
EE. UU. y la Cámara de comercio de Sullana?
En
cuanto a este convenio posiblemente en el mes de agosto se realice un encuentro
interinstitucional en nuestra ciudad.
Tenemos
entendido que Ud. preside una comisión relacionada con la SUNASS, ¿puede
explicarnos en qué consiste este convenio?.
Actualmente
soy Integrante del Consejo de usuarios norte región Piura, de la
Superintendencia nacional de servicios de saneamiento, -SUNASS-, no es un
convenio sino de una representación ante el consejo de usuarios Norte.
Los consejos
de usuarios constituyen un mecanismo de
participación de la sociedad civil en la actividad regulatoria de los servicios
de saneamiento (agua potable y alcantarillado), los miembros del Consejo de
usuarios se elige por un periodo de dos años renovables.
Competencias
de los consejos de usuarios:
-
Emitir opinión respecto de las funciones de las SUNASS.
-
Participar en las audiencias públicas que se realicen referidas al marco
regulatorio del sector saneamiento.
-
Realizar eventos académicos en coordinación con los órganos respectivos de las
SUNASS.
-
Recibir y presentar al consejo directivo de la SUNASS las consultas de los
usuarios de la infraestructura con relación a las políticas y normas de las
SUNASS.
- Asistir a las reuniones que convoque las
SUNASS.
¿Cuál
es papel específico que desempeña en este aspecto su despacho?
Mantener comunicación permanente con la
superintendencia de SUNASS y la oficina descentralizada en la ciudad de Piura.
Visitar las instalaciones de la EPS GRAU y de
todas sus Oficinas zonales con la finalidad de verificar in sito de su
operatividad.
Proyectar la realización de eventos académicos
de capacitación para los usuarios en relación al uso del agua potable y del
alcantarillado.
Orientar a los usuarios en las reclamaciones
que deban realizar ante la EPS GRAU, zonales y oficinas.
¿Cualquier
ciudadano puede acudir a su despacho para presentar su problema y buscar
alternativas de solución?.
Si,
cualquier ciudadano usuario puede acudir
a la oficina ubicada en el local de la cámara de comercio en calle san Martin
Nº 1021 en donde se les atenderá y orientará en relación a sus problemas y
reclamaciones ante la EPS GRAU y sus oficinas, como por ejemplo cuando se ha
elevado la tarifa.
¿Qué
otros proyectos están propuestos en la Cámara de Comercio?
Implementar adecuadamente los ambientes y los
módulos administrativos del personal administrativo.
Se ha
planificado construir la segunda planta
de nuestro local institucional.
(Artículo publicado en el quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VII - Edición Nº 80 - Sullana, primera quincena de junio del 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario