lunes, 27 de febrero de 2017
SULLANA: NO PAGUEN EL RECIBO DE AGUA POR REDES DE DESAGUE COLMATADAS
jueves, 23 de febrero de 2017
SULLANA: EN PELIGRO AÑO ESCOLAR DE LA I.E. MARÍA AUXILIADORA
![]() |
Aguas servidas emanan de los
buzones de desagüe
|
lunes, 20 de febrero de 2017
En Querecotillo: 20 millones de soles «al agua».
Por Lic.
Kelly Rojas Ruiz.
![]() |
Fusión de la planta de tratamiento del año 1963 y 1995 |
Desde el año 2013, hasta la fecha
no se ha concluido el Proyecto de “Mejoramiento
y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de
Querecotillo”, una obra en la que se invirtió más de 20 millones de soles y con
la que supuestamente los habitantes de Querecotillo iban a obtener agua de
buena calidad con la reducción de la
carga orgánica y del contenido de coliformes; sin embargo, pese a la reunión
con el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán y el congresista Mártires
Lizana Santos, desde noviembre de 2016, hasta la fecha no está en
funcionamiento dicha obra. Hoy podemos
visitar las instalaciones de la planta de tratamiento de agua potable y
constatar que jamás ha funcionado. Así también en la misma ubicación podemos
encontrar tanto la planta construida en el año 1963 como la del año 1995, las
cuáles no cuentan con cerco perimétrico, es decir, trabajan al aire libre, lo
que las convierte en un lugar de mucha inseguridad para quienes laboran en la E.P.S.
Grau, considerando los altos niveles de delincuencia en el contexto actual. En
la reunión de aquel 03 de noviembre de 2016, las autoridades regionales y
nacionales demostraron su interés por los problemas de agua y saneamiento no
sólo de la provincia de Sullana (Querecotillo) sino de Paita y Talara y se
comprometieron a dar prioridad a dichas obras, sin embargo, las palabras se las
lleva el viento.
Cabe mencionar que la obra en
mención se inició en la gestión del ex alcalde del distrito de Querecotillo,
Ing. Jorge Irazábal Álamo, quien ahora ostenta el cargo de gerente municipal de
la Provincia de Sullana, el cual presumimos que con su nuevo cargo tendrá el
mayor interés de culminar dicha obra.
Para poder comprender la magnitud
del problema podemos señalar que, en el distrito de Querecotillo para
abastecerse de agua, los pobladores cuentan con dos plantas de tratamiento, una
construida en el año 1963 y la otra en el año 1995. Ambas plantas han sido
fusionadas para dar agua a la población, en razón de 12 litros por segundo.
Tendremos que manifestar que el tratamiento del agua en la planta del año 1963
en lo que respecta a su etapa de floculación no está en funcionamiento, ya que el
bafle del reservorio floculador ya lleva regular tiempo malogrado; en esta
etapa el agua debía ser tratada con sulfato de alúmina para eliminar la
turbidez. Para paliar este problema, se han tenido que fusionar los procesos en
la planta del 63 como en la del 95, es decir, hasta la etapa de sedimentación
en la del 63 y el resto de etapas, todas en la planta del 95. Vale decir que las
etapas por las cuales atraviesan los módulos de tratamiento de agua son:
desarenador, floculación, sedimentación, cloración, para lograr la calidad de
agua y poder enviarla a nuestros hogares. En la planta del año 1995 las 4
etapas se ejecutan en total normalidad, sin embargo, reiteramos: se trabaja al
aire libre; en cambio la planta del año 1963 ya está muy por debajo de su nivel
de eficiencia.
![]() |
Vista exterior de la planta de tratamiento de agua potable construida en el año 2013 |
En tal sentido, pensando en la
mejor calidad de vida de la población, en el año 2013, se presentó un proyecto
para la construcción de una planta de tratamiento de mayor capacidad, para
trabajar con un volumen de 60 litros por segundo, sin embargo este proyecto con
una inversión de más de 20 millones de soles ha quedado inconcluso, no cuenta con
la captación de agua potable, por lo que no se puede utilizar, jamás ha
funcionado, por ello hacemos un llamado a las autoridades locales y regionales
para que culminen con la obra antes de que por el paso del tiempo todos los materiales
y elementos de dicha planta se vuelvan obsoletos, se oxiden y dejen de
funcionar y sí que habremos tirado más de 20 millones de soles «al agua».
Es momento de actuar antes de que sea muy tarde, ya vivimos un problema medioambiental muy delicado en el que nos estamos quedando sin agua dulce, por el cambio climático, nuestros glaciares se están derritiendo, ¿Qué esperamos? ¿Qué ya no haya agua dulce para tratar? Brindemos ahora la calidad de vida que nuestros pueblos necesitan, no solo Sullana (Querecotillo) sino también todas las provincias y distritos que atraviesan por este mismo problema. Así también, preguntémonos: ¿Cuántas plantas de tratamiento funcionan a nivel de la región Piura? Y ¿a cuántas personas abastecen?, ¿su puesta en marcha tiene el mayor nivel de eficiencia? Tenemos que mantenernos vigilantes para no tener sorpresas que le causen mucho daño a la salud pública.
jueves, 16 de febrero de 2017
16 DE FEBRERO ¡MOVILIZACIÓN NACIONAL! ¡CONVOCADA POR LA CGTP!
miércoles, 15 de febrero de 2017
MUCHOS VEHICULOS DE GECHISA TRANSITAN A MÁS DE 100 KM/H
![]() |
Foto de archivo. Es otro vehículo propiedad de este grupo
al que se refiere la nota de prensa
|
lunes, 13 de febrero de 2017
DOCENTES DEL PROGRAMA DE VIVIENDA DE COOSERMA CANCELAN DEUDA
![]() |
Dirigentes de la Asociación de Adjudicatarios:
Pfra.. Josefa del Pilar Reyes Correa. Prof. Sevastián
Guerra Villareyes; Pfra. Josefina Castillo Cavero
|
domingo, 12 de febrero de 2017
FALLECE AMPARO TIZÓN CRUZ

jueves, 9 de febrero de 2017
SULLANA: EN CIRCULACION REVISTA TALLÁN EDICIÓN 114 - MES DE ENERO-FEBRERO DEL 2017
miércoles, 8 de febrero de 2017
LÍNEA DE COLECTIVOS DE “LOS MUÑEQUITOS” AUMENTAN COSTO DE LOS PASAJES

REVISTA EL TALLAN INFORMA
EDICIÓN 133 – febrero - marzo 2020
EN CIRCULACIÓN DESDE 15 DE MARZO DEL 2020
- Renuevan directorio de la Asociación Casa de la Cultura
- Guía clasificada de profesionales y empresarios
REVISTA EL TALLAN INFORMA