Escribe: Henry Alberto Vilchez Sarango*
Cada
cuatro años elegimos autoridades regionales, municipales, sin embargo la
democracia va más allá de elegir, la democracia ha establecido otros mecanismos
de participación ciudadana, por ejemplo la iniciativa legislativa de los
ciudadanos a través de la recolección de firmas para presentar proyectos de
ley, como el que ha presentado el jurista Bórea Odría, con relación a la
Constitución del año 1979, también el Referéndum, que fue utilizado por los fonavistas para la
devolución de su dinero, o el más reciente y conocido, la Revocatoria, por la
cual se puede mandar a su casa a las autoridades regionales o municipales.
Son
pocos los ciudadanos que conocen sus derechos constitucionales y también la
legislación que norma el desenvolvimiento del gobierno regional y municipal, de
dicha “ignorancia” se aprovechan las malas autoridades que han ocasionado que
hace treinta años tengamos en Sullana los mismos problemas de siempre sin
solucionar, problemas que año a año se agravan por el crecimiento de la ciudad,
de la población, por la falta de infraestructura adecuada, la ciudad crece y la
infraestructura es la misma de hace veinte años, con algunas obras que
constituyen paliativos, pero que no solucionan los problemas de fondo de la
provincia.
Sullana,
tiene problemas de saneamiento, contaminación ambiental (rio Chira, canal vía,
Maple, industrialización de la pota etc.), falta de seguridad, desorden en el
transporte y el comercio etc. Además
existen serias sospechas de que se estaría lavando dinero proveniente de
actividades ilícitas como los son el tráfico de drogas, contrabando de
combustible, minería Ilegal y otros.
La
solución, pasa necesariamente por buscar un pacto social, que plasme el
consenso al que deberían de llegar los partidos políticos y los movimientos
independientes que participen en el proceso electoral sullanero, es necesario sentar en una mesa de diálogo a
los colegios profesionales, cámara de comercio, gremios, estudiantes,
trasportistas, JUVECO y representantes de todos los distritos que asuman el
compromiso de elaborar un plan de desarrollo a treinta años por lo menos, que
sea respetado y ejecutado independientemente de quien gane las elecciones
municipales, no es posible que se elaboren estudios, proyectos y que sean
desechados cuando entra un nuevo gobierno municipal, lo que significa el
despilfarro de millones de soles. Insistimos además, en la necesidad de
constituir un frente de defensa de los intereses de la provincia,
REPRESENTATIVO, donde participen todos los actores sociales, inclusive las
autoridades provinciales y distritales, que haga respetar a nuestra provincia,
frente al olvido del gobierno regional y nacional.
No es
descabellado pensar en la unidad, no es imposible, buscar mecanismos para
defender nuestros intereses, sin embargo pensemos también en nuevas propuestas,
en nuevos dirigentes, inclusive candidatos, que nuestras contradicciones sirvan
para buscar consensos y avanzar, nuestras discrepancias, pueden ser superadas,
si pensamos en primer plano en el bienestar y el desarrollo de nuestra querida
Perla del Chira.
Con
consenso y unidad para defendernos, Sullana comenzará a cambiar para bien,
nuestro anhelo…
Lima
27 de Abril del 2013
*Henry Alberto Vilchez Sarango
Estudió antropología y derecho,
ciencias políticas en la U.N.M.S.M.
Trabajó en la Contraloría General de la República.
Libre pensador.
Libre pensador.
(Artículo publicado en el quincenario EL TALLÁN
INFORMA, Año VII - Edición Nº 79 - Sullana, primera quincena de mayo del 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario