lunes, 24 de marzo de 2014

SULLANA: PUBLICAN NOVELA CORTA “PERROS SIN DUEÑO”, RECOMENDADA EN EL PLAN LECTOR

Ya se encuentra disponible en su librería favorita la novela corta "Perros sin dueño" del autor sullanero  Pablo Atoche Herrera, novela que ha sido incluida en el Plan Lector 2014 de la UGEL Sullana mediante resolución directoral UGEL Nº 005750 

Carátula de la novela "Perros sin dueño"
PRÓLOGO
A continuación presentamos el prólogo de la obra, cuyo autor es el antropólogo Carlos Flores Lizana.
El texto del prólogo dice así:

La novela realista que nos presenta Pablo Atoche tiene como tema central la vida de tres niños de la calle, tema profundamente humano y espiritual para un mundo acostumbrado, por desgracia a ver estos “problemas” casi como el paisaje de nuestras ciudades. Su manera de narrar la vida y las circunstancias de estos niños está llena de calor y color de nuestra querida Sullana, pero podría ser ambientada de igual manera en cualquier ciudad de nuestro Perú. Pero no solo es el ambiente el que da sabor al texto sino la manera de hablar y de comunicarse entre las personas, por eso es una obra que comunica bastante de la vida ordinaria de nuestra ciudad.
Pero no sólo tiene ese valor el texto que tengo el honor de prologar, sino que la vida de nuestros niños se confunde con la vida de los perros de tal manera que en ciertos momentos de la obra casi nos da la impresión de estar oyendo hablar a los perros. Lo dramático del trabajo es que así es la vida de muchos de nuestros niños que deambulan sin amor ni respeto en nuestras calles y basurales. Por eso me atrevo a decir que el desarrollo de nuestro país es medio una estafa o quizás una farsa ya que la situación de muchísimos niños no ha cambiado, por el contrario, ha empeorado. Me pongo a pensar en los niños y niñas de los lavaderos de oro en los ríos de Puerto Maldonado, que son explotados de manera cruel por los nuevos negreros del siglo XXI, o en las niñas explotadas sexualmente en las calles de Lima, niñas que provienen de familias destruidas o de departamentos del interior y que son captadas de mil maneras, pero que al final terminan “trabajando” de esa manera degradada que supone la prostitución. Pienso en los niños y niñas de las ladrilleras y minas de cal de Lima y Cuzco, donde no tienen ningún derecho más que recibir unas cuantas monedas de los dueños, que al final ganan dinero manchad de sangre de inocentes. De igual manera las niñas y niños “entregados” como nuevas esclavas a las familias mestizas  y blancas de las ciudades del país para que sean empleadas desde niñas y forman esa masa laboral nunca reconocida por nuestras autoridades ni nuestras familias. Para terminar y recuperar la memoria no puedo dejar de denunciar la utilización de los niños y niñas en la guerra interna que sufrimos durante más de dieciséis años de Sendero Luminoso y el MRTA (1980-2000) y que no hace pocos días la prensa nuevamente lo denunciara en los canales de televisión disponibles.
Creo que hablar de desarrollo es hablar de estas realidades y de estos niños y niñas concretos y que esperan una vida más digna y más humana. “Perros sin dueño” es una denuncia más de estas múltiples situaciones que viven miles de nuestros niños y niñas.
Carlos Flores Lizana 

Breve biografía de Pablo Atoche Herrera
Pablo Atoche H.
Pablo Atoche Herrera, Danié Gaceti, nació en Mallares, Sullana. Estudió primaria en el ex colegio 1535 y secundaria en el complejo educativo "Rosa Cardó de Guarderas" de Mallares. En este colegio ganó el concurso de canto, poesía y teatro ocupando el primer puesto y el segundo en dibujo. Estudió enfermería técnica, obteniendo el título de Naturismo y salud humana en la universidad nacional de Trujillo y se especializó en el Colegio de Médicos del Perú. Actualmente ejerce como médico naturista y cantautor de música cristiana. Es miembro de la Coordinadora nacional de artistas e intelectuales del Perú. 



PUEDEN ADQUIRIR UN EJEMPLAR DE ESTA NOVELA
LLAMANDO AL CELULAR:
 #996476328 ó 996476328. También al 969906210
EN LIBRERÍAS:
LUJÁN en la calle Grau - Sullana
MADRID en la calle Puno - Bellavista
MARCELO en la calle Puno - Bellavista

jueves, 13 de marzo de 2014

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DENUNCIARON A COOSERMA

Reclaman adjudicación de terreno para vivienda

Los 250 socios de COOSERMA que en el año 2002 adquirieron 01 lote de terreno del  programa  de vivienda de su institución y que hasta la fecha no se los adjudican, ni se  les informan sobre la situación del mencionado proyecto,  denunciaron penalmente por estafa a los dirigentes de COOSERMA.
Los  250 profesores cansados por la espera de tantos años, y la falta de comunicación de los dirigentes, se han visto obligados a  recurrir a la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura para que sean los señores fiscales, ejecutores de la ley, quienes tomen cartas en el asunto y resuelvan conforme a ley esta denuncia y de esta manera, evitar que se sigan cometiendo esta clase de abusos en contra del  magisterio piurano.
Desde mediados del 2013, los profesores afectados, se reunieron en asamblea y conformaron un comité  transitorio y acordaron dirigirse a los directivos de la COOSERMA  mediante varios documentos para solicitarles  una reunión  para que les expliquen todo lo concerniente a sus terrenos; notarialmente se hizo llegar el documento en mención, dándoles sesenta días de plazo para que se realice dicha reunión, pasaron los sesenta días y los señores de COOSERMA no dieron respuesta alguna. Por esta razón  los 250 socios del Programa  de Vivienda se vieron en la necesidad de organizarse en la Asociación de coordinación regional de defensa de los intereses de los docentes de Piura para  poder continuar con sus justas reclamaciones.
Es oportuno informar que  la mencionada asociación de coordinación regional  se ha constituido legalmente, ha elaborado sus estatutos y tiene su junta directiva, la misma que se encuentra  conformada  con los siguientes cargos: Presidente Sevastián Guerra Villareyes; Vice presidente Vicente Pastor Ruiz Tume;  Secretaria Josefa Reyes Correa; Tesorero Karina Patricia Zegarra Periche; Vocal Mariano Rumíche Núnura; Vocal 2do. Ana Yolanda Huancas de Guzman; Vocal Tercero Filomeno Palacios Alvarado. Además se han designado  Delegados para que coordinen esta actividad en sus localidades.
La denuncia ante la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura, está en curso, al momento ya han sido llamados a declarar las partes, esperándose que las autoridades con espíritu de justicia y equidad resuelvan este caso a favor de los 250  profesores que anhelan justicia.
(Información publicada en la edición Nº 89, febrero 2014, de la revista El Tallán Informa)

sábado, 8 de marzo de 2014

SULLANERO INGRESA AL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA

Miguel Ángel Valverde:

JÓVENES, SEAN CONSTANTES EN LA LUCHA POR ALCANZAR SUS SUEÑOS...  

Conversamos brevemente con
Miguel Ángel Hernán Valverde Ortiz,
nacido en Sullana, el 12 de junio del año
1992 y que ha visto coronada su ilusión
de ingresar al Conservatorio Nacional de
Música, ocupando una de las dos
vacantes en la especialidad de canto,
donde se presentaron no menos de
50 postulantes…
Miguel Ángel es el primer y único
sullanero que ingresa a esta
prestigiosa institución
 

Miguel Ángel Valverde Ortiz
Desde cuando practicas el canto…
Desde muy pequeño entonaba canciones de niños que mi mamá me hacía escuchar  y cuando llegué a la escuela de inicial “Niño de Belén” tomé el primer micrófono para cantar rondas infantiles, tenía 3 años de edad. 

Todos estos años has practicado esta actividad…
Sí, a los 5 años ingresé al coro municipal dirigido por la señorita Elba Cruz Campos en el que me desempeñé como solista. A los 9 años formé parte de la embajada cultural de la municipalidad y participaba cantando en los aniversarios de los distritos de Sullana, a la vez que tomaba clases de teclado con el maestro Juan Álamo y al mismo tiempo era integrante del coro escolar dirigido por el maestro William Calderón Alvia. A la edad de 10 años integro el conjunto folclórico dirigido por el maestro Armando Huiman Delgado en el que tocaba la zampoña, el bombo y poco tiempo después me nombra vocalista de dicho grupo.
En mis vacaciones útiles de la secundaria, tomaba clases de piano con mi maestro Walter Panta Madrid en la Escuela superior de música “José María Valle Riestra” de la ciudad de Piura, pues mi objetivo era ingresar a dicha institución para convertirme en un músico en el futuro.
Acabada la secundaria formé parte como cantante de la agrupación musical “Los Geniales Plus Paub” de Bellavista – Sullana, durante dos años, época de muy buenos recuerdos, pues con la familia Burgos me inicié en la cumbia y aprendí poco a poco a desenvolverme en el arte del canto popular. Con ellos grabé los temas: “Me odias o me quieres” y “Ladrón de amor”
En el año 2010 ingresé a la escuela de música a la especialidad de piano con la maestra Rosa Panta, pues no existía (en ese entonces) la especialidad de canto. Más adelante, tuve la gran oportunidad de llegar a integrar, por casi dos años las filas de la orquesta piurana “La primerísima Armonía 10”, con la que viajé mucho por casi todo el país, aprendí mucho más en el canto (popular) y grabé temas entre ellos la conocida canción “Navegaré” y entre otras como: “Tu recuerdo”, “Ni loco”, “La parranda 13”. También viví experiencias nuevas, las cuales me hicieron ver otros caminos de la vida y decidir qué es lo que realmente quería para mí, para mi vida.
A partir del año 2013, empecé  a trabajar para la orquesta “Los Titanes del Ritmo” de Talara cuyo promotor es el señor Reynaldo Chávez Marín, con la que he grabado los temas: “Todo se paga”, “Amor improvisado” y “Le mentiría al corazón”.  

¿Qué experiencias crees que adquiriste siendo parte  de estas agrupaciones musicales?
Mejoré en el canto popular, pues la exigencia del señor Walter Lozada Floriano, director de Armonía 10, me hizo reflexionar sobre mí mismo, de mi necesidad de aprender a cantar fuerte (de pecho) como él decía , aprendí a diferenciar entre un cantante y un intérprete, ya que un cantante solamente hace eso: canta, mientras que un verdadero intérprete, llega al alma del oyente y conmueve su espíritu transportándolo a otra dimensión,  también obtuve dominio escénico, porque esta orquesta medía su popularidad en los diferentes escenarios del país que eran inmensos. 

¿Cómo fue tu paso por la Escuela de Música de Piura?.
Tuve dos ingresos: El primero en el 2010 para la especialidad de piano y luego en el 2012 cuando la escuela obtiene rango universitario y se crea la especialidad de canto.
En el año 2011 cuando aún pertenecía a la orquesta Armonía 10, me entero de un acontecimiento que atrajo mucho mi atención, se trataba de que a la escuela superior de música se le otorgaba oficialmente el rango universitario y lo que era mejor para mí, se había creado la especialidad de canto. Esto me llevó a tomar la decisión de dejar la orquesta y retomar mis estudios de música en la escuela pero ya para la especialidad de canto.
Es aquí donde llegué conocer al maestro Andrés Huamaní  Andía, quien desde las primeras clases descubrió en mí, según él, “el gran tesoro”, “la madera lista para ser pulida”, “un diamante en bruto”, haciéndome entrar a la música clásica, el canto lírico lo que me atrajo y con el pasar de los días me cautivó. Jamás quise estudiar otra cosa más que Música, a pesar de las burlas de mucha gente que me decían que los músicos eran ociosos, bohemios, delincuentes, seres sin asunto, lo que nunca me amilanó. Yo siempre conté con el apoyo de mi madre y la fuerza de mi padre porque él fue el primero que descubrió mi talento a los tres años de edad. 

¿Cuál fue la apreciación del maestro de canto Andrés Huamaní Andía?
Andrés Huamaní, al introducirme al canto lírico y al darse cuenta de mi potencial me pidió que urgentemente tenía que salir de Piura, ya que si me quedaba  podía perder el diamante que llevaba dentro y me exigió que viaje a Lima para prepararme en el Conservatorio Nacional de Música  y ponerme en manos de los grandes maestros representativos de la música clásica en el Perú y del mundo. 

Antes estas recomendaciones ¿Qué decisión tomaste?
Al comienzo fue muy difícil para mí tomar la decisión ya que había que pensar con mucha madurez y responsabilidad, estaba confundido, porque era un cambio notable pasar de lo popular a lo clásico me causaba un poco de temor, los escenarios son muy diferentes, el actuar es diferente, en resumen es una “reeducación total de uno mismo”. Pero tomé la mejor decisión y dejé lo popular para entrar a lo clásico, un mundo diferente pero muy satisfactorio. Viajé a Lima y empecé a prepararme 5 meses en cursos de extensión especializados del mismo conservatorio para complementar con los conocimientos musicales que yo ya tenía de la escuela de música y así estar bien preparado para dar un buen examen de admisión. 

Postulas e ingresas al CNM… ¿te preocupaba el hecho que sólo había dos vacantes para la especialidad de canto con más de 50 postulantes?
La verdad que sí, porque ya había otras personas preparándose más de un año y se les veía en un buen nivel tanto en técnica vocal como en conocimientos teóricos musicales. Mi preocupación era grande que en muchas oportunidades quise tirar la toalla, pero me abstuve de hacerlo porque dije: “si lo hago, soy un cobarde, un perdedor  que no merece ni ser llamado por su nombre, ni mucho menos regresar a mi tierra Sullana”. Yo había ido con actitud ganadora, sin embargo me desanimaba por momentos.
Mi maestro Fernando Vizcarra, que me preparó en el conservatorio y que  también vio mi potencial, me animaba para no desfallecer, me decía que creía en mí y que yo era el “elegido” para una de las dos vacantes.
Hice amistades con tenores y sopranos jóvenes que se encuentran en superior, quienes se dieron cuenta también de mi potencial, me ayudaron en lo que respecta el canto lírico, la técnica vocal y me animaban a que siga preparándome porque me auguraban un ingreso y con nota alta.
Llenándome de confianza por la buena gente que había tenido a mi alrededor, cuando estaba esperando mi turno para dar mi primer examen, que era de canto, la señorita encargada de anunciar los turnos se me acercó para indicarme que ya me tocaba, a lo que le respondí “señorita, yo no he venido acá con la intensión de dar un examen de admisión, simplemente he venido a demostrar lo que he aprendido, así que voy a dar mi recital mas no un examen de admisión, porque yo ya soy un alumno de este conservatorio”, a lo que ella sonrió y asintió mi actitud positiva, mi seguridad. 

¿Quién será el maestro de canto que te guiará en tu cometido?
Cuando llegué al Conservatorio, mi maestro Fernando Vizcarra expresó que tenía mucha confianza y veía un gran futuro para mí, me propuso que en cuanto yo ingrese, porque él tenía esa seguridad, que sea Andrés Santamaría Gonzáles mi maestro durante toda mi carrera, por su gran experiencia, por ser formador de grandes tenores y sopranos que hoy triunfan en el mundo como Juan Diego Flórez y mi compañero y amigo Dempsey C' Rivera, también Magdalena Gallo, entre otros. 

Miguel Ángel, dime ¿cuál es tu registro de voz?
Mi registro vocal es el de un TENOR LÍRICO LIGERO. 

¿Qué cantante intérprete lírico conocido te identifican por tu registro vocal?
Me identifican entre el registro del maestro Alfredo Kraus y el maestro Juan Diego Flórez. También un poco de semejanza con la voz del maestro Luciano Pavarotti. 
 
Miguel Ángel Valverde Ortiz

¿Qué es para ti Juan Diego Flórez?
    Juan Diego Flórez Salom (Lima 13/01/1973), aparte de ser una persona muy amable y de gran personalidad, ha sido reconocido un 8 de abril del 2008, por el tenor español Plácido Domingo, quien dijo en Madrid: "Es el más grande tenor ligero de todos los tiempos, el máximo de su categoría. No recuerdo de otro que haya cantado así ese repertorio tan difícil que él interpreta" "cuando Juan Diego te canta con RE bemoles y naturales, son verdaderos, no de falsete, verdaderos agudos".  Yo también pienso igual.
Empezó desde muy joven cantando música popular y a los 17 años ingresa al Conservatorio Nacional de música en donde descubre recién, que su voz era para el canto lírico. Al pasar de los años realizó estudios en el extranjero y ya a los 23 años debuta en el Teatro Alla Scala, también conocido como La Scala de Milán (Italia), que  es uno de los teatros de ópera más famosos del mundo consagrándose ahí  como el mejor tenor del mundo y un gran ejemplo para nosotros los jóvenes que empezamos a recorrer este largo y hermoso camino en busca de la perfección en lo que hacemos. Además de eso, él está promoviendo el amor al canto lírico en nuestro país, ha firmado un convenio 'Sembrando mi música contigo – Sinfonía por el Perú', para incentivar la música en niños, niñas, adolescentes humildes  y hacer que todos ellos se sientan felices, porque tienen derecho a crecer en un ambiente seguro donde se les inculque valores. “A través de la música pueden lograr autoestima y seguridad”. 

¿Cuál es el cantante intérprete lírico que más admiras? ¿Por qué?
El cantante intérprete lírico que le guardo mucha admiración y respeto es el gran maestro Luciano Pavarotti Venturi (Italiano), porque el influyó con su potente voz, su carisma, su entrega en cada concierto, su expresión, su manera de interpretar cada aria (canción), ese toque de dulzura que le daba a sus óperas,  para que yo siga ese camino y me entregue por completo, con mucho amor al canto lírico. También le tengo una gran admiración al gran maestro Alfredo Kraus Trujillo (Islas Canarias - España), ya que su técnica vocal es excelente y para mi es de gran ejemplo a seguir. 

Háblame de Yma Sumac…
He investigado sobre ella a partir de una introducción musical de un programa de Beto Ortiz “Beto a saber” en el año 2000, por la cual sentí mucha curiosidad debido a que era una voz muy aguda, yo tenía 8 años de edad. Más tarde, cuando ya estudiaba en la escuela de música de Piura, busqué por internet la canción del programa que se titula: “Gopher Mambo” y así conocí a Yma Sumac interesándome en su voz y ahora entiendo su registro vocal, concluyendo  que era una gran soprano agudísima con facilidades para llegar hasta un FA muy agudo, y puede que hasta mucho más con toda la tranquilidad y seguridad que se necesita para hacerlo. Lo más importante fue saber que era peruana lo que me llenó de orgullo.
En el conservatorio, comentan que en el extranjero se dice que Perú es tierra de tenores y sopranos muy agudos, pero esto no se desarrolla por la ignorancia y el menosprecio a la carrera musical. Muchos opinan que la música no es una carrera, que sólo es un “hobby”, lamentablemente esto es ignorancia.  

Crees que intérpretes como Raphael, Camilo Sesto, Nino  Bravo y Homero son también cantantes líricos, con la salvedad que se dedicaron a la difusión de música popular?
Todo ser humano tiene un registro de voz, pero para llegar a lo lírico hay que hacer un largo estudio de técnicas y teorías musicales. Puedo deducir que el gran Miguel Rafael Martos Sánchez, más conocido artísticamente como Raphael,  es un tenor sin agudos ya que posee una voz profunda y grave pero con una excelente interpretación. Camilo Blanes Cortés conocido como Camilo Sesto es un tenor abaritonado con una muy buena línea de canto, aunque cambiaba muchas veces su registro de lo grave a lo agudo. Sus agudos tienen buenos armónicos acompañados de una excelente interpretación, Luis Manuel Ferri Llopis, conocido artística- mente como Nino Bravo fue un tenor pesado o un tenor dramático a mi parecer, pero también su carisma y gran interpretación lo llevaron a ser un grande de la música popular y por último Juan Manuel Fernández Bejarano conocido como Homero, intérprete-compositor romántico peruano, es un tenor ligero de buena resonancia craneal y buenos armónicos que con su potente voz  llega al oído y encanta, enamora.  

¿Cómo se fue desarrollando este don en el tiempo y cuál fue la reacción de tus padres?
Según los expertos del conservatorio, yo he nacido con este don y tengo todas las facciones para ser un tenor, pero desde los 3 años mi padre fue el que descubrió en mí el agudo oído para la música y el apoyo de mi madre fue total. Su profesora de música de la escuela normal le comentó que mi voz era para el conservatorio, porque me había escuchado en un concurso de canto en el que me llevé el primer puesto, pero por motivos económicos y poca información no pudo realizar a tiempo el proyecto que tenía planeado para mí. Ella tiene la seguridad que mi padre fallecido me apoyaría también, porque tenía mucho entusiasmo por la música, además yo tengo el timbre de voz igual que mi padre. 

¿Qué mensaje le darías a los padres de familia, ante las actitudes y sueños de sus hijos?
Que los padres sean muy minuciosos en determinar lo que les gusta hacer a sus hijos y a partir de ahí orientarlos y respaldarlos en las carreras que ellos elijan. Que deben tener en cuenta que lo que ellos hagan por su gusto será para su felicidad,  porque dejándolos hacer, así sea lo más sencillo de la vida,  llegarán a ser grandes, romperán esquemas y serán felices. En nuestra sociedad sólo existen tres carreras “importantes”: La medicina, la abogacía y la ingeniería, lo demás no sirve. Algunos padres pensarán en el futuro económico de sus hijos, pero no el futuro feliz que ellos merecen. A pesar que hubo mucha gente que opinaba en contra de mi decisión de estudiar música y otros que quisieron interferir en mis planes, así como algunos profesores que burlándose y menospreciándome me decían: “te vas a morir de hambre”, “todos cantamos… yo también canto… en el baño”, “eso es lo único que sabe hacer Valverde… cantar”, “eso que has elegido no sirve”,  no me desanimaron y por mi terquedad hoy soy un tenor lírico ligero con un ingreso a la entidad más importante del país en cuanto a la música: el Conservatorio Nacional. 

¿Qué les dirías a los jóvenes?
Jóvenes, sean constantes en la lucha por alcanzar sus sueños, piensen que al final serán felices si hacen lo que les gusta, porque su creatividad no tendrá límites. Ustedes deben creer que son lo máximo porque en realidad lo son, por eso están aquí y porque en el mundo de hoy sólo viven los verdaderos valientes.  Yo he llegado a donde he querido llegar porque vencí barreras y muy duras pero ahora me siento contento, realizado, feliz conmigo mismo.  

¿Qué esperas del Conservatorio y hacia dónde van tus proyectos?
Espero una formación integral, total, completa, exigente y muy profesional. De acuerdo a lo que expresan mis maestros,  por mi capacidad y potencia en la voz creen que puedo realizar mis estudios en el extranjero. Yo voy a dar mucho de mí para mejorar cada vez más y como soy sullanero, llevar el nombre de mi tierra a los más grandes e importantes escenarios. Soy consciente de lo que tengo y le agradezco a Dios el regalo que me dio al nacer.  

¿Algún día harás una interpretación especial del tondero “La perla del Chira”?...
Por supuesto que sí, porque sería rendirle un homenaje a mi tierra linda y lo cantaré con mucho amor y agradecimiento. Y  donde lo haga diré que: La Perla del Chira, Sullana, es la tierra que amo, porque abrió sus brazos para recibirme el día de mi nacimiento, estas son palabras de mi padre que recuerdo y las he hecho mías. 

(Entrevista publicada en la edición Nº 89, febrero 2014, revista EL TALLÁN INFORMA)

 

miércoles, 5 de marzo de 2014

FALLECE INTEGRANTE DE LA PROMOCIÓN XXV DEL COLEGIO SANTA ROSA DE SULLANA

Por la presente les comunico que el 3 de marzo del 2014, ha dejado de existir en Piura nuestro compañero de la promoción XXV, colegio Santa Rosa de Sullana,
Alberto Alfonso Noé Cisneros.

domingo, 2 de marzo de 2014

SULLANERO INGRESA AL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA.

     Miguel Ángel Hernán Valverde Ortiz, nacido en Sullana, el 12 de junio del año 1992, ha visto coronada su ilusión de ingresar al Conservatorio Nacional de Música, ocupando una de las dos vacantes en la especialidad de canto, donde se presentaron no menos de 50 postulantes… Miguel Ángel es el primer y único sullanero que ingresa a esta prestigiosa institución.

http://noticiasdesullana.blogspot.com/2014/03/sullanero-ingresa-al-conservatorio_8.html
 
Pronto publicaremos aquí la entrevista,realizada a Miguel Ángel, que aparece en la edición Nº 89 de nuestra revista EL TALLÁN INFORMA
  

viernes, 7 de febrero de 2014

SULLANA: NO HAY AVANCE EN LA OBRA DEL COLECTOR “SAN MIGUEL”


El 22 de noviembre del 2013 el alcalde de la provincia de Sullana, don Jorge Camino Calle, decide rescindir contrato con la constructora “CEBA” por incumplimiento en la ejecución de la obra.
Esta situación se veía venir por las continuas irregularidades cometidas por la empresa constructora, que desde la firma del contrato en octubre del 2012, a noviembre del 2013 apenas había avanzado no más del 25% de la obra y sobrepasado largamente el plazo de ejecución que era de 300 días laborables.
La historia de la buena pro de esta obra es larga y escandalosa. A la firma del contrato, esta empresa estaba inhabilitada y por si fuera poco se firma fuera de plazo.
La obra se inició con retraso, la ejecución estuvo marcada con largas paralizaciones y con la reiterada inasistencia del ingeniero residente de obra. Estas y otras irregularidades decidieron que la autoridad municipal rescindiera el contrato definitivamente.
Ante esta situación el alcalde decide seguir con la obra por la vía administrativa, amparado en la disponibilidad de casi 5 millones de soles. Después de idas y venidas anuncia que inmediatamente en enero se reiniciaría la obra y en el término de  90 días, es decir a fines de marzo la obra estaría concluida.
Cuando se reincide el contrato el 19 de noviembre, CEBA a golpe y porrazos, había colocado la tubería en el tramo comprendido entre la calle El Cóndor hasta las inmediaciones de la plaza de Armas de Bellavista. Ahí terminó su trabajo.  CEBA se va dijo el alcalde.
Los “técnicos” de la municipalidad, haciendo alarde de capacidad, vienen enripiando el tramo ejecutado por CEBA para posteriormente asfaltarlo. Cabe indicar que este trabajo lo hace cualquier volquetero guiado por un ingeniero de esos que estudian en esas universidades donde los “pasan por agua caliente”. Sin embargo, lo más importante como es la instalación de la tubería, desde el 19 de noviembre no se ha colocado un solo tubo, pues esto requiere de profesionales competentes y maquinaria especializada que ya no observamos en ningún punto de la obra, maquinaria que fue retirada por la recisión del contrato, lo que ha generado un verdadero caos al interior municipal. La autoridad edil ha prometido terminar la obra del colector en 90 días pero no ha dicho cuándo empezarán. El mes de enero ya casi está por finalizar y se deduce que terminar la obra a fines de marzo es una utopía como lo es tener una autoridad honorable a partir del primero de enero del próximo año.
Observemos el croquis donde se muestra el recorrido del colector San Miguel y nos daremos cuenta el grado de avance de la obra y lo que falta terminar…
Tanto el tramo que corresponde a la municipalidad, así como al de la empresa… (Disculpen no recuerdo como se llama esa empresa limpia-porquerías), no han podido construirse en los plazos fijados sin que el procurador deslinde responsabilidades y denuncie de acuerdo a ley.
¿Se podrá denunciar al procurador por no cumplir con su trabajo?...
(Artículo publicado en la edición Nº 88, enero del 2014, de la revista EL TALLÁN INFORMA)

 

viernes, 31 de enero de 2014

EN CIRCULACIÓN LA EDICIÓN 88 DE LA REVISTA EL TALLÁN CON INFORME DEL FALLO DE LA HAYA

Se encuentra en circulación la edición Nº 88 de la revista EL TALLÁN informa, correspondiente al mes de enero del 2014.
Pueden adquirir su ejemplar en el Mega Market de la plaza “Grau”, también donde el Sr. Espinosa a espaldas de la municipalidad esquina con Tarapacá.  
 

ÍNDICE DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN LA EDICIÓN Nº 88, MES DE ENERO 2014, DE LA REVISTA “ELTALLÁN INFORMA”:

1.- Informe especial de la historia del diferendo marítimo Perú – Chile hasta el fallo final de La Haya:
- Tratados pesqueros de 1952 y 1954
- El acuerdo de pesca que se busca presentar como tratado de límites.
- La convención de 1982 y el memorándum Bakula.
- La desapercibida actuación de los ´90 (Fujimori) y la gestión de Pérez de Cuéllar.
- La nota diplomática de Rodríguez Cuadros y las “Cuerdas separadas”
- La ley de líneas de base y la crisis Toledo – Lagos
- La demanda de La Haya.
2.- EDITORIAL: El despojo continúa.
3.- Colector San Miguel: avance do obra, no han puesto un solo tubo desde el 22 de noviembre pasado. Croquis de lo avanzado y lo que falta.
4.- Fotos exclusivas del estado del canal vía.
5.- Vocabulario popular regional. Compilación de vocablos de uso popular en la región (Primera parte). De colección.
6.- Homenaje al distinguido profesor Arturo Serra.
7.- Reconocen a miembros de la comisión organizadora de la Universidad Nacional de Frontera de Sullana y carreras que ofrece para el proceso de admisión febrero 2014.
8.- Caja Sullana sorteo premios para clientes puntuales.
9.- La formación profesional en el Perú.
10.- Interesante discurso de don Américo Silva sobre la problemática de Sullana ante rotarios de Sullana.
11.- pronunciamiento público del colectivo cívico “Sullana primero” y “tole-tole” protagonizado por el candidato Juanito More Nunura.
12.- Cuento: “El monte y la loma”.
13.- Política: ¿Qué es ciudadanos por el cambio? 

SUBSCRIPCIÓN ANUAL: INFORMES: CEL.: 996476328 – RPM: #996476328

jueves, 30 de enero de 2014

EJECUCIÓN DE PROYECTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN QUERECOTILLO TIENE UN AVANCE DEL 35%

Modificaciones en el expediente técnico no ha permitido un mayor avance de ejecución de obra.

Sullana.- El  proyecto, "Mejoramiento y ampliación del sistema de agua Potable y alcantarillado de la ciudad de Querecotillo, provincia de Sullana - Piura", tiene un avance de obra del 35%, así lo dio a conocer Eduardo Villanueva Collazos ingeniero residente de la empresa A&J Inversiones SAC.
“El avance de obra es del 35%, esto debido a que inicialmente no se contó con la disponibilidad de los terrenos, situación que ha sido superada y que ha permitido  la ejecución de las lagunas de oxidación, estando estas en  proceso final de ejecución”, expreso el ingeniero residente.
Villanueva Collazos, explicó que hay usuarios de la comunidad campesina de Querecotillo y Salitral que tienen la posesión de los terrenos, “eso parece que no lo han contemplado durante la elaboración del proyecto, lo cual no permitió tener la libre disponibilidad de los terrenos para el ingreso de la maquinaria”, señaló.
En ese sentido, el ingeniero residente, indicó que “algo que va a enmarcar el plazo de ejecución de la obra es la ejecución de la planta de tratamiento de agua potable, de acuerdo al expediente la nueva planta se  superpone en área a la antigua planta de tratamiento, razón por la cual hace tres días recibimos la visita de técnicos de la EPS Grau quienes han visto que la Planta no se puede ejecutar tal como ha sido aprobado”.
Eduardo Villanueva, señaló “que si se hace el proyecto de la manera como ha sido aprobado, al momento de comenzar a ejecutar las obras para la construcción de la nueva planta de tratamiento de agua potable, la población de Querecotillo se quedaría sin suministro de agua potable, porque se tendría que demoler la existente”, razón por la cual los técnicos de la EPS Grau solicitarán a la municipalidad provincial de Sullana la reubicación de la nueva planta de tratamiento de agua potable a un nuevo terreno, para lo cual tendrán que ponerse de acuerdo la municipalidad de Sullana y la comunidad campesina de Querecotillo y Salitral”, acotó. 

Todos van a tener suministro de agua
De otro lado el ingeniero residente de la Empresa A&J Inversiones SAC, Eduardo Villanueva Collazos, puntualizó que todos los usuarios van a tener suministro de agua potable, “lo que pasa es que los usuarios creen que si no se les hace nueva conexión no van a tener agua, eso es falso, porque al final se van a integrar a través de empalmes las tuberías nuevas con las antiguas garantizando el servicio de agua potable a toda la población de Querecotillo, así lo establece el proyecto”, puntualizó. 

En Octubre culmina la Obra
Si bien es cierto dijo que la Obra está programada para ejecutarse en 360 días, debido a los problemas presentados por la falta de disponibilidad de los terrenos y ubicación de la nueva Planta de Tratamiento se han visto en la necesidad de pedir ampliaciones de plazo, “los trabajos debemos culminarlos en el mes de Octubre”, acotó.  

Oficina de Imagen Institucional A&J Inversiones SAC