Mucha
preocupación causa en algunos sectores entendidos en la materia, el hecho que
habría sobrevaluación en el proyecto del estudio del perfil y factibilidad de
la planta de tratamiento de aguas residuales en Sullana. El valor referencial
de S/. 2,655,815.62 es excesivo. Si así cuesta este estudio ¿Cuánto costará la
elaboración del expediente técnico?. Entrevistamos al especialista sullanero
Ingº civil Martín Seminario Colán, quien expone claramente su punto de vista.
El Tallán Informa (ET).- Podría resumir según su entender ¿cómo se afronta el tema de la contaminación en Sullana?
El Tallán Informa (ET).- Podría resumir según su entender ¿cómo se afronta el tema de la contaminación en Sullana?
Martín
Seminario (MSC).- Mucho tiempo sin hacer nada. Después de más de 02 décadas este problema de
la contaminación recién ahora en el 2013 la Municipalidad Provincial de Su-
llana da por iniciado un largo proyecto llamado Planta de tratamiento de aguas
residuales poniendo en marcha la etapa de pre inversión con el estudio a nivel
de perfil y factibilidad de la planta de tratamiento de aguas residuales. Luego
de estos estudios a nivel de factibilidad que demorara en el mejor de los escenarios
8 meses seguirá la elaboración del expediente técnico
(ETI).-
La Municipalidad de Sullana ha iniciado el proceso de selección del consultor
que elaborara el estudio de la planta de tratamiento de aguas residuales. ¿Que
nos puede decir de este proceso?
(MSC).- Está en proceso de licitación, aun no
se entrega la Buena Pro, y al parecer estaría en proceso de absolución de
consultas. Las consultas que hacen los postores en esta etapa son fundamentales
por muchos aspectos pues incluso a partir de ahí se puede definir los valores
mínimos del costo final ofertado para este estudio. También puedo indicar que
de acuerdo a las bases del concurso el costo total para la elaboración del
estudio de pre inversión (Perfil y Factibilidad) es de S/. 2,655,815.62 (Dos
millones seiscientos cincuenta y cinco mil ochocientos quince con 24/100 nuevos
soles), incluido los impuestos de Ley, siendo el plazo del estudio de 08 meses.
(ETI).-¿Qué
nivel de empresas le conviene a Sullana que participen en el actual proceso de
licitación del estudio de factibilidad?
(MSC).-
Para los intereses de la provincia de Sullana le conviene que en la presente
licitación participen y obtengan la buena pro empresas especializadas en
saneamiento de las más prestigiosas del país, esperemos que el comité especial
seleccione bien y le asigne la responsabilidad de la elaboración de los estudios
a nivel de factibilidad a empresas de la talla de CESEL Y NIPON KOI que al
parecer estarían postulando, sería lamenta- ble para Sullana que gane una
empresa de poca calificación y especialización. Indico que el acto de la
entrega de la Buena Pro es público. Una buena empresa garantiza a un ingeniero
sanitario y ambiental de alto nivel, quien desempeña un papel principal al ser
el responsable del diseño del sistema de trata- miento de aguas residuales y de
quien depende el éxito del proyecto.
(ETI).-
Qué obligaciones tiene la Municipalidad de Sullana respecto a informar a la
colectividad por dicho estudio de la planta de tratamiento
(MSC).- La municipalidad provincial de
Sullana está en la obligación de cumplir con las normas que regulan el Sistema
Nacional de Inversión Pública por lo que debe informar y explicar el contenido
de este estudio de pre inversión siempre utilizando los protocoles y parámetros
de evaluación y cautelando el buen uso de los recursos públicos. Esperemos que
la municipalidad de Sullana informe.
(ETI).-
Hay mucho cuestionamiento sobre el costo del estudio de la planta de tratamiento.
¿Cómo disgregan dicho estudio el pre- supuesto contenido en las bases del
concurso?
(MSC).- Si tenemos en cuenta que los estudios
de Factibilidad son estudios de Ingeniería Básica, no hay duda que el valor
referencial de S/. 2,655, 815.62 es
excesivo con lo cual hay una sobrevaloración de dicho estudio. Da la impresión
que el Comité de Adjudicaciones de la municipalidad de Sullana que es la
encargada de elaborar las bases no ha podido sustentar tal elevado costo y al
parecer habrían tenido que forzar los sustentos para poder alcanzar tal elevado
costo del presupuesto.
(ETI).-
Qué contenidos de sustentos forzados contiene el presupuesto del estudio de
factibilidad?
(MSC).- Revisando las partidas llama la
atención que tanto en el perfil como en la factibilidad se desarrollan algunos
estudios demás que no son señalados en el artículo 4.2.3.1 de la norma técnica
OS.090 del reglamento nacional de edificaciones para estudios de ingeniería
básica para plantas de tratamiento de aguas residuales.
(ETI).-
También vemos que se duplican los mismos ensayos o análisis tanto en el Perfil
como en la factibilidad
(MSC).- Apreciamos que se tiene una gran
relación de muchos profesionales, algunos de ellos totalmente
innecesarios dado que se contrata el servicio del ensayo o análisis.
Para proveer la ejecución de la etapa de factibilidad para mi entender se requiere
el aporte de profesionales de la ingeniería química, microbiología, sanitaria,
civil, geología y economía.
(ETI).- Respecto al personal técnico también se consideran
algunos que no son necesarios.
(MSC).- Y sobre los sueldos del personal
profesional y técnico estos son sueldos algunos exorbitantes que incluso están
fuera de los costos que se manejan en el mercado, se aprecia en el jefe del
estudio que aparece con un sueldo mensual de S/. 18,000. Aquí habría que
verificar si se cumplen los lineamientos del ministerio de Economía y Finanzas
respecto a la regulación del sueldo de los profesionales consultores que
trabajan como privados respecto a los profesionales consultores que trabajan en
el sector público.
(ETI).- Los costos de los ensayos también serían
altos para los precios reales que los laboratorios manejan.
(MSC).- Hay costos de viáticos, pasajes,
hospedajes, alquiler de computadoras, impresoras, e- quipos de comunicación que
ameritan también una explicación a la ciudadanía de Sullana
(ETI).- Si la factibilidad que son estudios de
ingeniería básica tiene un valor referencial de más de 2.65 millones de soles
que nos espera para el costo del expediente técnico que requiere estudios más
profundos?
(MSC).- Esta sobrevaloración en el valor
referencial de los estudios de factibilidad de la planta de tratamiento podría
traer serias complicaciones o problemas para la siguiente etapa que es el
Expediente Técnico. Podría ser el primer caso en que se tenga que un expediente
que tiene mucho más trabajo ingenieril cueste menos que una Factibilidad que
son estudios básicos, y además se van a tener que triplicar ensayos o análisis
antes mencionados y eso es contrario a las norma del SNIP que pretende cautelar
el buen uso de los recursos públicos. Adicionalmente hay otros problemas que
podrían suceder en el caso se adjudique el estudio como es el caso de denuncias
por mal uso de los recursos públicos contra el alcalde de Sullana y quienes
resulten responsables lo cual podría originar retrasos en tan anhelado
proyecto.
(ETI).- Que debe contener el Estudio de Factibilidad
de la Planta de tratamiento según el reglamento nacional de construcciones?
(MSC).- En el artículo 4.2.3.1 de la norma
técnica OS.090 del reglamento nacional de edificaciones se detalla el contenido
de los estudios de factibilidad para plantas de tratamiento, los cuales son:
-Caracterización
de aguas residuales, domesticas e industriales;
-Información
básica (geología, geotecnia, hidrológica y topográfica)
-Selección
de los procesos de tratamiento y pre dimensionamiento
-Evaluación
de impacto ambiental y de vulnerabilidad ante desastres
-Factibilidad
Técnico Económica de las alternativas y selección de la más favorable
Entre
los trabajos que se pueden realizar en el nivel de ingeniería básica se
encuentran:
-Estudios
geológicos y geotécnicos que son requeridos para los diseños de cimentación de
las diferentes unidades de la planta de tratamiento. Los estudios de mecánica
de suelo son de particular importancia en el diseño de lagunas de
estabilización, específicamente para el diseño de los diques,
impermeabilización del fondo y movimiento de tierras en general.
(ETI).-
¿Quién elabora las bases y quien otorga la Buena Pro?
(MSC).- Es el comité de adjudicaciones de la
municipalidad de Sullana la encargada de elaborar las bases, y es el Comité
Especial el que otorga la Buena Pro, sin embargo se descuenta que deberían
tener pleno conocimiento del contenido de las bases y en especial del costo,
los profesionales que componen la OPI hasta el mismo Gerente Municipal y ni que
decir de los señores regidores.
(ETI).- Para terminar en que se basa el Ing° Martín
Seminario para hacer tan importante análisis?
(MSC).- Mis recientes estudios de post grado
me hace conocedor de los temas relacionados con los principios y criterios de
diseño de unidades de pre tratamiento, tratamiento primario, tratamiento
secundario y otros tipos de tratamiento de aguas residuales, además de mis 16
años participando activamente en la gestión de los recursos hídricos en el
Sistema Hídrico Chira Piura.
(ETI).- En pocas palabras que busca el Ing° Martín
Seminario contribuyendo ya desde un tiempo atrás a favor de la gente de
Sullana?
(MSC).-
Por cuestión de
justicia busco el bienestar y una vida digna para mis hermanos sullaneros, nada
más.
(Artículo publicado en el quincenario EL TALLÁN
INFORMA, Año VII - Edición Nº 79 - Sullana, primera quincena de mayo del 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario