(EDITORIAL
publicado en el quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VII - Edición Nº 76 - Sullana,
febrero del 2013)
Los miembros de la Unidad de
fiscalización del municipio de vienen realizando operativos por distintos
puntos de la ciudad y aplicando papeletas a vehículos de carga pesada por
infringir la ordenanza 027-2012 que prohíbe descargar su mercadería en el interior
de la ciudad.
De esta manera fueron intervenidos los
camiones de placas T20-864; M1B-913; C5S-891 y D6C-824 cuyos propietarios se
hicieron acreedores de multas valuadas en una UIT (3,700 soles),
respectivamente.
“Exhortamos a los conductores de los
vehículos de carga pesada que cumplan con la ordenanza que les restringe el
ingreso a la ciudad. A los vehículos que transportan fierro y cemento se les
dará las facilidades para que puedan descargar su mercancía en el campo ferial,
y a los que transportan fruta y verdura se ha dispuesto que descarguen en la
zona industrial, la cual cuenta con vigilancia y alumbrado público”, expresó
Eduardo Sánchez Guerrero, jefe de la Unidad de Fiscalización.
Parece excelente esta ordenanza
municipal, porque lo que se busca es poner orden y es aplicable en toda la
ciudad, y esto ha quedado claramente establecido con la última intervención del
personal de la Unidad de fiscalización, cuando en la zona de la Av. Buenos
Aires, altura del mercadillo de Sullana, fueron intervenidos los vehículos de
placas de rodajes WB-7724 y P10-921 que transportaban piña. Luego las otras
intervenciones se dieron en el sector de Sánchez Cerro, donde los
fiscalizadores multaron a los choferes de los vehículos T2N-916 y P1W-920 los
cuales se transportaban pollos. Finalmente fue intervenido el camión WC-9908 en
el sector de José Carlos Mariátegui transportando mango.
En conclusión, con la aplicación de la
ordenanza, queda demostrado que ningún vehículo de transporte de carga pesada
debe ingresar a la ciudad, sea al centro o asentamiento humano.
Desgraciadamente en la aplicación de
la ordenanza, el Sr. Sánchez Guerrero, viene actuando en forma discriminatoria
y no entendemos los criterios que utiliza para aplicar la norma, porque hay
unidades de carga pesada con más de 10 toneladas, que todos los días y en una
frecuencia no menor de 20 veces al día ingresan por la Av. Champagnat, recorren
todo el canal vía y terminan a espaldas del cementerio San José ¿Quiénes son?
Son las cisternas que transportan residuos sólidos contrata- das por los
empresarios de la pota, que vierten el contaminado contenido en el río Chira.
Sr. Sánchez ¿por qué no interviene a
estas unidades si cada una transporta no menos de 10 toneladas y atraviesa la
ciudad por la Champañat y el canal vía? Las cisternas van y vienen y por lo
menos 20 realizan este trabajo lo que significa que diariamente se vierten casi
no menos de 200 toneladas de desperdicios.
¿Por qué esta actitud francamente discriminatoria,
favoreciendo a unos y penando a otros.?
La ley es igual para todos y creo que
ante esta errada actitud de los municipales en la aplicación de la norma, los
transportistas en cualquier momento interpondrán una acción de amparo contra la
ordenanza.
Y con justa razón…
(Artículo publicado en el quincenario
EL TALLÁN INFORMA, Año VII - Edición Nº 76 - Sullana, febrero del 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario