
En declaraciones a la agencia Andina, Jara precisó que este será
uno de los alcances del convenio que tienen programado suscribir la ANA con el
ministerio de Educación, el 30 de mayo.
Consideró que se trata de un importante primer paso por
implementar una cultura del cuidado del agua que debe ser repetido por las
autoridades regionales y locales, así como por las universidades peruanas.
Adelantó que ya se trabaja con los técnicos del portafolio de
Educación en la elaboración de estos cursos, que serán incluidos en las
materias escolares del próximo año.
"El agua no sólo es importante para la vida humana, sino que
está relacionada con la biodiversidad y con la existencia de flora y fauna en
todas las cuencas y los valles del país", resaltó.
Insistió, en tal sentido, en la necesidad de unir esfuerzos entre
todos los niveles de gobierno, así como del sector privado, para crear
conciencia en la sociedad sobre los problemas que genera para la riqueza del
país el no saber administrar sus recursos hídricos.
Reveló que Perú, actualmente, tiene una deficiencia del 35 por
ciento por un mal uso del agua, especialmente por el desperdicio del agua
potable para el sector agrícola.
En esa línea, informó que el banco Mundial (BM) y el banco
Interamericano de desarrollo (BID) han brindado los fondos necesarios a la ANA
para ejecutar programas sobre la buena administración de los recursos hídricos.
"Eso nos va a permitir, de manera más amplia y con más
recursos, difundir entre la población, desde la niñez y la juventud, una concientización
sobre este tema que es crucial", subrayó.
Jara participó en el foro "Agua y biodiversidad", sobre
la gestión sostenible de los recursos hídricos con un enfoque ecosistémico, y
que fue inaugurado por el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.
(Artículo publicado en el quincenario EL TALLÁN
INFORMA, Año VII - Edición Nº 80 -
Sullana, primera quincena de junio del 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario