sábado, 27 de marzo de 2021
Sosa & Guerrero – Abogados Asociados
martes, 23 de marzo de 2021
Caja Sullana restaura mural artístico del malecón Turicarami
Preservando nuestra cultura
Caja Sullana realiza trabajos de mantenimiento y prevención en el “Mural artístico y cultural de Sullana”, con el objetivo de conservar y proteger de las lluvias esta obra artística ubicada en el malecón Turicarami que representa la historia y belleza del valle del Chira.
Los trabajos se ejecutaron en dos etapas. En la primera se realizan trabajos de ingeniería civil, consistente en la colocación de ductos para la filtración de agua en las juntas de dilatación de toda obra. En la segunda etapa se procedió al trabajo artístico con el objetivo de restaurar las zonas afectadas por la humedad.
El “Mural artístico y cultural” que tiene 39 metros de largo y 1.50 metros de alto está construido con la técnica del mosaico. Destaca la historia de la provincia de Sullana, el coraje de su gente y la esencia de la microfinanciera como parte de la transformación social de la Perla del Chira, estuvo a cargo de Martín Mamani García y Jhon Zapata Carreño, artistas plásticos sullaneros.
“Caja Sullana realiza
actividades de responsabilidad social de manera sostenida en el tiempo, para
fomentar la conciencia ambiental, la educacción, el arte y la cultura. El
trabajo de mantenimiento y prevención en el mural, es reflejo del compromiso
que tiene la institución con la preservación de nuestra cultura a partir del
arte en las calles y espacios públicos”, señaló Oscar Agurto Saldarriaga, gerente
de Imagen Corporativa
lunes, 22 de marzo de 2021
Clientes de Caja Sullana podrán yapear
Caja Sullana se suma a las
entidades financieras en activar el uso de la billetera móvil Yape que permite
a los clientes realizar transferencias inmediatas de forma gratuita. Desde el
22 de marzo, podrán yapear con su lista de contactos de su celular o realizar
pagos usando el código lector QR. “Caja Sullana, como parte de su plan de
digitalización, se unió a la plataforma de Yape para ofrecer a sus clientes
mejores experiencias en sus transferencias de dinero, sumando a nuestro
objetivo de cuidar la salud de las personas y brindar una mejor atención a
nuestros clientes”. Indicó Joel Siancas Ramírez, presidente del
directorio de Caja Sullana.
Este servicio permitirá a los
clientes de caja Sullana realizar operaciones en establecimientos que cuentan
con la aplicación y utilizarlo como medio de pago en sus negocios. Los límites
establecidos para realizar las trasferencias a través de la aplicación son de
s/. 200.00 de envíos únicos o fraccionados.
“Es importante resaltar que
nuestros clientes podrán yapear con usuarios del BCP, Mibanco, Caja Tacna, Caja
Cusco y Banco de la Nación que forman parte de esta alianza digital. En caso de
que la persona esté afiliado a Yape con otra cuenta que no sea la de caja
Sullana, puede solicitar el cambio de afiliación, para ello dispondrá de una
guía con pasos que permitirán realizar el procedimiento” precisó Joel Siancas Ramírez.
Fortalecimiento de los canales
Caja Sullana dispone de canales
de atención digital para realizar diferentes operaciones como pago de cuota de
crédito, pago de servicios, transferencias, recargas virtuales, transferencias
entre cuentas de Caja Sullana e interbancaria y consultas de saldos.
Finalmente, Joel Siancas Ramírez
señaló que: “La institución está inmersa en la creación de un ecosistema digital
que permita a los clientes realizar la mayor cantidad de operaciones posibles,
sin salir de casa. Para nosotros, es fundamental llevar una experiencia al
cliente acordar a la realidad que estamos viviendo y adaptar nuestros productos
a sus necesidades”.
sábado, 20 de marzo de 2021
“Nuestras marcas deben empatizar más con la gente”
*Destacó especialista en webinar de la Escuela Emprendedora de Caja Sullana
“La pandemia modificó los hábitos de los consumidores, es fundamental
dejar de vender y ayudar a nuestros clientes con el servicio o producto que
ofertamos. Debemos empatizar más con la gente”
señaló la Mg. Mariela Vera, asesora en gestión y marketing digital quien brindó
herramientas para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de las mujeres
emprendedoras en el reinicio de los webinar de la Escuela Emprendedora de Caja
Sullana
“Mujer conecta con tus metas” fue el tema que desarrolló la
especialista con el objetivo de ofrecer nuevos enfoques que ayuden al sector
femenino a impulsar sus negocios. En este sentido, abordó la triple conexión
que debe existir con ellas mismas, con el cliente y una red de contactos de
soporte para el crecimiento personal y profesional
Conectar para crecer
Asimismo, refirió la importancia
de utilizar las herramientas digitales para llegar al público objetivo,
teniendo en cuenta que el contenido que se publica debe inspirar, educar,
informar y entretener.
“Quienes comienzan un negocio
deben adaptar sus servicios al contexto que estamos viviendo para brindar una
mejor experiencia a los clientes. Los emprendedores debemos hallar el corazón
de nuestra marca, impactar positivamente en la sociedad y el mejor ambiente” finalizó la especialista
Mariela Vera, tiene 16 años de
experiencia profesional liderando áreas de Comunicaciones y Responsabilidad Social
Empresarial. Actualmente, es consultora de “Parthera” una comunidad de apoyo
que agrupa alrededor 3000 emprendedoras de todo el Perú, con la finalidad de
ayudarlas a posicionar su negocio y potenciar sus ventas.
![]() |
Mg. Mariela Vera |
martes, 16 de marzo de 2021
“Mujer conecta con tus metas” ofrece herramientas a quienes tienen un negocio
“Empoderarse para alcanzar el éxito”
Caja Sullana inicia los
conversatorios de la Escuela Emprendedora con el tema “Mujer conecta con tus metas” a cargo de la asesora en gestión y marketing digital, Mg. Mariella Vera quien,
basada en su propia experiencia, busca fortalecer las capacidades de las
emprendedoras.
“La inclusión financiera
constituye un factor importante para el empoderamiento y autonomía económica de
las mujeres, en la medida que les permite ampliar sus posibilidades de
desarrollo productivo, personal y familiar. Es importante seguir potenciando
iniciativas que permitan al sector femenino acceder con mayor facilidad a los
créditos y puedan realizar sus proyectos”, señaló Mariela Vera.
Compartir e intercambiar
experiencias, partiendo de tres conexiones fundamentales (con ellas mismas, con
el cliente interno o externo y una red de contactos de soporte), son
directrices que guiarán la charla de empoderamiento femenino para lograr el
crecimiento personal y profesional. La inscripción al evento es gratuita y se
desarrollará el jueves 18 de marzo a las 5.00 p.m. a través de la plataforma
zoom y la fanpage de Caja Sullana.
Mariela Vera, tiene 16 años de
experiencia profesional liderando áreas de Comunicaciones y Responsabilidad
Social Empresarial. Ha realizado estudios
en Comunicación Digital y Branding en Canadá y Estados Unidos. Actualmente, es consultora
de “Parthera”, una comunidad de apoyo que agrupa alrededor de 3000
emprendedoras de todo el Perú, con la finalidad de ayudarlas a posicionar su
negocio y potenciar sus ventas.
Escuela Emprendedora
Caja Sullana, ante el contexto
de la pandemia desde mayo de 2020 desarrolla los webinars de la Escuela
Emprendedora, donde han participado a la fecha más de mil quinientas personas.
Este espacio de comunicación tiene como objetivo desarrollar contenidos de
valor, incentivar el conocimiento y ofrecer herramientas a todos los que tienen
un negocio.
Al respecto la especialista
señaló: “Quiero agradecer a Caja Sullana el valioso aporte que realiza potenciando
estos espacios de capacitación. La institución no solo impulsa a las mujeres
que deciden iniciar un negocio brindándoles créditos acordes a sus necesidades,
además les brinda herramientas utilizando la tecnología para que salgan
adelante en este proceso de reactivación económica que vive el país”.
sábado, 13 de marzo de 2021
Destruyen zona conocida como “Nariz del diablo” en Marcavelica
Cortesía:
Diario virtual “El Regional”
Uno de los íconos de la identidad
del distrito de Marcavelica, provincia de Sullana, conocido como la “Nariz del
diablo” viene siendo modificada en su conformación, posiblemente por un
propietario que habría adquirido la propiedad supuestamente de la comunidad campesina
de Querecotillo y Salitral.
![]() |
Zona del cerro "Nariz del diablo" |
Un grupo de pobladores del
distrito de Marcavelica, quienes estiman que la “Nariz del Diablo” se encuentra
en territorio de dicho distrito, se apersonaron al lugar para ver las
modificaciones realizadas y se presentó una persona que no se identificó y
quien les pidió “retirarse de su propiedad” e incluso amenazándolos con ser
expulsados por la Policía Nacional del Perú.
De acuerdo a los ciudadanos, que
llegaron al lugar, se ha utilizado maquinaria para modificar la elevación del
lugar; se ha nivelado para construir viviendas e incluso, se observan algunas
posiciones en la zona mencionada. “Este terreno es de Marcavelica y nunca se
conoció que tenga propietario, queremos saber cómo así se ha obtenido la
propiedad” indicó una de ellas.
Anteriormente, por este lugar se
ingresaba a la zona de Las Palmeras; sin embargo, el presunto dueño que está en
proceso de identificación, habría expresado que toda esa parte le corresponde,
situación que podría incubar un conflicto con la población del centro poblado
de Marcavelica.
La “Nariz del diablo” es un accidente geográfico bastante conocido en la vía hacia Salitral, y es parte de la identidad del distrito de Marcavelica; de acuerdo a lo observado por los preocupados ciudadanos, toda la elevación o cerro, ha sido afectado y se viene dañando los caminos vecinales.
sábado, 6 de marzo de 2021
Caja Sullana otorga el 48.5 % de los créditos a mujeres emprendedoras
Se impulsa el emprendimiento en el sector femenino
Caja Sullana impulsa el
emprendimiento de las mujeres en el Perú y su aporte en el desarrollo de la
economía nacional. La financiera busca promover el empoderamiento y la
autonomía económica de las mujeres. Durante el 2020 colocó más del 48% de
créditos a mujeres de alrededor de 42 años que han decidido emprendido un
negocio, con una visión de futuro en beneficio de su familia siendo las de mayor
demanda el crédito empresarial y crédito emprendedor.
Son varias las opciones de
productos en créditos y ahorro a las cuales las mujeres pueden acceder de forma
fácil. De esta manera la institución permite a que accedan al financiamiento,
superen las trabas y puedan realizar sus proyectos, emprender un negocio o
disponer de un fondo para situaciones de emergencia.
Iniciativas de apoyo a las
emprendedoras
El trabajo en la institución
apunta a empoderar a sus clientes mujeres, satisfacer sus necesidades e
intereses, reconociendo su constancia y responsabilidad para emprender. En este
sentido, apuesta también por la capacitación de la “Escuela emprendedora”
utilizando la tecnología, donde han participado hasta la fecha más de 400
mujeres. Este espacio de formación busca fortalecer las capacidades de todos
los que tienen un negocio y puedan desarrollarlo de manera exitosa.
Caja Sullana busca el bienestar
de las personas y la inclusión financiera de la mujer contribuyendo a su
empoderamiento económico, al brindarle las herramientas indispensables para
generar sus propios ingresos contribuye al desarrollo del país, la sociedad y
progreso de muchas familias.
miércoles, 3 de marzo de 2021
Museo Sullana: "Museo Tallán"
A las personas como el
Dr. Luis Cruz Merino, se les respeta. Y se les debe ubicar en el sitial que se
merecen. Se graduó de médico cirujano, en la facultad de Medicina San Fernando
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtuvo el Doctorado de Medicina
en el año 1962 y el de Master en Ciencia de la Salud, en la Universidad
Roosevelt, Doctorado de Chicago USA. ¿Y cuantos reconocimientos más tendrá, que
solo sus hijas los conocen?
Lo conocí en su amplitud
profesional y humana, en la gran unidad escolar “Carlos Augusto Salaverry”. En
ese lugar donde nos guiaba con sus cursos: introducción a la psicología e introducción
a la filosofía. Dejé de verlo durante años, pero él no dejó de visitar a mi
hermano Víctor. Así era él y así lo tengo dibujado en mi mente. Antes de su
fallecimiento, fuimos a su casa y sobre este encuentro escribí esta pequeña
reseña:
Lucho: un hombre que
no ha podido irse
“Es mi deseo recordar
al Dr. Luis Cruz Merino, no por sus merecidísimos triunfos en la medicina, sino
como el amigo que desbordaba esa sencillez y humanidad que iba depositando paso
a paso en sus largos recorridos por las añosas calles de Sullana. Nos rasga el
corazón concientizarnos que ya no veremos más su larguirucha figura recortada
por las areniscas llegadas del desierto, o por el sol gesticulante, o por las
lluvias hablantinas mojadoras de los grandes espíritus. Su sombra intemporal ha
cubierto a Sullana, como una luz tenue, desprendida del valle de los eternos
fluidos.
Lucho, le gustaba que
así lo llamaran los jóvenes y alumnos del colegio “Carlos Augusto Salaverry”,
donde ejerció la docencia por largos y fructíferos años. Generaciones te
recordarán como un hito a alcanzar. Lucho, así serás recordado, como lo oyes
allá en tu espacio etéreo, en este pequeño recuento de lo que representas para
nosotros, en el que ya las cronologías y mediciones de los tiempos temporales
han sido derrumbadas.
¿Cómo no recordar las
visitas solidarias que le hacías a mi hermano, Víctor Borrero Vargas, atacado
por sus dolencias cardíacas, y que hasta hoy mismo, entre los entresijos de la
parra milenaria y su piso rojo, aún fluyen sus voces? ¿O cuando con la grandeza
de un ser iluminado nos diste la clase magistral del recuerdo en nuestras Bodas
de Oro? ¿O cuando te visitamos en tu hogar, con Raúl Vences Lizano y Manuel
Cardoza Adrianzén, nos regalaste tu niñez, tomando entre tus brazos lo poco que
teníamos a la mano: un ejemplar de mi novela “Tras las huellas del Capitán
Peche Pereche”? ¡No amigo Lucho, eso no se olvida!
En tu perpetuo
descanso, se oirán oraciones, que como silencios hablados y cantados irán
cabalgando en los vientos de los ecos de aquel 30 de mayo que te llevaron a
vivir a la mansión de la eternidad, sitio donde los hombres justos son bien
recibidos. Y a tus hijos, que te amaron tanto, solo les podríamos decir:
déjenlo que siga siendo como es, natural y espontáneo. ¡Dios será su amigo!
Dr. Luis Cruz Merino:
Goce su infinidad, se la tiene bien ganada.
Eduardo Borrero Vargas - Lima, jueves 09 de junio del 2016.
Desgraciadamente, en
Sullana, hay un historiador irrespetuoso que trata de mellar la imagen de un
gran personaje. Este historiador que ese lugar llama museo es un cascarón donde no hay nada. No sé si la persona que dirige este museo es consciente de lo que
tiene en sus manos. Pero debería dar un paso al costado y rebautizarlo como
MUSEO TALLAN. Y al Dr. Luis Cruz Merino, buscarle un sitio donde colocar su busto
(Hospital, clínica, parque…etc.) por haber sido el gran médico que dio su vida
y conocimientos a nuestra querida Sullana.
lunes, 1 de marzo de 2021
Caja Sullana con nuevo horario a partir del 1 de marzo 2021, para dar mayores facilidades.
*Según el nivel de alerta por
región
Caja Sullana actualizó su horario
de atención a sus clientes en virtud a lo dispuesto por el gobierno en el
Decreto Supremo N.º 008-2121-PCM que prorroga el estado de emergencia a nivel
nacional, frente al avance del COVID-19 en el país. El nuevo horario entrará en
vigor a partir del 1ro de marzo y en concordancia con el nivel de alerta por
región.
En las regiones de nivel de alerta
extremo Lima y Callao, el horario de atención al público será 8:45 am hasta las
5:30 pm de lunes a viernes. Los días sábado el horario de atención será de 9:00
am a 1:00 p.m.
En Lima provincias, Junín, Ica,
Arequipa y Moquegua que se encuentran también en nivel de alerta extremo, el
horario de atención será de 8:45 am a 6:00 pm de lunes a viernes. Los días
sábado el horario de atención será de 9:00 am a 1:00 p.m.
Por otro lado, en las regiones
de nivel de alerta muy alto como Tumbes, Cusco, Puno y Áncash se atenderá de
8:45 am a 6:00 pm de lunes a viernes. Los días sábado el horario de atención
será de 9:00 am a 1:00 p.m.
En las regiones Piura,
Lambayeque, La Libertad y Cajamarca de nivel de alerta alto el horario de
atención será 8:45 am a 6:00 pm de lunes a viernes. Los días sábado será de
9:00 am a 1:00 pm.
Canales digitales
Los clientes pueden acceder de
forma rápida y segura a los canales de atención digital de los que dispone la
institución y realizar diferentes operaciones como pago de cuota de crédito,
pago de servicios, transferencias, recargas virtuales, transferencias entre
cuentas de Caja Sullana e interbancarias y consultas de saldos.
“No debemos bajar la guardia, es necesario cumplir con los protocolos de bioseguridad como el uso de la mascarilla, el lavado de manos y evitar las aglomeraciones. Seguimos trabajando para reactivar la economía del país y convencidos que saldremos adelante”, señaló Joel Siancas Ramírez, presidente del directorio de Caja Sullana.