lunes, 21 de noviembre de 2022

MISKI MAYO realizó entrega de fertilizantes en la provincia de Sechura

La Compañía Minera Miski Mayo inició el lunes 21 de noviembre, la entrega de fertilizantes, a los representantes de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, correspondientes al periodo 2021-2022, en cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas a través del Contrato de Transferencia.

A solicitud de la Comunidad, esta entrega considerará solo Sulfato de Amonio. En esta primera ocasión, la entrega consistió en 3200 sacos, conteniendo cada saco un promedio de 50 kg de este fertilizante, mientras que, en el transcurso de los días, se entregará 2432 sacos adicionales, por lo que en total se recibirán más de 281 toneladas de sulfato de amonio.

Con esta entrega de este año, desde el 2010 a la fecha, la minera ha cumplido con entregar más de 3,727 toneladas de fertilizantes a la comunidad sechurana, cumpliendo cada año con este compromiso asumido en el convenio marco.

Y ante la actual coyuntura de precios altos y escasez de este importante insumo, Sechura se convierte en una zona privilegiada, al verse beneficiada de estos fertilizantes por parte de la empresa privada, quien se convierte en aliada del desarrollo local y regional.

MISKI MAYO

Piura, 21 de noviembre de 2022.-

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Caja Sullana presente en gran corso de aniversario

*En el marco de actividades por el 111° aniversario de la provincia de Sullana.

En un ambiente lleno de colores y algarabía, Caja Sullana estuvo presente en el gran corso de carros alegóricos y de comparsas realizado como parte de las actividades por el 111° aniversario de la provincia de Sullana. El desfile se llevó a cabo el domingo 13 de noviembre y la temática presentada por la microfinanciera fue alusiva a la cultura tallán y los héroes que lucharon en primera línea frente a la pandemia de la Covid -19.

“Después de dos años la provincia de Sullana vuelve a culminar su aniversario con este tradicional recorrido. El carro alegórico presentado por Caja Sullana mostró la fortaleza y el valor que nos heredaron nuestros antepasados tallanes, los cuales fueron acompañados por diferentes héroes que estuvieron en primera línea luchando contra la Covid -19, entre ellos se presentaron a un bodeguero, un analista de la entidad financiera, un médico, una enfermera, un personal de limpieza, un policía y un bombero”, refirió Óscar Agurto Saldarriaga, gerente de imagen corporativa de Caja Sullana.

El desfile inició a las 5:00 p.m. recorriendo la av. Champagnat, av. Santa Rosa, plazuela Miguel Checa, calle San Martín y culminando en la Plaza de Armas de Sullana.

Las principales calles y avenidas de la provincia congregaron a centenares de personas, quienes disfrutaron al ritmo de las delegaciones y presentaciones llenas de arte, cultura, danza y color.

En el corso, también participaron la Policía Nacional del Perú, la Asociación Cultural Mamá Gusti, la Asociación de Inclusión a las Personas con Habilidades Diferentes, Asudanza, la Asociación Río Valle, Sentimiento Animal, Somos Eden, I.E Fe y Alegría, la 1 Brigada de Caballería, el Club de Leones, Ceturgh Sullana, entre otras.


Caja Sullana participando en  el  corso de carros alegóricos
en homenaje al 111° aniversario provincial

sábado, 12 de noviembre de 2022

Cómo actuar para prevenir un caso de bullying escolar

El retorno a la presencialidad en las escuelas trajo consigo una gran problemática en la sociedad: el bullying. Y es que, después de dos años de aislamiento por la Covid-19, las denuncias por acoso escolar se han incrementado. 

Por ello, el psiquiatra, Ronald Uría León, médico especialista del Hospital Especializado San Juan de Dios de la ciudad de Piura brinda algunas recomendaciones para saber cómo identificar y actuar frente a un caso de bullying.

¿Cómo identificar a un agresor y a una víctima?

 El médico especialista indicó que todos los padres de familia o los responsables de un menor de edad deben estar pendientes de los patrones e indicadores de conducta que tienen los menores en la escuela. Esto, porque el 85% de casos de bullying se registran en las escuelas. 

«Es importante observar la conducta y aptitud en los temas relacionados con la escuela. Por ejemplo, si vemos que nuestro hijo tiene miedo de ir a la escuela o muestra una irritabilidad, disminución del rendimiento escolar ya nos debe de preocupar», expresó. 

Además, el especialista aseguró que las conductas de los menores es el reflejo del entorno familiar. Por ello, las normas en casa son vitales para evitar cualquier caso de bullying. 

¿Cómo podemos ayudar a los agresores y afectados de bullying? 

Para el médico especialista la etapa más importante, y donde se debe realizar un gran trabajo, en un caso de Bullying es la prevención. Uría León señaló que los padres de familia deben trabajar para mejorar la comunicación y confianza.

«Debemos trabajar en el respeto a las normas, los acuerdos entre los miembros de las familias. Debe haber confianza y una gran comunicación entre padres e hijos. También se debe fortalecer los estilos de crianza. Esto por solo el 15% de los que sufren, lo comunican»; señaló el médico especialista del Hospital Especializado San Juan de Dios de Piura. 

¿Una víctima de bullying puede volverse un agresor?  

Al respecto, el psiquiatra Uría León señaló que esta es una gran probabilidad. Sin embargo, esta etapa puede evitarse. «Para ello, debemos trabajar en la empatía, enseñarles a los menores a ponerse en el lugar de la otra persona. Esto nos permite prevenir el bullying». 

Asimismo, indicó que algunas víctimas pueden convertirse, no solo en agresores, sino también en personas con estrés postraumático o pueden presentar cuadros depresivos severos. 

Por ello, el médico recalcó el rol importante que todos los padres de familia o los responsables de un menor deben desarrollar. «Lo más importante en una relación de padre e hijo es brindar tiempo. Pero este tiempo debe ser de calidad, no es necesario pasar largas horas con ellos, puede ser una hora, pero que este tiempo esté lleno de confianza y comunicación»; expresó. 

Por último, el médico Uría León, recomendó mantenernos vigilantes ante las conductas de los escolares, pues sus acciones y comportamiento nos brindarán la información necesaria. «Debemos estar vigilantes porque con esto de las redes sociales podemos perder ese vínculo de familia», señaló. 

Cabe acotar, que el Hospital Especializado San Juan de Dios tiene el staff de especialistas médicos y psiquiatras para tratar este y otros temas relacionados a la salud mental, conductual y emocional de las personas. Además, tratamiento y manejo de adicciones, así como un novedoso servicio de terapia ocupacional, centro de día (psiquiatría y adicciones) y la terapia espiritual, siempre con hospitalidad y el profesionalismo propio de la institución.

viernes, 11 de noviembre de 2022

Se presentó libro “El Cementerio San José de Sullana y los Cementerios Patrimoniales del Valle del Chira”

*Con el auspicio de Caja Sullana.

El evento se llevó a cabo en el marco del 111° de la provincia de Sullana, el día lunes 7 de noviembre en el Salón de Actos “Carlos Augusto Salaverry”, con la presencia de autoridades y público en general.  El Ing. Rogelio Otero Núñez, gerente de Administración de Caja Sullana, expresó que “La microfinanciera como empresa socialmente responsable sigue trabajando para abrir espacios que fomenten la cultura, el arte, el deporte y el cuidado con el medioambiente. Pese a la pandemia de la Covid – 19, se continúan haciendo los esfuerzos y acciones necesarias para el desarrollo y cultivo del ser humano, mediante este valioso trabajo de investigación”.

Por su parte, Miguel Arturo Seminario Ojeda, historiador, presidente honorario de la Asociación Cultural Tallán y autor del libro, dijo que “Hace 20 años inicié un importante recorrido que tenía como propósito difundir la potencialidad educativa que tienen los antiguos cementerios del Valle del Chira. Hoy este proyecto sale a la luz gracias al auspicio de Caja Sullana, con la edición del libro “El Cementerio San José de Sullana y los Cementerios Patrimoniales del Valle del Chira”. Sus páginas presentan a la colectividad internacional, nacional, regional y especialmente local, la gran riqueza que existe en Sullana”.

Seminario, refirió que los cementerios no son solo lugares de muertos, sino libros abiertos que van narrando el pasado de una localidad y la historia que se ha ido registrando. Además, en la provincia el cementerio “San José” de Sullana y “Divino Redentor” de Querecotillo pertenecen a la Red Iberoamericana de Cementerios patrimoniales.

La presentación del libro estuvo a cargo de José Antonio Montero Seminario, quien resaltó que sus páginas abren un espacio de reflexión y análisis. “La documentación del libro fomenta un acercamiento al pasado donde se presentan ocho museos vivientes que guardan las memorias de los 38 electores de Miguel Grau como diputado, artistas, músicos y científicos. Resalto la sencillez y claridad como principal característica y con ello cumple su objetivo: ser entendido por los lectores”, puntualizó.

Miguel Arturo Seminario es sociólogo, historiador, museólogo, y docente universitario. Ha sido presidente de la Red de Museos del Centro Histórico de Lima, y actualmente es presidente de la Red Internacional de Museos de la Democracia y director del Museo Electoral y de Democracia del Jurado Nacional de Elecciones. Ha investigado sobre los cementerios ubicados en el Valle del Chira y zonas adyacentes, producto de este trabajo Caja Sullana edita el libro de su autoría.

Referencia:

El pasado 28 de octubre, el libro “El Cementerio San José de Sullana y los Cementerios Patrimoniales del Valle del Chira” fue presentando en el XXIII Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, evento que difunde, reconoce y pone en valor a los camposantos como patrimonio cultural. Se realizó en el auditorio de la Sociedad de Beneficencia de Lima.

El ejemplar puede ser descargado de manera gratuita en la página de Responsabilidad Social de la microfinanciera, a través del siguiente link https://cajasullanaresponsabilidadsocial.pe/el-cementerio-san-jose/

 

martes, 8 de noviembre de 2022

Caja Sullana clausuró la exposición de su X Taller de Dibujo, Pintura y Música

    *Caja Sullana desarrolla actividad dentro de su Política de Responsabilidad Social.

Promueven la identidad cultural con talleres de Dibujo, Pintura y Música

Con el objetivo de impulsar el talento, la creatividad y las capacidades comunicativas en niños, Caja Sullana llevó a cabo la exposición de su X Taller de Dibujo, Pintura y Música, donde participaron menores del distrito de Salitral y el A.H “Sánchez Cerro”. El evento se realizó en el Parque de la Cultura de Sullana y se enmarca en las actividades por el 111 aniversario de la provincia.

“El arte es el vínculo invisible que nos une y juega un rol muy importante en el proceso de aprendizaje de los niños. Por ello, Caja Sullana dentro del marco de su Política de Responsabilidad Social, viene desarrollando desde el 2017 este importante proyecto dirigido a menores entre siete y doce años, pertenecientes a zonas periféricas de la ciudad. Asumimos de manera responsable la entrega de materiales, equipos y el pago de los honorarios a los docentes encargados”, expresó Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.

Los talleres estuvieron a cargo de Mirko Ancajima Ruíz, docente de música folklórica y Martín Mamani García, docente y artista plástico. Durante la clausura del evento los menores de edad realizaron una presentación musical utilizando los instrumentos musicales de cajón y zampoña. Paralelo a ello, sus dibujos y pinturas artísticas estuvieron expuestas al público en general.

Por su parte, Mirko Ancajima Ruíz, docente de música folklórica refirió que a través de los talleres se fomentan espacios educativos para cultivar los valores en los estudiantes. “Nosotros formamos seres humanos y a través del arte buscamos sensibilizar y cultivar valores como la puntualidad, responsabilidad y disciplina. Agradezco a Caja Sullana por impulsar este proyecto en beneficio de los niños y la sociedad”, puntualizó.

“El trabajo que realizamos es una herramienta de comunicación para educar y ayudar a expresar las emociones de los niños que no cuentan con los medios para agenciarse en las herramientas artísticas que lo hacen posible. Trabajamos temas de identidad cultural que contribuirán con el descubrimiento de sus habilidades y a su educación integral”, indicó Mamani García, docente y artista plástico del taller.

Informe:

Caja Sullana capacitó a niños de Sojo; Querecotillo; Jíbito; Salitral; Villa Perú Canadá; Los Olivos; AA.HH. Nueve de octubre, Jesús María, El Obrero, Sánchez Cerro, Santa Teresita, Villa Primavera, Nuevo Sullana, Eliane Karp, Héroes del Cenepa, 4 de noviembre, José Carlos Mariátegui y centro poblado Las Palmeras del distrito de Marcavelica.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Sullanero es elegido presidente de las sociedades de beneficencias del Perú

El Mgtr. Jaime Juárez Cossío, presidente del directorio de la Beneficencia de Sullana, fue elegido para ocupar el cargo de presidente de la Asociación de las Sociedades de Beneficencias. Este acto se realizó durante el primer encuentro Nacional de Sociedades de Beneficencias del Perú, tuvo lugar en Chiclayo el 4 y 5 de agosto, fue organizado por la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo, reuniendo a representantes de 101 beneficencias a nivel nacional, asistiendo presidentes, directores y funcionarios de estas instituciones, cuya labor asistencial ha sido fundamental para el desarrollo de las comunidades. Se abordaron temas relacionados a la gestión, problemáticas y oportunidades a las que se enfrentan las beneficencias, acordándose trabajar articuladamente para el desarrollo de las mismas. 

La Lic. Ángela Zavaleta, presidenta del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo, señaló que el encuentro fue organizado con la finalidad de crear la Asociación de Beneficencias del Perú, expresando su deseo que esta iniciativa incentive el crecimiento de estas instituciones, con la certeza de que el Mgtr. Jaime Juárez presidirá la misma con integridad y visión estratégica.

Asimismo, Juárez manifestando su disposición a trabajar de manera coordinada para lograr que las beneficencias puedan alcanzar sus objetivos y se posicionen como organizaciones fundamentales dentro del progreso del país.

domingo, 30 de octubre de 2022

Presentan libro “Cementerio San José de Sullana y los Cementerios Patrimoniales del Valle del Chira”

*Publicación es auspiciada por Caja Sullana.

Con el propósito de abrir espacios para fomentar la identidad cultural en la sociedad, Caja Sullana auspició la publicación del libro “Cementerio San José de Sullana y los Cementerios Patrimoniales del Valle del Chira” de Miguel Arturo Seminario Ojeda, historiador y director del Museo Electoral y Democracia del Jurado Nacional de Elecciones. El libro fue presentado en el auditorio de la Sociedad de Beneficencia de Lima y se realizó en el marco de las actividades del XXIII Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.

“Este valioso trabajo de investigación nos invita a un viaje al pasado para fortalecer nuestro presente y mirar el futuro con nuevas perspectivas para el quehacer humano. Como una empresa Socialmente Responsable, buscamos mantener los lazos que nos unen al pasado y nos ayudan a comprender nuestra identidad y valorar el esfuerzo que antiguos peruanos han realizado en la construcción de nuestra sociedad”, expresó Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio.

Por su parte, Miguel Arturo Seminario Ojeda, autor del libro agradeció a Caja Sullana por su trabajo constante de apoyo y valoración a la identidad cultural. “El libro presentado recoge la memoria de ciudadanos protagonistas de nuestra historia como Carlos Augusto Salaverry Ramírez, orgullo del Perú y nuestra -Perla del Chira-. Así como él, una serie de personajes que han trascendido en la vida de la provincia de Sullana”, puntualizó el historiador sullanero.

“Los cementerios son un libro abierto. Sus páginas son un referente urbano, un catálogo de leyendas, un álbum de fotos, un centro de murmuraciones y habladurías de voces silenciosas, un centro documental, un museo del anonimato, un fragmento de ciudad, una cámara para recrear la memoria, una galería de arte, una marca registrada N.N., un lugar pedagógico, un patio de juegos, un jardín ornamental, un espejo, un recinto donde se ocultan las tragedias, una caja mágica aún sin descubrir”, expresó Diego Andrés Bernal Botero, secretario permanente de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.


Historiador Miguel  A. Seminario O.
presentando su libro sobre los cementerios en Sullana,
en la Sociedad de Beneficencia de Lima


sábado, 29 de octubre de 2022

La importancia de leer la literatura de nuestros pueblos

Cada escritor tiene su pueblo, real o ficticio pegado transversalmente en sus neuronas. Vemos así a Macondo, de García Márquez; a Comala, pueblo fantasma de la novela Pedro Páramo, de Juan Rulfo; también están las arcadias o puntos imaginarios, llenos de felicidad, que cada escritor trata de alcanzar. Es así que mi punto central (fiel de la balanza) narrativo es Sullana. Aún las suelas de mis zapatos –por si acaso- siguen impregnadas de yucún, ese pegajoso polvillo salitroso y etéreo que se levanta en cada pisada que damos y que se adhiere a nuestros poros para la eternidad. Convirtiéndose en el perfume identificatorio de todo norteño -lo digo con sinceridad-, ese vendría a ser nuestro carnet de identidad, único en el universo provinciano.

Lógicamente, el estilo en cada escritor nacido en un punto geográfico es sui géneris, debido a que cada uno de nosotros absorbe como esponja lo que nos rodea. Y la variedad saltará a la vista, desde la lectura del primer párrafo de la historia que será contada ya sea en tono intimista o abiertamente universal, si el escritor ha leído textos de otras latitudes. El intercalar palabras usadas en su diario vivir -oralidad regional- con las aprendidas o prestadas de textos escogidos, le permite estructurar mejor sus historias. En tanto el mundo se haga pequeño y seamos asediados por los medios de publicación masiva –cibernética/internet-, se correrá el peligro de perder la esencia de nuestra oralidad tan peculiar.

Ante esta realidad, sería conveniente que quienes estamos en este circuito mágico de crear literatura –narrativa y poesía- nos interesemos en hacer saber a los estudiantes que otros escritores nos antecedieron y debemos crearles la necesidad imperiosa de repasar o de leer sus obras literarias. Eso depende de las personas que dirigen la enseñanza en los colegios y están llamadas a hacerles recordar que la educación no se mide por la forma de hablar sino por la esencia que haya quedado en la mente y corazón de esos niños que pronto tomarán protagonismo. He visto por las visitas que he hecho a colegios de provincias y de Lima, que ciertas personas –la minoría- abusando de la avidez de los niños y niñas por conocer nuevos mundos, a través de la lectura, se han vuelto escritores a las volandas; astutamente visitan colegios y con un lenguaje suculento inducen a los alumnos a comprarles sus libros mal estructurados. Vil manera de hacerse la vida.

Me apena recalcar esto, pero, si nosotros no jugamos limpio con esas mentes en formación, el día de mañana, al cruzarnos con ellos por las calles del mundo, quizá seamos motivo de burlas o de rechazo o de gestos de indiferencia. No olvidemos que en esta corta vida todo se revierte. Tarde o temprano, ellos serán nuestros jueces.

Eduardo Borrero Vargas
Lima, miércoles 12 de octubre del 2022
Derechos Reservados.-

viernes, 28 de octubre de 2022

En Sullana organizan el V Salón Internacional de Artes Visuales

*Caja Sullana realiza evento cultural por el 111° aniversario de la provincia.

Con el objetivo de promover espacios de identidad, integración e intercambio cultural en la sociedad, Caja Sullana inaugurará el 2 de noviembre el V Salón Internacional de Artes Visuales, con la participación de artistas de índole local, nacional e internacional. El evento se realizará en el Teatrín Parroquial a horas 7:00 p.m. y está enmarcado en las actividades por el 111° aniversario de la provincia chirense.

“El arte es el vínculo invisible que nos une, tiene la magia de formar seres humanos racionales, críticos y estéticamente comprometidos. Aún en tiempos difíciles por la pandemia de la Covid -19 no paramos de tomar acciones en beneficio de la comunidad y después de dos años volvemos a realizar este importante evento cultural de manera presencial”, expresó Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio.

En la exposición se presentarán obras de reconocidos artistas plásticos locales, nacionales e internacionales como: Argentina, Cuba, México, Chile, Ecuador, Colombia, Taiwán y Francia.

Por su parte, Óscar Agurto Saldarriaga, gerente de imagen corporativa de la microfinanciera, resaltó que la exposición artística se organiza en el marco de las actividades de Responsabilidad Social de la empresa y estará abierta al público en general del 2 al 15 del mes de noviembre.

La entidad financiera en los años 2020 y 2021 realizo sus exposiciones artísticas a través de un recorrido virtual que se encuentra vigente en su página de responsabilidad social https://www.cajasullanaresponsabilidadsocial.pe.

La previa:

Antes de la inauguración se realizará una demostración de arte en vivo sobre cerámica, que estará a cargo del artista César Juárez Ramírez y se llevará a cabo en el Parque de la Cultura “José Carlos Carrasco Távara” a horas 9:00 a.m. También, la Municipalidad Provincial de Sullana brindará un reconocimiento a los participantes en el Salón de Actos “Carlos Augusto Salaverry” a horas 11:00 a.m.

martes, 25 de octubre de 2022

"La invasión de América: una historia de violencia y destrucción" (A propósito del 12/10/1492)

 “En España la conquista de América se ve como un hito histórico, pero en realidad fue una brutal y sangrienta invasión”

Haga clic aquí:

"La invasión de América: una historia de violencia y destrucción" (A propósito de 12/10/1492)

Aperraniento (Matanza con perros)

miércoles, 19 de octubre de 2022

Oración del damnificado al “Señor de los Milagros”

 Por: Manuel Purizaca Arámbulo

Qué hubiera sido sin ti, Señor de los Milagros
si en los momentos más apremiantes
nuestros propios hermanos
nos abandonaron.


Qué hubiera sido sin ti, Señor de los Milagros
que, al partirse en dos,
el corazón de nuestro pueblo,
la vida misma se nos iba.


Nuestras viviendas destruidas
nuestros años de trabajo
junto con cuerpos inertes
arrastrados por las quebradas
todo era muerte y desolación


Qué hubiera sido sin ti, Señor de los Milagros
de los pobres, los desamparados
y los que carecemos de influencia,
durante el vía crucis
de las lluvias sin tu ayuda,
ni tu intervención


Qué hubiera sido sin ti, Señor de los Milagros
cuando el “SATÁNICO” VIRUS-19
calcinaba miles de vidas,
y en cenizas encerrados,
en una tétrica URNA,
sin decirnos el último Adiós.


O los cuerpos esparcidos
por las sólidas calles,
vistos con espanto y sin compasión.


Qué hubiera sido sin ti, Señor de los Milagros
si tú también como ellos
nos hubieras abandonado.


Es por eso Señor de los Milagros
en este calvario de muerte y destrucción,
extiende tu bendita mano
y conduce a tu pueblo por la senda
del desarrollo y la reconstrucción.




 

martes, 18 de octubre de 2022

Caja Sullana con nuevo local en Sechura

*Clientes de Tienda Sechura reciben atención en modernas instalaciones.

Continuando con el compromiso de brindar una atención personalizada y alineada a las necesidades de sus miles de clientes en el sector microfinanciero, Caja Sullana abre sus puertas en un nuevo y moderno local ubicado en la Calle Bolívar N° 306 Mz34 Lt39 de la ciudad de Sechura, que permitirá atender manera rápida y oportuna los servicios de ahorro y crédito de los micro y pequeños empresarios del norte del país.

“Los clientes y nuestro equipo son nuestra prioridad, en esta línea con la Resolución SBS 03074-2022 se autorizó el traslado de Tienda Sechura a un amplio y moderno local ubicado en una zona concurrida y estratégica. Ya son 14 años llevando una atención de calidad a nuestros clientes de la “Capital de la Arena”, quienes día a día apuestan por los servicios de Caja Sullana, señaló Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de la microfinanciera.

Las modernas instalaciones de tienda Sechura, están implementadas con cuatro pisos, donde las personas podrán realizar operaciones financieras en el horario de atención de lunes a viernes de 8:45 a.m. hasta las 6:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. Resaltando que, los sábados 22 y 29 de octubre se atenderá al público hasta las 6:00 p.m.

La entidad financiera lleva 35 años promoviendo el dinamismo y desarrollo económico en sus 76 tiendas a nivel nacional. Asimismo, en la línea de la digitalización ofrece diferentes canales de atención como: agentes, cajeros automáticos, Homebanking, App móvil y las billeteras digitales de YAPE, PLIN y BIM.

Informe:

Caja Sullana ofrece los productos de crédito: Mujer Extraordinaria, MYPE, agrícola, pesca, credichamba y mejora tu casa, de igual manera, los productos de ahorro como: ahorro plan, depósito a plazo fijo, CTS y ahorro libre.

sábado, 15 de octubre de 2022

SAN MIGUEL Y LA PIURANIDAD.

Por Teodoro Hampe Martínez

Sobre las celebraciones por el origen de la ciudad de Piura.

Desde hace varias décadas está en pie una acerba discusión sobre los orígenes históricos de la ciudad de Piura y la fecha exacta de su fundación española, en el siglo XVI. El asunto es de obvia relevancia, al punto de haber involucrado a las autoridades políticas y eclesiásticas de la región, a la comunidad académica y al público en general. La complejidad radica en la inexistencia de pruebas documentales que permitan establecer con certeza ese punto de arranque de la colectividad hispano-peruana.
La cuestión se encendió por 1932, cuando se alistaba la conmemoración del cuarto centenario de la llegada de Francisco Pizarro a las tierras de los incas. Se promulgó entonces la Ley 7517, que decretaba el 15 de julio como fecha de fundación de la primigenia ciudad de San Miguel, a orillas del río Chira. La base de esta norma se halla en los estudios de algunos investigadores locales, que habían establecido la probabilidad de esta fecha sobre las referencias de los cronistas más tempranos. Pero luego aparecieron nuevas evidencias en el Archivo General de Indias, que invitaban a retrasar la fecha de la fundación de San Miguel de Tangarará. 
De aquí surgió la convocatoria a un memorable encuentro de académicos, en 1997, que concluyó que aquella ciudad debió haberse instalado entre el 10 y 18 de agosto de 1532, y con relativa probabilidad el 15. Las observaciones surgidas de ese certamen crearon una fuerte corriente de opinión, que ha terminado por mover los festejos de la Semana de la Piuranidad a agosto, teniendo como fecha central el día 15. Pero quizá no sea gratuita la preferencia por esta fecha, pues coincide con la festividad católica de la Virgen de la Asunción, patrona jurada de Piura.
Historiador 
Teodoro Hampe Martínez
Además, el 15 de agosto coincide con la fundación de la moderna ciudad de San Miguel en el valle del Chilcal, en la cuenca del medio Piura (1588), donde todavía se ubica esta pujante y cálida población, capital de provincia y de región. Sin embargo, tengo la convicción de que no deben desconocerse los antecedentes urbanos de San Miguel de Tangarará, lugar donde comenzó su andadura ese sincretismo tan complejo y rico, nutrido de las vertientes andina e ibérica. Hoy los habitantes del humilde caserío reclaman ante las autoridades de los gobiernos central y regional por la prolongada desatención, la deficiente infraestructura y la falta de servicios básicos, sin haber obtenido siquiera la categoría de distrito. 
No han faltado épocas en que la Semana de la Piuranidad se celebraba en octubre, en recuerdo de la heroica inmolación de Miguel Grau Seminario, el hijo más ilustre de esta región. Hecho que nos lleva a comprobar que toda fecha conmemorativa es simbólica y se subordina a circunstancias de orden político, ideológico, cultural o religioso.
En vista de lo señalado, no sería impropio sugerir una fecha alternativa de celebración, que ayude a aglutinar la memoria e identidad de diversas comunidades que albergaron la famosa Ciudad Volante en algún momento del siglo XVI. Esto propendería a evocar debidamente a San Miguel Arcángel, el patrono de la ciudad y del propio Grau. Sugiero, pues, que sería adecuado reconocer el lugar especial que en la historia e identidad regional de Piura corresponde al arcángel guardián del ejército celestial, celebrando como fiesta oficial de esta colectividad el 29 de setiembre, según el santoral de la Iglesia católica.
Enlaces

-----------------------------------------------------------------------

REVISTA EL TALLAN INFORMA 
EDICIÓN 133 – febrero - marzo 2020 
EN CIRCULACIÓN DESDE 15 DE MARZO DEL 2020
CONTENIDO:
- Lema CEP “Santa Rosa”: “Maristas, constructores de puentes y humanidad”

- EDITORIAL: El coronavirus a la vista… y Sullana ¿Qué?
- Literatura alucinante y apasionante de Eduardo Borrero Vargas
- Importancia del abogado en la sociedad de Sullana
- Historiador sullanero fue premiado por la Academia Nacional de la Historia. 
- PTAR pretende ubicar cámara de bombeo de Aguas servidas en zona de recreación
- Causas y consecuencias del alcoholismo en adolescentes
- El realismo mágico de Eduardo Alonso Mendoza
- Lámina educativa: medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus 2019nCoV
- Renuevan directorio de la Asociación Casa de la Cultura
- Guía clasificada de profesionales y empresarios

REVISTA EL TALLAN INFORMA 
EDICIÓN 133 – FEBRERO – MARZO DEL 2020 
SE ENCUENTRA EN CIRCULACIÓN
Puede adquirirla a espaldas de la municipalidad esquina con calle Tarapacá
TAMBIÉN EN EL CENTRO COMERCIAL “MEGA MARKET” DE LA PLAZA GRAU
INFORMES AL CEL.: 996476328

   NOTA IMPORTANTE

DADAS LAS CIRCUNSTACIAS DE SALUBRIDAD POR LA QUE ATRAVESAMOS, LA DISTRIBUCIÓN DE LA REVISTA ESTÁ RESTRINGIDA
---------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 7 de octubre de 2022

Llevarán a cabo el fallo en el caso de Christian Alvarado

Pescador que el 27 de marzo del 2012 falleciera en el llamado “Sechurazo”

Este lunes 10 de octubre a las 4 p.m. se llevará a cabo el adelanto de fallo en el caso de Christian Alvarado, pescador que el 27 de marzo del 2012 fue asesinado por un efectivo policial quien le disparó con un arma de fuego tras participar en una protesta pacífica en defensa de la Bahía de Sechura en el denominado ‘’Sechurazo’’.

Por su parte, la abogada del caso, Paola Quispe, indicó que sí se demostró que hubo uso de fusiles tipo AKM. Sin embargo, la fiscalía ‘’No realizó las pericias respectivas en su debido momento con la inmediación que se requería como la absorción atómica que se debió hacer al personal”.

Durante la investigación fiscal se solicitó pericias importantes como absorción atómica y homologación de armamento de guerra, al órgano de auxilio de la fiscalía (es decir, la Oficina de Criminalística de la PNP – Piura) pero estas no fueron entregadas nunca al Ministerio Público. Esta información, la fiscalía no la ofreció para el juicio oral, lo que evidencia una obstrucción a la justicia. Ante ello, el Ministerio Público no formuló ninguna denuncia contra los responsables y prefirió omitir en su acusación las pericias mencionadas.

Cabe señalar que por parte del Ministerio público no se presentaron a tiempo los medios probatorios, con los que se podía corroborar qué efectivo policial disparó, pese a que hay un testigo que señala e identifica al policía que acabó con la vida de Christian Alvarado.

Además, agregó que como defensa se desea que se sancione el mal actuar de la Policía ya que, “No existía en esa protesta personas que tuvieran armamento. En ese sentido, hubo falta de ecuanimidad y proporcionalidad en el uso de la fuerza por parte de los jefes del alto mando”.

“Se espera una decisión ecuánime por parte de la jueza y que se haga justicia porque por parte de la Policía sí hubo responsabilidad ya que sí hubo autorización para la utilización de armamento de largo alcance’’, puntualizó Paola Quispe.

Cabe señalar que la protesta se produjo en contra de que una empresa inicie actividades que pondrían en riesgo la zona destinada a explotación de mariscos, principal fuente económica de los habitantes de la zona.

‘’Exigimos justicia y que mis hijos, que hoy ya tienen 12 y 14 años, tengan el consuelo que se hizo justicia por su padre y que quien le arrebató la vida pague por ello’’, indicó Leovina Alvarado, esposa de Christian Alvarado.

Piura, 08 de octubre de 2022

Hermanos Alvarado observando foto de su padre