lunes, 14 de febrero de 2022

Fomentando el cuidado del medio ambiente desde temprana edad

Breve biografía de Jenny Vallejo

Nació en Sullana. Jenny Vallejo, es líder del Grupo de Educadores Google (GEG) de la Ciudad de Piura, es docente egresada del Instituto Superior Pedagógico: "Hno Victorino Elorz Goicoechea" de Sullana, Piura en la especialidad de Ciencia y Tecnología. Ha trabajado como Coordinadora Regional, Tutora Virtual y Asistente Tecnológico del Ministerio de Educación, es miembro activo del Patronato Cultural Sullana y Directora de Literatura de la Asociación Casa de la Cultura de Sullana. Ha participado en talleres de Escritura Creativa, como Dédalo y su Laberinto, y el Desafío de Narrar. Realizó estudios de Máster en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid - España (UNED). Ha publicado cuentos breves en la revista Magenta y Siete vientos de la ciudad de Piura como:

- El último beso.

- El secreto

- El encargo.

Así como las novelas juveniles:

"El Duende del Orroochy" y "La Ninfa del Gran Algarrobo", de la serie Mundos Olvidados.

Ha participado en el evento Internacional "Versos con Olor a Selva" en Macas Ecuador.
En estos dos últimos años (2020 y 2021) ha presentado sus primeros cuentos para niños titulados:

"Phyo y las Diosas de la Naturaleza", "No corras Pablo" "El Lagarto de Oro y el Gran llamado", "Timoteo Renegón", la mayoría de ellos dirigidos a fomentar el cuidado por el medio ambiente desde temprana edad y también a revalorar nuestra identidad cultural.

“Si sirves a la Naturaleza, ella te servirá a ti.”
Confucio

Jenny Vallejo

sábado, 12 de febrero de 2022

Campañas, navideña 2021 y escolar 2022, con buenos resultados en Caja Sullana.

*Microfinanciera alcanza utilidades por más de cinco millones de soles.

La campaña navideña 2021 y la vigente campaña escolar 2022 vienen mostrando buenos resultados en Caja Sullana, con utilidades que alcanzan los 5 millones 700 mil soles en el trimestre pasado, que considera los dos meses finales del 2021, noviembre y diciembre, que atenúan el impacto Covid en el sistema financiero. Lo mismo ha sucedido en el mes de enero del presente 2022 con la campaña escolar. Así lo dio a conocer Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.

“Tratamos siempre de ser una alternativa de crédito oportuno para las pymes y esto viene incidiendo en el resultado financiero de la institución. El trabajo de intermediación que venimos realizando, se evidencia en los resultados de la última campaña navideña del año pasado y la presente campaña escolar 2022, lo que ha permitido importantes mejoras en los ingresos del sector emprendedor, que repercuten de manera positiva en el Sistema de Cajas Municipales. Consecuentemente, también en nuestra empresa, incidiendo positivamente ante la afectación por la emergencia sanitaria Covid 19”, puntualizo Siancas Ramírez.

Presidente del Directorio de la
Caja Sullana CPC Joel Siancas

Asimismo, expresó que en el trabajo que realiza la institución es importante registrar utilidades los últimos meses por más 5 millones de soles, que son resultado de las medidas que de manera oportuna implementó la empresa en un difícil contexto de emergencia sanitaria que viene afectando a todo el Sistema Financiero.

“Hemos realizado un estricto y prudente nivel de provisiones en el año 2021, gracias a una adecuada evaluación de las micro y pequeñas empresas que forman parte de nuestra cartera de clientes, tomando muy en cuenta el impacto que la pandemia del Covid 19 ha generado en ellas. De esta manera, hemos podido implementar medidas para impulsar su reactivación económica dentro de la cadena productiva”, señaló el directivo.

Tendencia sostenida.

Finalmente, Joel Siancas Ramírez señaló que es una tendencia que se proyecta de manera sostenida para los próximos meses y demuestra la capacidad y experiencia de Caja Sullana en el sector de las microfinanzas, aun en situaciones adversas. “Aun en tiempos difíciles y duros para nuestros clientes impactados por el Covid 19, consideramos importante para la empresa el compromiso permanente con los emprendedores y la sostenibilidad de nuestra institución en el mercado financiero”, concluyó.

miércoles, 9 de febrero de 2022

Clientes obtienen créditos digitales sostenibles con el medio ambiente.

*Caja Sullana promueve iniciativa “Cero Papel”.

Con el objetivo de generar conciencia con el medio ambiente y reducir el uso de papel en sus operaciones, Caja Sullana pone en marcha campaña, que permite a sus clientes con un depósito de plazo fijo obtener créditos a través de los canales de App Móvil y Banca por Internet. Los clientes podrán participar del sorteo de tres motos eléctricas, un medio de transporte amigable con el planeta.

“La microfinanciera con esta campaña promueve la iniciativa Cero Papel, que ayuda a preservar el medio ambiente e impulsar el dinamismo económico con créditos instantáneos que los clientes pueden solicitar desde un smartphone o computador. Además, en el marco de su Política de Responsabilidad Social y bajo el nombre -Premiamos cuidando el medio ambiente-, se sortearán tres motos eléctricas, las cuales son sostenibles y no emiten gases de CO2, ayudando así reducir la huella de carbono”, refirió el CPCC. Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.

La campaña denominada “Súper Crédito Digital” está vigente del 24 de enero al 31 de julio del 2022, y buscar dinamizar la economía de los emprendedores, los cuales podrán disponer del desembolso de sus créditos a través de los cajeros Global net y UNIBANCA, con su tarjeta de débito VISA Caja Sullana.

La microfinanciera es una empresa certificada en Responsabilidad Social Empresarial con la norma WORLDCOB CSR: 2011.3 por la Confederación Mundial de Negocios con sede en Houston Estados Unidos de Norteamérica y mediante esta plataforma, presenta sus proyectos y campañas alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. 

Paralelo a ello, la entidad financiera en su plan de digitalización ofrece las billeteras digitales de YAPE y PLIN que permite realizar transferencias interbancarias gratuitas desde el lugar donde se encuentren.

*Sorteos:

Caja Sullana, en el marco de esta campaña sorteará tres motos eléctricas en las siguientes fechas:

Primer sorteo: 15 de abril del 2022 (Desembolsos realizados en enero, febrero y marzo).

Segundo sorteo: 15 de junio del 2022 (Desembolsos realizados en abril y mayo).

Tercer sorteo: 15 de agosto del 2022 (Desembolsos realizados en junio y julio). 

miércoles, 5 de enero de 2022

Sullana celebra la “Bajada de Reyes Magos” y festividad del “Señor de la Agonía”

*Caja Sullana promueve festividad para cultivar la tradición y rendir homenaje al “Señor de la Agonía”.

Cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, Caja Sullana en coordinación con la Parroquia Santísima Trinidad de Sullana, la Universidad Nacional de la Frontera (UNF) y la Municipalidad Provincial de Sullana (MPS), llevarán a cabo este 6 de enero a horas 4:00 p.m. la tradicional celebración religiosa de la “Bajada de Reyes Magos” con la finalidad de rendir homenaje al Niño Dios. Asimismo, realizará la conmemoración del “Señor de la Agonía” patrono de Sullana, que permite impulsar la cultura e historia de la provincia chirense.

“Debido a la coyuntura de la Covid – 19, este año tendremos una celebración diferente y por medidas de bioseguridad se ha suspendido el acostumbrado recorrido de los reyes magos por las diferentes calles de Sullana. En este sentido la actividad enmarcará la adoración de los reyes en el interior de la iglesia Matriz. Agradecemos a Caja Sullana por sumarse a esta festividad religiosa que rinde una pleitesía al Niño Dios”, recalcó el R.P Ronald Castro Juárez, párroco provincial de Sullana.

Con una misa a las 5:00 de la tarde, también se conmemorará la festividad del “Señor de la Agonía” patrono de Sullana. Para el ingreso al templo será indispensable cumplir con el uso de doble mascarilla y protector facial; mantener el distanciamiento social establecido; pasar por el control de temperatura, desinfección de manos y calzado; portar el carnet de doble vacunación contra la Covid – 19 y respetar el aforo de 180 personas.

“En el marco de su política de Responsabilidad Social, Caja Sullana está realizando un trabajo articulado con la parroquia, la UNF y la MPS a través de la comisión de Desarrollo Humano y Responsabilidad Social. Esta actividad permite llevar a los feligreses fe y esperanza con la llegada de Jesús, rey y salvador de la humanidad, asimismo, rescatar estas costumbres que pasan de generación en generación y forman parte de la identidad de Sullana”, refirió el Mg. Óscar Agurto Saldarriaga, gerente de Imagen Corporativa de la microfinanciera.

Caja Sullana antes del brote de la Covid - 19 promovía la celebración de la “Bajada de Reyes Magos” con una tradicional cabalgata desde la Plaza Bolognesi hasta la Plaza de Armas de Sullana, paralelo a ello, la sagrada imagen del “Señor de la Agonía” salía en solemne procesión.

 

Apuntes históricos referentes al “Señor de la Agonía”

Considerado como el auténtico patrono de Sullana.

En el siglo pasado esta imagen estaba ubicada en el templo matriz, a la vista, exactamente en la columna derecha, entrando por la puerta principal.

Cuentan, que, en la guerra con Chile, un sargento mapocho, de apellido Balmaceda, odiado hasta por sus propios subordinados, llegó a Sullana a saquear el pueblo. Luego de entrar al local municipal, al no encontrar nada de valor, los intrusos ocasionaron grandes destrozos. Luego se dirigieron al templo, pensando que encontrarían objetos religiosos de valor. Al llegar a la puerta del aposento sagrado, el sargento se encontró ante la imagen del Cristo del Señor de la Agonía muy venerado por los changadores y otros devotos de toda condición social. Balmaceda, un hombre rudo y despiadado, seguramente no tenía sentimientos religiosos, pero, ante la imagen de Cristo quedó como petrificado. Es probable que antes de embarcarse en la expedición chilena, su madrecita bendijo su partida ante un crucifico -Hijo actúa con justicia y que Dios te proteja- tal vez le dijo la buena mujer. Balmaceda, al encontrase frente al Cristo del Señor de la Agonía, tal vez revivió ese lejano recuerdo materno. En el fondo de su corazón tenía un resquicio de amor y bondad, que en ese momento afloró e invadió su ser, y ante la sorpresa de su guarnición, ordenó se rindiera culto a la sagrada imagen. Nadie supo lo que sucedió dentro del templo en esos momentos, lo cierto que el sargento chileno ordenó la retirada, ante el asombro de algunos pobladores que miraban asustados a la tropa chilena y esperaban lo peor. Una vez que desaparecieron entre el polvoriento arenal, los lugareños entraron al templo, comprobando que todo estaba intacto. Inmediatamente sacaron la imagen realizando una procesión por los alrededores.

Cada seis de enero, fiesta de la Bajada de Reyes, se venera al Señor de la Agonía con mayor devoción, convirtiéndose en una festividad popular que coincidía con la feria de Reyes que se desarrollaba en la primera semana del mes de enero. Ese día, su imagen es paseada por las calles de Sullana. Llegaba hasta la capilla de la calle San Martín, donde hoy existe una plataforma, allí pernoctaba. Luego el Señor era llevado hasta las inmediaciones de la hoy plazuela Checa para, después, retornar al templo. Los padres maristas en los años finales de la década del 50, prohibieron la procesión del Señor de la Agonía, aduciendo que. con la festividad de la feria de Reyes, se había convertido en una fiesta pagana.

Esta fiesta popular de fervor religioso y espontánea veneración, duraba una semana con sus novenarios y otras actividades. En la plaza de Armas se concentraban tomboleros, riferos de la suerte, vendedores de comida y dulces, y otras diversiones, coincidiendo con la presencia de comerciantes ecuatorianos, del sur del Perú y de la sierra.  Era una festividad religiosa popular parecida a las que hoy se celebran en otros lugares del Perú, como el Sr. Cautivo de Ayabaca, el Sr. de la Buena Muerte de Chocán, la Virgen de las Mercedes de Paita, por mencionar las más cercanas. 

martes, 4 de enero de 2022

En Sullana, presidente Jaime Lora anuncia en Apertura de Año Judicial 2022

Corte de Sullana se convierte en modelo de eficiencia en la aplicación de herramientas tecnológicas para agilizar la atención de los procesos judiciales

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana, Jaime Antonio Lora Peralta, anunció la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE), en todas las especialidades, durante su discurso pronunciado en la ceremonia oficial de apertura del año judicial 2022

Lora Peralta expresó que en el primer año de su gestión se ha logrado cumplir y convertir al Distrito Judicial de Sullana como modelo de eficiencia en la aplicación de diferentes herramientas tecnológicas que permitan agilizar la atención de los procesos judiciales.

Acorde con la política de acceso a la justicia, celeridad procesal y protección a las víctimas de violencia se ha ejecutado de manera eficaz importantes ejes que son promovidos por la actual titular del Poder Judicial Dra. Elvia Barrios Alvarado.

Se logró que los alcaldes provinciales y distritales de Talara y Sullana, además de los representantes de la Policía Nacional se sumen a la lucha efectiva de la violencia contra la mujer con la implementación del aplicativo “Botón de Pánico”.

Por este trabajo la Corte de Sullana ha sido reconocida como el distrito judicial líder en el proceso de implementación y atención a las víctimas a través de esta herramienta electrónica judicial.

Durante el año 2021 el distrito judicial ha sido también una corte piloto para el desarrollo del proyecto denominado Plataforma Digital “El Servicio de justicia en tus manos” y el Módulo de Atención al Usuario (MAU) cuya finalidad es brindar atención integral, física y/o virtual a los abogados o litigantes sobre los diversos servicios que ofrece el Poder Judicial.

EJE en todas las materias

La autoridad judicial añadió que para el presente año judicial 2022 se tiene proyectado implementar el Expediente Judicial Electrónico (EJE) en las especialidades de familia, laboral y penal, con lo que se incluirá en este sistema a todas las materias jurisdiccionales.

Recordó que en agosto se logró la puesta en marcha del (EJE) en la especialidad civil que permitirá reducir la carga procesal y los procesos serán más ágiles, céleres y transparentes.

Justicia itinerante

En lo que respecta a Justicia Itinerante se verá fortalecida con la implementación de una unidad móvil que contará con tecnología de punta y recorrerá todos los distritos de nuestra jurisdicción para garantizar el acceso al servicio de justicia

Explicó que la finalidad de este programa es acercar el servicio de justicia a las poblaciones vulnerables que ha permitido atender y resolver demandas de procesos de alimentos y rectificación de partidas. Además de brindar atención del despacho de la Presidencia, el MAU y la ODECMA.

La Justicia Itinerante se instaló en los diferentes distritos de las provincias de Sullana, Talara y Ayabaca logrando con ello una atención efectiva de los procesos judiciales. Es importante destacar las coordinaciones y apoyo por parte de los gobiernos locales de las jurisdicciones visitadas.

Otros logros

A nivel de Justicia de Paz los primeros meses de gestión se llevó a cabo la entrega de 72 computadoras para los juzgados de paz de Sullana, Talara y Ayabaca, lo que convierte a la Corte de Sullana en una de las primeras cortes en lograr el fortalecimiento de la justicia a nivel nacional.

Por su parte la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia desarrolló dos cursos virtuales de Orientadoras Judiciales beneficiando con ello a 159 mujeres, líderes de diversas organizaciones de base e instituciones de las tres provincias.

Lora destacó también la implementación de la Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo que se encarga del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad como la toma de pruebas antígeno, entrega de implementos de bioseguridad, desinfecciones de los locales y seguimiento a casos sospechosos y positivos de COVID – 19.

Y a partir de julio se inició la emisión del Noticiero Informativo Judicial a través del Canal de YouTube de la Corte Superior de Justicia de Sullana que se emite todos los viernes a las 7:00 de la noche, a través de la oficina de Imagen y Comunicaciones. Se ha logrado incluso que su emisión se transmita por la señal y plataformas digitales de Justicia TV. 

Sullana 04 de enero del 2021
Oficina de Imagen y Comunicaciones 

martes, 28 de diciembre de 2021

Estudiante salaverryno gana concurso internacional de arte en tiempo de pandemia

¡Talento Salaverryno!

Estudiante de la Institución Educativa Emblemática Carlos Augusto Salaverry de Sullana, se posiciona entre los diecisiete ganadores del Concurso Internacional de Arte en tiempo de pandemia, con producto literario guiado por el docente del área de Arte y Cultura, que tiene a cargo el Taller de Pintores y Escritores Reflexionistas, Prof. Rigoberto Ipanaqué Gálvez. El asesoramiento se llevó a cabo a través de las TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) habilitadas para este tiempo pandémico.

Se trata de Pablo Esteban Campos Mena, alumno del 2do “D” de secundaria, quien es autor de la composición “La Canción del Covid-19”. Este orgullo salaverryno y otros dos estudiantes piuranos, son los peruanos que lograron destacarse en un concurso donde se dieron cita miles de estudiantes a lo largo y ancho del orbe y, junto a catorce estudiantes extranjeros (de los países de Chile, México, Argentina y Panamá), son los diecisiete flamantes seleccionados por un estricto jurado que calificó a los postulantes a esta convocatoria efectuada por el Consulado de Isla Negra (Chile) de la Asociación Poetas del Mundo. Todos ellos se han hecho acreedores a su contrato para la publicación de un libro de su autoría denominado "Semillero Mundial Alfred Asís 2021", el cual será editado e impreso en Isla Negra - Chile, gracias a la promoción y gestión de Alfred Asís Ferrando, poeta del mundo, Cónsul de Isla Negra.

Desde aquí, felicitamos a este alumno ejemplar, así como a su maestro guía y a la Institución Educativa Carlos Augusto Salaverry, en la persona de su Director, Prof. José Mercedes Córdova Morán, por el infatigable compromiso con la cultura que vienen sosteniendo.

lunes, 27 de diciembre de 2021

“Aves Extraordinarias”: Protagonistas del calendario 2022

*Caja Sullana presenta sus calendarios para generar conciencia de la importancia de nuestra fauna y flora.

En el marco de su Política de Responsabilidad Social, Caja Sullana llevará a cabo este 28 de diciembre a las 10:00 a.m. la presentación de sus calendarios y almanaques 2022 denominados “Aves Extraordinarias”, que tienen como esencia transmitir y generar conciencia sobre la preservación y cuidado de la flora y fauna de nuestro medioambiente.

El evento contará con la participación del Ing. Aldo Aguirre Cura, jefe del Coto de Caza El Angolo / Zona Reservada Illescas (ZRI) – SERNANP Piura, el Lic. Kevin Jiménez Gonzáles, profesional en Turismo y Hotelería, asimismo, Renato Rojas Cánova, aficionado en la observación de aves.

“Las aves son un privilegio del mundo natural y en nuestra región Piura hay una gran diversidad, principalmente en el bosque seco. Es muy importante que las personas conozcan y protejan su hábitat, resaltando que su preservación es fundamental para el desarrollo y equilibrio de la sociedad “, refirió el Ing. Aguirre.

Paralelo a ello, el Mg. Óscar Agurto Saldarriaga, gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana, remarcó que la entidad financiera sigue con el propósito de realizar actividades alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en esta oportunidad busca difundir a través de sus calendarios anuales un mensaje vinculado a la conservación de nuestras aves, especialmente a las del Valle del Chira y el Norte del país.

La microfinanciera eligió plasmar esta temática porque las aves son el símbolo de muchas conductas que persiguen los ODS, asimismo, su belleza va acompañada de la importante función que cumplen para equilibrar el ecosistema, mejorando la producción agrícola y fomentando el ecoturismo. Resaltando que proteger su hábitat y su especie es esencial para que las futuras generaciones sigan disfrutando de sus bondades tal y como se hace hoy en día. 


sábado, 25 de diciembre de 2021

Caja Sullana promueve importancia de aves en nuestra flora y fauna

 El Directorio y la Gerencia Central de Caja Sullana tienen el agrado de invitar a Ud. a la presentación de nuestros almanaques y calendarios, cuyos protagonistas son nuestras AVES EXTRAORDINARIAS. Contará con la participación de los especialistas Aldo Aguirre Cura, Kevin Jiménez Gonzales y Renato Rojas Cánova, conferencia que se realizará el martes 28 de diciembre en el horario de 10.00 a.m.

Confirme su participación aquí:

https://bit.ly/3JgbUAH



lunes, 20 de diciembre de 2021

Florecimiento del guayacán en Lancones, un acontecimiento maravilloso

 Lancones se tiñe de amarillo por el florecimiento del guayacán; espectáculo que solo podrá verse del 20 al 28 de diciembre

La región Piura posee grandes maravillas naturales que dejan encantados a propios y extraños y una de ellas, es la floración de los guayacanes.

Entre el 20 y 28 de diciembre, el distrito de Lancones ubicado en la provincia de Sullana, será escenario de un de los acontecimientos más maravillosos que nos brinda la naturaleza: El florecimiento de los Guayacanes.

Así lo dio a conocer el ing. Cristian Saldarriaga especialista forestal de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura “Este evento natural es único que acontece en el distrito de Lancones, provincia de Sullana en la región Piura, y se da una sola vez al año, a partir de la primera lluvia de invierno; se prevé que durará 8 días por lo que se presume que solo podrá disfrutarse desde el 20 hasta el 28 de diciembre”, sostuvo.

El florecimiento de los guayacanes en su máximo esplendor dentro del bosque seco comprende los caseríos de la línea de frontera como Jabonillos, Encuentros de Pilares, Antañuelos, Cabuyo, Chorrera de Pulgueras y demás caseríos aledaños en el distrito de Lancones, se encuentran a dos horas y media de la ciudad de Piura, y a una hora de la ciudad de Sullana, pasando por la represa de Poechos, también designado como atractivo turístico

Gerencia Regional de Recursos Naturales

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Entregarán desembarcadero pesquero artesanal en Yacila - Paita

 Se cumple con viejo anhelo de pescadores y sus familias.

Moderna infraestructura tuvo inversión de 28 millones de soles.

Con la participación del presidente, Pedro Castillo Mesones, representantes del Ministerio de la Producción (Produce) y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) entregarán este viernes 17 de diciembre el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Yacila, -DPA-, en la provincia de Paita, región Piura, obra que permitirá potenciar la actividad pesquera en dicha localidad.

El DPA Yacila tiene una inversión de 28 millones de soles y su infraestructura, totalmente moderna, cuenta con habilitación sanitaria integral para desembarque y despacho, y tareas previas, garantizando así las mejores condiciones de trabajo y servicios, impactando en la producción de los cerca de 2,500 pescadores artesanales y sus familias quienes viven de la pesca. 

La obra ha considerado infraestructura en mar e infraestructura en tierra. En la primera se incluye el muelle, un sistema de defensa en cabezo y plataforma baja y un emisor submarino; mientras la segunda abarca zona de tareas previas, planta de frío, patio de maniobras, tanque elevado con cisternas, cámara de bombeo, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, oficinas administrativas y depósitos. Tendrá una capacidad de desembarque entre 700 a 1200 TM aprox. al mes y entre 10 mil a 12 mil TM al año, siendo las principales especies de consumo: pota, caballa, calamar, jurel, bonito, cabrilla y cojinova

     El desembarcadero cumple además con los requisitos en diseño, construcción y operatividad exigidos en la norma sanitaria para asegurar la producción y comercio de pescado y productos pesqueros, seguros sanitariamente y adecuados para el consumo humano, libres de cualquier condición que signifique peligro para la salud.

Este DPA de Yacila representa una promesa cumplida del Gobierno en la modernización y dotación de infraestructura pesquera con su respectivo equipamiento, capacitación y gestión administrativa de la infraestructura. Del mismo modo es un eje de desarrollo económico sostenible para la región norteña que fortalecerá no sólo la actividad pesquera artesanal, sino también promoverá el comercio, turismo y la generación de puestos de trabajo en la localidad.

Yacila es conocida como una bahía de aguas calmadas, pero rica en biodiversidad gracias a los altos flancos rocosos que la protegen de los vientos, lo cual proporciona a la caleta un desarrollo turístico atractivo para los visitantes.

lunes, 6 de diciembre de 2021

*Caja Sullana auspició la instalación de árbol navideño en Bellavista - Sullana

Con la finalidad de llevar algarabía y fe a cada familia en estas fechas navideñas, Caja Sullana en el marco de su política de Responsabilidad Social auspició la instalación de árbol navideño ubicado en la Plaza Mayor “Simón Morales” del distrito del Bellavista. 

“Estamos pasando tiempos difíciles por la pandemia de la Covid -19, sin embargo, esto no es impedimento para transmitir un espíritu de esperanza a cada persona, especialmente a nuestros clientes y emprendedores que día a día se esfuerzan por salir adelante. Caja Sullana como empresa socialmente responsable sigue trabajando de manera articulada para cumplir los sueños de las personas que confían en nuestros servicios crediticios”, remarcó el Mg. Óscar Agurto Saldarriaga, gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana

Asimismo, Hildebrando Crisanto Vilela, alcalde del distrito de Bellavista, agradeció a Caja Sullana por la instalación y decoración del árbol navideño para su comuna e invitó a las familias bellavistinas a disfrutar de este símbolo de unión y reflexión, que estará a disposición del público hasta el 06 de enero del 2022.

La microfinanciera certificada en Responsabilidad Social Empresarial con la norma WORLDCOB CSR: 2011.3 por la Confederación Mundial de Negocios con sede en Houston Estados Unidos trabaja a favor de buenas prácticas empresariales y busca impulsar la reactivación económica en estas fechas navideñas proyectando desembolsar 50 millones de soles para brindar una oportunidad de crecimiento a los micro y pequeños empresarios en esta época del año.

Indicación:

Caja Sullana, también encendió las luces de su “Árbol navideño 2021” en la ciudad de Sullana, el 1 de diciembre, el cual está ubicado al costado de la Parroquia Santísima Trinidad y tiene ocho metros de altura, paralelo a ello, se destaca la decoración de un cuadrante de la Plaza de Armas que representa el nacimiento del niño Jesús.


sábado, 4 de diciembre de 2021

Justicia Itinerante llegó a Lancones para atender demandas de alimentos, partidas, violencia…

Justicia Itinerante llegó a la frontera viva de Lancones para atender demandas de alimentos, rectificación de partidas y de violencia a los sectores más vulnerables

El Presidente de la Corte Superior de Justica de Sullana Jaime Antonio Lora Peralta destacó la presencia del Estado, a través del programa de Justicia Itinerante en la frontera viva del distrito de Lancones, para atender demandas de alimentos, violencia y de rectificación de partidas.

“Estamos aquí en este 104 aniversario de creación política trayendo la justicia al pueblo porque consideramos desde la perspectiva del PJ, que la justicia no tiene por qué tener distingos y los más necesitados, los más pobres, también tienen ansias de justicia”, recalcó.

En la plaza de armas frente a la municipalidad, Lora Peralta explicó que han venido a desarrollar una justicia extramuros, donde los jueces, funcionarios, personal jurisdiccional y administrativo se trasladan a las poblaciones para recibir demandas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, de procesos de alimentos y de todo tipo de rectificación de partidas.

“También hemos trasladado todos los servicios que brinda el poder judicial a través del Módulo de Atención al Usuario, una innovación donde la Corte de Sullana ya es líder a nivel nacional y que inclusive somos corte piloto en la implementación y puesta en marcha del llamado MAU.”, detalló.

Destacó la presencia del jefe de la ODECMA Pedro Lizana que junto con su equipo llegaron para recibir todo tipo de queja sobre alguna irregularidad o retraso de los procesos por parte de magistrados o servidores; y su propio despacho de Presidencia que al igual que los jueces atendieron en Lancones y en forma simultánea en Sullana.

DONA IMPRESORAS

Tras gestión hecha por el titular de la Corte Jaime Lora, el alcalde distrital Carlos Gálvez Gutiérrez a la par que le agradeció, por su capacidad de desprendimiento y ejemplo a seguir, como funcionario público, expresó que por acuerdo de concejo se hizo una compra de impresoras láser que fueron entregadas a los jueces de paz de Huasimal de La Solana, La Peñita, Lancones cercado, Quebrada Seca y Pilares.

La autoridad judicial hizo entrega a los jueces de paz de implementos de bioseguridad para protegerse frente a la pandemia del COVID – 19, como alcohol, mascarillas y protectores faciales.

Sullana 03 de diciembre del 2021