sábado, 23 de junio de 2012

PIURA Y EL NORTE NO HAN SUFRIDO LO VIVIDO EN AYACUCHO, APURIMAC, HUANCAVELICA, JUNÍN…


El libro escrito por Jose Carlos Flores Lizama, de casi 300 páginas, titulado “Diario de vida y muerte: memorias para recuperar  humanidad”, donde documenta  testimonialmente lo que vivió entre 1988 y 1991 en Ayacucho ha sido comentado por el escritor Vargas Llosa, que formó parte de la Comisión de la Verdad, considerándolo como un verdadero documento histórico.

A continuación entrevistamos a Carlos Flores.

Carlos, ¿En qué fecha o época recoges estos testimonios?
El libro que comentó dos veces don MVLL fue escrito entre los años 1988 y 1991 años en los que viví y trabaje en la ciudad de Ayacucho, siendo yo religioso de la orden jesuita en esos años y como docente de la universidad San Cristóbal de Huamanga.

Jose Carlos Flores Lizama
¿Por qué crees importante difundir estos episodios?
Para conocimiento de los lectores este libro se basa en los siete cuadernos personales en los que iba anotando la vida diaria en esos años en la ciudad de Ayacucho como en algunos pueblitos cercanos a esta ciudad y que pude visitar.
La importancia de este testimonio radica en mi calidad de testigo directo de muchos de los hechos narrados en este libro y que fueran transcritos y entregados a la Comisión de la Verdad y Reconciliación en su debido momento. Lo segundo es que son testimonio de la brutalidad y fanatismo de los dos actores principales del conflicto y que tuvo tantas víctimas en esos años dolorosos que vivimos, fundamentalmente para que no se repita y para que las generaciones sepan lo que fue ese horror y construyamos una sociedad más justa y por lo tanto pacifica para todos. Finalmente para que los que participaron activamente en esta guerra interna y fratricida sean sancionados como se debe y las víctimas sean reparadas en la medida de lo posible, sabiendo que nunca serán lo suficiente ya que la vida de los seres humanos no tiene precio y de alguna manera es irreparable el mal provocado.

¿Por qué piensas que los norteños deben dar importancia a estos hechos que ocurrieron en nuestra historia? ¿Crees que no tenemos conciencia de lo que ocurrió?
Creo sinceramente que Piura y el norte peruano en general no ha sufrido lo vivido en departamentos como Ayacucho, Huancavelica, Apurimac, Junín y el mismo Puno.  Aunque tuvieron hechos muy tristes y que han sido recogidos de alguna manera en trabajos especializados en el tema pero nunca llegaron a las dimensiones que alcanzaron, como digo otros departamentos. Otro asunto es que los medios de comunicación y el propio sistema educativo no han ayudado lo suficiente para informar correctamente sobre lo sucedido y sus causas. En general este mal se repite a nivel nacional. Las propias familias no hemos comunicado suficientemente lo vivido y sufrido a nuestros hijos y por lo tanto también la sociedad en general no hemos estado a la altura de lo sucedido. Para terminar las mismas iglesias no han ayudado tampoco en este sentido a reflexionar y tomar posición respecto al tema y sus dimensiones de fe y éticos.

¿Los medios de comunicación nos tienen realmente alienados, especialmente la televisión?. Acaso la información que nos proporcionan no es lo que sucede en nuestro entorno: accidentes, crimen organizado, corrupción, el quehacer de las vedettes, cantantes y artistas de la Tv., futboleros…
Como dice  M.V.LL en la entrevista que le hace la periodista Ugaz el domingo pasado primero de abril, la prensa peruana se ha contagiado de amarillismo y cobardía de una manera muy seria. Felizmente hay periodistas y medios bastante honestos y objetivos pero en general los temas serios como los derechos humanos, la educación, el empleo, etc., no les interesa crear opinión y ser educadores de la población. No basta ser objetivos y oportunos, tienen que ser formadores y orientadores de los ciudadanos que los vemos, oímos o leemos. No pueden separar ética de la comunicación en todas sus formas.

¿Acaso los medios de comunicación han desarrollado técnicas para promover el dolor, la violencia, la perversión, la tragedia humana, de tal manera que estos efectos sean parte normal de nuestra vida y debemos aceptarlos?
Creo que muchos medios y sus comunicadores son necrófilos, tanáticos, promueven el chisme, como dijo la CVR “se mueven entre el escándalo y la banalidad”. Realmente se tienen que reeducar y reubicar en un país tan poco educado y participativo. Muchos periódicos y comunicadores solo refuerzan lo negativo, como dijera el lucido Facundo Cabral, “trabajan con el mismo diablo,” porque nos hacen creer que todo está mal, que no hay salida para nada, que nos tenemos que resignar con nuestro destino, etc

¿Crees que a los serranos, amazónicos, indígenas por ser pobres se les discrimina y sean tratados como un problema para el país?
Creo que tenemos un país muy excluyente  y racista. No creemos que somos  iguales ante la ley y ante el mismo Dios. En este sentido no somos muy cristianos ya que Jesús si algo enseño es la fraternidad hu- mana, sin embargo nuestra propia iglesia  no ayuda mucho en este aspecto, no nos enseñan a trabajar por la justicia, la verdad y el servicio. Una prueba de esta falta de coherencia con la fe cristiana es el hecho histórico y social tremendamente cuestionante de la convivencia entre esclavitud y fe cristiana.  Hoy convivimos con cosas semejantes y no nos despertamos para cambiar y promover el cambio en los aspectos sociales que son de alguna manera violencia estructural.

¿Es correcto que para pacificar el país se tuvo que recurrir a hechos que después fueran aceptados como “justificables y explicables” para exculpar a los violadores de los derechos humanos?
Según mi experiencia la falta de honestidad y verdad es lo que hace imposible la transparencia en la administración de justicia. Es verdad que el terrorismo provocado y desarrollado por SL y otros grupos fue brutal  y destructor, pero que nuestras fuerzas del orden se volvieran tan brutales y destructoras no hay explicación ni justificación. El que asesina a otro ser humano siempre será asesino sea este un civil, un militar, o un sacerdote. Claro que hay atenuantes, circunstancias que podrían explicar algo, pero el efecto es el mismo por lo tanto la sanción debía ser la misma para el que la comete. Por eso creo que nadie puede escudarse en su condición de uniformado, político o religioso para escapar de la justicia humana. De la divina felizmente no lo podemos hacer.

¿Qué mensaje nos dice la frase escrita en un letrero que decía: “Que nadie hable en nombre del pueblo, porque el pueblo tiene su propia voz”
Esta frase está en el folleto distinto al libro que estamos comentando pero podría estar en el texto que estamos  hablando. Es muy importante darle la voz a los sin voz, quizás para un inicio se pueda hablar en nombre de… pero siempre será mejor que nuestro pueblo sea libre y diga lo que tiene que decir. Tenemos una cultura reprimida y represora en general y por lo tanto allí se tienen que cambiar muchas cosas de manera urgente. La verdad nos hará libres dice Jesús, y como dice Atahuallpa Yupanqui, “que no se quede callado quien quiera vivir feliz”. Es interesante como ahora hay muchos medios que dejan pasar la voz directa del pueblo, de sus dirigentes y representantes. Creo que no es muy bueno que haya gente que se atribuya la representación del pueblo en ningún terreno. En política eso se llama democracia directa no solo representativa.

Finalmente, porque crees que documentos como el tuyo deban ser utilizados como texto en el aula escolar, en las universidades, en los medios de comunicación…
Creo que puede servir ya que mi posición fue y es defendiendo el derecho a la vida y a vivir en paz. Hay muchos trabajos con perspectiva  de alguna manera interesada ya que buscan defender a los terroristas y su pretendida lucha por la justicia o a los militares y policías que nos defendieron como parte de los órganos propios de un estado de derecho. Yo no puedo parcializarme por nadie, me interesa la vida y las condiciones necesarias para llamarse humana y plena. Los conflictos no se pueden solucionar a balazos o con represión, somos humanos y hermanos todos los peruanos y todos los hombres. No podemos creer que el más rico, el más fuerte, el más irracional sea el que tiene que imponerse al derecho, la razón y la vida. Los huérfanos y las viudas de ambos lados podrían decirnos por donde es el camino para la paz y la justicia.

Bueno ahora, referente al análisis de Vargas Llosa, él manifiesta que ustedes fueron a desarrollar una labor pastoral y de pronto se encontraron en una realidad de violencia y barbarie…
Como te decía yo era religioso en esos años y fuimos con una misión muy concreta pero la situación de Ayacucho y otros lugares sobre todo andinos era realmente de guerra. Todo el tiempo que viví en esta ciudad fue oír metralla, explosiones, ver muertos terriblemente  destrozados y torturados, oír el dolor de las madres que buscaban a sus hijos detenidos-desaparecidos  sobre todo por el ejército y la policía. Hemos tenido paros armados decretados por SL hasta de 15 días, donde no había que comer, ni como movilizarse. Tuve la suerte de colaborar en el cuidado de cientos de huérfanos producidos por la violencia irracional, mirar a niños que eran dejados en la puertas de las iglesias y casas de refugio que tenía nuestra iglesia, también verlos morir de tristeza ante tanta crueldad, en fin todos los horrores que produce la guerra  y la miseria humana. Allí teníamos que mostrar realmente nuestro amor al prójimo y a nuestro Dios que nos dio la gran oportunidad de servirle en los crucificados de nuestra tierra.

También que mencionas el miedo que se padecía en su pago era tan grande que “hasta los perros se esconden y los pajaritos huyen. ¿Será esto el fin del mundo?”.
Hemos convivido cada día y cada noche con la muerte y el crimen, por lo tanto con miedo y terror que en cualquier momento podíamos perder la vida. Esta muerte tan común también nos podía tocar a nosotros que no teníamos más nuestra fe y nuestra confianza en Dios que ve y sabe todo. Los militares y las autoridades tenían resguardo organizado por el estado, aunque había muchos privilegios en este sentido ya que por ejemplo los obispos que estuvieron en ese tiempo tenían la protección del ejército. Los religiosos y laicos no teníamos más que nuestra débil y probada fe. Pero estábamos en el mejor lugar que era estar con las víctimas de la violencia, dando testimonio de nuestro amor modesto pero de pie, algo así como nuestra señora en la pasión de su querido Hijo.

Por otro lado Vargas Llosa resalta la angustia de los padres que ven partir a sus hijos hacia el colegio o a la universidad o al trabajo cotidiano sin saber si van a regresar...
De manera permanente hemos vivido en inseguridad, nadie tenía la vida comprada. Un coche bomba podía en cualquier momento acabar con nuestra vida. Había gente que moría de balas perdidas que eran disparadas por los senderistas o por los uniformados. Podías ser detenido y desaparecido en cualquier momento. Muchas familias optaron por mandar fuera de Ayacucho a sus hijos sobre todo los jóvenes. Ellos eran los más expuestos a la violencia y sus consecuencias. Pero no todos podían hacerlo ya que se requería tener familia fuera y algunos recursos.

Vargas Llosa también analiza la postura delos jerarcas de la iglesia: “¿por qué los obispos se portaron como lo hicieron y por qué no defendieron la vida como lo esperaban las víctimas y muchos de los agentes pastorales de su tiempo?”.  Para Vargas Llosa el objetivo de la Iglesia era acabar o desprestigiar el postulado de la Teología de la Liberación, Carlos, ¿Crees que la Teología de la Liberación de alguna manera evidencia esa voz del pueblo que reclama justicia?
Yo pienso con un poco de distancia histórica que nuestros obispos no sabían que hacer como muchos de nosotros. Que tenían miedo y que les pareció que era más racional y justo ponerse de parte de los ciudadanos y del estado que los representaba y protegía. Quizás por eso permitieron que fueran cuidados por ejército, pero no se dieron cuenta o les costaba aceptar que precisamente ese ejército cometía delitos contra la humanidad torturando, desapareciendo personas, deteniendo a personas injustamente, violando mujeres y tantas atrocidades hechas contra la población civil. También creo que fue más cómodo y poco cristiano mirar a otro lado y dejar que el “trabajo sucio” lo hicieran las fuerzas del orden. Me parece que no se dejaban aconsejar de los laicos y religiosos que estábamos en la base viendo y padeciendo muy de cerca el dolor del pueblo. Pienso que tenemos que tener una Iglesia, si se quiere, más democrática y donde los jóvenes tengan más participación de la que tienen.
La teología de la liberación ciertamente cuestiona todo poder injusto, el mismo sistema económico y social donde la vida humana esta instrumentalizada sea este capitalista o comunista no importa. Por eso creo que si ayuda a despertar la necesidad de superar toda manera y forma de vivir en injusticia. Dios es sentido y entendido como el defensor del pobre y del despreciado y por lo tanto no es imparcial. Por eso la corriente teológica de la liberación, ahora aceptada y valorada por toda la iglesia católica, tiene y tendrá vigencia y pertinencia histórica y movilizadora.

¿Qué significa para ti el hecho de que Vargas Llosa haya puesto atención a tu documento?
Pienso que lo que más le ha llamado la atención es que mi libro trasmite lo vivido cada día en esos años de crueldad y que no tiene banderas ideológicas interesadas en defender posiciones políticas. Eso es lo que busco siempre, no me identifico con ningún partido político, me importa la vida y la dignidad humana y que la política esté al servicio de ella no al revés. Pienso también que le ha interesado el tema de las distintas posiciones teológicas frente a la violencia ya que esto hace ver que la teología más conservadora haya visto en la defensa de los derechos humanos una amenaza y que no quiera ver los cambios necesarios que requiere la sociedad peruana en el terreno social y de justicia. Detrás de estas posiciones están personas concretas y autoridades religiosas también muy concretas.

En todo caso tu documento que significa para las generaciones venideras…
Mi libro puede servir para el debate histórico de lo que pasó y sus consecuencias que siguen vivas y también para temas como la postulación a ser partido político de SL en la actualidad. Muchísimos jóvenes no saben lo que vivimos y quienes participaron y porque, algunos creemos que entre SL, el MRTA y el gobierno autoritario y corrupto del señor Fujimori destruyeron toda formación política sana de nuestra juventud, por eso el desconocimiento y apatía de muchos jóvenes en el terreno político. Hace falta atenderlos en estos terrenos de manera urgente si queremos que ellos sean ciudadanos mejor formados. Parece que ahora solo les interesa el dinero y el éxito.

Aparte de tu libro “Diario de vida y muerte: memorias para recuperar humanidad”, que es el que ha leído Vargas Llosa, tienes otro documento de 28 páginas titulado “El dolor de nuestros hermanos” ¿ambos documentos tienen alguna relación?
Si tienen relación en el sentido de que ambos documentos dejan pasar la voz y el drama que vivieron nuestros hermanos en Ayacucho como en Apurimac. Ambos documentos en sus originales fueron entregados a la Comisión de la Verdad y Reconciliación, pero me da la impresión que no fueron tomados mucho en cuenta porque había mucha información y cierta urgencia de terminar su trabajo.

Sabemos que eres cuzqueño de nacimiento, ¿podrías explicarnos los motivos de tu residencia en Sullana?
El motivo fundamental de mi estadía que ya alcanza a los siete años es familiar. Mi esposa es sullanera y decidimos venirnos a vivir a esta tierra tan diferente a la mía. Para mí ha significado volver a nacer ya que todo es distinto, el clima, las comidas, la historia, el modo de hablar, la música, etc., etc.  sin embargo gracias a personas amigas  he podido echar raíces y desde que llegue sigo con la buena costumbre de anotar las cosas importantes que van pasando. Me ha costado pero creo que ha valido la pena, porque ya me sale decir “nosotros los sullaneros” sin pensarlo pero si sentirlo de verdad.

Cuáles son los estudios realizados y obras publicadas
Mi vida académica ha sido larga, tengo estudios de filosofía, teología y antropología. Fui docente en varias universidades, empezando por la Antonio Ruiz de Montoya en sus inicios, también fui docente en la San Cristóbal de Huamanga, la San Antonio Abad del Cusco y ahora en la San Pedro. Fui integrante del Centro Amauta de Piura, experiencia buena pero frustrada, hablo y enseño quechua y creo que es importante decir que pude a lo largo de mi vida estar y conocer 16 países de América y Europa.
Los libros que pude publicar son: “El Taytacha Qoyllurriti” un estudio de antropología y teología andina, “Diario de Vida y Muerte: Memorias para recuperar humanidad”, “Educa, no pegues”, material para prevenir la violencia contra los niños, “El dolor de nuestros hermanos” y “Palabra y poesía para la vida: Construyendo nueva ciudadanía”. He publicado muchos artículos en revistas y libros especializados en Japón, Chile, y Bolivia.

Entrevista publicada en el quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VI - Edición Nº 61 - Sullana, primera quincena de abril del 2012

CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA (1892 - 1938)

     Nombre: César Abraham Vallejo Mendoza
Lugar y fecha nacimiento: Santiago de Chuco (Perú), 16 de marzo de 1892
Lugar y fecha defunción: París (Francia), 15 de abril de 1938 (46 años) 
CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
Decimosegundo hijo de la familia Vallejo Mendoza, César Abraham Vallejo, nace el 16 de marzo de 1892, en Santiago de Chuco (3,500 metros de altitud) más gran aldea que ciudad de la cordillera peruana. Alumno remarcable, será brillante estudiante.
En 1910: Parte para Trujillo (4 días de viaje a caballo) y se inscribe en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1911: La idea de hacerse médico lo lleva a Lima, pero pronto renuncia a la carrera médica y vuelve a Trujillo. Poco después entra a trabajar en la hacienda "Roma" (producción azucarera) de la que "saldrá marcado". . . y es que si el joven Vallejo está favorecido por un tratamiento reservado sólo a los empleados superiores y con un salario satisfactorio no puede sin embargo, no ver ni oír cuando apenas clarece el alba, llegar los peones (cerca de 4,000) en el inmenso patio y ahí ponerse en fila para pasar lista, y salir para los campos de caña, donde se extenuarán hasta el sol poniente, con un puñado de arroz como alimento. No puede asimismo saber que todos no son más que pobres criaturas salvajemente capturadas por siniestros enganchadores, y cobardemente retenidas por vida con el alcohol que, dominicalmente y a sabiendas se les vende a crédito. Irremediablemente endeudado vuelto en pocas semanas, insolvente su deuda, cubriendo rápidamente un número de daños superior al que va a vivir el peón tendrá que garantizar su deuda con esto que sólo le queda: sus hijos, nacidos o por nacer. . . Se comprende que el recuerdo de la hacienda "Roma" haya sido durable en un ser que como Vallejo, le obsesionaba la injusticia social
En 1913: Renuncia a su empleo en la hacienda y nuevamente regresa a Trujillo. Con el año, que se abre, reanuda sus estudios (Letras y paralelamente estudios de Derecho) y consigue un puesto de profesor de colegio. El primer éxito que consigue Vallejo con su tesis "El Romanticismo en la Poesía Española" es completo. Rápidamente es adoptado por los intelectuales y artistas quienes, muy numerosos, forman un grupo inquieto, turbulento y audaz, cuya bohemia no es en Vallejo sino un hábito, publica sus primeros versos de origen didáctico imponiéndose (él) poco por el dinamismo y los rasgos humorísticos de su fuerte personalidad intelectual y artística.
En 1917: Deja Trujillo por la capital dejando en esa un recuerdo profundo mezclado de un sentimiento de frustración. Un block de poemas compone todo su bagaje. En 1918: Triste e incolora llegada a Lima. Reacio a toda idea de economía, los algunos recursos traídos de Trujillo pronto se han agotado. Sin embargo, ya un tanto conocido en el medio intelectual entra en contacto con los periódicos y revistas que le publican uno que otro poema, consiguiendo, por otra parte y a tiempo, un puesto de director de colegio. Con el proyecto de conseguir el doctorado de Letras y de Derecho, prosigue sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pero ya ha llevado su primer poemario al impresor.
En el mes de agosto de ese mismo año, muere su madre, en Santiago de Chuco: poemas no a su madre, sino a "la" madre, una, universal.
Aún habiendo impreso su primer libro quedará estancado por largos meses, en la espera de un prólogo que Valdelomar, muy en vista en aquella época, le ha prometido. Es finalmente que "Los Heraldos Negros" aparecerán no en 1918 como lo indica la edición sino en 1919 sin el prólogo tan esperado. Elogios entusiastas y primeros dardos.
1920: En agosto sale para Santiago de Chuco pasando por Huamachuco, pronunciando una conferencia que produce escándalo pero ahí llega sólo para verse mezclado en un sangriento conflicto local que degenera en incendio. En un impulso, bien característico de Vallejo se dirige en conciliador a los lugares del atentado. Su sola presencia le denuncia en el concepto de las autoridades, tan parciales como incompetentes. Acusado por incendiario y disturbios políticos con 19 más, está buscado y detenido el 6 de Noviembre. Será absuelto y liberado el 26 de Febrero siguiente (1921).
1922: En junio Vallejo participa en un concurso cuyo premio gana con "Más allá de la vida y la muerte" que le permite hacer imprimir su segundo volumen de poemas "Trilce" entre cuyos versos muchos han sido escritos en la cárcel de Trajino y que aparecen cuando Chocano culmina según él mismo como el "Walt Whitman del Sur". . . Un solo testimonio favorable: el prólogo de la más ferviente admiración de Antenor Orrego y un comentario: el de L.A Sánchez que expresa con asombro.... ¿Por qué Vallejo ha escrito "Trilce"?. Ha lanzado un libro incomprensible y estrambótico. Y vuelve a preguntarse: "Pero ¿por qué habrá escrito "Trilce" Vallejo?, obra que será medio siglo más tarde objeto de un insuperable estudio de 565 páginas, por el Dr. Neale-Silva: Chileno catedrático de la Universidad de Wisconsin.
En 1923: Aparecen "Fabla salvaje" y "Escalas melografiadas". En junio, Vallejo que proyecta su evasión desde 1920 y, sobre todo, desde la aparición de 'Trilce", se embarca para Europa, con una moneda de 500 soles, un águila de oro anudada en su pañuelo. Ignorando el idioma, sin recursos ni relaciones y sin sombra de perspectivas, llega en julio a Paris, un viernes 13. Dos años va a pasar una vida de duras penurias hasta escapando con las justas de la muerte debida a una hemorragia consecutiva a una intervención quirúrgica.
En 1924: Muerte de su padre de la que se entera, en París, por los periódicos. Un escultor de Costa Rica, Max Jiménez le deja su "atelier" de la calle Vercingétorix, aliviándole aunque muy relativamente, su apremiante situación económica. Sus relaciones sin embargo se extienden. Viene a conocer al escultor José de Creft quien expone tres perfiles de Vallejo.
Conoce a Juan Gris estableciéndose entre ambos una grata amistad que cortará en 1927 la muerte prematura del gran pintor a la edad de 40 años y más tarde conoce al hijo de Jongkind y a Waldo Franck. Y al azar de los años y más o menos de paso, conocerá a Lipchitz, Unamuno, Dullin, Barrault, Tzara, Desnos, Portinari, entre otros (más entrevistas con personalidades como Gosset, Maiakovski, Reinhardt, Meyerhold, como lo indica su labor periodistica).
En 1925: En mayo se funda en Paris la empresa "Los grandes periódicos iberoamericanos", en la que consigue el puesto de secretario.
Poco después emprende una serie de artículos para las revistas "Variedades" y "Mundial" de Lima, colaboraciones que se proseguirán hasta 1930. Por otra parte, obtiene por Pablo Abril de Vivero, una beca otorgada por el gobierno español (unas 300 pesetas mensuales) y en octubre viaja por primera vez a España. Por asegurada que esté su situación material - aunque relativamente- Vallejo experimenta un estado persistente de inestabilidad y de descontento de sí mismo cuya causa no reside en su temperamento en extremo angustiado y apenas diferenciable en realidad del estado de crisis permanente a grado variable, sino en alguna laguna personal de orden moral. Vallejo quien como periodista tiene entrada a los teatros, conciertos, exposiciones y frecuenta por lo demás los cafés en boga exclama en el primer semestre de 1927: "Todo esto no es ni yo ni mi vida".
1927: Seria difícil admitir en que aquella época, Vallejo, quien va a tener 35 años, aún busca y se busca para sí solo. No. En abril, renuncia a su empleo de secretario en "Los grandes periódicos..." En septiembre, renuncia a su beca del gobierno español. Vallejo medita, se interroga. ¿Hacia dónde va? ¿Cuál es su contribución humana a la vida de los hombres? Inquietud definida; primeros síntomas de la profunda crisis que pronto le afectará gravemente (1927 - 1928). Crisis moral de la conciencia indubitablemente, ya que es a raíz de ella que Vallejo entrevé haber detectado la causa de su agudo malestar: el alejamiento y la ignorancia de los problemas que más atormentan a la humanidad avasallada y sufrida en la cual vive. No obstante, se resiste a ver en el marxismo la solución de tan numerosos males secularmente pretendidos insolubles e irremediables, aunque, por otra parte, sospecha y presiente que un sistema enteramente nuevo, y no por azar unánimemente rechazado por los explotadores y los prepotentes, ha de implicar necesaria e ineludiblemente algún mejoramiento por primera vez real, palpable, fundamental para las masas trabajadoras y frustradas. Primeros estudios de observación del marxismo.
1928: El año no se abre con gratas perspectivas; Vallejo mismo con una lucidez conforme a su ética ha destruido el mínimo de seguridad tan duramente conseguido. Pronto muy seriamente enfermo tiene que retirarse a los alrededores de Paris para poder restablecerse, físicamente al menos. Transcurre el verano. Más o menos repuesto en vísperas del otoño, y provisto de algunos conocimientos marxistas, parte en octubre para la Unión Soviética. En noviembre está de vuelta en Paris. A fines de diciembre, ruptura con el aprismo del que había sido sólo simpatizante y crea en Paris la célula marxista peruana. Julio 1923/24 - 1929 es la etapa artística de "Poemas en Prosa" "Contra el secreto profesional" y "Hacia reino de los Sciris", y es el período, aún apolítico, en que surge y se define con su primer viaje a la Unión Soviética (Oct.) la evolución ideológica revolucionaria de Vallejo.
1929-1930: Estudio profundizado del marxismo. Su ideología se cristaliza, trascendente, definitiva, afirmándose luego el militante, dentro del marxismo más no dentro del comunismo. Octubre de 1929; segundo viaje a la U.R.S.S. A su vuelta inicia "El arte y la revolución", "Moscú contra Moscú" (obra teatral), más tarde intitulada "Entre dos orillas corre el río". No escribe poemas... En mayo de 1930 pasa un mes en España, donde concluye la segunda edición de "Trilce". El 2 de diciembre, está declarado como "indeseable" y expulsado del territorio francés. El 30 de Diciembre de 1930, parte para España.

1931: Situación material difícil en extremo. Trabajo intensivo como nunca antes. En el curso del año, asiste a la proclamación de la República (ni providencialmente ni solidario o entusiasta, contrariamente a lo que se ha asegurado) sino en perfecta indiferencia, no exenta de amargura, "Una revolución sin efusión de sangre -y la experiencia lo confirma- no es una revolución", afirma y mantiene Vallejo.
Pese a ello, se inscribe al Partido Marxista Español, enseña las primeras nociones del marxismo a estudiantes obreros simpatizantes. Para remediar la precariedad material que le apremia traduce tres obras de escritores franceses. Escribe y logra publicar "El tungsteno' novela proletaria emergida de la Hacienda "Roma"... "Rusia en 1931", el éxito editorial mayor después de "Sin novedad en el frente" de Erich Remarque, tres ediciones en cuatro meses. Sobre pedido escribe "Paco Yunque", un cuento para niños que el editor rechaza por "demasiado triste"...
En octubre de ese mismo año de 1931, tercer y último viaje a la Unión Soviética, donde roza la muerte por segunda vez desde su llegada a Europa, a unos cinco metros de un grave accidente del trabajo. El 30 está de vuelta. En grave situación material Vallejo, para resolver su problema económico, procura colocar "Moscú contra Moscú". Rechazado. Presenta "El arte y la revolución". Rechazado. Presenta otra pieza de teatro, "Lock out". Rechazado. Propone "Rusia contra el segundo plan quinquenal". Rechazado. Apenas emprendido y pese al reciente e innegable éxito de "Rusia en 1931". Pese a la calurosa ayuda de García Lorca que le acompaña en todas sus gestiones, todas las tentativas fracasarán por la violencia e ideología de sus obras. Vallejo que había esperado mucho de su teatro, queda desconcertado. Decide su regreso a Francia y dejó España el 11 de Febrero de 1932.
1932. Tercera y última etapa en la trayectoria literaria de Vallejo. Etapa de "Poemas Humanos", "Colacho hermanos", "España aparta de mi este cáliz" y "La piedra cansada" "Poemas humanos" han nacido en la inmensa y lejana Unión Soviética con unas estrofas que escribe en el curso de su tercer viaje. Y se proseguirán algunos meses después con su llegada a Paris en febrero de 1932 hasta el 21 de noviembre de 1937.
Paralelamente, en ningún momento se desvincula de los acontecimientos sociopolíticos. Aunque sólo "tolerado en territorio francés donde regresó clandestinamente asiste a una de las más peligrosas manifestaciones de aquella época contra "Las cruces de fuego" (partido de ultra derecha) con el riesgo de una nueva expulsión, irremediable ya ésta, ya que no podría regresar o de su muerte por las balas fascistas en la Plaza de la Concordia.
Mas el tiempo transcurre y sus poemas se acumulan en el cajón, donde desde 1928, yacen "Poemas en Prosa". "A qué escribir poemas", exclama un día Vallejo, "¿Para qué y para quién? ¿Para el cajón?". . . Y leeremos después de su muerte. "Y, ya no puedo más con tanto cajón. . . "
A principios de 1935 se decide sin embargo a proponer una selección de sus versos a un editor de Madrid quien aceptará la propuesta. Por extraña adversidad no le llegará la respuesta afirmativa a Vallejo -quien no insistía jamás- hasta que estuvo declarada la guerra civil en España.
En 1936 Vallejo se resuelve políticamente a un "reposo forzado" diremos debido a la intransigencia que él opone a lo que llama "las medias tintas". Entre otras divergencias no podrá admitir un "frente popular". Pero la guerra civil surge en España (Julio 36) y ante la magnitud del acontecimiento, Vallejo depone toda discrepancia, colaborando de inmediato en la creación de "Comités de Defensa", meetings, colectas de fondo, emprende una serie de artículos en los que denuncia lo inicuo de la no-intervención, sólo provechosa al fascismo no tanto franquista que internacional. Mas el desarrollo en los acontecimientos aumentan su inquietud, y parte para Barcelona y Madrid en diciembre. El 31 está de regreso en Paris. Sus presentimientos no le han engañado y la angustia lo aparta de su obra poética. Llevado sin duda y a pesar suyo por una esperanza irreductible, prosigue sin embargo sus artículos contra el fascismo. Observa cómo la red de la pretendida no-intervención se cierra sobre el pueblo asesinado. El 2 de Julio, en un congreso internacional de escritores antifascistas parte nuevamente para España. Vallejo es nombrado delegado del Perú. Regresó el 12 del mismo mes.
Durante el mes de Setiembre bruscamente surge de Vallejo el monólogo de meses interminables, en alrededor de 80 días escribe 25 poemas, los últimos de "Poemas Humanos" es a la misma España que dirige su plegaria y el exceso de su desesperación, "España, aparta de mi este cáliz". Durante diciembre escribe "La piedra cansada". El 31, al abrirse 1938, en Vallejo se ha quebrado extrañamente el poeta y el escritor.
1938: El domingo 13 de marzo, se tiende después del almuerzo para reposar un instante. Al día siguiente tiene fiebre. . . carece totalmente de apetito. . . amigos médicos compatriotas suyos le visitan recetándole una que otra pastilla sin tratarlo propiamente -Vallejo está mucho más grave de lo que ellos creen-. Paternal, pero despreocupado, Arias Schreiber, entre otros, exclama: ¡Nunca se hubiera visto morir a un hombre que sólo está cansado! Alertado por el Dr. Porras, por entonces delegado a S.D.N. la legación peruana en París decide el traslado de Vallejo a una clínica. Durante dos días Vallejo rechaza este traslado: "Si ésto me compromete". El 24 de marzo sin embargo, acepta por fin esta angustiosa pero imprescindible solución, y el médico Lejard, médico del ministro Calderón queda designado como único médico ejecutivo de Vallejo, quien tampoco atribuye mayor gravedad al estado de su paciente, quien por suprema desgracia "le cae mal".... Tendido en su último lecho, no habrá quien se sienta suficientemente garantizado por la genialidad de Vallejo, la que nacerá póstumamente, como para arriesgar unos 2 o 3 mil francos (de los antiguos ) para salvarle la vida. Después de dura agonía muere Vallejo el viernes santo, 15 de abril de 1938, a las 9 y 20 de la mañana.
Sólo mas tarde se sabrá que Vallejo sucumbió a un muy viejo paludismo reaparecido después de 20 ó 25 años, a consecuencia de un estado general debilitado.
Georgette de Vallejo
Artículo publicado en el quincenario EL TALLÁN INFORMA, edición del Año VI- Nº 60 - Sullana, segunda quincena de marzo del 2012

EL BELLO MONUMENTO DE LA CAPULLANA

SULLANERA DESPUÉS DEL MESTIZAJE

Monumento a la mujer capullana
elaborado por la
Comisión del Centenario de Sullana
¿A quién se le llama Capullana del Chira? ¿Realidad o mito? Si existió y queremos rendirle homenaje o pleitesía mediante un monumento que irradie su imagen a los ojos del mundo, obligadamente tenemos que hacer un alto y bajar a beber en las fuentes históricas del pasado; escudriñar principalmente su origen o raíces biológicas. Esto nos permitirá tener una idea precisa de sus rasgos fisionómicos, estatura, color, virtudes o cualidades que exhibió. A la sazón, escrutarla desde el ojo avizor, desde el ojo que todo lo ve, desde el ojo de la historia.
Entonces, para tener ese sustento valedero que me permita mayor perspectiva en el comentario que hoy me ocupa, primero la ubicaré dentro de  su espacio y tiempo.
Según Paul Rivet, la Capullana no sólo existió en el valle del Chira, sino desde las costas del Ecuador hasta Lambayeque, es decir  toda la comprensión Tallán.
Dentro del tiempo, la encontramos antes de 1330 en que la nación Tallán se anexa a la confederación Chimú, hasta el siglo XVI tiempo de la conquista Española. La sociedad Tallán no era machista de tal suerte que el cacicazgo lo tomaba el primogénito, sea este varón o mujer,   a decir del historiador Arturo Seminario. 
Por escritos de Reginaldo de Lizárraga, sabemos que casualmente por el vestido en forma de capuz que estas mujeres usaban -que les cubría desde la garganta a los pies- los españoles les llamaron Capullanas.
¿Qué era lo que ostentaban la Capullanas? Según Juan López de Velasco: “Eran señoras que tenían el gobierno de la tierra y mandaban sobre los hombres; existían entre los naturales de Marcavelica y Amotape”. 
Teniendo en cuenta estas aseveraciones históricas, no se puede argumentar que el bello monumento de la capullana otorgado a toda la provincia de Sullana en su Centenario esté libre de toda crítica. Las obras de arte no son patrimonio de nadie, son de la humanidad, sobre todo si son públicas, por lo tanto están sujetas a crítica y mucho mejor si el examinador  tiene autoridad para ello. Bajo esta premisa señalaré que, como obra de arte, el monumento es bello por su forma, tiene unidad y variedad compositiva; asimismo, expresividad y movimiento estético; pero por ello no implica que esté fuera de todo contexto histórico y racial. Por eso me pregunto, tratando de encontrar una salida a este laberintoso asunto, si se debería cambiar de nombre a tan extraño monumento (quizás: “Sullanera después del mestizaje”) aunque inmediatamente me contesto que caeríamos en una nueva ambivalencia, porque si queremos resaltar la grandeza de nuestra paisana como pieza importante dentro del aparato económico social de la provincia y del país, concluiremos que este mestizaje o cambio biológico que sufren  los Tallanes, como en todos los lugares  del país, se ha dado con todas las razas; por lo tanto tenemos sullaneras con rasgos orientales, africanos, árabes… Asimismo, en todos los campos de la profesión. Por citar, medicina, derecho, docencia, ciencias financieras, ciencias políticas, etc. A la sazón, la estatua en cuestión no resalta aquello.
Ahora, si tenemos en cuenta la denominación unívoca Capullana, obligadamente volveremos al principio, es decir, a la pujante mujer que nos cuenta la historia, mujer de rasgos tallanes, de 5 ó 6 cabezas de altura, de piel tostada de cabellos lacios y largos y necesariamente con su capuz (porque su denominación la lleva gracias a ese atuendo de la época que vestía), caso contrario, la denominación será una falacia.
No podemos decir que hemos creado el retrato del Inca Túpac Yupanqui si lo plasmamos gringo de ojos azules, anatómicamente de nueve cabezas de altura, con una corona en lugar de la Mascapaicha. Aunque juremos y perjuremos que es él, pero en tiempos modernos, y nos arranquemos los cabellos para que la patria acepte que se trata del mismo Inca; desde la rivera del mutismo sólo escucharemos risas burlonas. Lo mismo sucede con la tesis de la capullana hermosa que, sin querer queriendo, se quedó entornillada en la huaca del pasado; porque el monumento exhibido en el parquecito frente a la avenida José de Lama que la representa, más hace alusión a la diosa Artemisa, deidad de la caza y reina de los bosques  en la Mitología Griega, que a la señora que en un tiempo gobernó estas tierras.
Ahora sólo queda saber si el gran escultor piurano de raíces tallanes que la erigió, no escudriñó con la antorcha de la historia a su personaje o los integrantes de la comisión nacional, por desconocimiento, ingenuidad o con el firme entusiasmo de alcanzar los objetivos propuestos, confirió estos patrones estéticos con la única finalidad de presentar una mujer bella… ¿bella? ¡Craso error! El ideal de belleza no es absoluto, por lo tanto la belleza femenina no sólo es europea o de los adinerados. La belleza femenina se encuentra en todas las razas y castas sociales. La raza tallán no es la excepción, prueba de ello es que muchos españoles  fueron encandilados por estas féminas, perdieron la cabeza y prefirieron quedarse a volver a su Patria.
Sea lo uno u lo otro, sugiero a los respetables señores que integraron la comisión y al  esmerado  artista y profesor de la ESFAP. Ignacio Merino-Piura, desatar este nudo estético caso contrario estaremos ante un caso de racismo
RIPAGAL
Artista plástico
Desde la calurosa Perla del Chira, 05 Febrero   2012

Artículo publicado en el quincenario EL TALLÁN INFORMA en la edición del Año VI- Nº 58 - Sullana, primera quincena de febrero del 2012

¿CAPULLANA DEL CHIRA O DIANA DEL 0LIMPO?

¿Capullana del Chira o Diana del Olimpo? 

En la edición Nº 58 del quincenario EL TALLÁN INFORMA publicamos el artículo titulado “El bello monumento de la capullana” escrito por el artista plástico y profesor, don Rigoberto Ipanaqué Gálvez, donde, entre otras apreciaciones manifiesta “porque el monumento exhibido en el parquecito frente a la avenida José de Lama que la representa, más hace alusión a la diosa Artemisa, deidad de la caza y reina de los bosques en la Mitología Griega, que a la señora que en un tiempo gobernó estas tierras.”
Esta observación concuerda con la opinión de otros intelectuales y estudiosos, especialmente ligados a bellas artes, que opinan de la similitud que existe entre la figura de la “capullana” del Chira, que se exhibe como monumento en la esquina de la “José de Lama” con la calle Tarapacá, con la “diosa” del Olimpo, Diana.
Por último, alguien comentó que mas bien parece un maniquí de esos que exhiben vestimentas… 

¿Pero quién fue Diana?

Es la diosa de la caza, de la luna, de la castidad y de los bosques. Es hija de Zeus y de Leto, por tanto es hermana de Apolo. Se dedica cazar y a recorrer los bosques.
Ayudó a su madre durante el parto de su hermano, por eso se la considera la patrona de los partos y se dice que son sus flechas las que matan a las mujeres en esos momentos. Vio lo mal que lo pasó su madre al dar a luz y por eso le pide a su padre que la permita permanecer siempre virgen.
No perdona a los que se atreven a deshonrar su intimidad como el caso de Acteón, muerto por sus perros por verla desnuda.
Se la suele representar con un arco y flechas, creados por los cíclopes que trabajan para Hefeso, de plata, y suele ir acompañada de algún animal del bosque, normalmente un cervatillo.
En la mitología romana, Diana era la diosa de la caza, se le asociaba con los animales salvajes y los bosques, y también con la Luna. En Literatura, era el equivalente de la diosa griega Artemisa. 

Y la capullana del Chira?

El historiador don Reynaldo Moya opina que “Las capullanas fueron cacicas que existieron en algunos lugares desde el sur de la costa colombiana, hasta las costas del departamento de Lambayeque. Hay que añadir que el cronista Miguel Cabello de Valboa en "Miscelánea antártica" de 1576, asegura que en Ocoña, en el litoral arequipeño, también habían capullanas. El nombre de capullana se ha generalizado para nombrar a las cacicas tallanes. El nombre de "cacica" resultaría impropio, considerando que los españoles llamaron caciques a los reyezuelos indígenas que conocemos como curacas. En este sentido, las capullanas eran curaquesas indígenas, que de acuerdo a la costumbres se les sigue llamando cacicas. Los tallanes y conquistadores incas las llamaban apullanas, tallaponas, sapullanas, sallapullas o sallapullanas. Los españoles les dieron el nombre de capullanas, por el ropaje que usaban y que las distinguía de las demás mujeres tallanes. Los españoles encontraron cierto parecido entre los vestidos de las capullanas y los capuces de las mujeres de su patria que consistía en una bata larga que iba desde el cuello hasta los pies y a veces arrastraba una cola. Traje que era usado por mujeres distinguidas” 

Una escultura que no tiene nada que ver con lo que es una mujer autóctona tallán.

Observando la escultura de una “capullana” puesta por la asociación “Tallán” de Lima, la imagen tiene rasgos muy parecidos a la diosa Diana del Olimpo.
Se observa a esa “capullana” con el brazo izquierdo extendido hacia adelante y el brazo derecho contraído hacia atrás y el cuerpo más bien en una actitud ofensiva, de ir hacia adelante. La fisonomía de la escultura representa a una mujer de raza blanca, con rasgos europeizantes.
Comparando esta escultura que simula a una “capullana” tallán con las representaciones de la diosa Diana que aquí observamos, hay una coincidente similitud en la actitud que personifica la “capullana”. Brazo izquierdo hacia adelante como sosteniendo un supuesto arco, brazo derecho contraído hacia atrás, como templando una flecha en la cuerda del arco, a la vez que el cuerpo está bien plantado semejando una actitud agresiva.
No estamos diciendo que la “capullana” que se exhibe haya sido inspirada en la figura de la diosa Diana, pero hay muchas coincidencias que desmerecen el trabajo realizado por la Asociación “Tallán” de Lima, comparándola con el pequeño huaco de una mujer tallán, denominado Figulina de Vista Florida, que es muy, pero muy diferente a lo que se representa.
Don Reynaldo manifiesta que Las capullanas anteriores a la conquista eran mujeres hermosas, seductoras y muy saludables. Según se conoce se atribuye su exuberante belleza a un bien logrado régimen alimenticio predominantemente a base pescado y mariscos. Debemos considerar que el régimen matriarcal o gobierno de las mujeres, que se atribuye a las capullanas ha existido siempre en las sociedades primitivas. Se entiende que dicho sistema ya regía para los pobladores de los valles costeños de la región norte.”…
Con esto hay que señalar que existieron y existen hermosas mujeres de la raza tallán, de piel cobriza, estatura mediana, cara achatada, cabeza braquicéfala, pelo negro, rasgos que de ninguna manera se representan en la llamada “capullana” fabricada por los responsables de la asociación Tallán de Lima.
Esto nos hace recordar, esperando que no suceda lo mismo con la “capullana” de la asociación Tallán de Lima, la escultura que representa al conquistador Francisco Pizarro, que por años estuvo ubicada en la esquina del palacio de Gobierno y la plaza de Armas de Lima, en el mismo jirón de La Unión, que ante la presión de los representantes de diversas instituciones culturales, la municipalidad de Lima tuvo que retirar semejante monumento y arrumarlo como desecho, como debía ser, en algún basurero de la capital. Pero el asunto no quedó ahí, hubo algunos desubicados que quisieron traerlo para situarlo en el mismo Tangarará, lugar donde el mismo Pizarro había hecho asesinar a 13 notables tallanes del valle del Chira.
Tremenda afrenta hubiera sido tener a este sanguinario conquistador para rendirle homenaje. También es afrenta haber diseñado una “capullana” muy lejos de sus raíces biológicas y que niega representatividad a la verdadera mujer que habitó en el valle del Chira en la época pre-hispánica.
Acertadamente Rigoberto Ipanaqué concluye su artículo “El bello monumento de la capullana” diciendo: “sugiero a los respetables señores que integraron la comisión y al esmerado  artista y profesor de la ESFAP. Ignacio Merino-Piura, desatar este nudo estético caso contrario estaremos ante un caso de racismo”. 

Artículo publicado en la edición 60 del quincenario TALLÁN INFORMA, correspondiente a la segunda quincena del mes de marzo del 2012