Entrevista Luis F.
Adrianzén A.
Indudablemente que los
olores que invaden la ciudad se tornan cada vez más insoportables para los
pobladores de la ciudad de Sullana, lo que viene generando mucho malestar y
realizando una serie de protestas ante la supuesta impasividad de las
autoridades.
Conversamos con el
actual gerente de Gestión Ambiental don Fernando Brossard del Rosario y nos
explica que definitivamente ya se ha identificado el foco del problema, pero
que lamentablemente la municipalidad no puede intervenir directamente, pues eso
le compete a la municipalidad del distrito de la Huaca, aun así, remarca, que
la municipalidad de Sullana viene haciendo las gestiones necesarias ante los
organismos del estado para su pronta intervención en el tema de los malos
olores que invade la ciudad. Brossard nos explica que el sub producto del
etanol conocido como “vinaza” es el que origina los malos olores y que por cada
litro de etanol se producen 13 litros de vinaza que es altamente contaminante
si es que no se le procesa según la norma técnica y que al parecer la empresa
industrializadora de etanol no está procediendo de acuerdo a ley.
El Tallán Informa (ETI).- La ciudadanía se viene
quejando de los malos olores que invaden la ciudad de Sullana, hasta en la
homilía de una misa el párroco hizo un comentario referente a estos malos
olores… ¿Se ha identificado la proveniencia de estos nada buenos hedores?.
Fernando Brossard del Rosario (FBR).- Todo lleva a
apuntar que es la vinaza, un subproducto del etanol. Esto nos lleva a la
necesidad de asistirnos de lo necesario para poder proceder con las acciones
que nos lleven al cumplimiento obligado de los procedimientos y se pueda
sancionar como corresponda.
(ETI).- ¿Ud. ha conversado con los representantes
de la empresa que emite los olores?
(FBR).- Hemos
conversado con diferentes empresas posibles de ser responsables. En el caso
particular de la empresa MAPLE, cuyo señalamiento de la población es directo,
ha merecido nuestra mayor atención. Se han comprometido a emitir un informe,
ello nos servirá para conocer su propia versión y a partir de allí y las evaluaciones
a través de los organismos competentes poder finalmente aplicarse las medidas
del caso. Maple es una empresa legalmente
constituida con estudio de impacto ambiental, no tenemos competencia para
cerrarla o sancionarla, pero si podemos hacer que los órganos competentes
cumplan con hacerlo porque nos está afectando y hay riesgo de generarse un
conflicto social. Hay que asumir compromisos se trate de
quien se trate, pero debemos contar con una sustentación técnica más allá de
hacer un señalamiento. La relación que hace la población con esos olores es que
su origen sea la planta Maple, y si a mí me preguntan como ciudadano digo lo
mismo y espero que informes técnicos sean contundentes para adoptar los procedimientos
respectivos.
(ETI).- Entonces, ¿Por qué no se les denuncia ante
las instancias correspondientes o hay algún procedimiento?
(FBR).- De confirmarse
que es Maple la empresa responsable debo precisarle que se encuentra en la
jurisdicción del distrito de la Huaca, provincia de Paita y en consecuencia una
limitación para la actuación directa de la municipalidad de Sullana. Sin
embargo debo informarle que se ha coordinado y comunicado a los órganos
competentes involucrados para las acciones que deban corresponder.
(ETI).- Entonces, la municipalidad no puede cerrar
o penar a estas empresas…
(FBR).- No es posible
cerrar esta empresa de la manera como se le exige a la municipalidad provincial
de Sullana.
(ETI).- ¿Cree Ud. que la empresa que genera el
problema, no viene aplicando los stándares mínimos para controlar este tipo de
contaminación?
(FBR).- Son empresas
que responden normalmente con el cumplimiento de sus obligaciones con el
cuidado del medio ambiente cada vez que son requeridas por las supervisiones.
Personalmente mi preocupación es el tratamiento de la naturaleza del problema y
que es lo referido a los olores. No se
involucra este tema en las evaluaciones y se llega incluso hasta afirmarse por parte de algunas autoridades
que no tipifican delito porqué “no producen daño a la salud”.
(ETI).- ¿Qué organismos del gobierno podrían
sancionar a esta empresa (s) en caso de tener responsabilidad?
(FBR).- El sector de
Producción es el indicado. Existe la OEFA, el organismo de evaluación y
fiscalización ambiental al cual se le están transfiriendo las competencias de
manera progresiva y que se ha comprometido con la municipalidad provincial de
Sullana a atender el problema, tal es así que en la segunda quincena de marzo,
a nuestra solicitud, enviará profesionales y técnicos para realizar las evaluaciones
respectivas. Como municipio, hemos coordinado con OEFA y sectores. Estamos abocados
a la solución del problema, no estamos evadiendo responsabilidad ni como se
dice que habría compromisos de alguna naturaleza.
(ETI).- ¿Qué decirle a la población, pues se
piensa que es responsabilidad de la municipalidad solucionar este problema?
(FBR).- La Municipalidad
jamás ha renunciado al cumplimiento de sus obligaciones, pero es de entender
que actúa al amparo y cumplimiento de un orden normativo que debe respetar. Es
verdad que nuestra población es agredida y que debe responder dignamente hasta
con la protesta organizada en defensa de su salud o bienestar, pero, su
participación debe ser responsable si busca resultados
(Artículo publicado en
el quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VII - Edición Nº 77 - Sullana, marzo del
2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario