jueves, 6 de octubre de 2022

Caja Sullana impulsa natación en aguas abiertas

Con la finalidad de descentralizar y fomentar el deporte en la modalidad de natación en aguas abiertas y con aletas, Caja Sullana auspició la “XIII Travesía Máncora – Vichayito 2022”. El evento se llevó a cabo el pasado 24 de setiembre y contó con la participación de más de 200 nadadores, quienes demostraron la técnica, fortaleza y dominio de esta disciplina.

 “La entidad financiera promueve este deporte ya que potencia la salud física y mental. Esto es clave para mantenerse sano y activo desde una perspectiva de mejora personal que permite seguir adelante, alcanzar sueños y proyectos. Consideramos que un nadador es como un emprendedor que debe vencer grandes obstáculos para llegar a la meta”, enfatizó Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.

Por su parte, Ismael Merino, organizador de evento, indicó que, desde el año 2010 se viene organizando este importante evento con el apoyo de la empresa privada.  “Agradecemos a Caja Sullana por auspiciar y promover esta disciplina. El 2020 tuvimos 108 nadadores y este año participaron 205 nadadores de diversas ciudades del país como Arequipa, Chiclayo, Piura, Cajamarca y Lima”, puntualizó Merino.

La actividad auspiciada por la entidad financiera representa una gran oportunidad para unir a la comunidad de nadadores a nivel local, regional y nacional. Además, en el evento se premió las categorías de varones y damas sin aletas, así como, varones y damas con aletas.

Caja Sullana está certificada por la Worldcob, desde el año 2012, como Empresa Socialmente Responsable bajo la norma CSR 2011.3, por dar cumplimiento satisfactoriamente a las exigencias de norma en relaciones laborales, relaciones sociales y responsabilidad ambiental. Además, Esta certificación reconoce y acredita que la microfinanciera tiene inmersa en su gestión, tanto interna como externa, la filosofía de Responsabilidad Social Empresarial de manera voluntaria y pública, a fin de contribuir con sus colaboradores y su comunidad.

lunes, 3 de octubre de 2022

Niños son beneficiados con talleres de dibujo, pintura y música

*En talleres de Caja Sullana.

Caja Sullana inició su X Taller de Dibujo, Pintura y Música en el distrito de Salitral y el A.H “Sánchez Cerro”, teniendo a cargo las clases Mirko Ancajima Ruíz, docente de música folklórica y Martín Mamani García, docente y artista plástico; ambos egresados de la Escuela de Bellas Artes de Piura. La actividad se realiza en el marco de la Política de Responsabilidad Social de la empresa y con el objetivo de seguir fomentando el desarrollo de las capacidades creativas y comunicativas en niños de zonas vulnerables.

“A la fecha más de 400 niños de distintas zonas periféricas de la provincia han sido capacitados en este importante proyecto educativo. Como entidad financiera buscamos potenciar el talento artístico y darles a nuestros niños alternativas de desarrollo en su capacidad creativa”, refirió Joel Siancas Ramírez, presidente del directorio de Caja Sullana.

Los talleres tienen una duración de tres meses y la microfinanciera asume el compromiso de financiar los materiales de trabajo, polos para los menores y el pago de los honorarios a los docentes encargados para el correcto desarrollo de las clases.

“Agradezco a Caja Sullana por fomentar espacios educativos donde se pueda impulsar y despertar la comunicación, sensibilización y valores. Las clases de música permiten a los niños demostrar su talento, además practicar valores como la puntualidad, responsabilidad y disciplina”, mencionó Mirko Ancajima, docente de música folklórica.

Por su parte, Martín Mamani docente de dibujo y pintura refirió que, el trabajo que viene realizando es una vía y herramienta de comunicación para educar y ayudar a expresar las emociones de los niños que no cuentan con los medios para agenciarse en las herramientas artísticas que lo hacen posible.

Finalmente, Sonia Gutiérrez Condeza, integrante de la Junta General de Accionistas de la entidad, agradeció a la microfinanciera y a los padres de familia por el apoyo brindado a sus hijos. “Los talleres impulsados por Caja Sullana permiten a los niños fomentar sus conocimientos y motivaciones para salir adelante. Los padres deben involucrarse en el progreso de las actividades de sus hijos y así puedan lograr sueños”, puntualizó.

Informe:

Caja Sullana capacitó a niños de Sojo; Querecotillo Jíbito; Villa Perú Canadá; Los Olivos; AA.HH. Nueve de octubre, Jesús María, El Obrero, Santa Teresita, Villa Primavera, Nuevo Sullana, Eliane Karp, Héroes del Cenepa, 4 de noviembre, José Carlos Mariátegui y centro poblado Las Palmeras del distrito de Marcavelica.

Niños del distrito de Salitral

Niños del A.H. "Sánchez Cerro" de Sullana

viernes, 30 de septiembre de 2022

“La prevención e información evitan las estafas en los negocios”

 *Resaltó, Manuel Velarde en el Webinar de la Escuela Emprendedora de Caja Sullana.

“La mejor manera de cuidar un negocio es con la prevención e información. Si los emprendedores conocen qué modalidades utilizan los delincuentes para atacar un negocio, se debe empezar a invertir en alarmas, cámaras, seguros y tomar como aliados los pagos digitales”, refirió Manuel Velarde, en el webinar de la Escuela Emprendedora denominado “Protege tu negocio de las estafas” realizado por Caja Sullana.

El especialista, líder de Innovación y Transformación Digital de Caja Sullana, indicó que, es importante mantenerse al día con las noticias e información referentes a casos delictivos y no esperar que su negocio sea víctima de robos, asaltos, estafas, engaños o extorsiones para recién empezar a tomar las medidas.

“El emprendedor debe capacitarse constantemente. Además, como acciones a desarrollar se debe tener en cuenta evaluar seguros para su negocio, realizar cobros y pagos electrónicos, cuadrar las cuentas de los ingresos, gastos e inventarios, así como, asesorarse en tecnología como alarmas y cámaras y para prevenir estafas en internet”, puntualizó Velarde.

Del mismo modo, agregó que hoy en día la mayoría de los delincuentes prefiere robar el dinero en efectivo. “Los emprendedores deben reducir la cantidad de efectivo que manejan en su negocio. La mejor alternativa es tomar como aliados a los pagos electrónicos como las billeteras electrónicas mediante BIM de Caja Sullana, las transferencias (YAPE o PLIN) y las tarjetas de crédito o débito”, indicó el estratega.

“La microfinanciera, es una empresa que sigue con su línea de transformación digital y al servicio de sus clientes. Está realizando una alianza con una empresa de talla mundial para que los clientes de Caja Sullana reciban créditos instantáneos a través de un sistema de reconocimiento facial y sin mucho trámite, evitando así el uso de papel y procesos engorrosos”, informó el líder de Innovación y Transformación Digital de Caja Sullana.

Informe:

En el marco de su Política de Responsabilidad Social Empresarial, Caja Sullana viene realizando los webinar de la Escuela Emprendedora, donde ha capacitado a la fecha más de 1,500 emprendedores. Este espacio de comunicación tiene como objetivo desarrollar contenidos de valor e incentivar el conocimiento y ofrecer herramientas a todos los que tienen un negocio. Se lleva a cabo el último jueves de cada mes.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

CULTURA: UN MINISTERIO ACRIOLLADO

Por Giancarla Di Laura
18.09.2022

"El Ministerio de Cultura debería ser mucho más riguroso para entregar estas distinciones y mostrar más consecuencia en cuanto a qué se evalúa en la trayectoria perpetrada por distintas figuras de nuestra farándula."

Da flojera seguir tratando el tema del racismo, pero desafortunadamente se respira en todos lados. Desde hace algunas semanas se viene quejando alguna gente en las redes sociales sobre la aparición de una sirenita morena y, por lo tanto, distinta a la usual en la nueva versión de la película de Disney. Parece de risa a estas alturas del siglo, pero abundan las expresiones de angustia por haberles cambiado la historia “real” a sus familiares. Es como si la inclusividad les hubiera profanado un símbolo sagrado a quienes crecieron con la sirenita blanca y pelirroja. ¡Como si las sirenas existieran! Es tan estúpido como decir que no puede haber unicornios negros o pegasos bayos.

Este tipo de incidentes produce un malestar porque ya hemos pasado una y otra vez por estos temas. Y mientras que en otros países se avizora un futuro mejor, en el Perú estamos como el cangrejo y no propiamente el de la película, sino literal: solo vamos para atrás.

Esto ocurre con un caso ya no de un personaje fantástico, sino que atañe directamente a buena parte de nuestra población. Se trata del reciente reconocimiento por el Ministerio de Cultura a Tulio Loza Bonifaz como «Personalidad Meritoria de la Cultura».

Hace una semana, la nueva titular de la cartera, Betssy Chávez, reconoció la trayectoria de este actor y le otorgó el reconocimiento mencionado. La distinción fue fundamentada en la habilidad de Loza de ser uno de los mejores referentes del humor a través de los varios personajes que crea.

Sin embargo, debemos resaltar que la creatividad de sus personajes (principalmente El Soldadito y Nemesio Chupaca Porongo) no lo hace destacar como un defensor de los derechos ni la dignidad de los pobladores andinos, sino que, al contrario, destaca la diferencia pintoresca y trata de exaltar, particularmente en la figura de Chupaca, al «cholo vivo». Este es realmente el meollo de por qué le otorgan a Loza Bonifaz un premio de cultura, un personaje que perpetúa de manera tan retrógrada lo que no es sino una estrategia de supervivencia ante la opresión blancoide, pero no que no representa de ninguna manera una solución. Más bien, acomoda a los indígenas, mestizos y provincianos en general como bufones de la corte neocolonial.

Se dirá que Nemesio Chupaca nació en un momento en que el indígena peruano apenas si tenía presencia en la televisión. Eran los años 60 y 70 del siglo pasado y el mencionado personaje destacaba como el «serrano pícaro» que podía hacer frente a los señorones criollos. Sin embargo, el acriollamiento de Chupaca era una reivindicación a medias, porque no dejaba de ser ridículo para lograr sus objetivos. Más bien se reforzaba la imagen del indígena ladino, oportunista, sin conciencia política y medroso finalmente del poder real. Es decir, la otra cara del estereotipo del indígena sumiso y llorón. Ambos, finalmente, resultan denigrantes, indignos: son creaciones desde una mentalidad colonial que sigue viendo en nuestros pueblos originarios a personas en condición de inferioridad moral.

En su propia defensa, el MinCul lanzó un comunicado que decía: “Precisamente, desarrolló un personaje basado en el perfil del típico inmigrante de provincia que llegó a la capital y lejos de ser pasivo e ingenuo, presentaba más bien actitudes de un burgués acriollado, avispado que no se dejaba ganar por nadie. Su fórmula original, de provinciano audaz, gustó mucho porque era algo que no se había hecho aún y que nadie imaginaba que podría existir algún día”. Vaya explicación. ¿O sea que ser «burgués acriollado y avispado» es un ideal al que aspirar? ¿Ese es el reconocimiento otorgado a nuestros milenarios pueblos andinos?

Para colmo de contradicciones, el derechismo de Loza es más que sabido, habiendo llamado al presidente Castillo un delincuente y comunista. O sea, el MinCul se hace de la vista gorda con respecto al trato denigrante que la derecha peruana viene machacando hasta el cansancio (golpismo y racismo de por medio) en la figura del primer mandatario.

Luego han surgido personajes como la Paisana Jacinta, el Negro Mama y la Chola Chabuca, que han continuado con diversos estereotipos. ¿Llegará también el día en que Jorge Benavides, el creador y actor que encarna a los dos primeros, y Ernesto Pimentel, a la tercera, reciban su reconocimiento por el MinCul?

Ya déjense de hacer el ridículo: el Ministerio de Cultura debería ser mucho más riguroso para entregar estas distinciones y mostrar más consecuencia en cuanto a qué se evalúa en la trayectoria perpetrada por distintas figuras de nuestra farándula. Qué tal manera de meterse autogol.

martes, 27 de septiembre de 2022

Más de 400 comunicadores participaron en jornada de capacitación a nivel nacional

*Caja Sullana organizó evento en el marco del
“Día del Periodista”
Con la finalidad de seguir fomentando la labor responsable del periodismo en plataformas digitales y eventos de protocolo, Caja Sullana llevó a cabo jornada de capacitación donde participaron más de 400 comunicadores de todo el país. El evento estuvo a cargo del especialista en producción audiovisual, Mgtr. Víctor Sandoval y el experto en protocolo, Mgtr. Carlos Tenicela, quienes tuvieron a cargo los temas “Producción audiovisual y streeming para redes sociales” y “Clase maestra de protocolo y ceremonial”
“El periodismo impulsa cambios y juega un rol fundamental en la sociedad. En esta línea Caja Sullana a través de sus actividades de Responsabilidad Social promueve y fortalece la labor de aquellos líderes de opinión, quienes de manera objetiva e independiente mantienen informada a la audiencia. Esta capacitación busca fortalecer al comunicador en su quehacer productivo y brindar herramientas de trabajo que contribuyan al desarrollo informativo”, mencionó el Eco. Dany Rivas Alcas, gerente central de Finanzas de la entidad financiera.
La jornada de capacitación inició con la ponencia del Mgtr. Víctor Sandoval quien refirió que, en nuestro país 27 millones de peruanos utilizan redes sociales, esto equivale al 81,4% de la población total. “Los periodistas y comunicadores deben contar con un buen plan para difundir los contenidos multimedia, esto les permitirá brindar mayor visibilidad a la marca y poder conectar con las audiencias”, enfatizó.
Asimismo, Sandoval expresó que, los contenidos digitales en redes sociales se pueden realizar a través de textos y gráficos multimedia (hipervínculos, fotografías e infografías) y videos, los cuales deben tener una duración de 15 a 60 segundos. “En cuanto al streaming o transmisiones en vivo es necesario contar con un buen audio, ubicación, señal y el copyright”, añadió el especialista.
Por su parte, el Mgtr. Carlos Tenicela sostuvo que, no existe evento sin protocolo, ya que, este permite seguir las reglas en la organización y creará las condiciones para que todo transcurra en orden y el anfitrión cumpla con los objetivos de su actividad.
“Los profesionales encargados de la planificación deben aplicar el protocolo de acuerdo a los objetivos que se desea lograr con cada evento en particular. De igual manera, en los actos oficiales y solemnes se debe tener cuidado con la ubicación de las autoridades y el uso de símbolos patrios, que deben ser ubicados en forma correcta, según el protocolo que corresponda”, manifestó Tenicela.
Caja Sullana, en el marco de su Política de Responsabilidad Social Empresarial y el “Día del Periodista” cada año brinda jornadas de capacitación a profesionales del periodismo con temáticas alienadas a la coyuntura actual y la digitalización.

sábado, 24 de septiembre de 2022

Vecino de “López Albújar” 1ra. Etapa INVITACIÓN A ASAMBLEA (Haga clic aquí:)

El Comité de Gestión de Obras y Desarrollo Vecinal de la urbanización “Enrique López Albújar” 1ra. Etapa, invita a usted a la asamblea que se llevará a cabo en el local del I.E. Inicial N°345 “Enrique López Albújar” ubicado en la manzana “M”, este domingo 25 de setiembre 2022 a fin de informarles sobre las gestiones que venimos realizando en beneficio de nuestra urbanización.

Primera citación: 10:00 a.m.    Segunda citación: 10:30 a.m.

El Comité de Gestión
“E.L.A.” 1ra. etapa



martes, 20 de septiembre de 2022

Impulsan campaña de empoderamiento financiero para emprendedoras

 *Caja Sullana fomenta la reducción de brecha de género con campaña “Crédito Mujer Extraordinaria”.

A fin de fomentar la inclusión y el empoderamiento financiero en mujeres emprendedoras de todo el país, Caja Sullana impulsa la campaña “Crédito Mujer Extraordinaria”, dirigida a clientes nuevas y recurrentes, quienes podrán desembolsar montos de hasta S/ 15,000, con una vigencia al 31 de diciembre del 2022.

 “Seguimos comprometidos con el empoderamiento de la mujer emprendedora, por ello, lanzamos esta importante campaña que busca impulsar financieramente a miles de mujeres, muchas de las cuales son el principal sustento de la familia. Además, hasta el mes de agosto el 54% de créditos otorgados a los micro y pequeños emprendedores fueron desembolsados por mujeres, convirtiéndonos en una aliada estratégica para transformar sus sueños en realidad”, indicó el CPCC. Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.

 El monto de desembolso que otorga la campaña “Crédito Mujer Extraordinaria” abarca desde los S/300 hasta los S/ 15,000, y permitirá a las emprendedoras generar mayores ingresos económicos para sus negocios, cumplir sus metas personales y fomentar mayor dinamismo económico en el país. Asimismo, la microfinanciera ofrece una tasa de interés competitiva y no exige la firma del cónyuge, contribuyendo así a la independencia económica de cada cliente.

Caja Sullana, en el marco de su Política de Responsabilidad Social cada mes imparte a los emprendedores temas de educación financiera a través de Webinars gratuitos de su “Escuela Emprendedora”, con el objetivo de dotar de herramientas a los participantes y donde han sido capacitadas más de 1000 mujeres de todo el país.

La microfinanciera, en el año 2021, otorgó más de 115 mil créditos a mujeres emprendedoras de diferentes partes del país, resaltando que el 40% se dedica al sector comercio y el 60% a actividades relacionadas con la manufactura, servicios, agricultura, ganadería, entre otros.

 

viernes, 16 de septiembre de 2022

En Sullana, escolares participaron en el “I Encuentro de adolescentes promoviendo conductas asertivas”

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana Jaime Antonio Lora Peralta inauguró el “I Encuentro de adolescentes promoviendo conductas asertivas” que se desarrolló con 100 estudiantes de los últimos años del nivel secundario de la I.E. 15029 Santa Teresita de Jesús de Sullana durante el jueves 15 y viernes 16 del presente.

Lora Peralta en su intervención destacó la importancia de este tipo de talleres para los adolescentes y jóvenes en edad escolar donde personal jurisdiccional les informa los deberes y derechos que les asisten, así como los riesgos que se ven expuestos al incurrir en infracciones a la ley penal.

A la vez que felicitó a la coordinadora de la Comisión jueza superior Rosario Alvarado Reyes, dijo que este tipo de actividades se continuarán realizando. Por su parte el director del plantel Lic. Ever López agradeció la presencia de autoridades de la Corte y les solicitó seguir con esta labor de prevención, con más capacitaciones a otros grados de los diferentes niveles

INFRACCIONES A LA LEY PENAL

El especialista judicial Gregorio Cortez Córdova dio alcances sobre la Ley de Infracciones a la Ley Penal, el Código del Niño y el Adolescente buscando con ello prevenir el internamiento de los menores en centros juveniles como Miguel Grau de Piura o en medio abierto el SOA – Sullana cuando incurren en actos delictivos.

La directora del SOA Lic. Martha Saldarriaga Atoche abordó la importancia de la familia en el restablecimiento o reinserción del menor infractor para potenciar sus habilidades sociales y convertir este fracaso que puedan incurrir en una oportunidad para mejorar y cambiar su proyecto de vida.

Un adolescente que incurrió en infracción a la Ley Penal y se encuentra en proceso de reinserción en el Servicio de Orientación al Adolescente – SOA - Sullana contó su testimonio y su paso por esta institución del Ministerio de Justicia instando a los estudiantes a tomar decisiones correctas y evitar el camino de la delincuencia.

Por su parte la psicóloga del Equipo Multidisciplinario de los Juzgados de Familia Lic. Verónica Arámbulo Ríos al abordar el tema de “Decisiones Asertivas”, mostró la cruda realidad del penal de Picsi, donde un gran porcentaje de internos se iniciaron en la adolescencia lo cual los conllevó en la adultez a estar en un penal.

Ellos quedaron impresionados por la cruda realidad del video que se les mostró logrando sensibilizarlos para que en adelante tomen decisiones asertivas que formen parte de su proyecto de vida para ser mejores personas y sacar adelante a su familia.

Sullana 16 de septiembre del 2022
Oficina de Imagen y Comunicaciones

miércoles, 7 de septiembre de 2022

*Caja Sullana organiza actividad en el marco del “Día del Periodista”.

Capacitarán a comunicadores en jornada de producción audiovisual y manual de protocolo

Con el propósito de fortalecer las capacidades de los periodistas y comunicadores de todo el país y contribuir con una comunicación responsable, Caja Sullana llevará a cabo jornada de capacitación este viernes 23 de setiembre a horas 4:00 p.m. Las capacitaciones serán presenciales y se transmitirán vía zoom. Estará a cargo el especialista en producción audiovisual, Mgtr. Víctor Adrián Sandoval Morales y el experto en protocolo, Mgtr. Carlos Tenicela Ninamango.

La jornada abordará el tema “Producción audiovisual y streeming para redes sociales” a cargo del Mgtr. Víctor Sandoval, quien es licenciado en comunicación por la UDEP y posee experiencia profesional en producción audiovisual y comunicación digital. Ha trabajado como consultor en comunicación digital y generación de contenido multimedia para el Ministerio de Cultura y actualmente es el director de la agencia Enlace Comunicación.

Por su parte, el Mgtr. Carlos Tenicela tendrá a cargo la ponencia “Clase maestra de protocolo y ceremonial”. Él es experto en protocolo y organización de eventos con formación en Perú, Chile y España; comunicador organizacional y empresario. Actualmente es el director general de Stato y del Instituto de Protocolo y Eventos (IPE).

“Seguimos trabajando bajo los lineamientos de nuestra Política de Responsabilidad Social Empresarial y en esta actividad queremos fortalecer las habilidades de aquellos profesionales que tienen el importante rol de mantener informada a la sociedad de una manera oportuna y responsable”, señaló Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.

Caja Sullana, en el marco de su Política de Responsabilidad Social Empresarial y el “Día del Periodista” cada año brinda jornadas de capacitación a profesionales del periodismo con temáticas alienadas a la coyuntura actual y la digitalización, abriendo un espacio para que puedan interactuar con los ponentes invitados y solventar sus inquietudes en la rueda de preguntas. Los periodistas y comunicadores interesados se pueden inscribir mediante la plataforma de zoom en el siguiente link de acceso: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_ZlCEhRk-QXm8odWMPOL5RA


viernes, 2 de septiembre de 2022

*Caja Sullana capacitó a emprendedores sobre uso de WhatsApp Business

“Las herramientas digitales de comunicación potencian los negocios”

Crear oportunidades de venta, automatizar la comunicación y gestionar un catálogo de productos o servicios a costo cero son algunos de los beneficios que presentó Julio Talledo, en el webinar de la Escuela Emprendedora denominado “Incrementa tus ventas con Whatsapp Business” realizado por Caja Sullana en el marco de su política de responsabilidad social empresarial.

Esta herramienta brinda una buena experiencia de compra, convirtiéndose en una aplicación confiable para los clientes. Según Ipsos Perú los productos que a las personas les gusta consumir por esta aplicación son 43% medicamentos, 41% abarrotes, frutas y verduras, 32% carnes y embutidos, 26% electrodomésticos, 26% calzado y 21% ropa.

“Las herramientas digitales de comunicación como el WhatsApp Business potencian los negocios, es así que actualmente el 16.4 millones de “smartphoneros” peruanos usan el whatsapp como su principal aplicación y el 2.5 millones de peruanos conectados compran o piden por esta aplicación. Viendo este panorama recomiendo su uso para dinamizar las ventas en cualquier segmento”. Remarcó Talledo, especialista en Innovación, y Docente de Marketing en CENTRUM.

“El uso de WhatsApp Business presenta muchas ventajas para el emprendedor porque no tiene que pagar para acceder a ella, pueden hacer copias de seguridad para guardar la información, su pantalla es idéntica a la de Whatsapp personal y puedes usar un mismo número para amabas aplicaciones”, e      xplica Talledo, quien además agrega que se puede editar un perfil en el que se podrá añadir información relevante para los clientes como: ubicación, horarios de atención, correo electrónico, link de la página web o de las redes sociales.

Asimismo, gracias a esta herramienta, la comunicación con el cliente es más sencilla, pues permite automatizarla, generando mensajes instantáneos y respuestas predeterminadas a las preguntas más comunes. Además, con el catálogo de productos, se puede compartir fácilmente las opciones, modelos, tallas y precios para que la persona interesada pueda elegir el producto a comprar en cuestión de minutos. 

Finalmente resaltó que para una óptima venta a través de esta herramienta debes responder de manera rápida y amable a tus clientes ofreciendo cercanía y la calidad de comunicación.

Escuela Emprendedora

Caja Sullana viene realizando los webinar de la Escuela Emprendedora, que desde mayo del 2020 ha capacitado a la fecha más de 1,500 emprendedores. Este espacio de comunicación tiene como objetivo desarrollar contenidos de valor e incentivar el conocimiento y ofrecer herramientas a todos los que tienen un negocio. Se lleva a cabo el último jueves de cada mes.

miércoles, 24 de agosto de 2022

HOY JUEVES 25, CAJA SULLANA INICIA EL WEBINAR "INCREMENTA TUS VENTAS POR WHATSAPP BUSSINES"

Hoy jueves 25 de agosto, 5.00 pm. se inicia el webinar de la Escuela Emprendedora de Caja Sullana y adquiere conocimientos importantes para mejorar la productividad de tus emprendimientos. El ingreso es gratuito y puedes intercambiar experiencias con nuestro expositor.

Caja Sullana te invita a inscribirte al webinar de nuestra Escuela Emprendedora "Incrementa tus ventas con Whatsapp Business"

Inscríbete haciendo “clic” aquí:

Inscripción al seminario web

Expositor:

JULIO TALLEDO

Conferencista en Innovación, Marketing y Digital

Especialista en Marketing por la Universidad de Piura - UDEP. Director Comercial y de Marketing de la Consultora Verne Future Mindset y Gerente General de Digital Break. Es docente de Posgrado en el área de Marketing en CENTRUM Business School, en la Universidad de Ciencias Aplicadas - UPC y en la Universidad de Piura. En pregrado en la Universidad San Ignacio de Loyola. Ha colaborado para marcas líderes del mercado como Banco de Crédito - BCP, Grupo Romero, Universidad de Piura, Ransa, LAP, TASA, Bitel, Mibanco, Fundación Telefónica, Enel Perú, PAD, Industrias San Miguel del Grupo Añaños e Innova Schools de Intercorp. Tiene las certificaciones en Certified ScrumMaster® (CSM®), Agile Team Facilitator (ATF) y Google Analytics Individual Qualification. Además, es mentor corporativo de 4 incubadoras de negocios en el país y conferencista en Innovación, Marketing y Digital.


Inscríbete haciendo “clic” aquí:

Inscripción al seminario web

domingo, 21 de agosto de 2022

Vilma Castro Rugel postula a la alcaldía de Marcavelica por el partido “Podemos Perú”

Antes de iniciar este escrito, quiero dar gracias a Dios por la vida y la salud, a mi familia por su apoyo incondicional, al partido político “Podemos Perú” por su confianza. Hoy quiero compartir con mis amigos, amigas, conocidos y no conocidos, la decisión que marca una nueva etapa en mi vida personal. Una decisión bastante pensada y a la vez con mucha responsabilidad que significa asumir un reto más. Soy una mujer de retos y desafíos, no me asusta esta situación, pero si me anima la posibilidad de poder contribuir con el desarrollo de mi comunidad y en unidad con mis paisanos alcanzar los grandes objetivos que como marcaveliqueños y marcaveliqueñas necesitamos y nos merecemos.

Se que para muchos no es una sorpresa, pues hace muy buen tiempo incursione en la política como parte de mi desarrollo humano, como una forma de participación ciudadana, que como toda persona tengo derecho y es legítimo de esa democracia que los peruanos y peruanas ejercemos desde hace muchos años.

En tal sentido, comunicó a todos ustedes que postulare a la alcaldía distrital de Marcavelica con el partido nacional Podemos Perú. Me anima asumir este reto el deseo de seguir contribuyendo con mi comunidad, de trabajar por la tierra que me vio nacer y que como he manifestado; no prometeré aquello que no puedo cumplir, pero contundentemente trabajaremos por el desarrollo humano, el desarrollo de capacidades y habilidades de las personas.

Mi compromiso ha sido es y será es con el desarrollo humano, mi deber moral es con la sociedad, mi legado será para las nuevas generaciones que requieren de personas y ciudades visionarias, con desarrollo social, cultural, artístico, deportivo, de acciones justas con paz y libertad, en una gestión de consenso y oportunidades para todos y todas, sin mirar caras, sin discriminación.

Solo pido a Dios que guíe mis pasos, me dé la sabiduría, y nos ilumine junto al equipo de regidores para cumplir el deseo de todos los marcaveliqueños de ver un distrito realmente atendido en todos sus sectores, con un trato inclusivo, con responsabilidad social, con una visión futurista y sobre todo con el deseo de hacer las cosas bien. Con la bendición de Dios y el respaldo de mi pueblo estoy segura que llegaremos juntos para tomar las riendas de nuestro distrito porque... "Unidos Sí Podemos".




miércoles, 17 de agosto de 2022

Caja Sullana recibió Certificación Internacional como empresa socialmente responsable.

“Trabajamos en favor de la sociedad en temas de cultura, educación y conservación del medioambiente”

La Confederación Mundial de Negocios (Worldcob) reconoció a Caja Sullana por su labor como empresa socialmente responsable, en la ceremonia virtual CSR Recognition Meeting, que contó con la participación de representantes de diferentes empresas a nivel mundial que tienen como objetivo la sostenibilidad.

Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana y Oscar Agurto Saldarriaga, Gerente de Imagen Corporativa, fueron los encargados de recibir la distinción a nombre de la microfinanciera. “Caja Sullana tiene muy claro el trabajo en la aplicación de las políticas de responsabilidad empresarial y agradecemos este reconocimiento realizado por la Confederación Mundial de Negocios. Nuestra labor no solo se centra en la intermediación financiera, pues sabemos que el Perú es la suma de los esfuerzos y emprendimientos de su gente y en este contexto buscamos mecanismos de trabajo en favor de la sociedad especialmente en temas de cultura, educación y conservación del medioambiente”, señaló Joel Siancas Ramírez.

Caja Sullana está certificada por la Worldcob, desde el año 2012, como Empresa Socialmente Responsable bajo la norma CSR 2011.3, por dar cumplimiento satisfactoriamente a las exigencias de norma en relaciones laborales, relaciones sociales y responsabilidad ambiental. Además, Esta certificación reconoce y acredita que Caja Sullana tiene inmersa en su gestión, tanto interna como externa, la filosofía de Responsabilidad Social Empresarial de manera voluntaria y pública, a fin de contribuir con sus colaboradores y su comunidad.

“Contamos con una política de responsabilidad que incorpora al directorio, a los funcionarios y hacen eco en nuestros colaboradores, permitiéndonos como institución realizar actividades de responsabilidad social en nuestra comunidad. Incluso durante la pandemia tuvimos la oportunidad de demostrar nuestra solidaridad y cooperación con la sociedad destinando recursos para combatirlo en una primera etapa, y esa ayuda actualmente continua”, refirió el Mg. Óscar Agurto Saldarriaga, gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana.

Las actividades de responsabilidad social destacadas por la financiera fueron: la edición de libros de autores de la provincia de Sullana, la realización del Salón Internacional de Artes Visuales, su trabajo en favor del cuidado y protección de medio ambiente a través un convenio con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado del Ministerio del Ambiente y el proceso que tiene la entidad a fin de conseguir la certificación de la Huella de Carbono. Finalmente, trabaja con los niños de su comunidad al realizar los Talleres de Arte, los cuales se desarrollan en las zonas más vulnerables de la provincia de Sullana. Asimismo, cuentan con una página de responsabilidad social: www.cajasullanaresponsanbilidadsocial.pe

WORLDCOB-CSR World Confederation of Businesses o Confederación Mundial de Negocios que certifica la norma, es una organización internacional fundada en Houston con el fin de promover la cultura empresarial socialmente responsable y fomentar la generación de nuevos negocios entre sus miembros asociados y tiene representación en más de 102 países en el mundo. Caja Sullana ha sido certificada tras una evaluación in situ y la norma que estará vigente hasta enero del 2023.

lunes, 8 de agosto de 2022

Parece que no hubieras tenido madre

El día sábado 5 de agosto del presente año, aproximadamente a las 10 horas, fui testigo de un altercado -abuso- perpetrado por un tombo de la comisaría de Sullana que cumplía servicio en la esquina de las calles Lima y Córdova. Cabe indicar que en la actualidad por las vías Bolívar y San Martín, paralelas a la Córdova se realizan trabajos referentes al alcantarillado que de una u otra manera restringen el tránsito por diferentes arterias, pero es posible transitar por todo el pasaje Córdova, por el perímetro de la plaza de Armas, La Mar, Ugarteche y otras colindantes.

Transitaba por dicho lugar, cuando observé que un mototaxi, que transportaba dos pasajeros de la tercera edad, inclusive la Sra. portaba bastón, se disponía a seguir su ruta hacia la plaza de armas, siendo detenido por el tombo de tránsito, diciéndole que se desviara por la calle Lima, motivo por lo que la Sra. le dijo que eran de la tercera edad y que el tránsito estaba permitido para ellos. El tombo se endiabló y amenazó al mototaxista con multarlo por lo que la pareja de ancianos tuvo que bajar del vehículo de tres ruedas.

En esta discusión un auto blanco se pasó y el tombo fue tras el vehículo al que no pudo alcanzar pues rebuscaba en su uniforme y no encontraba su silbato para pitear, el auto se alejó a pesar de los silbidos que engendraba el tombo con su hocico y parece que apuntaba el número de la placa del auto en un pedazo de papel higiénico, mientras tanto la Sra. airadamente le seguía reclamando, recalcándole su estupidez y que todas las autoridades son una sarta de ineptos y corruptos. La Sra. siguió rumbo a la plaza de armas y el tombo regresó hacia la esquina, trecho en el que inevitablemente se encontraría con el esposo, que se quedó cancelando el servicio al mototaxista, oportunidad que aprovechó el anciano para gritarle, a dos metros de distancia, “Parece que no hubieras tenido madre”.

Me quedé un rato por el lugar porque noté que algunos vehículos pasaban con autorización del tombo y uno trasportaba una novia, deduciendo que algo sucedía en el templo, efectivamente un matrimonio. El tombo le negó el pase a tres mototaxistas que trasladaban gente elegante, indudablemente se dirigían a la ceremonia.

Dadas las circunstancias opté por quedarme un rato y observé como el tombo permitía el pase a todos los conductores de autos que le solicitaban permiso para transitar por dicha calle rumbo al templo

Fue realmente un abuso de autoridad?. Qué clase de mando desempeñan los integrantes de la PNP. Los del serenazgo, sin discusión, permiten el ingreso de quienes en su mototaxi u otros vehículos transportan personas de la tercera edad.

Ojalá que el jefe de la Comisaría de Sullana, que desconozco quien es, investigue este hecho y someta a su tombo a un curso de capacitación en valores y buenas costumbres, y no sería demás unos cuantos latigazos en el rabo, al puro estilo de los ronderos andinos… Y si es de testificar, estoy a sus órdenes… pero… espero no sea igual al tombo en mención…

El Tallán Informa
(Luis F. Adrianzén)
Sullana 08/08/2022

viernes, 29 de julio de 2022

Adultos mayores demuestran su talento en concurso de “Baile Bolero”

*Caja Sullana organizó actividad en el marco de Fiestas Patrias.

En un ambiente lleno de algarabía, elegancia y emoción, Caja Sullana llevó a cabo el Concurso Senior “Baile Bolero” con el objetivo de promover la participación activa y el bienestar en adultos mayores. El evento se realizó en el marco de las actividades por Fiestas Patrias y participaron 23 parejas entre 60 y 87 años.

La actividad tuvo lugar en la Plaza de Armas de Sullana y las presentaciones fueron evaluadas bajo los criterios de ritmo, compás, espontaneidad, carisma, y sobriedad por los destacados jurados Maby Curich, concursante del programa televisivo “La Voz Senior”; Juan Carlos Saavedra, cantautor conocido como “Diamante del Chira” y Antonio Peralta Lozada, reconocido artista sullanero.

En el evento las parejas participantes disputaron su participación en diferentes rondas y por unanimidad los jurados calificadores eligieron los tres primeros puestos. El primer lugar lo obtuvo Luz Amalia Sánchez Reyes (75) y Ricardo Porras Seminario (68) de la Asociación de Adultos Mayores del distrito de Bellavista. El segundo lugar lo ocupó Juanita Alejandra Sandoval Saldarriaga (76) y Angi Chávez Okamura (69) del CIAM “Villa Primavera” y el tercer lugar María Dionilda Duque Estrada (70) y Mario Alberto Murillo Urrutia (80) del CIAM “9 de Octubre”.

“Cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, la microfinanciera sigue impulsando actividades bajo los lineamientos de nuestra Política de Responsabilidad Social y en esta oportunidad buscamos que los adultos mayores se sientan integrados en espacios seguros que fomenten su salud física y emocional”, señaló Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.

Cabe resaltar que, la actividad tuvo gran acogida por el público espectador. Se contó con la presencia de Maribel Mireya Preciado Esquiembre, gerente de Finanzas de Caja Sullana; Óscar Agurto Saldarriaga, gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana; Luis Almestar Juárez, presidente de la Comisión de Fiestas Patrias de la MPS; Sonia Yurica Gutiérrez Condeza, presidenta de la comisión de Desarrollo Humano y Responsabilidad Social de la MPS, Yesvi Lisset Alburqueque Castro, integrante de la Comisión de Fiestas Patrias de la MPS; Oswaldo Martín Hidalgo Herrera, regidor de la MPS; Francisca Burgos Peña, subgerente de la DEMUNA de la MPS y Marina Curay Calderón, coordinadora del CIAM de la MPS.