domingo, 3 de marzo de 2013

Entrevista a Jorge Castillo Fan sobre su libro “Sol del Verbo”, Poesía y narrativa del norte





































La edición Nº 72, entre otros temas incluye una polémica entrevista con el escritor Jorge Castillo Fan, a raíz de la publicación de su libro titulado “Sol del Verbo”, Poesía y narrativa del norte. Aquí la entrevista: 

Palabras inevitables de un poeta fan...

Jorge Castillo Fan es, sin duda, en la actualidad, el poeta regional con más alto nivel poético. Radica en la capital del Perú. Poemas suyos así, como estudios realizados a su obra poética difundidos en diversos canales  de arte, literatura y comunicación social de América y Europa. Son prueba irrefutable de ello.
En setiembre del presente año, la aparición de su libro: “Sol del Verbo” causó revuelo en el medio cultural, no tanto por los literatos seleccionados en dicha antología, como por la implacable denuncia que hace a reconocidos escritores de la región, en la mayor parte de su prefacio titulado: Palabras inevitables.
En una de las apariciones fugaces del poeta en la ciudad de Piura, el director del quincenario “El Tallán” no quiso dejar pasar la oportunidad y me confió hacerle una entrevista con respecto a sus rotundas afirmaciones.
Nos encontramos en la plazuela Grau. Nos saludamos con caluroso abrazo. Se le notaba sereno, su mirada infundía rectitud. Conversamos de algunos temas de actualidad, hasta que en un momento determinado apunté directo al libro en mención; no obstante, estar  falto de tiempo, me permitió hacerle algunas preguntas al respecto que reafirmaron la acusación en cuestión y para nada, pienso, que apaciguaran la marea generada: 

El Tallán (E.T.): Una antología literaria aparece ante la necesidad de proyectar los valores culturales de un pueblo, región o país. Paralelamente, pretende poner en relieve la obra individual de cada antologado; en este caso, los de la región norte. ¿Sientes satisfecha esa necesidad en tu reciente libro Sol del Verbo?
Jorge Castillo Fan (J.C.F).:  Obviamente. Aunque Sol del Verbo es la primera entrega. Habrá una segunda y, tal vez, una tercera. Hubo autores que por alguna u otra razón no aparecieron en este libro. Sol del Verbo es una muestra, detesto la palabra “antología”.

(E.T.): Se ha dicho que la verdad es relativa; por tanto, nadie la posee. ¿Estás de acuerdo con esta enunciación? De no ser así, ¿cómo lo explicarías y aplicarías dentro del quehacer literario?
(J.C.F.): La verdad es una entidad cuya existencia es independiente de lo que tú y yo pensemos. La verdad es tirana y le importa un cuesco lo que nosotros podamos creer. Ella está ahí, impertérrita, ajena a las emociones que pueda producir en nosotros, indiferente a nuestras afirmaciones, dudas o negaciones. De ahí que hablemos de axiomas. Cuando alguien dice una verdad, no es porque le pertenece, porque es “suya”, sino que apenas es un portador de ella. Una verdad sólo es relativa cuando se trata de la visión parcial de una verdad mayor, es decir, la parte de un todo. “Fujimori es un asesino” es una verdad en sí misma, y tal verdad no existe porque yo lo acuse, o deja de existir porque Nakasaki o el masturbador de perros o ese escudero ciego de apellido Aguinaga se arranquen los pelos negándola.
La Literatura no es una ciencia exacta y, sin embargo, existen consensos que establecen una verdad. ¿Quién podría negar que César Vallejo sea un poeta mayor? Sólo los indoctos, los insensibles, los idiotas, los frívolos o los envidiosos, que, juntos, son como la arena del mar. No obstante, el juicio de estos carece de autoridad, por su misma condición de extraños a la Poesía.

(E.T.): En “Palabras inevitables”, prefacio a Sol del Verbo, explicas de manera contundente la diferencia entre fama y celebridad; además, indicas nombres de algunos famosos de nuestra tierra. Sin embargo, no precisas los de los célebres. ¿Podrías nombrar algunos  y sustentar en qué radican sus virtudes para considerarlos como tales?
(J.C.F.): Las conversaciones que hemos sostenido entre artistas -escritores y pintores, fundamental- mentenos han servido, entre otras cosas, para distinguir  y celebrar el valor de algunos autores, aunque también para reírnos de las torpezas de otros. No voy a poder citar a todos, pero en esa intersección de juicios de valor hemos coincidido que Miguel Gutiérrez, Cronwell Jara y Víctor Borrero tienen una obra muy significativa; en poesía siempre hemos celebrado a Juan Luis Velásquez, Armando Rojas, Eduardo Urdanivia o Lelis Rebolledo. Pero tenemos autores más jóvenes cuyo encumbramiento no se deja esperar.

(E.T.): En el ejercicio de la Literatura es obligatorio el componente ético para crear una verdadera obra de arte. ¿O es posible que un escritor, sea éste poeta o narrador, alcance la celebridad prescindiendo de él?
(J.C.F.): Tendría que haber un consenso en torno a lo que significa ética entre los escritores. En esta diáspora babélica en la que vive la sociedad universal, todo el mundo trata de esgrimir una suerte de “ética personal”. Pese a todo, aún subsisten algunos principios fundamentales, una especie de ética natural. Creo que lo ético en Literatura sería no borrar con nuestras ideas, actitudes, acciones y omisiones nuestro discurso literario. Quiero decir que en Literatura lo ético vendría a ser la coherencia.

(E.T.): ¿No crees que las denuncias que haces en Sol del Verbo conlleven a pensar a los lectores y escritores nóveles que estamos ante una mafia que, cual noria viciosa, acapara en nuestra región toda suerte de proyectos, concursos y/o actividades culturales, donde los ganadores u homenajeados son designa- dos por ellos mismos?
(J.C.F.): Es muy probable. Por lo demás, en todo espacio existen mafias. Lo importante es ponerle el cascabel al gato. Lo importante es no ser cómplices ni por comisión ni por omisión. No debemos esperar sólo el fuego del infierno para estas mafias: hay que combatirlas.

E.T.: En “Palabras inevitables” viertes graves acusaciones a conocidos escritores y editores norteños. ¿No crees que ellos puedan demostrar inocencia ante las acusaciones de piratería o plagio, y exigirte una rectificación pública?
(J.C.F.): Existe un cordón umbilical entre mis canas y lo que afirmo; por lo demás, hasta ahora no he acudido a medirme la vista. De modo que lo que denuncio tiene sustento. Hay muchos que son testigos de lo que ocurre, pero se hacen los suecos, dizque no quieren meterse en líos, o pretenden llevarse bien con Dios y con el Diablo. Son los que la Biblia llama “tibios”, y a los que Dios amenaza con vomitarlos de su boca. Y aún tengo mucho por decir; porque, al igual que la Chimoltrufia, cuando digo una cosa, digo otra.

(E.T.): Según he leído en este mismo prefacio, gente vinculada a la Literatura estaría subordinada a lo que llamas “una gavilla de escribidores inescrupulosos”. Precisas que dichos individuos  lucran gracias a la ignorancia del pueblo y de las autoridades, levantando su nombre pese a la escasa calidad de sus escritos. ¿No crees que tu apreciación sea ligera o carente de sustento, teniendo en cuenta que sí son leídos y, por tanto, calan en el gusto literario de los lectores de nuestra región?
(J.C.F.): Hay muchos factores por los cuales alguien puede ser leído, y no necesariamente por su calidad literaria. Hay libros que son impuestos verticalmente en el Plan Lector, ya sea por “sugerencia” de las editoriales o porque tal autor tiene influencias en algún colegio y hace un “arreglo”. Incluso, han aparecido, como por arte de magia, “escritores” a granel; me refiero a ciertos profesores que, sabiendo que los colegios son un mercado de puertas anchas cuando se tiene relaciones, se han dedicado a escribir, publicar y, por supuesto, vender, aunque lo que ofrecen debería tener uno de estos dos destinos justos: si la edición es en papel de 90 gramos, que sirva de envoltorio para pescado; y si es en el de 60 gramos, que sirva de papel higiénico.

(E.T.): Entonces, ¿a los profesionales de la pedagogía les está vetado escribir un libro, porque esto sólo sería derecho de los escritores de la Región, a pesar de su mediocridad y comulgar con la gavilla de escribidores que vienes denunciando, y aun cuando los profesores, por la suerte de trabajar con alumnos, conozcan lo que estos necesitan?
(J.C.F.): No digo que les esté vetado. De hecho, no lo están, porque no sólo escriben, sino que publican y venden. El problema radica en lo que escriben, y que termina en las manos de los alumnos sin ningún filtro.
Yo diría que en la mayoría de los casos los profesores no conocen lo que los alumnos necesitan específicamente. De modo general, los profesores saben que los alumnos necesitan Literatura, pero el asunto es que muchas veces no saben distinguir entre Literatura y subliteratura. Hace un par de años, si mal no recuerdo, el colegio Montessori invitó a Jaime Bayly: una verdadera aberración, no lo digo por sus deslices sexuales, sino por la chatura de sus escritos.
Contados son los casos en que el profesor es, además, escritor; digo escritor, no escribidor; esto sí que es muy ventajoso para un colegio.
Conocer de Literatura no es nombrar autores; tampoco es el hecho de reconocer títulos con los que se nos bombardea por los medios de los que disponen las editoriales. El profesor debe tener fundamentos sólidos sobre teoría literaria y debe conocer la obra de los referentes de la Literatura que estuvo y está a la vanguardia. Hay quienes nunca han leído a Harold Bloom o René Wellek y Austin Warren, y menos a Julia Kristeva, dentro de los teóricos. Y en cuanto a autores, no tienen la más remota idea acerca de las obras de Wole Soyinka, Derek Walcott o Mo Yan; o de Antonin Artaud, Olga Orozco o Georg Trakl. Yo sospecho que, incluso, habrá alguien que piense que Tranströmer es una versión de “Los Transformers”.

(E.T.): ¿Por qué razones esta gavilla  de escribidores presenta como escritores a quienes no poseen ni un mínimo de talento para la Literatura?
(J.C.F.): Porque de este modo pueden contar con un cuadrilla de lameculos cuyos lomos fungen de estrado para ellos. Promocionar sostenidamente a escritores con talento sería un harakiri para esta gavilla.

(E.T.): El artista es consecuencia de su espacio y de su época, decía Mariátegui. ¿No crees que dichos  escribidores sean consecuencia del espacio y época que le has tocado vivir, es decir, de un país decadente en el que no se diferencia la verdad de la mentira, ni lo moral de lo inmoral, situación de la que no escapan ni las  más altas esferas del Estado?
(J.C.F.): Existe el fenómeno del mimetismo. Vivimos en una sociedad en la que el sistema de vigencias lo imponen los paradigmas, lo cual no es negativo; lo nocivo radica en que nuestra sociedad posee paradigmas errados, por no ser tan lapidario en mi expresión. En todo estrado de la pirámide social hay corrupción. Los referentes más inmediatos  -por tenerlos hasta en la sopa en las noticias y porque la gente espera de ellos un rumbo favorable para el país-  son quienes pertenecen a la clase política gobernante, cuyos miembros, en su gran mayoría, dejan mucho que desear. Esta gente sí distinguen la verdad de la mentira y lo moral de lo inmoral; lo que ocurre es que ellos se inclinan por la mentira y por lo inmoral. Por supuesto que nunca lo reconocen.
Asistimos a una sociedad donde los que han escogido el camino ancho inventan coartadas para justificar sus acciones. Si pretendes investigar a los políticos corruptos, ellos dicen que se trata de “cacería de brujas” o persecución política; a los gays hay que proporcionarles todo aquello que les permita hacer de la sociedad un burdel público, porque de lo contrario te tildan de homofóbico; todo lo que dice Cipriani debe asumirse como que posee aroma sagrado, porque nadie debe decir nada contra la Iglesia, por más que para este fariseo los derechos humanos sean una “cojudez”; y un largo e indignante etcétera.
El escritor debe tomar posesión frente a esto. Lejos de ser absorbido por estos cánceres sociales, el escritor, el que se asume intelectual, debe mantener una posición refractaria, combatiendo desde cualquier trinchera todas esas plagas que hunden a la sociedad en la miseria humana.
No hay excusas: Lot vivió en medio de Sodoma y Gomorra. Preservar la integridad en un mundo cada vez más envilecido es un asunto de conciencia y, también, una hazaña.

(E.T.): Para concluir poeta ¿Qué recomendaciones brindarías a los jóvenes escritores de la Región para que mejoren su trabajo artístico?
(J.C.F.): Todo es un proceso. Aunque no creo que haya fórmulas determinantes para “mejorar”, es necesario leer. Y leer Literatura, no subliteratura. Hay quienes creen que con sus escritos están descubriendo la pólvora. Peor aún: hay quienes creen que el mundo es Piura y asumen que la Literatura es sólo la que se produce en Piura.
Lo que, a mi juicio, es imprescindible para crecer en nuestra obra es preservar nuestra capacidad de percepción del mundo y de las cosas. Tagore decía: Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando. El corazón habla lo que el alma ve. Las acciones inmorales van menguando esa capacidad del alma, empañan su visión, la van encegueciendo, atrofian su función perceptiva. Y en la medida que deja de ver, deja de sentir. Por algo la gente dice “Ojos que no ven, corazón que no siente”. Y por eso mismo es que los inmorales, los delincuentes, se vuelven insensibles. Y una persona sin sensibilidad ha muerto para el Arte.
Respetuoso, por el apuro del bardo, oprimí stop a la grabación dando por terminada la conversación y con un apretón de manos me despedí agradeciéndole por la deferencia. Seguidamente me alejé tranquilo por la misión cumplida, pero con el sinsabor de que muchas preguntas quedaron por hacer… Sin embargo, el debate está abierto.
 

 OTROS TEMAS DE LA PRESENTE EDICIÓN:

Yesie Carrasco es la Srta. Sullana 2012

El pasado viernes 26, se realizó la elección señorita Sullana 2012 ante cientos de espectadores que colmaron las instalaciones del centro cultural “Reynaldo Moya Espinosa”. El exigente jurado, conformado por el cirujano plástico Manuel Arellano, la empresaria Mary Tassara de Zevallos, el periodista ecuatoriano José Luis Ojeda del Instituto Bolivariano de Loja y Oscar Trelles, eligió a Yesie Carrasco-Roa Delgado, como “Miss Sullana 2012”; a Ysabela Mirella Salgado Camminatti como “Miss turismo” y Antonella Castillo Lorenzetti como “Miss feria agropecuaria”. 

No respetan límites de ampliación

Las calles Junín, Dos de Mayo, Tarapacá, Lima, Callao, Piura, Tacna están consideradas en el plano regulador urbano para ser ampliadas. Sin embargo, como observamos en esta foto, en la cuadra 3 de la “Dos de Mayo” se está construyendo fuera del alineamiento de acuerdo a la norma. Igual ha sucedido en la calle Junín, frente al “cajero” del banco de la Nación donde el propietario do “robado” más de un metro a la pista, una zona de muy denso tránsito vehicular.
Esperamos una aclaración del Ing. Nieto, gerente de obras, así como de don Teodoro Uriol de la comisión de desarrollo urbano y de Carlos Campos de la comisión de asuntos legales.
Se dice que hay un triángulo familiar entre el presidente regional, el propietario del inmueble y el alcalde de Sullana.
¿Nuestras autoridades sólo gobiernan pensando en su entorno familiar y amiguismo?. Todo indica que así es.
 

EDITORIAL

Gobernado para las mayorías…

En los sucesos de La Parada lo que estaba en juego era la confrontación de la legalidad y la ilegalidad. La honestidad contra la corrupción.
Se tenía que batallar por recuperar el principio de autoridad y ha sido una mujer con su equipo de regidores que lo ha conseguido.
Mientras unas ratas políticas saltaban de gozo por haber conseguido que la RENIEC valide unas 300 firmas más que les faltaban para tentar la revocatoria de Susana Villarán, efectivos de la policía en total desventaja trataban de poner orden en La Parada, poniendo en juego su vida ante una horda de delincuentes alquilados para evitar el desalojo.
Susana ha marcado un hito histórico con los hechos de La Parada. Autoridades y políticos de las diferentes bancadas, menos las ratas a las que nos referimos antes, han reconocido que  se ha recuperado el principio de autoridad, lo que significa un verdadero precedente.
Las reformas emprendidas en Lima, como el ordenamiento del transporte pensando en el interés público, sin duda ha despertado odios lacerantes, toda vez que afecta intereses económicos de algunos grupos de poder ligados al transporte. Acá en Sullana todos sabemos quiénes son esos buitres del transporte, que ha infectado a algunos que ejercen poder público.
Lo de la Parada, no es otra cosa que reubicar a cientos de comerciantes a un lugar adecuado tanto para ellos como para el pueblo que acude en busca de sus alimentos. Mientras que La Parada ocupaba un espacio de 3 hectáreas, totalmente tugurizado y plagado de delincuencia, en “Santa Anita” el espacio es de 60 hectáreas, que reúne las normas requeridas para el buen desempeños de este tipo de actividades.
El terminal de Santa Anita se construyó mucho antes de la gestión de Susana Villarán, pero sus antecesores se negaban a realizar el desalojo, no porque no pudieran realizarlo, sino porque respondían a intereses políticos y económicos. Al parecer se intentó ceder Santa Anita a los emporios comerciales para que en este lugar desarrollen sus actividades económicas.
Indudablemente que el ambiente en que ha venido funcionando La Parada es similar a lo que sucede en Sullana con el llamado “mercadillo” que es un verdadero problema que las diferentes administraciones se han negado enfrentar.  Sullana no escapa a este viejo problema y la única forma de afrontarlo es convocando a todas las instituciones y sectores organizados de la provincia inmiscuidos en esta problemática y conjuntamente desarrollar un proyecto, a mediano y largo plazo, que sea respetado y ejecutado por la administración de turno.
Por otro lado la oposición que se realiza en cualquier parte del país es mas bien muy rastrera y perniciosa. Lejos de contribuir al desarrollo de la comunidad, quedan heridos de la estupidez que adquieren por haber perdido las elecciones y se dedican a confabular contra el orden establecido durante los 4 años que dura el gobierno de turno, sea local o nacional, sin aportar nada, mas bien, boicoteando los avances que se consiguen.
Lo cierto es que Susana Villarán ha hecho prevalecer el principio de autoridad y ha demostrado que su gestión está al servicio de las grandes mayorías, para quienes está comprometido su gobierno municipal.

 

 

La historia de Sullana según Moya

 (Información publicada en el quincenario EL TALLÁN INFORMA Edición Nº 71 -Sullana, primera quincena de octubre del 2012 
En la segunda quincena de enero y primera de febrero del 2012, publicamos una entrevista realizada a don Reynaldo Moya como protagonista de muchos hechos ocurridos en la historia de Sullana desde que en 1943 decide radicar en esta ciudad.
El título de la entrevista fue “La historia de Sullana según Moya”
Como parte de nuestro homenaje, a don Reynaldo Moya Espinosa, le dedicamos la edición Nº 71 de nuestro quincenario EL TALLAN INFORMA de la primera quincena de octubre del 2012, presentando el contenido de dicha entrevista dada sus interesantes declaraciones con mucho contenido histórico, así como otras informaciones referentes a él.
Aquí la entrevista: 
 




Ley de creación de la provincia de Sullana 

¿Cómo nace la idea de crear la provincia de Sullana?
Nace con la llegada del siglo XX. Aquí en Sullana residían bastantes paiteños que se habían identificado con los intereses de Sullana y entre ellos periodistas. Sullana y Querecotillo eran distritos paiteños. Al empezar el siglo XX Sullana tenía una población mayor que la ciudad de Paita que era la capital provincial. Paita era provincia madre de varias circunscripciones. Por ejemplo el hoy departamento de Tumbes era distrito de Paita. Talara era distrito de Paita. Poco a poco a Paita la fueron reduciendo y ahora que quieren quitarle la isla La Tortuga, más reducido se queda.
Entonces un grupo de sullaneros empieza a madurar la idea de convertir Sullana en provincia. Así aparecen un grupo de periodiquitos que promueven la creación de Sullana en provincia. Se hicieron y se publicaron sendos memoriales. En esa oportunidad visitó a Sullana el coronel Maximiliano Frías, un militar importante al que le conocían con el apelativo de “El machote” y en su campaña política ofreció a los sullaneros que si salía elegido senador haría realidad la creación de la provincia de Sullana. Frías salió elegido senador por Piura, probablemente con importante votación de Sullana. En ejercicio de sus funciones, el 15 de octubre de 1903 presentó un proyecto para la creación de la provincia de integrada con los distritos de Sullana, Querecotillo y La Huaca. Pero La Huaca no quería pertenecer a la nueva provincia. El proyecto quedó estancado en la cámara de diputados y encarpetado el por casi 8 años. 

¿Cómo se reactiva el proyecto para la creación de la provincia?
Posteriormente sale elegido diputado por Huancabamba Benjamín Huamán de los Heros. Hombre muy capaz que rápidamente logró poder político en Lima, se hizo amigo personal del presidente Augusto Leguía, disponiendo de mucha influencia. Huamán era a su vez muy amigo de un sullanero, don Jorge Eduardo Leigh y éste aprovecha esta amistad para pedirle que reactive el proyecto de ley de creación de la provincia de Sullana iniciado por el coronel Frías.

Pero los parlamentarios  piuranos se oponían…
En ese entonces era diputado por la provincia de Paita don Miguel Checa y Checa, piurano de nacimiento, dueño de grandes extensiones de tierras agrícolas acá en el valle del Chira. Lógicamente, y cualquiera lo hubiera hecho, tenía que defender los intereses de Paita, oponiéndose al desmembramiento del territorio paiteño. Fue ese el motivo por el cual don Miguel Checa y Checa se opuso tenazmente a la creación de la provincia de Sullana. Eso no le quita méritos a este personaje, porque por otra parte fue un impulsor de la agricultura en el valle del Chira.
Otros que se opusieron fueron el diputado paiteño don José Lama Arismendiz. El diputado Julio Rodríguez, tacaleño muy amigo de Leguía. Los demás diputados piuranos, que según Huamán no lo ayudaron fueron Víctor Eguiguren, Manuel María Castro y los suplentes B. Navarro, J. Lama, M. Burneo, Juan Velasco, Florencio Velasco.
Los autores del proyecto de ley de creación de la provincia de  Sullana, fueron los senadores por Piura Maximiliano Frías León y por Huancavelica Julio Santiago Hernández, que lograron la adhesión del senador del departamento de Ica don José Noblecilla.
Entonces hubo una nutrida correspondencia entre Benjamín Huamán y don Jorge Eduardo Leigh, que según cartas que intercambiaban y yo he hecho conocer en mi libro “Breve historia de Piura” tomo “Se inicia el siglo XX”. En una de las tantas cartas Benjamín manifiesta que ha hablado con el presidente de la cámara de diputados, don Roberto Leguía, a su vez hermano del presidente Leguía, que habiendo puesto el proyecto de Ley a la orden del día, algunos diputados le dijeron que no era el momento oportuno, que mejor lo postergara, pero él siguió adelante y lo aprobaron. Ya aprobado el proyecto en la cámara de diputados don Benjamín Huamán fue inmediatamente a palacio logrando que le presidente Leguía, al día siguiente, 4 de noviembre firmara la resolución, creando la provincia de Sullana. 

¿Quién fue el primer alcalde provincial?
Don Carlos Leigh fue nombrado subprefecto y como en esa época los alcaldes eran elegidos por el voto popular, no se podía elegir a dedo al nuevo alcalde y como las elecciones a la alcaldía se iban a realizar en 1912, esto es al año siguiente de la fecha de creación de Sullana que fuera en el año 1911. Quien se hizo cargo de la ceremonia, de los festejos por la creación de la flamante provincia, fue el alcalde distrital en ejercicio don Pedro Merino Vinces, hermano del héroe sullanero don Eusebio Merino Vinces. El hecho es que don Pedro Merino estuvo al frente de la alcaldía hasta abril del año 1912 en que se realizaron las elecciones. Puede considerarse a don Pedro Merino Vinces como el último alcalde distrital y primer alcalde provincial. En las elecciones de esa se elegían a los regidores y entre ellos designaban al alcalde. Fue así como habiendo sido nombrado regidor don Jorge Eduardo Leigh lo eligieron alcalde. Pero en realidad, el primer alcalde de la provincia fue don Pedro Merino Vinces que en el ejercicio de la función de alcalde distrital asume la alcaldía provincial, a la espera de las elecciones que meses después eligieran a don Jorge Eduardo Leigh como el primer alcalde provincial ele gido en elecciones de acuerdo a ley. 

El colegio “Salaverry” 

Desde que Ud. radica en Sullana, a su criterio, ¿cuáles son los hechos más importantes?
Yo llegué a Sullana en 1943. Aquí me casé y nacieron mis hijos. En Sullana murieron mis padres y fueron enterrados aquí, al igual que una de mis hijas que falleciera. Aquí también está mi hermano Gustavo.
Entonces por todas estas y otras razones me he identificado con Sullana. He tenido una serie de cargos que me han permitido servir a Sullana. El primer trabajo que tuve  fue en la casa de la Ducan Fox. Después vino la creación del colegio nacional habiéndose designado como su primer director a don Benjamín Corvacho quien vino con el nombramiento y sin ningún real en el bolsillo, así los mandaban antes, hospedándose en casa de la familia Bitton
Resumiendo, diremos que el fundador del colegio Salaverry fue don Felix Miranda Severino y el primer director designado desde Lima fue don Benjamín Corvacho, quien inmediatamente que llega a Sullana, contacta con don Félix y este a su vez cita a don Reynaldo Moya y logran formar la primera plana administrativa y docente del flamante colegio. 

¿Cómo se inicia el año escolar?
El Sr. Corvacho convocó a los alumnos para empezar las clases en el local de la Confederación Obrera y el día fijado fue el 14 de julio de 1946 considerado fecha del aniversario del “Salaverry”. Pero había sido una imprudencia porque no tenía nada preparado. Llegaron los alumnos, se paseaban y me dice Corvacho “¿Sr. Moya qué hacemos con los alumnos, los regresamos a sus casas?”, “no le digo, esta es una ilusión que se tiene hace muchos años y que comience el primer día regresándolos así, no y le digo, yo me encargo de darles una clase de matemáticas larga a todos los alumnos”. Así fue, los alumnos prestaban mucha atención, les di media hora de recreo y después otra clase de matemáticas. De esa manera los alumnos se fueron contentos porque ya habían empezado las clases. De esa manera por razones del destino fui quien dictó la primera clase en el colegio. 

Diario “El Norte” 

Fueron fundadores de este periódico don Reynaldo Moya Espinosa que ejerció como director y don Félix Miranda Severino que se desempeñó como jefe de redacción. Precisamente en nuestra anterior edición Nº 70 de setiembre, se trata ampliamente sobre este tema. 

¿Cómo nace la idea de  crear un periódico para Sullana?
En 1950, conversando con el amigo Félix Miranda, pensamos que Sullana no tenía un periódico que lo representara. En realidad había un pequeño diario que se llamaba “El Día” que tenía un tiraje  de unos 150 ejemplares diarios y había otro que se llamaba “Acción” y éste periódico tenía más maquinaria pero el primer director de “Acción” fue un español  de apellido Calle Colona que le dio un impulso al periódico con 4 páginas tamaño “El Comercio”. Era un hombre inquieto, yo después descubrí  que había formado parte de los grupos revolucionarios que participaron en la revolución de Trujillo y por un pelito se salvó de que lo fusilaran, bueno, se vino para acá, ya quietecito, tranquilito, y fue director del diario “Acción”, que promovió la candidatura a diputado de Felipe García Figallo que salió elegido y después reelegido y ya no pudo ser reelegido por tercera vez, entonces consideró que el diario “Acción” no le era conveniente, además ya no estaba Calle Corona como director sino don Pedro Miguel Calderón y el diario era tan solo de una hoja, cerraba a las 4 de la tarde y el tiraje bajó, por lo que Felipe García llegó a un convenio con nosotros y nos traspasó toda la maquinaria, liquidó a los empleados. Nosotros logramos algunos fondos y con eso conseguimos tipos y una serie de accesorios modernos y diseñamos un periódico de 4 páginas que apareció por primera vez el 2 de octubre de 1950  

Ud. me dice que fue editorialista de “El Norte” por 18 años, esto es hasta 1968 ¿qué pasó después?
En la época del ascenso al poder del general Juan Velasco Alvarado, los periódicos de Lima tuvieron grandes problemas y casi todos fueron intervenidos y luego el resto de periódicos de provincias. El gobierno militar formo la llamada comunidad industrial donde los obreros participaban la administración y todo eso. En ese momento yo era el director y principal accionista. El Sr. Miranda era administrador y subdirector también. Entonces coincidió todo esto con la instalación del diario Correo en Piura que resultó una novedad, porque venía con todos los conceptos modernos del periodismo que se practicaba en Lima. Con la presentación tipo tabloide, tenían linotipos, talleres de fotograbado, personal competente en todas sus áreas, periodistas, y contaban con una máquina impresora que era la mejor de todo el departamento. Tenía la técnica del linotipo y no tipos como lo tenían “El Tiempo”. “La Industria” y nosotros. Entonces “El Tiempo” y “La Industria” vieron que la competencia que les hacía “Correo” no se podía resolver sino modernizándose y así fue que se modernizaron los dos periódicos, pese a todo, “La Industria” tuvo que cerrar pocos años más tarde. Pero acá en el diario “El Norte” no teníamos  esa solidez económica como para comprar linotipos y todas las exigencias modernas que en el momento se requerían, esto fue un problema, la competencia de “Correo” que se metió en Sullana, se metió en el valle, en Paita, en Talara que eran plazas que teníamos nosotros. Llegamos a tener un tiraje de 3,000 ejemplares diarios y circulábamos incluso en Piura con canillitas. 

La creación de la universidad 

¿Cómo nace la idea de la creación de la universidad?
Sullana ya había conseguido la creación de colegios nacionales y particulares, de primaria y secundaria. No tenía instituto superior y ni universidad. Los sullaneros, tenían que viajar a Piura lo que acarrea gastos en alimentación, pasajes, habitación en la ciudad de Piura a manera de pensión, para evitar el tedioso viaje diario a la vecina ciudad.
Fue así que en abril de 1965, si más no recuerdo, en el club de “Los marcianos”, formado por gente joven, sus dirigentes convocaron a una reunión a personalidades representativas de las diferentes instituciones locales, para intercambiar ideas referentes a la posibilidad de gestionar una universidad para Sullana.
Entre otras personas que se hicieron presentes, fue el hermano David del colegio Santa Rosa y yo que he tenido siempre mucho interés en estas cosas. Luego de debatir, se formó un comité, encargándome la presidencia e integrada por el Hno. David, el Sr. Teodoro Uriol, el Sr. Virgilio de Francia. Empezamos a realizar una serie de gestiones y el comité pro-universidad de Sullana se puso en contacto con la universidad técnica de Piura, que en ese tiempo así se llamaba. 

¿Qué labor realizaron?
El delegado estudiantil ante el consejo directivo de la universidad era el sullanero Renán Estrada, entonces le encargamos para ver si ponían una filial en Sullana, contactándonos con en el señor Melquiades Castillo, hijo de Luciano Castillo, que era decano de la facultad de contadores, demostrando interés en el asunto, dando una opinión muy favorable, pero el resto de componentes del consejo de directivos de la universidad de Piura se opuso. Como siempre los piuranos poniendo trabas en el desarrollo de nuestra provincia.
Bueno, el comité pro universidad no desmayó y principió a remitir cartas, dirigidas entre otras a la universidad de Trujillo donde el rector de esta universidad Virgilio Vanini de los Ríos, había sido compañero de aula en esta universidad. Hicimos contacto y me contestó en forma muy favorable, muy amigable, diciéndome que en ese año no se podía pero que se podría tratar el asunto para el siguiente año.   

¿Se presentaron otras alternativas?
Sí. En Lima estaba en gestión la creación de la universidad de Comercio. Hicimos un contacto y aceptaron la creación de una filial en Sullana. Los dirigentes vinieron a Sullana y como siempre fue la Confederación Obrera la que prestó su local. Se abrió la matrícula y se inscribieron 70 alumnos de ambos sexos. Los profesores que se contrataron eran profesores de Piura. Los alumnos empezaron sus clases, contentos con los profesores y todo se desarrollaba tranquilamente, pero ocurrió que en Lima denegaron el permiso de funcionamiento y ahora se crean universidades con me- nos requisitos a lo que se requería en esa época la universidad de Comercio. Denegado el permiso, la filial de Sullana tuvo que cerrar.  Entonces, en cierta forma yo me sentí un poco responsable por esos alumnos que tanto cariño habían ingresado y se sentían defraudados, por lo que inicié una gestión con el diputado Ramón Abásolo Rázuri para ver si se creaba sobre la base del  colegio San Juan se creaba un instituto tecnológico de comercio. Hasta en ese momento en el norte del Perú solo existía en Trujillo el instituto Chan Chan, no había más.  El doctor Ramón Abásolo se mostró muy disponible y logró la creación del instituto tecnológico comercio “San Juan”, era un instituto para contabilidad. El director del San Juan era el Sr. Teodoro Uriol con quien llegamos a un acuerdo y los bienes muebles que tenía la filial como eran carpetas nuevas, pupitres, armarios, pizarras pasaron al San Juan como parte de pago. Bastantes alumnos, pero no todos, pasaron al nuevo instituto tecnológico, porque el deseo de ellos había sido estudios netamente universitarios.
Fue así como se empezó a luchar por la creación de la universidad. 

Siendo alcalde Fernando Bel hubo nuevas gestiones…
En 1985 siendo alcalde don Fernando Bel Hougthon, yo me desempeñaba como jefe de presupuesto y planificación di apoyo a un proyecto presentado por el don Félix Miranda Severino donde planteaba la creación de la universidad municipal tecnológica de Sullana y se le encargó la gestión al diputado Carrasco Távara, trabajo que duró casi dos años finalizando con la total negativa del entonces presidente del congreso don Luis Alberto Sánchez que se opuso tenazmente al proyecto y allí terminó este nuevo intento de conseguir una universidad para Sullana.

También hubo gestiones en el primer gobierno  de Camino Calle
En1999, siendo alcalde don Jorge Camino Calle se puso una vez más sobre el tapete, lo de la universidad para Sullana. Se formó entonces un comité de gestión que después se convirtió en patronato de la universidad de Sullana y a propuesta de uno de los miembros del patronato, don José Carrasco, se le puso de “Frontera de Sullana”. Muchos creen que al ponerle “Frontera de Sullana” es como crear una separación y que sea no más para el valle del Chira y nada que ver con Ecuador. Pero una universidad no es un hito, una universidad es un faro de luz y si nosotros consideramos a la universidad nacional de Frontera de Sullana un faro de luz, esa luz irradia en toda dirección y alcanza hasta el Ecuador. Entonces, el significado que tiene “de Frontera de Sullana” es porque es un faro que proyecta su luz a todo su alrededor. No es una situación separatista, al contrario es integracionista.
Bueno, el Sr. Carrasco Távara siguió adelante con el proyecto, se creó un estatuto y cuando ya estábamos casi por culminar las gestiones, el alcalde camino pretendió disolver el patronato manifestando que había recibido del ministro de Educación, el sullanero Felipe García Escudero, la promesa de crear inmediatamente la universidad pero siempre que no existiera el patronato. Al respecto yo le dije al alcalde Camino, que él por muy presidente que fuera del patronato no lo podía disolver más aún que estaba ya inscrito en registros públicos y que tenía personería jurídica y especificaba los casos en que se podía disolver el patronato y no era el caso la propuesta del Sr. García Escudero. Sin embargo, acordando con el Sr. Carrasco Távara, dijimos que básicamente entramos en un periodo de receso, no de disolución, para dejar en libertad para realizar las gestiones que él decida. Lo cierto que con el ministro García no se logró nada. 

Un poco saliendo del tema, fue en el primer gobierno de Camino Calle que se demolió el edificio del “José Cardó”...
Bueno fue la propuesta del ministro Felipe García Figallo, que apoyado con la comunidad educativa de ese entonces del colegio, incluyendo la plana educativa y amparados con la política del gobierno de Fujimori de construir colegios por doquier, sobre todo en lugares o ciudades densamente pobladas, es que sin ningún criterio técnico ni mirando el futuro, se destruye el sólido edificio de este histórico centro educativo para construir uno nuevo que en la actualidad está hacinado con el alumnado. Esto ocurrió siendo alcalde precisamente Camino Calle, que si bien no puede entrometerse en materia de política educativa del Estado, pero muy bien pudo gestionar que la nueva construcción se realizara en el amplio terreno que posee esta institución educativa por el lado de Sánchez Cerro y el local hubiera servido como punto de partida para la universidad, o en todo caso para que la UGEL se trasladara allí y se utilizara ese terreno para otra institución educativa. Primó lo negativo a lo razonable. Primó el interés personal de unos cuantos padres de familia que decían que estaría muy lejos el local para sus hijos y la dirección del colegio y profesorado, mutis. Una mala huella dejó el ministro sullanero García Escudero que no sabía de la realidad de Sullana porque hacía muchos años no vivía aquí, solo venía en campaña política. 

Volviendo al asunto de la universidad, que se hizo en la gestión de Isaías Vásquez
Isaías Vásquez se puso en contacto con el rector de la universidad nacional de Piura, Edwin Vegas Gallo que era natural de Querecotillo con la idea de crear una filial para Sullana, pero por razones económicas eso no se pudo realizar 

Pero después pusieron una filial en Sullana…
Efectivamente así fue y empezó a funcionar en el local de la gran unidad escolar Carlos Augusto Salaverry. Mientras tanto el Sr.  Carrasco Távara en calidad de presidente de la comisión de presupuesto en el Congreso del gobierno de Alan García, considerando que el patronato no estaba disuelto, se le encargó seguir las gestiones consiguiendo una serie de partidas para la universidad de Sullana. La municipalidad dona un terreno 20 hás a la universidad nacional de Piura para que ahí construya el campus universitario y con nuevas partidas conseguidas por Carrasco Távara se construyó poco a poco la infraestructura ocupada entonces por la filial de Piura, como para albergar inicialmente a unos 2000 alumnos. 

Pero Carrasco seguía batallando para crear la universidad…
Carrasco desde el congreso fue creando las condiciones para que se creara la universidad de Sullana, pero lógicamente hubo la oposición de Piura, de la universidad de Piura, del gobierno regional, de la municipalidad de Piura. Como siempre luchando contra Piura, contra los poderes ocultos de Piura, pero en esa lucha, finalmente vencimos nosotros y se creó la universidad nacional de Frontera de Sullana.
De esta manera el 5 de agosto del 2010 mediante ley Nº 29568 publicada al día siguiente en el diario oficial “El Peruano” se creó la Universidad Nacional de Frontera en Sullana, sobre la base de la sede de la Universidad Nacional de Piura en esta ciudad. Todos los bienes de la universidad nacional de Piura pasan a propiedad de la recién creada universidad. 

Incorporan a Moya a la Academia de Historia

El pasado 3 de abril del 2007, mientras don Reynaldo Moya, en su computadora,  realizaba un trabajo de investigación sobre la historia del virreynato en Piura, su esposa, doña Alicia le entregaba un sobre manila, que instantes antes recibía de un mensajero del correo postal. Yo, Lucho Adrianzén, era testigo privilegiado de aquel momento. Sucedió así:
- ¿Qué será esto? Interrogaba el historiador, dejando de “teclear” y recibiendo el impecable sobre.
- Ábrelo, pues y ya verás… le replicó ansiosamente doña Alicia con su eterna sonrisa
Don Reynaldo procedió a rasgar cuidadosamente el sobre por el lado de la pegadura y de sus entrañas extrajo dos hojas tamaño “A-4”. Una era un diploma a todo color, en fino papel tipo cartulina, con el membrete de la Academia Nacional de la Historia.
Don Reynaldo lo leyó. La citada Academia lo reconocía como miembro de esa institución, honor que pocos estudiosos de historia ostentan. Doña Alicia muy emocionada abrazó a su esposo y le dio un beso en la frente, diciéndole espontáneamente:
-Te lo mereces por el trabajo que haces y que bueno que te lo den en esta época para que lo disfrutes. Por qué a otros recién los reconocen cuando ya no están en este mundo, te felicito-. Doña Alicia muy entusiasmada  salió del estudio con la intención de comunicar a sus hijos tan importante noticia.
- No esperaba esto- me decía don Reynaldo
- Se han demorado demasiado- repliqué -Indudablemente Ud. se merece mucho más por  el trabajo que realiza-

La carta de presentación dice así: 

Academia Nacional de la Historia
Casa de Osambela  
Conde de Superunda 298 Lima 1  Perú
Telefax (51 1) 427 79 87
Lima 30 de marzo de 2007-04-23
Profesor
D. Reynaldo Moya Espinoza
Sullana
Estimado amigo y colega:
La Academia Nacional de la Historia, en junta del 29 de marzo del 2007, eligió a Ud. como miembro correspondiente de la Corporación en atención a su importante contribución al estudio de la historia regional del Perú, especialmente en su departamento natal, Piura
Al comunicar a Ud. esta grata noticia, tengo la complacencia de felicitarlo vivamente y expresarle la satisfacción de la Academia de contarlo entre sus apreciados miembros.
Me permito alcanzarle una copia de los Estatutos de la Academia
Muy cordialmente
(firma)
José Agustín de La Puente Candamo
Presidente 

El texto del diploma dice así:
La Academia Nacional de la Historia
Atendiendo a los especiales méritos que distinguen
A don REYNALDO MOYA ESPINOZA
En su consagración a los estudios de la historia de Piura, ha tenido a bien elegirlo, en junta de 29 de marzo de 2007,
Miembro Correspondiente de la Academia
Por tanto, se le expide el presente diploma que lo acredita como tal
Lima 30 de marzo de 2007
César Gutiérrez Muñoz           José Agustín de la Puente Candamo

 Biografía de Reynaldo Moya 

Nacimiento
Nació el 17 de setiembre de 1920, en el puerto de Paita. Fueron sus padres el normalista piurano Gustavo Moya Jiménez y doña Consuelo Espinosa de Moya. Fueron sus hermanos Laura, Pepa y Gustavo ya fallecidos y Lucrecia e Irma
Desde 1944 radica en Sullana
En 1948 contrae enlace con doña Alicia Estrada Távara, en Sullana. Fueron sus hijos Gustavo Fernando, Ana Consuelo que falleció a los 23 años, Maria Alicia ( Becha), María Lucia Patricia (Patty) y Virginia Maria Luisa (Vicky).
Fallece el 8 de octubre del 2012, a la edad de 92 años. 

Estudios
En razón de que su padre fue funcionario de Educación, sus estudios primarios los hizo en Ica, Tumbes, Paita, Trujillo, Catacaos y Piura.
Estudio secundaria en el “Salesiano” de Piura. Al terminar la secundaria ingresó a trabajar en la Caja de Depósitos y Consignaciones de Piura. A los tres meses ascendió siendo nombrado jefe de la Sección Especies Valoradas. Por su propio esfuerzo postula e ingresa a la universidad de Trujillo, donde se tituló de contador público. Hace doctorado en Ciencias Comerciales.
Retornó a Sullana, ingresando a trabajar en la Casa Duncan Fox
En la universidad de San Marcos se tituló de periodista. 

Actividad institucional
- Laboró como profesor en el “Santa Ursula” entre 1945 y 1950 y en el C. N. “Carlos Augusto Salaverry” a partir de 1946 dictando la clase inaugural el 1º de junio, sirviendo allí hasta 1981. Entre 1946 y 1950 fue también profesor del Instituto Industrial Nº 33, que después se integró a la GUE “Carlos Augusto Salaverry”
- En 1956 siendo director del diario “El Norte” contribuyó con el Sr. Félix Miranda, y del director del C.N. “Carlos Augusto Salaverry”, Dr. Artemio Moscol; y el diputado Felipe García Figallo a la creación de un colegio nacional de mujeres, creado mediante  R.M. 2516, del 6 de marzo de 1956 y que después se llamó Colegio Nacional “Las Capullanas”.
- Fue en 1957 Director fundador del Instituto de Comercio Nª 35 integrante de la Gran Unidad Escolar “Carlos Augusto Salaverry”.
-En enero de 1960, estando encargado de la dirección de la GUE Carlos Augusto Salaverry, coordina con el Director General de Educación Normal Dr. Vigil Dávila y logra se autorice el funcionamiento de una Escuela Normal Mixta para Sullana. Después sería el  Instituto Nacional Pedagógico “Victorino Elorz Goicochea”
- Entre el 1ª de marzo de 1967 y agosto de 1969 se desempeña como director Interino de la GUE “CAS”, luego retornó a la dirección del Instituto de Comercio, donde se jubiló.
-En 1968, en coordinación con los profesores Teodoro Uriol y Virgilio D'Francesh logran el funcionamiento de la filial de la Universidad de Comercio, en gestión en Lima Funcionó en el local de la Confederación Obrera Alfonso Ugarte. Como no se autorizó el funcionamiento de la Universidad, se contactó con el Diputado Ramón Abásolo Rázuri, el que logró que se diera la Resolución Ministerial 0323 que creaba el Instituto Superior Tecnológico que después se llamaría “San Juan”, que fue el primero creado en el departamento, y el 2do de la región norte, después del Instituto Tecnológico “Chimú” en Trujillo. Los bienes y alumnos de la filial de la Universidad de Comercio, pasaron al instituto San Juan.
- En 1950 fue registrador electoral provincial de Sullana.
- En 1963 fue uno de los fundadores del colegio de Contadores Públicos de Piura y luego su segundo decano por dos períodos consecutivos.
- En 1973 se inicia como asesor tributario en la Municipalidad de Sullana rehaciendo en cuatro meses todos los Padrones que se habían quemado en el Incendio de Diciembre de 1971. Simultáneamente actuaba como Jefe de Presupuesto. Desde 1981 es jefe de Presupuesto y Planificación y Asesor Tributario a tiempo completo hasta 1991 en que renunció.  

Labor periodística
-En el 2 de octubre de 1950 funda con don Félix Miranda el diario “El Norte” siendo hasta 1968 su Director y único editorialista.
- Desde 1953, Moya como director del diario, hizo campaña para institucionalizar la fiesta de Reyes de Sullana.
- En 1953, funda en Piura con don Félix Miranda y con el Dr. Ramón Abásolo Rázuri, el diario “Hechos”  que luego se traslada a Negritos y abre campaña para la creación de la provincia de Talara. El 16 de marzo de 1956, cuando el periódico había dejado de funcionar, el diputado Felipe García Figallo, logra la creación de la provincia.
- En Abril de 1965, Moya es elegido en asamblea de instituciones, secretario ejecutivo de la junta cívica cuyo presidente fue don Julio Baca Ríos. Dicha institución luchó por la construcción de la carretera de Sullana a Paita y defendió las aguas del río Chira frente al pedido delos agricultores piuranos que deseaban solo la construcción de un canal de derivación.
- En diciembre de 1965, Reynaldo Moya planteó ante la junta cívica, en un folleto mimeografiado la ejecución de obras integrales, con una represa en el cauce del río Chira a la altura de Poechos, con capacidad de un millón de metros cúbicos, y un canal de derivación hacía el río Piura. Cuatro años más tarde, cuando el General Velasco llegó al poder, dispuso el 25 de Febrero de 1969, mediante el Decreto Ley 17463, la iniciación de las obras, de la represa de Poechos con capacidad para un millón de metros cúbicos y el canal de derivación al río Piura, y el 4 de junio de 1975, se inauguraba la represa.
- Hasta el año 2.003 el Parque Industrial de Sullana, no se ha podido desarrollar. Moya, desde una nueva institución Agenda Ciudadana, trata de lograr la conversión del Parque en Ceticos Sullana, para que participe, de los beneficios del proyectado Eje Bioceánico Manaos-Piura-Paita
- En 1976, cuando Moya laboraba a tiempo parcial en la Municipalidad; recibió el encargo del alcalde Julio Baca Ríos, de elaborar un proyecto para ubicar y construir un nuevo puente para la ciudad de Sullana. Moya cumplió con el encargo contando con la ayuda del Ingeniero Municipal, Martín García Figallo. El nuevo puente se construyó y hoy se llama Artemio García Vargas en recuerdo del Ministro de Transportes que lo hizo ejecutar.
-En 1977, a pedido del general David Huamán Adrianzén, jefe del sub comité zonal de desarrollo de Sullana, Ayabaca y Talara, elaboró Moya un proyecto que tituló “Ley de promoción de provincias fronterizas”. El proyecto fue aprobado por el comité regional de desarrollo que presidía el general Francisco Miranda y remitido a Lima al Ministro de Industrias y Comercio que se encontraba preparando una nueva ley general de industrias. Cuando en mayo de 1982, en el gobierno de Belaúnde de dio la Ley 23407 General de Industrias, se consideró en los artículos 70º y 71º, las exoneraciones tributarias a las provincias de frontera tal como lo había planteado Moya.
- En 1983, como consecuencia de los estragos del fenómeno del Niño el alcalde Jaime Burneo dio la resolución de alcaldía Nª 246-83 CPS, creando la Oficina de Planificación y nombrando como su presidente al CPC Reynaldo Moya que era Jefe de Presupuesto. Moya planteó la canalización de la quebrada para convertirla en un canal vía y la habilitación de tres zonas seguras para los damnificados. Así surgieron Villa Primavera y la Urbanización Jardín y quedó sin desarrollarse la tercera zona a un costado de la carretera Sullana Piura, terreno que fue nivelado y arreglado por el ingeniero Yacksetig. Ese terreno está ahora ocupado por el campo ferial. Moya en el Presupuesto del Plan de Rehabilitación de la provincia de Sullana  de 1983, consideró el canal-vía, el reasfaltado de la avenida José Lama, el desarenamiento de calles, la restauración de edificios estatales, etc. El presupuesto fue aprobado en Piura y salió a licitación la construcción del canal vía habiendo ganado la buena pro, la firma Giulfo.
- Entre 1983 y 1988 fue editorialista único del diario “Correo” de Piura.
- En diversas oportunidades ha formado parte de los comités que se crearon para luchar por una universidad para Sullana.  

Actividad en el campo de la historia
- El 18 de diciembre de 1981 (aniversario del fallecimiento de su hija Ana Consuelo Moya) inicia la publicación de la “Breve Historia de Piura” en el diario “Correo”, hasta marzo de 1987, haciendo entre- gas diarias en un número total de 1492, durante 5 años y 3 meses. Ese trabajo comprende: Tiempos prehispánicos y los tallanes, La conquista en Piura, Piura virreinal, La gesta emancipadora en Piura, La república en Piura 1ra. etapa hasta 1878.  

Libros publicados
a) Compendio de historia prehispánica de la región Grau, con 194 páginas en 1992
b) Diccionario biográfico regional, siglo XXX con 336 páginas en 1993
c) Historia de Marcavelica, en 1993
d) Historia del distrito Miguel Checa, en 1994
e) Breve historia de Piura, la conquista, con 380 páginas en 1994
f) Historia de Paita, con 258 páginas en 1994
g) Paita, hombres y huellas, con 265 páginas en 1995
h) Historia del distrito de La Brea, Negritos, con 180 páginas, en 1996
i) Tiempos pre-Hispánicos, I Tomo de Breve historia de Piura. Con 380 páginas; año 2003.
j) Grau, el peruano del milenio, con 565 páginas, editado en 2003.

Se encuentran inéditos:
a) Historia de Talara, 250 páginas
b) Piura y la guerra con Chile, 350 páginas
c) Piura y la república después de la guerra, 180 páginas
d) Piura, siglo XX, 700 páginas hasta 1985
e) Nueva versión de Diccionario regional, siglo XX, que incluye no solo a las personalidades que nacieron y vivieron en el siglo XX, sino también aquellas que habiendo nacido en el siglo XIX, vivieron hasta después de 1930.; 400 páginas.
f) Diccionario biográfico de personalidades del siglo XIX; 300 páginas.
En preparación:
- Los últimos 20 años del milenio (en el Perú), 3 tomos.  

Distinciones
Desde 1950, ha sido objeto de múltiples reconocimientos a su labor docente, de periodista, como Contador Público, por su actividad institucional y por su participación en el campo de la Historia, habiéndosele otorgado diplomas y medallas.
En el 2003, se le dio la Medalla de la Ciudad de Paita y se le declaró Hijo Predilecto.
El Instituto Nacional de Cultura de Piura le impuso la Medalla de la Cultura y le otorgó Diploma de Honor.
La Municipalidad de Sullana, lo declaró Hijo Distinguido y le otorgó la Medalla de la Ciudad.
El Congreso de la República le otorgó la Medalla del Congreso y Diploma de Honor por su contribución al campo de la Historia Regional.
Y en Diciembre, la Vicaría de Sullana, le tributó en la Plaza Pública un reconocimiento a Reynaldo Moya y a otras 4 personas por su contribución al desarrollo social y al buen entendimiento de los pueblos.
El 29 de marzo del 2007 fue elegido Miembro Correspondiente de  la Academia Nacional de la Historia. 

Direcciones de sus obras publicadas en internet:



 (Información publicada en la Edición Nº 71 -Sullana, primera quincena de octubre del 2012