domingo, 8 de noviembre de 2015

REGIDORES MUÑOZ Y ZAPATA, GERENTE CRISANTO Y OTROS FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE SULLANA DESCONOCEN SUS FUNCIONES.

Cisternas se desplazan por rutas clandestinas
Foto del Prof. Sigifredo Sánchez
    En efecto, a raíz de que la autoridad edil de la municipalidad provincial de Sullana decide hacer cumplir la norma de la ordenanza municipal N° 027-2012/MPS, la cual prohíbe la circulación de cisternas con más de 20 toneladas por el canal vía, los regidores Herbert Muñoz y Erick Zapata, con el asesoramiento del gerente municipal Vladimir Crisanto y otros funcionarios de diversas gerencias, haciendo gala crónica de desconocimiento de sus funciones, suscribieron un acuerdo con empresarios de recursos hidrobiológicos para verter aguas residuales en el río Chira en la jurisdicción del distrito de Marcavelica, lo cual ha motivado el rechazo unánime de la población de dicho lugar encabezado por el alcalde Mg. Willian Alcas Agurto.
Es preciso recordar que la función del alcalde de Sullana y sus regidores, representantes de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA, es defender los intereses de toda la provincia y no han debido aceptar la propuesta unilateral de la EPS de Sullana de descargar los residuos orgánicos en territorio de la jurisdicción de Marcavelica sin consultar con las autoridades de dicho distrito. Esto demuestra que los regidores Muñoz y Zapata, así como el gerente Crisanto desconocen claramente sus funciones, es más, otros funcionarios asistentes fueron incapaces de hacer prevalecer el oficio que desempeñan.
Si bien es cierto que la ordenanza municipal se refiere a la prohibición de estos vehículos por el canal vía y otras arterias de la ciudad, no han debido aceptar la propuesta de EPS Sullana de verter los residuos en territorio de Marcavelica.
El regidor Herbert Muñoz tuvo la payasada de decir en la reunión con los empresarios: “La municipalidad  de Sullana ha recuperado el principio de autoridad, no aceptando ningún tipo de chantajes. Hemos demostrado que estamos dispuestos siempre a dialogar”. ¿ ?
Ante la presión del alcalde de Marcavelica, su población y la diversidad de comentarios por las redes sociales, la municipalidad de Sullana emite un pronunciamiento y entre otros términos dice:
8.- La comuna provincial, es ajena al problema suscitado entre la EPS Grau y las empresas industriales, por lo que descarta la realización de una nueva reunión con los representantes del gremio industrial, ya que no es la responsable directa de otorgarles una solución.
Por si fuera poco, ante las protestas del alcalde de Marcavelica y la decisión de la población de no permitir que se arrojen desechos en su jurisdicción, los empresarios han optado que las cisternas se desplacen por otro lugar, tal como lo denuncia el profesor Sigifredo Sánchez, en su información "Atención Sullana... urgente..."
Esto significa claramente que a la autoridad edil le importa un pepino lo que sucede en la jurisdicción provincial que administra. ¿A qué principio de autoridad se refiere el regidor Herbert Muñoz?
A continuación presentamos cuatro informaciones relacionadas a este problema del paseo por Sullana de cisternas llenas de residuos orgánicos por algunas vías de la ciudad que afectan a la población y que pareciera que no es competencia del actual gobierno municipal, toda vez que el alcalde Carlos Távara no ha participado en ninguna reunión encargando decisiones a gente que desconoce sus funciones:
1.- NDUSTRIALES acatarán ordenanza municipal  
2.- COMUNICADO de la municipalidad distrital de Marcavelica
3.- ATENCIÓN Sullana... urgente...
4.- PRONUNCIAMIENTO de la municipalidad de Sullana 

1.- Cisternas que trasladan aguas residuales ya no circularán por el Canal Vía 
INDUSTRIALES acatarán ordenanza municipal  
Luego de más de 4 horas de diálogo, los empresarios industriales acordaron junto a la EPS GRAU, utilizar un nuevo buzón para realizar sus descargas de aguas residuales, a fin de cumplir con la Ordenanza Municipal N° 027-2012/MPS, la cual prohíbe la circulación de sus cisternas por el Canal Vía. 
Regidores y funcionarios de la municipalidad (al fondo) 
en reunión con los empresarios de la pota
Esta solución temporal, propuesta por la EPS GRAU, se mantendrá vigente hasta la culminación total de la obra de rehabilitación del alcantarillado de la zona industrial de Sullana, la cual se estaría culminando  a fines de diciembre de este año. 
El gerente municipal, Vladimir Crisanto Plasencia, junto a los regidores, Hebert Muñoz Cornejo y Erick Zapata  Zavala, actuaron como mediadores para encontrar una solución al problema suscitado entre la EPS Grau y los empresarios de recursos hidrobiológicos, por la falta de infraestructura de saneamiento en la zona industrial. 
Crisanto Plasencia, reiteró que el objetivo de la aplicación de la ordenanza municipal, es salvaguardar la salud de los vecinos que viven a inmediaciones del Canal Vía, quienes protestan por los malos olores que emanan las cisternas que trasladan las aguas residuales de pota. 
Tras un debate alturado, el gerente de la EPS Grau, Carlos Alva León, autorizó que las empresas industriales puedan verter sus aguas residuales al buzón final del colector ubicado en la margen derecha del Río Chira, cerca al Puente Viejo, para lo cual tendrán que utilizar las vías nacionales para llegar al nuevo punto de descarga. 
Asimismo, los empresarios industriales  se comprometieron a transportar sus residuos líquidos en cisternas debidamente acondicionadas para que no generen ningún vertimiento a lo largo de su paso y tampoco produzcan malos olores. 
El gerente municipal, recordó que la aplicación de la mencionada ordenanza municipal se inicia este viernes a las 6 de la mañana, tal y como se acordó hace una semana con los empresarios industriales. 
“Desde este viernes ningún vehículo de carga de mercancías que supera las 20 toneladas de peso podrá ingresar a la zona urbana, lo cual incluye que las cisternas que trasladan aguas residuales tendrán que dejar de circular por la Av. Champagnat y Canal Vía” sostuvo el funcionario edil. 
Por su parte el regidor, Hebert Muñoz Cornejo, señaló que la solución al impase suscitado es una claro ejemplo que cuando la población y las autoridades de unen se puede lograr grandes cosas. “La municipalidad  de Sullana ha recuperado el principio de autoridad, no aceptando ningún tipo de chantajes. Hemos demostrado que estamos dispuestos siempre a dialogar”, refirió el concejal.
Al finalizar la reunión, todos los presentes suscribieron un acta donde se formaliza el compromiso de los empresarios industriales. También participaron de la reunión, la gerente de Gestión Ambiental, Gregoria Zapata Gallegos, el comisario de Sullana, Comandante Guillermo Sarco Andrade, integrantes de Comisión Ambiental Municipal y representantes de la sociedad civil.

Esta información procede del correo  jmrc_scorpio@hotmail.com,
en representación de la oficina de imagen institucional de la Municipalidad de Sullana.
Enviada a los medios periodísticos el 6 de noviembre (No tiene firma oficial) 

2.- COMUNICADO de la municipalidad distrital de Marcavelica
La municipalidad distrital de Marcavelica, en la persona del alcalde Mg. Willian Alcas Agurto, considerando la errónea y arbitraria decisión de la municipalidad provincial de Sullana y la EPS Grau, de autorizar a las empresas industriales de poder arrojar sus aguas residuales al buzón final del colector ubicado en la margen derecha del río Chira, cerca al puente “Viejo”, sin tomar en cuenta su opinión como representante legal del distrito, hace de conocimiento a la población lo siguiente:
01. Que, en ningún momento la municipalidad distrital de Marcavelica ha sido consultada para informar sobre la decisión que estaría tomando la municipalidad Provincial de Sullana y la EPS Grau, lo cual se considera una arbitrariedad inaceptable para nuestro distrito.
02. Que, los habitantes del distrito de Marcavelica, quienes seriamos afectados por esta contaminación, estamos indignados por tal decisión y rechazamos tajantemente se ponga en ejecución este proyecto, que afecta la vida y la salud de la población.
03. Que, al tomar esta decisión la comuna sullanera y la EPS Grau, no han tenido en consideración los efectos negativos que puedan causar en la población, estimado que a menos de 50 metros se ubica el Parque Infantil al cual acude público con mucha frecuencia, asimismo en ese mismo lugar se ubica la I.E.I Ramón Castilla, que alberga a niños que oscilan entre los 3-4 y 5 años de edad, quienes estaría expuestos a percibir los fétidos olores y la contaminación del medio ambiente, a esa misma distancia se ubica la Asociación de Bananeros de Mambré y al igual se ubican fruterías y otros negocios que serían afectados.
En consecuencia, señores de la municipalidad provincial de Sullana y la EPS Grau, las autoridades y la población del distrito, rechazamos totalmente se ponga en ejecución este proyecto que atenta con la vida, la salud y el medio ambiente, nuestra decisión está tomada y de ninguna de manera vamos aceptar este abuso.
No a la contaminación, defendamos el medio ambiente, somos un distrito netamente agrícola, uno de los distritos con mayor potencialidad en la producción de banano orgánico y arroz y no permitiremos este atropello.

MARCAVELICA, noviembre del 2015.  Área de imagen institucional.
Información publicada en las redes sociales. 

3.- ATENCIÓN Sullana... urgente...
 Movimiento inusual de cisternas por la carretera del canal Chico - Cieneguillo Norte - Sullana, atrás del I.S.T. "Sullana"... Al parecer es la nueva ruta clandestina de la contaminación por la POTA (Empresas de la contaminación).
 Desde ayer (6 de noviembre) no pueden pasar por el Canal Vía, hoy temprano me enteré que los vecinos de Marcavelica iban a impedir que desfoguen en el buzón autorizado por EPS "Grau" y MPS... Entonces esta ruta sería su ilegal escape, la sacada de vuelta.
 Las han visto desde hace un par de días vecinos de "Las Mercedes", "Sta. Rosa" y "San Juan" de Cieneguillo Norte. No se sabe dónde desaguan su contaminante carga.
 Por aquí se ve pasar los carros recolectores de basura rumbo al relleno, pero nunca recogen nuestros desperdicios... ¡Basta de abusos!
 Llamé a varios periodistas, pero solo me contestó Esteban Lijap Hidalgo.
 Disculpen, pero ¡Basta de abusos carajo!, ¡Al sector rural también se les respeta!,... Espero que la ciudad al menos se manifieste a favor de sus hermanos del campo.
 Para muestra basta un botón, allí van tres.

Esta información ha sido escrita por profesor Sigifredo Sánchez
y publicada el 7 de noviembre en el Facebook de su propiedad.
 
4.- PRONUNCIAMIENTO de la municipalidad de Sullana
Ante las informaciones inexactas generadas  por la utilización de un nuevo buzón de descarga donde las empresas industriales arrojarán sus aguas residuales, hacemos de conocimiento lo siguiente: 
1.- La Municipalidad Provincial de Sullana, solo actuó como facilitadora de la reunión sostenida entre las EPS Grau y los empresarios industriales, tras la negativa de estos últimos en acatar la Ordenanza Municipal N°027-2012/MPS, la cual restringe la circulación de vehículos de carga cuyo peso bruto supera las 20 toneladas. 
2.-  En ningún momento la comuna provincial propuso el cambio del buzón de descarga donde las empresas hidrobiológicas vertían sus aguas residuales, ya que el manejo del sistema de alcantarillado es competencia de la EPS Grau. 
3.- Tras la aplicación de la Ordenanza Municipal N°027-2012, la comuna provincial propuso a los empresarios industriales una ruta alterna distinta a la acordada para que puedan trasladar sus aguas residuales, la cual fue rechazada por los empresarios bajo el argumento de generarles sobrecosto. 
4.- El gerente de la EPS Grau, Carlos Alva León, propuso el cambio del buzón de descarga por uno más cercano, ubicado en la margen derecha del Río Chira, a inmediaciones del Puente Viejo, con el objetivo de que no se utilicen vías urbanas y pueda evitarse un conflicto social con la población. 
5.- Esta propuesta fue aceptada por los empresarios industriales, quienes se comprometieron a limpiar el dren e instalar  una tubería que recolecte las aguas vertidas en el buzón y las conduzca a su destino final. 
6. Se acordó que esta solución temporal propuesta por EPS GRAU, se mantendrá vigente hasta la culminación total de la obra de alcantarillado de la zona industrial de Sullana, cuya  culminación  se estima a fines de diciembre del 2015. 
7.- La Municipalidad Provincial de Sullana, rechaza tajantemente haber adoptado una decisión arbitraria que perjudicaría a la población de Marcavelica, ya que la propuesta fue planteada por la Empresa Prestadora de Servicios Grau, de acuerdo a sus competencias. 
8.- La comuna provincial, es ajena al problema suscitado entre la EPS Grau y las empresas industriales, por lo que descarta la realización de una nueva reunión con los representantes del gremio industrial, ya que no es la responsable directa de otorgarles una solución.
9.-Asimismo, ratifica la aplicación de la Ordenanza Municipal N°027-2012, con el único fin de salvaguardar la salud de la población que vive a inmediaciones de Canal Vía y reafirma su compromiso de defensa al medio ambiente. 

 Sullana, 08 de noviembre de 2015.
Esta información procede del correo  jmrc_scorpio@hotmail.com,
en representación de la oficina de imagen institucional de la Municipalidad de Sullana.
(No tiene firma oficial)

 

viernes, 30 de octubre de 2015

EN CIRCULACIÓN LA PRIMERA EDICIÓN DEL INFORMATIVO "OPINIÓN" DE SULLANA

SE ENCUENTRA EN CIRCULACIÓN LA PRIMERA EDICIÓN DEL INFORMATIVO "OPINIÓN" DE LA PROVINCIA DE SULLANA.
ADQUIÉRALO EN MEGAMARKET DE LA PLAZA GRAU O A ESPALDAS DE LA MUNICIPALIDAD POR LA BIBLIOTECA ESQUINA CON TARAPACA. TODO SOBRE SULLANA
ÍNDICE DE TEMAS
- Aseguran que la avenida se entregará en el plazo establecido.
- Alcalde bellavistino consigue 7 millones para mitigar fenómeno El Niño
- Comuneros de la cooperativa San José de La Golondrina ganan juicio a COMISA
- Ex campo ferial convertido en botadero de desechos.
- Empresario se apodera de 5 hectáreas propiedad de la comunidad campesina de Tamarindo
- Gobernador regional se compromete a trabajar más por zonas rurales.
- Lizardo Yáñez: Ómnibus de las empresas de transporte deben ubicarse fuera del casco urbano para que no sigan generando caos y desorden
- Opinión de Yáñez coincide con editorial de la revista “El Tallán” (Edición 102)
 


jueves, 29 de octubre de 2015

EN CIRCULACIÓN PRIMERA EDICIÓN DEL INFORMATIVO SULLANERO "OPINIÓN"

SE ENCUENTRA EN CIRCULACIÓN LA PRIMERA EDICIÓN DEL INFORMATIVO "OPINIÓN" DE LA PROVINCIA DE SULLANA.
ADQUIÉRALO EN MEGAMARKET DE LA PLAZA GRAU O A ESPALDAS DE LA MUNICIPALIDAD POR LA BIBLIOTECA ESQUINA CON TARAPACA. TODO SOBRE SULLANA
 ÍNDICE DE TEMAS
- Aseguran que la avenida se entregará en el plazo establecido.
- Alcalde bellavistino consigue 7 millones para mitigar fenómeno El Niño
- Comuneros de la cooperativa San José de La Golondrina ganan juicio a COMISA
- Ex campo ferial convertido en botadero de desechos.
- Empresario se apodera de 5 hectáreas propiedad de la comunidad campesina de Tamarindo
- Gobernador regional se compromete a trabajar más por zonas rurales.
- Lizardo Yáñez: Ómnibus de las empresas de transporte deben ubicarse fuera del casco urbano para que no sigan generando caos y desorden
- Opinión de Yáñez coincide con editorial de la revista “El Tallán”(Edición 102)
 


viernes, 11 de septiembre de 2015

¿ÓMNIBUS INTERPROVINCIALES SEGUIRÁN TRANSITANDO POR LA “JOSÉ DE LAMA”?

Editorial publicado en la revista “El Tallán” edición 102 del mes de agosto del 2015
Sullana: carátula de la revista "El Tallán", edición 102 mes de agosto del 2015
Todo indica que para el mes de noviembre ha de estar concluida la obra correspondiente a la  reconstrucción de la avenida José de Lama.
Una vez inaugurada y puesta en servicio se supone que se darán normas correspondientes para su buen uso y conservación, organizando adecuadamente el tránsito vehicular.
Uno de los problemas a resolver es trasladar los paraderos de servicio interprovincial entre Sullana y Piura a un lugar que signifique conservar la infraestructura de la reconstruida avenida Lama y la seguridad vial en el centro de la ciudad.
Sin embargo a pesar de que la reconstrucción de la obra avanza, la autoridad municipal no se ha manifestado sobre el reubicación de las empresas de servicio de pasajeros a un lugar que signifique no utilizar la nueva infraestructura de la avenida por los enormes vehículos asociados en dicha empresas.
Mucho se viene especulando sobre el pedido de los transportistas asociados en la empresa “GECHISA” se les asigne el inmenso solar ocupado por la ex feria de Reyes, espacio que también les serviría como una enorme cochera y talleres de mecánica, a lo que al parecer la autoridad municipal no está dispuesta a ceder.
Entonces eso significa que el paradero de GECHISA  y otras empresas van a continuar en el mismo lugar en las inmediaciones de la avenida Lama, lo que acarrearía poner en riesgo la flamante pista de la renovada vía, así como está siendo sometida actualmente la avenida Champagnat con el tránsito pesado de estos y otros vehículos que por el lugar se desplazan.
Quizás una de las alternativas de emergencia puede ser que el local que actualmente sirve a la municipalidad como depósito-cochera de su infraestructura vehicular y a la vez de chatarra, ubicado un poco más allá frente al recinto ferial, lo desocupen deshaciéndose de todo lo inservible y traslade los servicios de cochera de sus vehículos a un espacio del recinto ferial. Desocupado el local la autoridad municipal procederá a acondicionarlo adecuadamente para el servicio de pasajeros cediéndolo a GECHISA en calidad de alquiler a un precio razonable, hasta que dicha empresa adquiera un terreno y lo construya tal como lo hizo en la ciudad de Piura.
En este caso, los ómnibus que entren y salgan del paradero no tendrán dificultades en utilizar la autopista, porque los que vienen de Piura entrarán fácilmente al local y los que salen darán la vuelta por el ovalo rumbo a Piura.
Pero esto significa también que la municipalidad regulará adecuadamente el servicio urbano de pasajeros, concediendo facilidades a las empresas para que amplíen sus recorridos para la seguridad de los pasajeros, habilitando arterias vehiculares para un normal desplazamiento de las unidades.
Los autos-colectivos provenientes de los asentamientos humanos del sur (vía Paita) han de utilizar la parte inferior del puente ubicado en la intersección de la “Panamericana” con el canal vía, de tal manera que ninguno de estos vehículos atraviese dicha peligrosa carretera.
Es probable que haya otras alternativas diferentes a esta propuesta que aquí se presenta, pero en conclusión pareciera que, en el fondo del problema, no hay voluntad por parte de la autoridad municipal para hacer respetar el principio de autoridad y buscar una salida definitiva para este problema.

(VOLVER)

SULLANA: “SÁBADOS CULTURALES” LLEGA A URB. LÓPEZ ALBÚJAR

En la cancha deportiva de la primera etapa 
Sullana: plaza "López Albújar" primera etapa
Los “Sábados culturales” es otra de las actividades que viene realizando de manera descentralizada y con relativo éxito la municipalidad provincial de Sullana  a través de la subgerencia de cultura, educación y deportes a cargo de Lic. Juliana Neyra de La Cruz.
Esta vez, la jornada cultural “Promoviendo el talento sullanero” prevista para mañana sábado 12 de septiembre, a partir de las 7 de la noche, tendrá como escenario la cancha deportiva de la urbanización “Enrique López Albújar”, Primera Etapa, donde cientos de vecinos esperan con ansias la llegada de este certamen que promueve el alcalde, Carlos Távara Polo. 
En el amplio escenario multicolor participarán los integrantes de la “Asociación danzantes del Chira” con números folklóricos de distintos puntos del país, además del saxofonista Wilson Chunga con melodías de ayer y hoy. Mientras la conocida cantante local Viviana Castillo continuará deleitando a jóvenes y adultos con temas de actualidad en los diversos géneros musicales. 
La nota especial estará a cargo de un grupo de alumnos seleccionados de las instituciones educativas José Cardó, Víctor Raúl Haya de La Torre, San José Obrero, Aplicación, 14785 y Las Capullanas, quienes pondrán a prueba sus habilidades y destrezas artísticas a través de números especiales en declamación, danzas, teatro y canto, para el deleite de los asistentes. 
A esta jornada descentralizada de “Sábados culturales” se sumarán niños y jóvenes de esta populosa urbanización, quienes también participarán con números de baile y canto. Los dirigentes de la junta vecinal de “López Albújar” destacan el apoyo y aporte de este evento cultural a fin de promover jóvenes valores en las diversas expresiones del arte en la ciudad de Sullana.

jueves, 20 de agosto de 2015

TRES COSAS TE OFREZCO: LA HISTORIA DEL VALS “ALMA, CORAZÓN Y VIDA”

Escribe: Fernando Vivas.
Adrián Flores Albán
Cuando Adrián Flores Albán compuso el tema en 1948, cada palabra y cada verso tenían una razón sentimental. Luego, el título se convirtió en lema
Hace mucho tiempo que “Alma, corazón y vida” dejó de ser título de vals y mutó en lema, algo así como un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) del emprendedurismo criollo. No tenemos fortuna pero, aquí viene lo bueno, “tres cositas te ofrezco y nada más: alma para conquistarte, corazón para quererte y vida para vivirla junto a ti”. Reemplacen la segunda persona amada por una noción de patria o gran empresa.
Gonzalo Toledo, en su columna “Déjame que te cuente” (El Comercio del 19/12/1989) recopiló ocasiones en que célebres peruanos citaron el vals: Luis Bedoya Reyes dijo que pondría “alma, corazón y vida” cuando candidateó a la alcaldía de Lima; Teófilo Cubillas dijo, cuando Perú se clasificó para el Mundial del 70: “Vamos a México, porque estamos jugando con alma, corazón y vida”; y Augusto Ferrando en 1973, cuando narró la carrera triunfal de la yegua Flor de Loto en el hipódromo de Palermo, chilló: “Vamos, viejita linda, no te pares, la carrera es tuya, ponle alma, corazón y vida”.
Pero el vals no es solo arenga, es pathos romántico con fuga de jarana. En la voz de Los Embajadores Criollos, que lo grabaron en 1952 a pedido de su autor, el sullanero  Adrián Flores Albán, el ritmo ligero no le quita sentimiento a la pena de amor. Desde entonces, está en el repertorio de todo criollo y ha conocido singulares arreglos: Los Panchos y Lucho Gatica lo bolerizaron, Libertad Lamarque lo gorjeó con candor, Raphael lo cantó con sumo respeto y Django lo llevó a la balada con una particular emoción. En un concierto en vivo en el Luna Park de Buenos Aires con el público coreando las ‘tres cositas’. Y con Melendi, rockero español, el vals lema se hizo tema pop. 

Cada verso un sentido 

Adrian Flores y su familia
Don Adrián en el barrio chalaco de Chicmabamba, a sus 86 años recuerda la historia de la canción, como si fuera ayer, porque es la historia de su primer amor y su primera decepción: “Estaba sirviendo en el Ejército, en Tumbes, en uno de los puestos fronterizos de Casitas. Ahí la conocí, era hermosa, me llevaba un año, era hija de un hacendado y tenía un pretendiente con dinero, por eso lo de “no tengo fortuna, pero tres cositas te ofrezco”. ¿Está viva? ¿Cómo se llama? “No sé si vive, en Sullana siempre me piden que la identifique. Solo te puedo dar el nombre de pila, Eva”. A ella le gustaría saber que inspiró un vals. “Ella lo sabe, me basta con eso”. ¿Y qué paso con ese amor?. “Ferrando me entrevistó en ‘Trampolín’ y me preguntó si me había casado con ella, le respondí que si así hubiera sido no habría canción”. Don Adrián ríe y recuerda que está felizmente casado y tiene 5 hijos.
¿Dónde estrenó el vals? “Tenía un trió con Óscar Olaya y un amigo Huambachano; lo cantamos en 1948, en una picantería del barrio Buenos Aires, en Sullana”. ¿Y en Lima? “Vine en noviembre de 1949, tiempo después en La Parada oí una grabación, mala, de Teresa Bergamino, con muchas distorsiones. El vals viajó sin que supiera”. ¿Y la versión de Los Embajadores? “Fui a buscar a Rómulo Varillas, se estaba afeitando, agarré una guitarra y lo canté, él dejó de afeitarse y se entusiasmó, me dijo que regresara a las 7 de la noche”.
Alcalde José Antonio Burgos (1º Izq.) en el homenaje a
Adrián Flores Albán (2º Izq.). Figura también Luis Cruz
Núñez (2º Der.) y el regidor don Eleodoro Terán (1º Der.)
A las 6 ya estaba en la esquina, vi que entraron Carlos Correa y Alejandro Rodríguez, los otros embajadores. Entré yo y él les dijo: “Aquí parece que el piurano tiene un vals campeón”.
Don Adrián no tuvo otro éxito de esta envergadura. “Alma, corazón y vida” le salió del forro, pero cada verso tiene un sentido que parece calculado. “Cuando digo ‘recuerdo aquella tarde, pero no recuerdo ni cómo te vi’ es porque la primera vez sé que era de tarde, pero estaba borracho”. ¡Ja!, yo pensaba que era un requiebro artificial de la letra. ¿Y, fuera de Los Embajadores, qué versión criolla le gusta más? “La de Jorge Luis Jasso. Y de las internacionales, la de Django. Lo conocí en la Feria del Pacífico y me dijo: ‘tu canción me pone los pelos de punta’”. ¿Cuál le disgusta? Duda en responder. Le doy una ayuda, ¿la de Soledad Pastorutti? “Es muy rápida, no me gusta”. Antes de despedirme, canta un amargo tema de protesta que compuso en los 70, “Para que te ubiques”, que no suena mal, pero la historia prefirió su pena de vals y la convirtió en arenga musical. 

Apuntes biográficos de Adrián Flores Albán
“Se puede decir con certeza que el vals ‘Alma, corazón y vida’ es un tema emblemático de la canción criolla. Esta composición ha cumplido 64 años de creada y creada por don Adrián Flores”, refiere su amigo, el decimista y compositor Germán Súnico.
“Inicialmente fue grabado por los Embajadores Criollos y luego ha dado la vuelta al mundo y ha sido interpretado por famosos artistas como Libertad Lamarque, Pedro Vargas, Raphael, Django, Leo Marini, Los Panchos y Paloma San Basilio, pero Adrián sigue tan humilde como siempre”, añade.
 El compositor nacido en Sullana, compuso el famoso tema cuando tenía 23 años de edad. Un amor al que las distancias sociales impidieron concretar fue lo que inspiró este vals que actualmente se canta en todas las peñas criollas.
 “Los cantantes más famosos le han brindado su voz
con la bendición de Dios en sus labios ha viajado
al público han deleitado, el que aplaude sin medida
logrando tal acogida que es un caso sin igual
así es de internacional ‘Alma, corazón y vida’”,
reza parte de la décima que don Germán ha dedicado al compositor Adrián Flores Albán.
Compositores peruanos recibiendo homenaje.
Adrián Flores figura al lado derecho
Fue autor de numerosos valses que se disputaban las disqueras limeñas pero que le dejaban magros rendimientos. De él son “Como una visión”, “Ausencia”, “Por nuestro amor”, la polca “Que viva Sullana”, “Más allá”, “Castigo”, “Cruel destino”, “Enigma de amor”, “Sólo tú”. En total fueron 80 canciones grabadas, habiendo viajado por toda América Latina, para popularizarlas. Algunos de estos temas han transpuesto nuestras fronteras. Incursiona también en otro tipo de géneros como: baladas música de testimonio, componiendo el tema "Paseo incaico".
En 1952 tuvo que sostener con los hermanos Torres Paz de Chiclayo un ruidoso proceso judicial por su vals “Zenobia”
Nació en Bellavista, Sullana el 08 de septiembre de 1926, hijo de don José Eusebio Flores y de doña Felicita Albán, desde muy pequeño le gusto cantar y rasgar nostálgicamente las cuerdas de la guitarra.
En 1988 había cumplido 26 años de servicios en el hospital materno infantil de san Bartolomé de Lima y después se jubiló yendo a vivir con su esposa Verónicas Olaya, a la Ciudad Satélite Santa Rosa del Callao
Actualmente sigue y seguirá siendo un notable compositor, para el orgullo de todos sus hijos, amigos y de todos los sullaneros que siempre recordarán. 

La musa que inspiró el vals
En marzo de 1949 Adrián Flores Albán a los 22 años se enamoró de una chiquilla de 15 de nombre Eva, que vivía en la localidad de Casitas en el departamento de Tumbes, a ella le dedicó el clásico vals "Alma, Corazón y Vida".
"Recuerdo aquella vez que yo te conocí, recuerdo aquella tarde, pero no me acuerdo ni cómo te vi. Pero si te diré que yo me enamoré de esos tus lindos ojos y tus labios rojos que no olvidaré. Oye esta canción que lleva alma, corazón y vida, estas tres cositas nada más te doy..."
El amor entre Adrián y Eva no pudo ser, ya que ella se casó con un comerciante de la zona, pero quedó escrita una hermosa página en la historia de la música criolla. 
 
Letra de la célebre composición:
Alma, corazón y vida 

Recuerdo aquella vez
que yo te conocí
recuerdo aquella tarde
pero no me acuerdo
ni cómo te vi 

Pero si te diré
que yo me enamoré
de esos tus lindos ojos
y tus labios rojos
que no olvidaré

Pero si te diré
que yo me enamoré
de esos tus lindos ojos
y tus labios rojos
que no olvidaré

Oye esta canción que lleva
alma corazón y vida
estas tres cositas
nada más te doy

Porque no tengo fortuna
estas tres cosas te ofrezco
alma corazón y vida
y nada más

Alma para conquistarte
corazón para quererte
y vida para vivirla junto a ti

Alma para conquistarte
corazón para quererte
y vida para vivirla junto a ti
 

(Este artículo sobre la vida de Adrián Flores Albán fue publicado en la edición Nº 59 de febrero-marzo del 2012, páginas 6 y 7 de la revista “El Tallán Informa”

 

 

miércoles, 19 de agosto de 2015

CAJA SULLANA ENTREGA EQUIPOS A COMPAÑÍA DE BOMBEROS SULLANA N°43


Caja Sullana implementando a la Compañía de Bomberos de Sullana
     El 18 de agosto Caja Sullana hizo entrega de implementos para primeros auxilios destinados a equipar la ambulancia de la Compañía de Bomberos Voluntarios N°43 de Sullana, necesarios para su labor de rescate de personas y traslado de heridos  en siniestros donde participan activamente los integrantes de esta compañía.   
La entrega de los equipos se realizó en instalaciones de Caja Sullana y contó con la presencia del Teniente Brigadier Fernando Villegas Espinoza, Primer Jefe de la Compañía de Bomberos Voluntarios Sullana 43, quien recibió  01 cilindro de Aluminio portátil para oxígeno con todo su equipamiento, 02 maletines de sistema médico, 01 juego de Férulas Neumáticas y 01 Dispositivo Ked, instrumentos que facilitan el auxilio oportuno y agilizan la labor de rescates y atención de heridos. La entrega estuvo a cargo del Sr. Samy  Wilfredo Calle Rentería, Gerente Central de Finanzas, Alfredo León Castro, Gerente Central de Negocios y Juan Agurto Correa, Gerente Central de Administración de Caja Sullana.  
“Agradecemos a Caja Sullana, porque siempre nos ha apoyado, porque es conciente de  la importancia de nuestro rol en la localidad. Gracias a estos equipos realizaremos una labor más eficiente y más rápida.  Es importante que más iniciativas así se sumen y contribuyan con nosotros, pues ésta es una labor voluntaria y estamos al servicio de Sullana, arriesgamos incluso nuestra propia vida por lo de los demás”. Expresó Fernando Villegas Espinoza, Jefe de la Sullana 43.
Por su parte Samy Calle Rentería señaló que Caja Sullana desde sus inicios viene extendiendo nuestra mano al trabajo de los Bomberos Voluntarios, porque es otra forma de contribuir con el bienestar de nuestra sociedad. “Sabemos que lo que más hace falta son instrumentos que ayuden con su labor, por eso es que entregamos este equipamiento, seguros  de que ayudamos a salvar vidas”, puntualizó.
Cabe mencionar que el año 2014, la microfinanciera hizo entrega de una camilla, correas para inmovilización de heridos en camillas y un kid de férulas inflables para extremidades. Equipos destinados al rescate de personas, destinados a sumar esfuerzos al trabajo que realizan los bomberos voluntarios de la Compañía Sullana 43.

domingo, 26 de julio de 2015

SULLANA: OBREROS MUNICIPALES PIDEN DESTITUCIÓN DE LA GERENTE DE GESTIÓN AMBIENTAL

Funcionarios se reunieron con los integrantes del sindicato
El alcalde encargado, César Leigh Arias, junto al gerente municipal, Jorge Pérez Quispe y un grupo de funcionarios de la comuna provincial, recibieron la mañana de este viernes a la directiva del sindicato de obreros municipales, para conocer  el cumplimiento del Pacto Colectivo suscrito con la entidad.
El alcalde encargado de la comuna provincial, César Leigh, señaló que se viene cumpliendo con el pacto colectivo de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la municipalidad, la cual está haciendo ajustes económicos para cumplir con todas las demandas de las distintas áreas.
Sullana: reunión de funcionarios y obreros de la municipalidad
   El secretario general del sindicato de obreros municipales, Miguel Eca Roque, señaló que el paro de 24 horas realizado este viernes por el personal obrero, responde a un supuesto incumplimiento del pacto colectivo y a un rompimiento de relaciones con la gerente de gestión ambiental, Gregoria Zapata.
Solicitaron el pago de la  compensación por tiempo de servicio (CTS)  del trabajador cesado Jabo Orozco Martínez, quien padece de insuficiencia renal y el pago de subsidio por sepelio y luto al obrero Teodoro López Peña.
Al respecto, la gerente de asesoría jurídica, Paola Castillo Barreto, señaló que su despacho ya dio trámite a dichos informes, remitiéndolos a la subgerencia de recursos humanos, a fin de que sean remitidos a la gerencia de planeamiento y presupuesto, para su posterior liquidación.
El gerente municipal, Jorge Pérez Quispe, refirió que están cumpliendo con el pago de los beneficios sociales de los trabajos de acuerdo a la disponibilidad financiera, pues la deuda de 28 millones de soles dejadas por la anterior gestión y el recorte de 10 millones de soles de canon, imposibilita cumplir oportunamente con los trabajadores, sin embargo, se hacen los esfuerzos necesarios para cancelar dichos beneficios.
COMPRA DE UNIFORMES
Los integrantes del sindicato, también solicitaron la compra de uniformes y materiales  de limpieza que son necesarios para el cumplimiento de sus labores. Al respecto, la gerente de administración y finanzas, Rocío Gallo Gutiérrez señaló que la próxima semana se lanza la licitación para la compra de los uniformes, mientras que los materiales de limpieza llegan esta semana.
Otro de los puntos tratados fue el ingreso del personal obrero a planilla y la categorización del personal, para lo cual se conformará la comisión respectiva donde se analizará el tema.
También solicitaron una oficina para el sindicato y el mejoramiento de los baños del complejo deportivo “Amador Agurto”, solicitud que será atendida a través de una ficha técnica, para el arreglo y acondicionamiento del ambiente requerido.
PIDEN DESTITUCIÓN DE GERENTE DE GESTIÓN AMBIENTAL
Sobre el pedido de destitución de la gerente de gestión ambiental, Gregoria Zapata Gallegos y de la trabajadora Nancy García Pérez, por supuestas agresiones verbales contra el personal obrero, el gerente municipal, Jorge Pérez, dijo que esa potestad es sólo alcalde, Carlos Távara Polo, por lo que se acordó que a su retorno de Lima, sostendrá una reunión con la directiva del sindicato para tratar el tema.
“Estamos en contra de cualquier acto denigrante u ofensa en contra del personal obrero, venga de donde venga. Esa no es la política de la actual gestión, esperamos que luego de esta reunión se mejoren los canales de comunicación con el sindicato de obreros”, sentenció el funcionario edil.
(Oficina de imagen institucional de la MPS)

QUERECOTILLO: ALCALDE HIZO UN LLAMADO DE UNIÓN Y CONFRATERNIDAD ENTRE LOS QUERECOTILLANOS

En sesión solemne por aniversario patrio
Querecotillo, 24/07/15.- Con una misa en honor al vigésimo nonagésimo cuarto aniversario de la independencia del Perú, el distrito de Querecotillo inició las actividades de fiestas patrias con la participación del alcalde, Sr. Ramón Silupú Ruíz, cuerpo de regidores, gobernador distrital, autoridades civiles y militares, entre otros. 
Al terminar la sagrada misa en el tempo San Francisco Javier, las autoridades se desplazaron hacia la Municipalidad para iniciar el acostumbrado paseo de la bandera nacional, acompañada de la banda de músicos de la I.E José María Raygada Gallo, alma mater del distrito de Querecotillo para luego dar inicio a la ceremonia de izamientos en la plaza de armas. 
Seguidamente se dio paso a la actividad más esperada por nuestro pueblo querecotillano, el  desfile cívico militar Institucional que se realizó aproximadamente a las 11:30am., donde instituciones educativas del nivel inicial, primario y secundario, así como el CEBA San Francisco Javier, el instituto superior tecnológico “Señor de Chocán” de Querecotillo, logrando llevarse los aplausos del público. 
No podía faltar a este desfile, la municipalidad distrital de Querecotillo encabezada por la gerente municipal, Roxana Lamadrid Alvarado, funcionarios y trabajadores que con paso marcial y orgullo se hacían presentes en el homenaje a nuestro país por su 194° aniversario de independencia. 

Querecotillo celebra aniversario patrio, julio 2015
    Posteriormente, lo hicieron los comités de vaso de leche, asociación de bananeros valle del Chira y cerrando con broche de oro nuestro valeroso ejército nacional que no dejaron de ser ovacionados por el pueblo querecotillano. 
Para finalizar las actividades de aniversario nacional, se llevó a cabo la sesión solemne en el auditorio de la comuna, siendo iniciado por el alcalde, Sr. Ramón Silupú Ruíz, seguidamente de las palabras de bienvenida que estuvieron a cargo del teniente alcalde, Sr. Jorge Castillo Mendoza. 
La lectura del acta de la independencia la realizó la regidora, Srta. Joselyn Correa Vivanco quien nos hizo recordar cómo fueron los hechos donde  José de San Martín proclamaba la independencia del Perú, finalizando con sus históricas palabras: 
“Desde este momento el Perú es libre e Independiente por la voluntad general de los pueblos y por su causa que Dios defiende, vida la paria, viva la libertad viva la independencia”. 
Luego el alcalde, Sr Ramón Silupú Ruiz, manifestó su saludo en honor a esta importante fecha y además solicitó a todos los vecinos del cercado y de la zona rural a unirse para compartir la misión de velar por el desarrollo y bienestar de nuestro distrito. 
También el burgomaestre, solicitó que ante la anunciada presencia del fenómeno del niño las brigadas y comités sectoriales de Defensa Civil deben organizarse, puesto que como conocedores directos de nuestra realidad deben informar sobras las zonas vulnerables en el cercado y zona rural para con ello elaborar las fichas técnicas y gestionar el presupuesto en el gobierno regional. 
Tras su discurso, el burgomaestre hizo entrega de una resolución de reconocimiento a la directora de la cuna jardín N° 504 “Reyna de los Ángeles”  debido a que mañana celebran sus 53° aniversario de vida institucional. 
Como culminación de dicha sesión,  el regidor, Sr. Mario Zocola Carreño fue el encargado de realizar el brindis de honor.
(Oficina de imagen institucional –Querecotillo)