miércoles, 24 de noviembre de 2021

Define tu negocio para este 2020

 Este jueves 25 de Nov. 2021 - 5 p.m.

Define y lanza tu negocio este 2022 | Escuela Emprendedora.

Define tu idea de negocio y analiza las oportunidades para emprender este 2022, a cargo de la Mg. Mariella Vera.

Inscríbete aquí
https://bit.ly/3FyIRpe

Y gana Kits Caja Sullana.

Jueves, 25 de noviembre - 5.00 p.m.

domingo, 21 de noviembre de 2021

Caja Sullana promociona sus actividades culturales

 *Caja Sullana difunde su actividad cultural, en el marco de su Política de Responsabilidad Social.

Comprometida con los lineamientos de una empresa socialmente responsable, Caja Sullana fomenta, a través de su página de Responsabilidad Social las diferentes exposiciones culturales realizadas por el 110° de la Provincia de Sullana con la finalidad de impulsar la ruta artística y cultural a toda la comunidad.

Entre estas actividades se encuentra la exposición fotográfica “Milenario Pueblo Tallán”, que muestra una línea de 28 fotografías que rinden homenaje a la historia de la provincia chirense y su evolución a través del tiempo. Esta galería de identidad cultural se visualizará a través del siguiente link de acceso: https://cajasullanaresponsabilidadsocial.pe/milenario-pueblo-tallan/.

Paralelo a ello, también se puede acceder al “IV Salón Internacional de Artes Visuales”, que muestra 55 obras de reconocidos artistas plásticos de índole local, nacional e internacional, promoviendo un importante intercambio cultural. Pueden acceder mediante el siguiente link https://cajasullanaresponsabilidadsocial.pe/iv-salon-internacional-de-artes-visuales/.

“Caja Sullana desarrolla múltiples actividades de trabajo en favor de la sociedad, asimismo, las cuales son difundidas en su página de responsabilidad social https://cajasullanaresponsabilidadsocial.pe/ con el objetivo de  generar una mejor conexión con la comunidad en el marco de los objetivos de desarrollo estratégico de la institución”, resaltó el Mg. Óscar Agurto Saldarriaga, gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana.

La microfinanciera es una empresa certificada en Responsabilidad Social Empresarial con la norma WORLDCOB CSR: 2011.3 por la Confederación Mundial de Negocios con sede en Houston Estados Unidos de Norteamérica y mediante esta plataforma, presenta sus proyectos y campañas alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la Organización de las Naciones Unidas.

viernes, 12 de noviembre de 2021

Caja Sullana inaugura agencia en zona céntrica de Chiclayo

Con la finalidad de continuar brindando un buen servicio alineado a las necesidades crediticias de sus miles de clientes, Caja Sullana inauguró un moderno local ubicado en una zona céntrica de la ciudad de Chiclayo que permitirá atender manera rápida y oportuna los servicios de ahorro y crédito de los micro y pequeños empresarios del norte del país.

 “La entidad financiera sigue comprometida con los emprendedores y de manera coordinada abrió sus puertas en la avenida José Balta N°443, zona estratégica y concurrida de la ciudad de Chiclayo, con el objetivo de servir a más clientes y poder brindar un financiamiento económico a sus negocios. Este local es amplio y moderno, asimismo, está adaptado para cumplir con todas las medidas de bioseguridad dictadas por el Estado Peruano”, refirió el CPCC. Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.

La apertura de este nuevo local se llevó a cabo el 2 de noviembre teniendo proyectado desembolsar 5.7 millones de soles mensuales contribuyendo en la reactivación económica de la población. Los clientes podrán realizar sus operaciones financieras en el horario de atención de lunes a viernes de 8:45 a.m. hasta las 6:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.

“Somos 45 colaboradores comprometidos con los sueños de cada emprendedor chiclayano, estamos ofreciendo productos de créditos: MYPE, agrícola, pesca, credichamba y mejora tu casa, de igual manera, los productos de ahorro como: ahorro plan, depósito a plazo fijo, CTS y ahorro libre. La nueva agencia cumple con un aforo establecido de 60%, asimismo, pone a disposición de los clientes el servicio de saldomáticos para consultar los saldos y movimientos de sus cuentas”, indicó Roberto Bances Navarro, gerente de tienda Chiclayo.

Caja Sullana lleva 35 años promoviendo el desarrollo económico en sus 76 tiendas a nivel nacional, resaltando que este año ha sido seleccionada por la prestigiosa revista “América Economía” en el ranking de las 500 mayores empresas del país, listado que muestra las empresas que lograron crecer en el 2020 pese a la crisis desatada por la pandemia de la Covid – 19.


jueves, 11 de noviembre de 2021

Dictan 9 meses de prisión a septuagenario por delito de tocamientos de niña de 6 años

 El juez de Investigación Preparatoria del juzgado de Ayabaca de la Corte Superior de Justicia de Sullana Carlos Muñoz Alfaro dictó nueve meses de prisión preventiva para un sujeto por presunto delito de tocamientos, actos de connotación sexual en agravio de una niña de seis años.

Según requerimiento fiscal los hechos se registraron el 31 de octubre del presente año en el caserío de Cachaquito, distrito de Suyo en circunstancias que la madre de la agraviada se percató que su hija no se encontraba en su casa, mientras cocinaba.

Su hermano de 15 años fue a buscarla por el corral de su vivienda que colinda con otro corral donde hay un cuarto rústico pequeño y fue aquí donde habría observado que el sujeto identificado Sebastián Montero Jiménez (69) habría incurrido en tocamientos indebidos a su hermanita e incluso la beso en su boca y sus partes íntimas por lo que tras informar lo ocurrido a su mamá e informar a la policía, el mecánico fue intervenido y conducido a la comisaria de Suyo.

Tras el requerimiento fiscal y debate el juez Muñoz ordenó internar en el penal de Río Seco al imputado por existir fundados y graves elementos de convicción tales como el certificado médico legal de la víctima, la declaración, la recepción de la denuncia, el acta de intervención policial, la declaración testimonial del hermano de la agraviada que fue testigo, entre otros.

De acuerdo a la prognosis de la pena el delito de tocamientos, actos de connotación sexual en agravio de menores está previsto y sancionado en el artículo 176°-A del Código Penal, con una pena no menor de nueve, ni mayor de quince años.

El magistrado considera también que no se ha acreditado un trabajo y arraigo familiar y laboral, tampoco de posesión y titularidad de bienes, por lo que existiría el riesgo de peligro de fuga u obstaculización de la justicia.

Durante este periodo de investigación preparatoria se realizarán las siguientes diligencias: actuación vía prueba anticipada cámara Gesell de la entrevista de la menor, medidas de protección a favor de la agraviada y otras necesarias para el esclarecimiento de los hechos. 

sábado, 6 de noviembre de 2021

Proeza médica: paciente con enfermedad renal crónica fue dado de alta satisfactoriamente

Como si se tratara de un milagro, Luis Guillermo Guanilo Purizaca, paciente de diálisis de 62 años, fue dado de alta satisfactoriamente del Centro se Diálisis San Juan Bosco de Sullana, después de cinco meses de tratamiento contra su enfermedad renal crónica, convirtiéndose en todo un símbolo de esperanza para las personas que conviven con este padecimiento.

Luis Guillermo, natural de Sullana, tenía antecedentes de diabetes mellitus y fue diagnosticado con enfermedad renal crónica estadio 5, lo que complicaba su situación de salud. Venía luchando por su vida, sometiéndose a hemodiálisis tres veces por semana desde junio de este año. En agosto ingresó al Centro de Diálisis San Juan Bosco, en donde estuvo bajo tratamiento de diversos especialistas que evaluaban constantemente su estado emocional y físico.

“Que Luis pueda prescindir de su tratamiento es toda una proeza. Desde un inicio nos comprometimos a brindarle la mejor atención para que pueda gozar de bienestar. En muchos casos, los pacientes con enfermedades renales crónicas deben convivir con su tratamiento de diálisis de por vida, pero gracias a sus ganas de salir adelante, en conjunto con nuestra experiencia y cuidados de calidad, él ha podido superar las estadísticas y tener una segunda oportunidad. Para nosotros es una gran satisfacción y orgullo ser testigos de su evolución favorable.”, precisó Víctor Yoel Zapata Ojeda, médico nefrólogo director del Centro de Diálisis.

Asimismo, Guanilo expresó con emoción su gratitud y compartió sus expectativas a futuro: “estoy muy agradecido con todos los profesionales que estuvieron pendiente de mi recuperación, he sentido que más que especialistas en nefrologia, se convirtieron en amigos, no pude estar en mejores manos. Ahora me toca doblar rodillas, agradecer a Dios y continuar luchando para compartir con mi familia y seres queridos”.

Cabe resaltar que dicho centro médico cuenta con las máquinas de diálisis de última tecnología marca FRESENIUS modelo 4008. Estas unidades permiten que las personas tratadas eliminen mayor cantidad de toxinas del organismo, una gran ventaja comparada con lo que logran otras máquinas. Además, todos sus pacientes cuentan con asistencia psicológica, nutricional y social permanente y mantiene convenios con diferentes instituciones. Realiza también acciones solidarias atendiendo a pacientes de escasos recursos, completamente gratis

“Muchas de estas personas son sustento de su familia y necesitan mantenerse funcionales para sacarlas adelante. Por eso, desde donde estamos, seguiremos trabajando para el bienestar de todos.” Finalizó el director médico de dicho centro.


jueves, 4 de noviembre de 2021

Inauguran “IV Salón Internacional de Artes Visuales”

 

Por los 110 años de creación política de la provincia de Sullana, la entidad financiera Caja Sullana inauguró el “IV Salón Internacional de Artes Visuales” con el objetivo de fomentar un puente de integración cultural entre diferentes artistas plásticos de escala nacional e internacional. La actividad se realizó el 3 de noviembre y contó con la participación del histori       ador sullanero Miguel Arturo Seminario Ojeda, los reconocidos artistas plásticos Martín Mamani García, José Antonio Peralta Lozada y Francisco Mauricio Ortiz, asimismo, estuvo presente la regidora de la Municipalidad Provincial de Sullana, CPC. Sonia Gutiérrez Condeza.

“Caja Sullana organiza este evento como parte de su política de Responsabilidad Social, donde muestra las obras de reconocidos artistas plásticos de Perú, Argentina, México, Cuba, Ecuador, Colombia, Georgia, Taiwán, Italia, Ucrania, Francia e Israel, siendo 14 locales, 5 nacionales y 17 internacionales. Esta exposición está adaptada a una modalidad virtual y se encontrará abierta al público hasta el 17 de noviembre, mediante el siguiente link https://www.cajasullanaresponsabilidadsocial.pe”, resaltó el Lic. Óscar Agurto Saldarriaga, gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana.

Por su parte, el artista plástico Francisco Mauricio Ortiz remarcó la importancia de reunir a talentosos artistas de diferentes nacionalidades, quienes a través de sus obras impulsan la cultura y amor al arte frente la sociedad. Además, agradeció a Caja Sullana por el apoyo continuo y permitir mostrar parte su trayectoria con 20 obras de grabado.

“Reitero mi reconocimiento a Caja Sullana por fomentar el intercambio cultural plasmado en las pinturas de diferentes artistas. Igualmente, invito a la población a ser partícipes de este evento y realizar un efecto multiplicador para que más personas puedan conocer el IV Salón Internacional de Artes Visuales”, refirió la regidora de la Municipalidad Provincial de Sullana, CPC. Sonia Gutiérrez Condeza.

Finalmente, en la página de responsabilidad social de la entidad financiera también se puede visualizar el catálogo virtual con las obras y trayectoria de los 36 artistas plásticos. Caja Sullana viene utilizando plataformas tecnológicas a fin de brindar eventos de calidad alineados a la nueva coyuntura de la Covid – 19.

sábado, 30 de octubre de 2021

Caja Sullana presentará exposición fotográfica “Milenario Pueblo Tallán” y “IV Salón Internacional de Artes Visuales”

*En el marco de celebración por los 110° años de la provincia Sullana.

Como parte de las actividades por los 110° años de la provincia chirense, Caja Sullana llevará a cabo la exposición fotográfica “Milenario Pueblo Tallán” y la exposición virtual “IV Salón Internacional de Artes Visuales” a fin de fomentar la cultura e identidad de “La Perla del Chira” y el trabajo de diferentes artistas plásticos de escala nacional e internacional.

La exposición fotográfica “Milenario Pueblo Tallán”, se realizará desde el martes 2 hasta el lunes 8 de noviembre en el Parque de la Cultura “José Carlos Carrasco Távara”, en el horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y plasmará a través de imágenes la estética de la cerámica Tallán y el paso de Sullana en el transcurso del tiempo.

De otro lado, la exposición del “IV Salón Internacional de Artes Visuales” se inaugurará de manera virtual del 3 de noviembre y estará vigente hasta el 17 del mismo mes, asimismo, los interesados podrán acceder a la exposición artística en la página de responsabilidad social de la entidad financiera https://www.cajasullanaresponsabilidadsocial.pe/. Este evento contará con la participación de reconocidos artistas plásticos de Perú, Argentina, México, Cuba, Ecuador, Colombia, Georgia, Taiwán, Italia, Ucrania, Francia e Israel, además de nuestra región y provincia.

 “La entidad financiera dentro de su política de Responsabilidad Social sigue trabajando de manera articulada para promover ruta cultural y artística de la sociedad aún en tiempos difíciles. Las actividades que se realizarán cumplen con todas las medidas de bioseguridad dictadas por el Estado Peruano”, remarcó el Lic. Óscar Agurto Saldarriaga, gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana.

Caja Sullana sigue impulsando espacios de integración e intercambio cultural, asimismo, viene utilizando plataformas tecnológicas para continuar brindando un servicio de calidad alineado a la nueva coyuntura de la Covid – 19.

miércoles, 27 de octubre de 2021

Clientes de Caja Sullana se unen a PLIN

 

Continuando con el compromiso de brindar un servicio alineado a las exigencias tecnológicas de nuestros clientes, Caja Sullana se une al modelo inclusivo de PLIN que facilita a los micro y pequeños empresarios tener una billetera digital y realizar transferencias interbancarias gratuitas desde el lugar donde se encuentren.

“Ante la crisis de la Covid – 19, la digitalización se ha convertido en una aliada para los emprendedores, por ello, Caja Sullana pone a su disposición la funcionalidad de PLIN, que les permite realizar operaciones online de manera segura, gratuita e inmediata y transformar el rubro del mercado peruano”, refirió el CPCC. Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.

Respecto a su uso, los clientes de la entidad financiera deben acceder a la App Móvil Caja Sullana y al momento de realizar un pago solo necesitarán escanear el Código QR o ingresar el número de celular, resaltando que el contacto también debe estar afiliado a PLIN.

Esta nueva funcionalidad permite enviar y recibir dinero sin la necesidad de manipular el efectivo, siendo los montos permitidos desde un S/1 hasta S/500 por transacción, y hasta S/1,500 soles al día entre las entidades financieras afiliadas: Caja Sullana, BBVA, Scotiabank, Interbank, Banbif y Caja Arequipa.

Caja Sullana mantiene su objetivo de brindar día a día una atención de calidad, llevando PLIN a los clientes de las 77 tiendas a nivel nacional y promoviendo el dinamismo económico las 24 horas del día.


martes, 5 de octubre de 2021

Periodistas se capacitaron en taller de herramientas digitales.

 *Caja Sullana organizó la actividad en el marco del “Día del Periodista”.

Con la finalidad de fomentar el uso responsable de las plataformas digitales en la labor periodística, Caja Sullana llevó a cabo el pasado 30 de setiembre el taller de capacitación denominado “Herramientas para el desarrollo del periodismo digital”, en el marco de la conmemoración por el “Día del Periodista”.

El evento contó con la participación del reconocido periodista Víctor Caballero Rodríguez de “El diario de Curwen”, quien brindó su ponencia con el tema “(Sobre)viviendo de las redes”. Asimismo, lo acompañó el Mg. Juan Carlos Villacorta Reyes de “Infomercado”, quien explayó su exposición con el tema “Diez claves para conseguir un periodismo de calidad”.

“El espacio digital, permite a los comunicadores y periodistas crear contenidos dinámicos para su audiencia. Es un trabajo que requiere mucha disciplina y el cumplimiento de filtros obligatorios para brindar una información de calidad, paralelo a ello, es una oportunidad de crecimiento profesional alineada al futuro y debe ser aprovechada de manera responsable”, refirió, Caballero Rodríguez.

Por su parte Villacorta Reyes, mencionó que “los profesionales deben adaptarse a las nuevas tecnologías porque son cada vez más las personas que consumen medios virtuales. Además, remarcó que es primordial conocer a la audiencia para poder cautivarla y se debe marcar un factor diferenciador con la competencia respecto a cada información que se publique”.

Caja Sullana desarrolló la actividad de manera virtual y presencial, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad y como parte de su política de Responsabilidad Social, con el objetivo de promover el uso óptimo de las plataformas virtuales utilizadas por periodistas para poder informar con responsabilidad el acontecer diario.

jueves, 30 de septiembre de 2021

SERVIR brindará conferencias a 4000 personas de las macro regiones

SERVIR y Tercera Vicepresidencia del Congreso impulsan fortalecimiento de capacidades de servidores civiles

Lima, setiembre del 2021.- La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR y la Tercera Vicepresidencia del Congreso de la República sumaron esfuerzos para fortalecer las capacidades de funcionarios, directivos y servidores civiles de gobiernos regionales y locales de todo el país en materia de financiamiento de fuentes alternativas para un adecuado desarrollo de proyectos y programas dentro de su jurisdicción.

“Hoy iniciamos con mucho orgullo la conferencia magistral ´Gestión del financiamiento de fuentes alternativas para proyectos´ que será replicada hasta llegar a todas las regiones del país. Nos encontramos con los servidores civiles de la macro región Norte, pero continuaremos con las macro regiones Sur, Centro y Oriente”, sostuvo la titular de SERVIR, Janeyri Boyer Carrera.

Tras saludar el interés sostenido de la Oficina de Enlace con el Ciudadano del mencionado despacho del Legislativo, que ha permitido el desarrollo de esta actividad de capacitación, mencionó que desde SERVIR se impulsa el fortalecimiento de capacidades de servidores y servidoras a través de la Escuela Nacional de Administración Pública - ENAP.

“Esta actividad y sus contenidos son parte de nuestra oferta a favor de los servidores públicos que juntos con sus entidades buscan superar aquellas dificultades de gestión y poder procurar un mayor bienestar y satisfacción de la población, a la cual todos y todas estamos comprometidos”, remarcó.

Por su parte, la tercera vicepresidenta del Congreso de la República, Patricia Chirinos Venegas, agradeció la participación de los servidores civiles de los departamentos de Tumbes, Cajamarca, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash, a quienes exhortó a continuar en la ruta de la mejora continua.

“Hoy, con importantes aliados como SERVIR y su Escuela Nacional de Administración Pública, afirmo el compromiso con ustedes en el fortalecimiento de sus capacidades, a fin de que puedan brindar el mejor servicio público a sus pueblos, regiones, provincias y distritos. Les pido de todo corazón aprovechar al máximo este evento y sigamos capacitándonos para que el aprendizaje sea una constante que permita volcar nuestros conocimientos en beneficio de nuestro querido Perú”, dijo la parlamentaria.

Cabe mencionar que cada una de las conferencias contará con la participación de 1000 servidores públicos de cada macro región.

Observación:

Las siguientes conferencias se desarrollarán el 25 de octubre en la macro región Sur (Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Cusco), el 23 de noviembre en la macro región Centro (Lima, Ica, Junín, Ayacucho, Apurímac, Pasco y Huancavelica) y el 7 de diciembre en la macro región Oriente (Amazonas, Loreto, Madre de Dios, Huánuco, Ucayali y San Martín). 

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Periodistas recibirán capacitación sobre herramientas digitales

 *Caja Sullana organiza taller en el marco del “Día del Periodista”.

Caja Sullana, en el marco de la conmemoración por el “Día del Periodista”, llevará a cabo este jueves 30 de setiembre a horas 10:00 am, el taller de capacitación denominado “Herramientas para el desarrollo del periodismo digital” con el objetivo de promover el uso óptimo de las plataformas virtuales utilizadas por periodistas y poder informar con responsabilidad el acontecer diario en el contexto de la COVID -19.

El evento contará con la presencia del reconocido periodista Víctor Caballero Rodríguez de “El diario de Curwen”, quien brindará su ponencia con el tema “(Sobre)viviendo de las redes”. Asimismo, lo acompañará el Mg. Juan Carlos Villacorta de “Infomercado”, quien explayará su exposición con el tema “Diez claves para conseguir un periodismo de calidad”.

“Esta capacitación permitirá fortalecer las habilidades de periodistas y comunicadores sociales de esta región y el país, quienes de manera acelerada se adaptaron a las nuevas tecnologías de la era digital. Además, fomentará la integración entre los medios de comunicación y los usuarios”, mencionó el Lic. Óscar Agurto Saldarriaga, gerente de Imagen Corporativa de la entidad financiera.

El taller, se realizará en el auditorio de la “Casa Club” – Sullana, con un aforo limitado cumpliendo las medidas de bioseguridad y por la plataforma Zoom, en el siguiente link de acceso: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_Gbkg9jT1SoqlkL5rVb9KzQ.

domingo, 19 de septiembre de 2021

Como enfrentar la pobreza

Escribe: Ingº Guillermo Nole Panta
 
Enfrentar la pobreza tiene que ver con la generación de riqueza y su distribución. El crecimiento económico que ha experimentado el Perú en los últimos años no se expresó necesariamente en crecimiento del empleo y de las remuneraciones.
 
Este es un impase estructural, no solo para encarar la pobreza, sino también para cualquier tendencia de privatización en los sectores sociales. Si los servicios que el Estado debe brindar –salud, educación, seguridad social- tendieran a ser transferidos al mercado para ser ofertados, no habrá clientes que los puedan comprar si es que no tienen un empleo adecuado y están sumergidos en el empleo informal, único sector que ha crecido de manera indiscriminada por la promoción no planificada de microempresas.
 
Por otro lado, para que la población pueda tener acceso a una canasta adecuada, es decir que cubra todos los requerimientos de alimentación, salud, educación y otros; debe tener un ingreso per cápita conveniente que le permita atender estas necesidades básicas.
 
Esto muestra con toda claridad que la generación de riqueza sigue siendo un reto básico para enfrentar la pobreza y que debemos evitar la ingenuidad de creer que los problemas elementales de la sociedad van camino a ser resueltos por el gobierno de turno.
 
En conclusión, combatir la pobreza tiene como imperativo el crecimiento y distribución equitativa de la riqueza.

sábado, 18 de septiembre de 2021

César Hildebrandt: “Prefiero ser ‘cojudigno’, a toda honra, que ser indigno”

El periodista indicó que el objetivo de Keiko Fujimori es reivindicar la dictadura de su padre. “Esa persona que quiere redimir un apellido y una práctica absolutamente nefasta no puede ser aceptada”, prolongó.

El periodista César Hildebrandt aseveró que prefiere ser ‘cojudigno’, término usado por simpatizantes del fujimorismo para aludir a quienes no votaron por Keiko Fujimori, y fiscalizar las acciones del presidente de la República, Pedro Castillo. El hombre de prensa también recordó que optar por el fujimorismo no era opción, ya que “nos pudrió” e hizo un “inmenso daño al país”.

“La persona que quiere reivindicar esa época y que quiere reencarnarla, probablemente ‘mejorarla’, es Keiko Fujimori. Esa persona que quiere redimir un apellido y redimir una práctica absolutamente nefasta no puede ser aceptada. Es como si los chilenos hubiesen votado por el hijo de Pinochet, en el caso de que este haya tenido la desfachatez de sentirse heredero de las casi dos décadas de poder que tuvo su padre”, expresó Hildebrandt en diálogo con RPP.

“Prefiero ser en todo caso ‘cojudigno’, a toda honra, que ser indigno, no tengo ninguna duda. Es la misma gente que quiso que dijéramos que había fraude. Cuando no dijimos que había fraude —porque hablamos con la gente del Jurado Nacional de Elecciones, con la ONPE y con Fernando Tuesta, cada dos horas, cada tres horas y todos decían no hay fraude— es que no había fraude”, enfatizó.

En ese sentido, Hildebrandt indicó que, en un posible Gobierno de la lideresa de Fuerza Popular, las líneas editoriales de diversos medios de comunicación serían sometidas al régimen, tal como ocurrió durante la dictadura de Alberto Fujimori.

“Es la misma gente que quería que mintiéramos para sumarnos a La Resistencia, sumarnos a esta hampa del fujimorismo que hoy día insulta a Avelino Guillén y ayer quiso que los periodistas se sumaran a su farsa, porque de eso se trataba. Eso iba a ser el régimen de la señora Keiko, una prensa otra vez amenazada y laceada. Con muchas figuras conquistadas de la radio, la televisión y la prensa escrita”, agregó.

Enigma Pedro Castillo

En otra parte de la entrevista, César Hildebrandt recordó que, en su opinión, los dos candidatos que accedieron a la segunda vuelta del 6 de junio eran “opciones malas” y que la ciudadanía prefirió votar por el “enigma Castillo”.

“Teníamos que elegir entre la heredera de la corrupción (...) o el improvisado señor muy próximo al Movadef. (...) ¿Había que preferir a Keiko frente al señor enigma? El Perú decidió que era mejor el enigma Castillo”, declaró.

viernes, 10 de septiembre de 2021

Sosa & Guerrero asociados
Flavia Noelia Sosa Guerrero
Abogada – Reg. ICAP 4991
 
Calle Leoncio Prado N° 328 -  Sullana
Telf. 073-509805  -  Cel.: 981551956
flavia.sosa.g@gmail.com