martes, 23 de diciembre de 2014

PECHE PERECHE CON SED DE JUSTICIA

Entrevista Oscar Barreto Linares (*)

Eduardo Borrero Vargas es un poeta y narrador piurano que realizó sus estudios en los colegios Santa Rosa Maristas y Carlos Augusto Salaverry, y los superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Entre sus poemarios se encuentran Alma del Norte (2009), Bosques Secos 1 (2009) y Bosques Secos 2 (2011). En cuanto a narrativa, podemos citar los libros Undécimo en su laberinto (2011) y Cuando el cielo se tiñó de rojo y otras leyendas tallanes. (2012).
Carátula de la novela "Peche Pereche" del
escritor sullanero Eduardo Borrero
Tuvimos la oportunidad de conversar con este hechizado por la literatura sobre su más reciente producción y primera novela: Tras las huellas del Capitán Peche Pereche, situada en la Piura de sus amores, en un momento crucial de la vida de esa ciudad.
¿Cómo surgió su vocación literaria?
Desde niño. En  mi casa se leía mucho, eso nos ayudó a crear mundos ficticios. Mi hermano Víctor Borrero Vargas sí obtuvo varios premios literarios. Una sala de la Municipalidad de Sullana lleva su nombre.
En su obra nos presenta al capitán Eulogio Peche Pereche, quien tiene cualidades más analíticas y morales que físicas. ¿A qué se debe ello?
Esa es la estructura que le quise dar al personaje para resaltar que en el país adolecemos de estas virtudes, de un ser pensante, capaz de enfrentarse a las desgracias que padecíamos en el momento en que se desarrolla la novela y que creo que aún seguimos padeciendo.  
Al igual que en El reino de este mundo, el protagonista poseía facultades transmutativas…
Aquí el apelar a las ucronías fue un factor importantísimo. ¿Cómo hacer que un personaje pueda trasladarse hacia atrás, si no es con el pensamiento? Nosotros, a través de este atributo, podemos recorrer el pasado y revivirlo cuantas veces queramos, transmutándonos en sombras, aves, lechuzas, tal como lo hace un alquimista cuando juega con los elementos.
¿A quién admira?
A José Carlos Mariátegui.
¿Por qué?
Porque es el único que en su época logró hacer un análisis socio-económico del país. Sus ensayos sobre la realidad peruana aún siguen vigentes.
¿Eres un escritor disciplinado?
Considero que no, pero debo aprender a serlo, porque escribir es una necesidad que emerge espontáneamente del fondo de mí ser.
¿Considera que el tiempo es un elemento negativo, que juega en contra de los seres humanos?
Sí y no. Tengamos en cuenta que el tiempo es finito y a la vez infinito. El hombre, al nacer, ya sabe que su tiempo solo es una suma de días. Pero a través de los sueños - los podemos considerar escapes-, podemos gozar de un mundo no tangible en el que por formas secretas (ondas cerebrales) podemos detener el tiempo en un punto infinito. El hombre, aunque muchos lo dudan,  es un ser dotado que perdurará más allá del infinito.
¿Cuál es la sed de Peche Pereche?
La sed de justicia.
Con esta entrega, Ud. nos sitúa en una Piura de inicios del siglo pasado, pero sin delimitarla completamente…
No, porque el tema concierne a todo el Perú. Recordemos que el Perú fue invadido.
Peche Pereche se enfrenta contra enemigos con mucho poder económico y degradación moral, elementos que no obstante no son explicados, si no tan solo mencionados, a quienes vence con un método peculiar. ¿Considera adecuado el procedimiento aplicado por este capitán?
En la trama de la novela, el capitán Peche Pereche tenía muchos enemigos. Es bueno recordar que en ese momento Piura, como capital departamental, tenía tres prefectos: uno “pierolista”, otro “cacerista” y uno impuesto por los “chilenos”. Había gente que vendió su alma a los chilenos, y los “Teodoritos”, que así denomino a los Seminario, fueron unos de ellos, conjuntamente con otros “piuranos” de triste recordación. Esto no solo sucedió en Piura, también en otras ciudades como Lima y Arequipa. Contra esa masa de “vendidos” se pelea el gran capitán Pereche.
¿Tras las huellas del Capitán Peche Pereche encierra algún mensaje?
La obsesión del protagonista por la justicia y la ley como entes regidores de ética personal.
¿Cuánto tiempo le tomó componer esta novela?
Entre tres y cuatro años.
Pasando a otro tema… Si tuviera que elegir cinco novelas latinoamericanas, ¿cuáles serían?
Pedro Páramo, Cien años de soledad, Conversación en la catedral, El Aleph, Hombres de maíz
¿Y a autores peruanos?
Mario Vargas Llosa, José María Arguedas, Martín Adán, Ciro Alegría, Julio Ramón Ribeyro
En su novela se menciona tangencialmente la política. Dígame Ud., ¿cuál es su postura política?, ¿tiene alguna receta de buen gobierno?
Detesto el poder fáctico. Pienso que un país debe ser libre, democrático y socialista. Desde esa perspectiva, me incomodaría pertenecer a algún partido, ya que perdería mi esencia de “ser” pensante único e irrepetible. No tengo ninguna receta, pero recomendaría honestidad, honestidad y más honestidad.
(*) Escritor pucallpino 

(Artículo publicado en la revista Tallán Informa, edición 96 del mes de noviembre del 2014)

Universidad Nacional de Frontera – Sullana y Universidad de San Marcos firman convenio

     Con el objetivo de promover la participación de docentes investigadores y alumnos en proyectos y programas científicos, además de propiciar el intercambio académico, tecnológico y cultural  la Universidad Nacional de Frontera (UNF)- Sullana suscribió el pasado 16 de octubre  un convenio de cooperación con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Dr. Jorge Gonzáles de la UNF- Sullana y el Dr. Pedro Cotillo de la
UNMSM firman convenio de cooperación
Este importante acuerdo pretende establecer y potenciar una mayor colaboración de ambas instituciones académicas, que permitirá contribuir al desarrollo sostenible de la subregión “Luciano Castillo Colonna”, dicho acto protocolar se realizó en el rectorado de la UNMASM, con la presencia de su rector Dr. Pedro Cotillo Zegarra, y el presidente de la comisión organizadora de la UNF, Dr. Jorge Gonzales Castillo.
Con dicho convenio se busca lograr  los objetivos planteados que traerán  beneficios para ambas instituciones con el fin de brindar servicios de calidad a la comunidad universitaria, priorizando el intercambio de conocimientos en la ciencia, tecnología y cultura.
El Dr. Pedro Cotillo Zegarra indicó que es muy grato establecer este tipo de convenios, colaborando y apoyando a  nuestros hermanos menores y darles muestra de lo que hacen en San Marcos, además señaló que la UNMSM ha puesto su mirada en el norte  del país y de la mano de la UNF poder colaborar y asistir en proyectos de investigación donde se busque no solo el crecimiento económico,  exportación de materia sino también en innovación tecnológica, creación científica y sobre todo  el valor agregado  que se le pone a la materia prima, donde se invierta el dinero del Canon en mega proyectos que beneficien a nuestro país.
Por su parte, el Dr. Jorge Gonzales Castillo señalo su satisfacción con la puesta en marcha de este acuerdo que impulsará el desarrollo de nuestra reciente universidad y de la subregión “Luciano Castillo Colonna”. Aseguró que será una experiencia enriquecedora trabajar proyectos de investigación, en los que se dé valor agregado a los recursos naturales de nuestra región, con lo cual se dejará de ser una economía primaria exportadora.
En este convenio, ambas instituciones se comprometieron  a propiciar el intercambio de docentes y estudiantes y la  participación de proyectos, programas de investigación de desarrollo bilateral, así como también para desarrollar actividades de formación académicas, de extensión, cursos y seminarios a nivel de pre y post grado. 
(Artículo publicado en la revista Tallán Informa, edición 96 del mes de noviembre del 2014)

 

jueves, 18 de diciembre de 2014

LIBRO “SULLANA 1879 – 1961, UNA CRONOLOGÍA DIFERENTE”

Entrevista al antropólogo Manuel Rodríguez- Paiva  Borrero.
El libro de su autoría titulado “Sullana 1879 – 1961, una cronología diferente” fue publicado en agosto del 2014, considera 12 capítulos, siendo el primero “La guerra con Chile”, el 2º: “Alcaldes, regidores, autoridades”, el 3º: “Sullana, orígenes, distrito, provincia”; el 4º: “Servicios básicos: agua potable, alumbrado público”; el 5º: “Educación y instrucción”; el 6º: “La salubridad”; el 7º: “Ramos municipales”; el 8º: “Sobre el tren, tranvía y la feria de Reyes”; el 9º: “El puente y sus trayectos”; el 10º: “Ornato, calles y plazas”; el 11º: “Infraestructura pública y servicios”; el 12º “Asuntos legales”; y el 13º: “Hechos y personajes”, capítulos donde el lector podrá imaginarse cómo fue desarrollándose nuestra ciudad.
En el segundo párrafo de la introducción, Menuel Rodríguez-Paiva Borrero escribe:
…“El origen del pequeño poblado que después conoceremos como Sullana, nuestra tierra natal, nace de una reducción indígena, en opinión de estudioso historiador don Reynaldo Moya, ya existía un pequeño poblado en La Punta, desde tiempos inmemoriales y que funcionaba como pescana o sitio de descanso a los viajeros que hacían tránsito de Querecotillo hasta Piura, durante la fiesta del Señor de Chocán”…
Y termina la introducción apuntando:
“…hasta la década del 50 se puede decir que Sullana, estaba en el mejor pie de desarrollo, contando con una pista de aterrizaje, con dos compañías de aviación: Faucett y aerovías, con aviones que hacían vuelos regulares, así mismo, un efectivo tránsito de camiones, que comenzaron a desplazar al ferrocarril. Al inaugurarse las nuevas pistas, florecientes industrias surgieron, como la del cuero, del aceite y jabones, desmotadoras para despepitar algodón, molinos de arroz. Casas comerciales importantes como la Grace, la Milne, Arens y Lessel, Ducan Fox, Verrando, Copsa, etc. Estas industrias y comercios nos pusieron a la par con la ciudad capital, con el tiempo el buen andar se fue perdiendo después de ascendentes logros, hasta dejar de aspirar a convertirnos en la capital de la región. Perdimos el reto que se trazan los pueblos en la competencia política, económica y social.” 

Nacido en Sullana en 1948. Cursó estudios en el Colegio “Santa Rosa” en  Sullana,  “Salesiano”, en Piura, y en la GUE “Juan Manuel Iturregui” en Lambayeque.  Cursó estudios de Antropología en la U.N.M.S.M. de Lima. Egresado en 1976 con  especialidad “Minorías Étnicas de Selva”, auspiciado por Naciones Unidas. Fue asesor y miembro del Patronato del Museo de la Cultura y APTEMA Asociación Promotora de Turismo, Ecología y Medio Ambiente, Miembro de la Casa de la Cultura de Sullana.  Co-autor en 2013 del C.D. Libro “La Cerámica Tallan”.

Carátula del libro de Manuel Rodríguez-Paiva
"Sullana 1879 - 1961"
Aquí la entrevista:

¿Cómo así se motiva a realizar una investigación sobre la historia de Sullana en los años que Ud. trata?
Es un impulso natural, creo yo en todas las personas, de conocer todo lo referente a la ciudad en que se nace, aun estando lejos, busqué y leí todo lo relacionado con el tema, libros y hojas sueltas, pero básicamente a través de la transmisión oral. 

Sin embargo, Sullana es una ciudad muy joven, empieza a formarse a partir de los años de 1750, es decir unos 70 años antes de la independencia del Perú… podría decirse que la ciudad de Sullana es más bien republicana… Empieza su desarrollo, en los años previos a la independencia… Como así decide iniciar su publicación, a partir de 1879… considerando que debe haber Información desde los años de las luchas por la independencia…
Hablar de ciudad Sullana en los años 1750 es un error. El nombre de Sullana recuerda Seminario Ojeda que sería el Inca Garcilazo de la Vega el primero en usarla. En realidad siempre el poblado fue conocido como La Punta, por determinarlo así su posición geográfica, el mismo autor narra la fundación en 1783 por el Obispo Martínez de Compañon;  para Don  Reynaldo Moya,  era una  estación, una  pascana para los viajeros que venían de la  festividad  del Señor de Chocan, rumbo a Piura. Estas reducciones tenían el doble propósito de tributación y adoctrinamiento.
Según el Libro Parroquial, era  un  simple  caserío de la hacienda La Capilla; fue elevada a Villa el 13 de Setiembre de 1826,  distrito de  hecho en 1845, y  distrito oficial en 1854,  y como ciudad en 1865.
Durante la Presidencia de José  Balta, es  estos  archivos figuran  varios nombres de Presbíteros, como Miguel Jaime, Tomás Landárregui, Manuel Antonio Seminario, en 1790 nos visitó el Obispo José de Aclumen, en 1792 fue Presbítero José Villa Reyes, Joaquín de Villalta en 1794, y  desde 1797 hasta  fines del siglo XVIII José Andrés de Córdova.  Figurando siempre como La Punta y anexo de la Parroquia de Piura. 

Inicia Ud. su publicación con los episodios de 1879 de la guerra con Chile…¿Cuál fue la presencia de los chilenos aquí en Sullana y la  respuesta de los sullaneros?
Los escasos datos  sobre la presencia de los chilenos en Sullana, ha sido desarrollado por Seminario  Ojeda, Carolo Guarderas y Reynaldo Moya; yo aporto exclusivamente las declaraciones de los alcaldes Daniel Franco y José Lucas Barreto, que figuran en el  archivo, donde consta el pago de S/. 2 500 soles de plata fuerte, como cupo, cubierto por personas notables que pusieron el dinero, ante la falencia del Concejo; ya que la Prefectura, había decomisado los fondos.
El 7 de enero de 1883, ya estaba libre de la presencia en la ciudad de los invasores. En el archivo parroquial, se dice que  los chilenos, llegaron a  Sullana el 13 de noviembre de 1882, exigieron 600 raciones de alimentos y acémilas para trasladarse a Piura, dejando 100 soldados acantonados. 

Hace un recuento de las principales administraciones edilicias en estos años. ¿En su concepto, cuál alcalde desarrolló un trabajo sobresaliente o destacado sobre los otros?

La  administración municipal, se ejercía por un bienio y sus presupuestos eran exiguos, limitando las obras, destaco a los dos alcaldes que estuvieron al frente durante la guerra y particularmente la ocupación, fueron Daniel Franco y José Lucas Barreto, también destaco la administración del maestro de cuatro generaciones José Cardó Granell, la del último alcalde distrital Pedro José Merino, quien diera un emotivo discurso al conocerse, en noviembre de 1911 la elevación de Sullana a distrito, así mismo merece destacarse la primera administración provincial de Jorge Eduardo Leigh, la de Jacinto Vargas y su empeño de crear el primer colegio secundario en 1928 con los Salesianos de Piura, particularmente la de Isaías  Garrido, se inauguró con el feliz  acontecimiento de Sullana campeón nacional de fútbol en 1936, las espléndidas bodas de plata, y la culminación del puente metálico sobre el rio Chira, y la de Félix Mendoza Flores, con la colocación del busto de Grau, en la plazuela Independencia, conociéndose en  adelante como plazuela Grau. 

A fines del siglo XIX,  ¿Quién o qué entidad pública, estaba a cargo de la instrucción en el entonces distrito de Sullana?
Las Escuelas Públicas por estos años, estuvieron a cargo de los Municipios con  supervisión fiscal, pero es necesario destacar el aporte de los ciudadanos para sostener las precarias escuelas. Reconocimiento  especial merece José Cardó por educar a cuatro generaciones, los preceptores Flora Córdova, Balsamina Camino, Angélica Seminario, Eulogio Flores, Paula Guerrero; Joaquina Hidalgo; quienes fueron premiados por su esmerada labor y muchos otros destacados maestros quienes figuran en mi obra. 

En lo que respeta a salubridad, en Sullana se presentaron serias epidemias que causaron muchas víctimas y la más grave fue la peste bubónica…
Las epidemias a nivel mundial, amenazaban diezmar  las poblaciones. En el norte del país y en  Sullana, la más terrible fue la peste bubónica, epidemia muy temida que trastornaba los lazos afectivos y sociales.  Destacándose  en esos tiempos varios médicos como Carlos E. Zapata, Benjamín Zapata, Juan Requejo, los doctores Valcárcel y Maldonado, valorándose mucho la presencia del epidemiólogo norteamericano Hanson. 

¿Cómo funcionaba el ramo municipal de mojonazgo y consumo?
Los ramos municipales, serían equivalentes a los modernos servis, ya que se concesionaba la administración a particulares que no eran empleados municipales, ganaban en forma pública el contrato que se elevaba a escritura pública para cobrar los arbitrios y separando un porcentaje, evidentemente los postores, eran comerciantes que conocían el negocio, tal como los ramos de balsa, chicha, aguardiente, mercado, camal, pulpería, galos de pelea, mojonazgo etc. 

El ferrocarril en Sullana funcionó unos 80 años…casi en la época en que se desarrolla la historia de Sullana que Ud. trata…
El ferrocarril hizo un valioso servicio durante  80 años. Todo lo que fuera transportable, se realizó aquí, como el cemento, fierro, maderas, cuero, ganado, algodón, pescado, alimentos etc.  A la distancia, vemos en forma más romántica el servicio del ferrocarril. Sobre la desaparición del servicio, pienso que la falta de inversión de la Peruvian Corporation, fue la causa del abandono del servicio, aunque  también se consideró un apresuramiento del gobierno el retiro del permiso de concesión. 

En lo que respecta a la feria de Reyes, su origen se origina paralelo a la aparición de Sullana, como Ud. lo demuestra en esta publicación. Siempre se desarrolló en la plaza, frente al local municipal, hasta principios de la década del 60 cuando la trasladan al estadio municipal y el día central fue siempre el 6 de enero… Hoy no hay  feria…
Es una lástima en  realidad  la desaparición de la Feria, si bien eran un éxito a nivel de presentaciones artísticas y comerciales, los organizadores frecuentemente  presentaban pérdidas económicas. 

La necesidad de la construcción de un puente sobre el río Chira, estuvo siempre latente y desde principios del siglo XX se hacían denodadas gestiones por construir uno, hasta que finalmente en el año 1937, se inaugura el hoy llamado puente “viejo”…
En cuanto a las posibilidades para construir un puente, los esfuerzos fueron infructuosos y cada vez más necesario y de prioridad su construcción, hasta que en 1937 se pudo plasmar el proyecto con el ansiado puente metálico “Isaías Garrido Ugarte”. 

Referente a la construcción de un puente por el año 1913 el semanario de esa época, “Actualidad” de la que Ud. hace referencia,  denuncia un remate apresurado ante la pérdida, señalando como responsables  a unas “ratas de cabeza negra”…¿Nos podría explicar esto?
Las llamadas “ratas de cabeza negra”, fue una denuncia periodística, debido a que el material recobrado del puente de 1913, se desapareció del depósito municipal, siendo una alusión irónica a esta sustracción. 

Por el año 1898, la municipalidad elaboró un padroncillo para calificar el tipo de viviendas que había en Sullana. ¿Cuál fue el motivo?
El “Padroncillo” elaborado en 1898, obedeció a la necesidad de  fijar  tarifas para el servicio del alumbrado público.  Fueron 788 casas en total y 56 fueron catalogadas de primera clase, suponiendo que el servicio variaba, según el tipo de fincas. 

¿Cuál fue la labor del alcalde Daniel Franco, referente a la nominación de las calles de Sullana?
Aparentemente, no había una nominación oficial de las calles, hasta la administración de Daniel Franco en 1894, el problema es, cuando se dan los nombres, no se rebela la designación antigua que el pueblo les atribuía; sin embargo un dato hará posible rastrear las calles porque se designa con precisión los nombres y apellidos de los propietarios, donde nacen y terminan las cuadras con seguridad correspondientes en su mayoría al barrio norte. Podrían entonces determinarse cuál de los nombres actuales, han reemplazado a la calle De La Devoción, la calle Del Peligro, la calle Del Tráfico, la calle Del Carmen, entre otras que hago figurar en mi libro. 

Según su publicación la plaza de Armas, fue siempre una preocupación de los diferentes alcaldes por renovarla…
Correcto, por ser el centro de concentración del pueblo y visitantes. 

Hay algo muy interesante, la Municipalidad expropió a la Iglesia un terreno ocupado por la sacristía. ¿Cuál fue la respuesta de los religiosos encargados de la época?
La expropiación de la sacristía programada desde 1909, causó un enfrentamiento entre el gobierno local y la iglesia. La protesta del párroco don Andrés Quevedo, indicó también la pérdida de importantes objetos destinados al culto.

Por otro lado, se puede apreciar que se hacían expropiaciones de terrenos, motivados por ampliar las calles, pero justicieramente la municipalidad lo que hacía era permutar por otros terrenos en beneficio del afectado y todo era aceptado… hoy las autoridades no tienen el criterio de realizar estas permutas, por ejemplo, en el caso de la calle Lima que es urgente ampliarla expropiando varias casas, habiendo notables antecedentes al respecto.
Efectivamente, este tipo de permutas, eran aceptadas sin mayores problemas, a pesar que se permutaban los terrenos centrales por otros periféricos, pero que se compensaban, siendo el área mayor que los originales, hoy es práctica poco usada, también los terrenos en estado de abandono y que incluso, se convertían en botaderos de basura, eran  cerrados por la autoridad y cobraban al propietario una vez cercados. 

Hay algo muy interesante que sucedió Ud. manifiesta que celebrándose el centenario de la independencia del país, se hicieron ceremonias en todo el país y Sullana participó de este acontecimiento con diferentes actividades, entre las cuáles, se acordó actualizar los nombres de las calles. La comisión propuso que se cambiara el nombre dela calle Tarapacá por el de Francisco Pizarro, lo cual motivó el rechazo de toda la población, descartándose  dicha propuesta…
Así es lo que he manifestado en el libro, y lo considero una propuesta desacertada. 

Hoy ha crecido tanto la ciudad que es oportuno nombrar muchas calles con nombres de personas que han sobresalido en la tierra que los vio nacer. Más bien se ha bautizado algunos asentamientos humanos con nombres de personas que no merecen destacar… también considero penoso lo que hicieron con el monumento a Francisco Bolognesi, que antes estaba situado frente a la calle Galvez, fue inaugurado el 4 de noviembre de 1939, según aprecio en su investigación, si este monumento no hubiera sido demolido, hoy cumpliría 75 años, convirtiéndose en una verdadera reliquia, un atractivo turístico.
Evidentemente, los tiempos cambian con la globalización, los personajes mundiales, también son conocidos acá. Pienso que las calles a  nominar, deben ser de personas que realmente estén ligadas a la ciencia y la cultura y que se han destacado, incluso si no son  nacidos en nuestro país. Los tiempos de nominar calles, clubes e instituciones con el nombre de militares, ocurrió durante períodos de guerras de la Independencia y del Pacífico. 

Esta publicación me parece significativa, porque Ud. presenta una serie de acontecimientos que han hecho posible el desarrollo  provincial y en la actualidad, con debilidades y fortalezas, Sullana sigue creciendo y se ha convertido en una de las 10 u 11 ciudades más importantes del país…
Muchas gracias por apreciar  el libro.  Sullana seguirá surgiendo con el apoyo de todos los que  vivimos en esta bella tierra. 

Quizás Ud. quiera hacer un comentario sobre algún tema que no haya sido referido aquí?
Espero que la obra sea leída por el mayor número de personas posibles, porque lo peor que le puede pasar a toda publicación, es que esta sea ignorada y se pierda en el anonimato, bienvenida la evaluación que sea crítica, ya que es el modo de perfeccionar el trabajo con sus pros y sus contras, ya que toda obra humana es perfectible, y no se escribe para todos los tiempos; cada generación está llamada a revaluar los acontecimientos. 

Finalmente ¿Qué recomendaría Ud. para un mejor manejo del quehacer municipal?
La obra de gran aliento, se proyecta hasta 2011, o sea el Centenario de la provincia, lo dejamos para la II parte, teniendo en cuenta que toda historia contemporánea, es más complicada, cuando muchos de sus actores o familiares están vivos, y su susceptibilidad puede ser herida. También estoy en proyecto con investigaciones que he hecho sobre un tema más folklórico y anecdótico, para concluir que no hay nada nuevo bajo el sol.
La idea de que todo tiempo pasado fue mejor, no siempre es cierta, en el pasado también se cometían errores, todo se somete a la prueba y el error.  Las sociedades son instituciones dinámicas y nunca se puede decir que están terminadas, sino en constante evolución, indudablemente que lo que más se añora del pasado es la tranquilidad que se vivía en los pueblos. Cuando los pueblos crecen, encuentran nuevos retos, nuevos problemas, y es un  reto resolver la continua problemática. Pienso que la política hay que mirar sin apasionamientos el devenir social, teniendo presente que la responsabilidad, no solo recae en las autoridades, sino  también en el colectivo social.
 
(Entrevista publicada en la edición Nº 96, en la revista EL Tallan, edición 96 del mes de noviembre del 2014)

SULLANA: INICIAN CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA.

Discurso por colocación de primera piedra del parque tecnológico de la UNF a cargo del Dr. Jorge Gonzáles Castillo, presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Frontera de Sullana 

El presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Frontera en la
ceremonia de colocación de la primera piedra del parque tecnológico
    Dignas autoridades políticas, religiosas y civiles
Dr. Carlos Larrea Venegas, vicepresidente académico-UNF
Dr. Antonio Ramírez Vallejos, vicepresidente administrativo-UNF
Personal docente y no docente-UNF
Apreciados alumnos-UNF 

En este mediodía soleado tengan todos y todas un buen día
Como presidente de la Comisión Organizadora de la UNF, agradezco vuestra presencia en esta sencilla pero muy significativa ceremonia, dada su relevancia para la universidad nacional de frontera, para Sullana y la subregión “Luciano Castillo Colona” y por ende para nuestra región “Piura”.
Hoy hemos colocado la primera piedra del parque tecnológico de la UNF, se empiezan a sentar las bases de la infraestructura cuya culminación de su construcción será en el verano de 2015 y esperamos posteriormente empezar el equipamiento e implementación de proyectos de investigación para poder ofrecer servicios en los siguientes años. Sera el primer parque tecnológico que se construye e implementa en una universidad y el segundo a nivel nacional después del parque tecnológico también en construcción en la región Arequipa. Ello refleja el atraso científico y tecnológico en nuestro país en relación a otros países desarrollados
Es preciso recordar y agradecer a quienes  tuvieron la idea seminal de la creación de esta universidad así como del parque tecnológico. Especialmente agradecer al patronato de la UNF, a su presidente Dr. Carlos Carrasco Távara, así como el actual encargado de la presidencia don Francisco Reyes. Asimismo a los docentes  y personal administrativo que en cumplimiento de sus funciones han apoyado a que la idea del parque tecnológico se concrete y hoy empieza a ser realidad.
Hay una sólida justificación para que la UNF, tenga un parque tecnológico, las regiones de Arequipa, Trujillo y Piura, están empezando a realizar los respectivos estudios. Y la justificación nace por la estrategia de desarrollo y de inserción de la economía peruana y regional en el mercado mundial.
La economía peruana y por ende la economía regional de Piura, venían creciendo a tasas dinámicas que llegaban casi al 7% anual. Sin embargo el crecimiento económico logrado no era sostenido. Estuvo basado en la demanda internacional por nuestras materia primas. Ello explica la creciente exportación de productos mineros, pesqueros y agropecuarios y nuestra región Piura exporta 35 productos agrícolas, destacando: mango, uva, banano, limón, etc. Por ende, ante la crisis financiera internacional nuestra economía empezó a desacelerarse porque se redujo los precios y la compra de nuestros productos. Somos una economía muy vulnerables al mercado externo y que ofrece fundamentalmente productos y servicios para lo cual se importa o utiliza tecnología externa, siendo dependientes no solo de los vaivenes de los mercados externos sino también de la dependencia tecnológica externa. Ante este problema ¿cuál es la solución?
Los economistas teóricos hoy en día recomiendan una estrategia de crecimiento y desarrollo que mire también hacia los mercados internos pero que enfaticen en productos con conocimiento e innovación tecnológico. En el caso peruano se ha propuesto un plan de diversificación productiva. Que implique dar valor agregado a nuestros productos. Desarrollar clúster y cadenas productivas. Ello solo se lograra ha través de la investigación, el nuevo conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico. Esta es la tarea que tienen que desarrollarse en alianza y complementando sinergias entre la universidad, las empresas y gobiernos locales con el gobierno regional y subregional.
Y es precisamente el parque tecnológico, el espacio adecuado o la fábrica de conocimientos, para que estos agentes puedan investigar, innovar y dar un valor agregado a nuestras materias primas, crear bienes y servicios intensivos en conocimiento para los mercados. Ello nos hará más competitivos y generadores de empleo, divisas y crecimiento económico.  
Por ende, el  parque tecnológico de la UNF, debe contar con la masa crítica de docentes, estudiantes, empresarios y funcionarios públicos que sean agentes del cambio y del desarrollo sostenible de la subregión “Luciano Castillo” y de la región “Piura”.
En un mediano plazo en el parque tecnológico se deben llevar a cabo proyectos de investigación científica y tecnológico en las áreas de agroalimentación y biotecnológica, agro exportación, agroindustria, energías renovables, y otras de acuerdo a las potencialidades de la subregión “Luciano Castillo”. Estamos firmando convenios con universidades e instituciones públicas y privadas con la cuales plantearemos proyectos de investigación a ser ejecutados en el parque tecnológico.
Se pretende lograr diversos objetivos:
Como objetivo general:
“Promover las alianzas estratégicas y las sinergias de universidad-estado-empresa, para impulsar la ciencia, tecnología e innovación, en el logro de la competitividad, la diversificación productiva, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en la subregión “Luciano Castillo Colonna” y en la región Piura.
Como objetivos específicos:
1.- Fomentar la investigación e innovación tecnológica y  el emprendimiento para la creación de nuevas empresas, cadenas productivas y clúster de exportación, buscando la diversificación productiva en la subregión “Luciano Castillo”.
2.- Lograr la captación de inversiones empresariales, públicas y privadas, para la generación de conocimiento, innovaciones,  ingresos, empleo, divisas, valor agregado en materia prima, y reducción de pobreza en la subregión “Luciano Castillo”.
3.- Fomentar la captación y formación de capital humano y masa crítica de estudiantes, docentes e investigadores universitarios, empresarios y funcionarios públicos de la subregión “Luciano Castillo Colonna” como agentes de cambio y de desarrollo humano sostenible de la subregión “Luciano Castillo”.
4.- Promover la investigación, generación de conocimiento, creación de patentes, oferta de productos y servicios intensivos en conocimientos de pequeñas y medianas empresas agroindustriales para los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales.
Finalmente, quiero manifestarles que los miembros de la Comisión Organizadora, los docentes y el personal administrativo, reiteran su compromiso personal e institucional para sentar las bases de una universidad que forma capital humano de excelencia académica e investigación y de calidad para el logro del bienestar de la comunidad universitaria de la subregión “Luciano Castillo”.
Muchas gracias.
DR. JORGE  RICARDO GONZALES CASTILLO

(Publicado en la revista "EL TALLÁN INFORMA" Edición Nº 96, noviembre del 2014)