lunes, 9 de agosto de 2021
viernes, 6 de agosto de 2021
Centro de Salud Mental Comunitario “Jesús Redentor” fue implementado con murales temáticos motivacionales
*Caja Sullana impulsa el pintado
de estos ambientes.
En
el marco de su Política de Responsabilidad Social, Caja Sullana culminó el
pintado de diferentes espacios del Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC)
“Jesús Redentor” teniendo como objetivo plasmar mediante el arte, frases e
imágenes motivacionales para pacientes y personal de salud que acuden a este
lugar.
![]() |
De Izq. a Der.: Lic. Germán Silupú; Lic. Oscar Agurto y C.P.C. Sonia Gutiérrez |
“Agradecemos
a Caja Sullana, por hacer posible el pintado de estos ambientes, que se han
convertido en espacios cálidos donde recibimos a usuarios de escasos recursos que
acuden para tratar sus problemas de ansiedad, estrés, depresión, adicciones
entre otros. Los mensajes motivadores de esta visión artística permiten mejorar
el servicio que brindamos”, mencionó el Lic. Germán
Silupú Lau, Coordinador del Programa de Estrategia de Salud Mental de la Subregión
de Salud “Luciano Castillo Colonna”.
El
CSMC “Jesús Redentor” funciona en instalaciones cedidas por la microfinanciera,
mediante convenio interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de
Sullana, Ministerio de Salud y Caja Sullana. Asimismo, cuenta con un equipo
multidisciplinario de 25 profesionales integrado por médicos psiquiatras,
psicólogos, enfermeras, técnicos de enfermería, terapeuta de lenguaje y
personal administrativo quienes han sido favorecidos con consultorios que
muestran una temática para mejorar el estado de ánimo siendo un factor
primordial en la recuperación del paciente.
“Caja
Sullana continúa con el compromiso firme de impulsar iniciativas que ayuden a
la sociedad, para nosotros es muy gratificante que los aproximadamente 4,500
usuarios que acuden a estas instalaciones sean beneficiarios con un ambiente especializado
acorde a sus necesidades y problemas que afrontan”, resaltó el Lic. Óscar Agurto Saldarriaga, Gerente de Imagen Corporativa
de Caja Sullana.
Por
su parte, la CPC. Sonia Gutiérrez Condeza, regidora de la Municipalidad
Provincial de Sullana, enfatizó el trabajo de la comuna chirense al coordinar
alianzas estratégicas entre el Ministerio de Salud y la microfinanciera para el
funcionamiento de este lugar que tiene como finalidad brindar un bienestar
emocional, psicológico y social a la comunidad.
Caja Sullana desde el año 2015, viene tomando la ruta de esta manifestación artística en los diferentes proyectos de responsabilidad social que ha ejecutado.
viernes, 23 de julio de 2021
Caja Sullana y UNT realizaron conversatorio sobre la fomentación de la cultura a través de murales artísticos
![]() |
Mural artístico cultural Paseo "Turicarami", valle del Chira, Sullana |
Con
total éxito se llevó a cabo el conversatorio virtual denominado “Importancia de los murales artísticos en la difusión de la
cultura” realizado por Caja Sullana en alianza con la Facultad de Educación
y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT)
teniendo como finalidad promover la esencia e historia de la identidad nacional
mediante diferentes técnicas plasmadas en murales artísticos.
“Felicito
a Caja Sullana por desarrollar eventos que generen conciencia histórica en nuestra
población, somos herederos de una gran cultura y la participación de los
ponentes nos permiten reconocer estas expresiones de nuestro milenario país”,
expresó el Dr. Ervando Guevara Guevara, Decano de la Facultad de Educación y
Ciencias de la Comunicación de la UNT.
Participó
del conversatorio virtual el reconocido artista plástico Francisco Mauricio
Ortiz, quien resaltó que la importancia de los murales artísticos radica en
sensibilizar y mostrar una galería abierta de la huella que deja la humanidad a
través de diversas técnicas artísticas que deben ser valoradas y cuidadas.
Por
su parte, los expositores Martín Mamani García y José Antonio Peralta Lozada,
explicaron los diferentes elementos iconográficos empleados en murales pertenecientes
a la “Perla del Chira” en las obras artísticas “Mural artístico y cultural de
Sullana” y “Milenario Pueblo Tallán en el Bicentenario del Perú”.
Además,
el destacado muralista Juan Carlos Ñañake Torres remarcó en su exposición los
murales “Santo Toribio de Mogrovejo la educación y las virtudes”, así como el
Mural Concret-Art “Paseo Yortuque” ubicados en la región de Lambayeque donde
empleó técnicas de mosaico y relieve bajo con características inspiradas en pinturas
ancestrales.
En
esta ponencia también participó la docente de la Facultad de Educación de la
Universidad Nacional de Trujillo, Dra. Iris Vásquez Alburqueque, quien explayó
su participación en el mural ubicado en los exteriores de la Universidad
Nacional de Trujillo, el cual está compuesto por 30 millones de piezas de
mosaico y se caracteriza por ser el más hermoso y grande del mundo.
La
actividad se enmarcó en el Bicentenario de la Independencia del Perú y contó
con la participación de estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias de
la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo y público en general,
quienes complementaron su aprendizaje y tuvieron una interacción con los cinco
panelistas en la rueda de preguntas.
martes, 20 de julio de 2021
Conversatorio “Importancia de los murales artísticos en la difusión de la cultura”
Con el
propósito de fomentar la identidad y empoderamiento de la sociedad a través del
arte, Caja Sullana, en coordinación con la Facultad de Educación y Ciencias de
la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), llevarán a cabo
este miércoles 21 de julio a horas 8:00 p.m, el conversatorio virtual
denominado “Importancia de los murales artísticos en la difusión de la cultura”.
El evento
que realizará la microfinanciera está enmarcado en las actividades por el
Bicentenario Nacional y contará con la participación de los reconocidos
artistas plásticos José Antonio Peralta Lozada, Francisco Mauricio Ortiz, Juan
Carlos Ñañake Torres y Martín Mamani García, asimismo, los acompañará la
docente de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Trujillo,
Dra. Iris Vásquez Alburqueque, quienes compartirán sus experiencias en la
fomentación de la cultura desde el campo de las artes visuales.
Este
espacio de diálogo promueve la esencia e historia de la identidad nacional
mediante diferentes técnicas plasmadas en murales artísticos, resaltando que
Caja Sullana, en el marco de su política de Responsabilidad Social desde el año
2015 viene tomando la ruta de esta manifestación artística para impulsar la
cultura y embellecer distintos lugares de la ciudad.
La
actividad cultural tendrá la intervención de estudiantes de la Facultad de
Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo
y público en general, quienes complementarán su aprendizaje y podrán tener una
interacción con los cinco panelistas en la rueda de preguntas. La transmisión
se realizará través de la Plataforma Zoom, en el siguiente link de acceso:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_sa2ab6MTvWBnY4o_uyd-A.
lunes, 19 de julio de 2021
jueves, 15 de julio de 2021
Caja Sullana obtiene certificación en Gobernanza e Inclusión Financiera
Con
una alta calificación de 98%, Caja Sullana recibió certificación internacional por
parte del proyecto de Gobernanza e Inclusión Financiera (GIF) promovida por el
Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de
Desarrollo y la Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE),
teniendo como finalidad fortalecer la calidad de gobernanza y buscar mejores
prácticas en el sector financiero.
“Es
muy gratificante recibir este indicador porque refleja el trabajo sólido que efectúa
Caja Sullana y nos permite implementar estrategias en pro de mejorar las buenas
prácticas de gobernabilidad. Asimismo, seguimos comprometidos con el proyecto
GIF que constituye un pilar fundamental tanto para un mayor crecimiento en el
sector de las microfinanzas como la consolidación de la entidad financiera”, mencionó
el CPCC. Joel Siancas Ramírez, Presidente del Directorio de Caja Sullana.
El
propósito de GIF es capacitar a los miembros de instancias de gobernanza en la
aplicación de buenas prácticas, contribuyendo en la solidez y sostenibilidad de
las instituciones microfinancieras (IMF), cooperativas de ahorro y crédito
(CAC) y otras instituciones financieras (OIF), que son instituciones que
trabajan por la inclusión financiera de clientes de poblaciones vulnerables y
de bajos ingresos, mediante la implementación de estándares y adopción de sanos
principios en materia de gobernanza.
En
el año 2019, la microfinanciera obtuvo un indicador de 93.79%, catalogado como
el primero y más alto en América Latina. Resaltando que este año el puntaje ha
mejorado y tiene una vigencia que abarca desde el 15 de mayo del 2021 hasta el
15 de mayo del 2023.
La
iniciativa desarrolla un conjunto de acciones en progreso del buen gobierno
corporativo en la institución. Además, permite tener acceso a herramientas de
gobernanza adaptadas a la microfinanciera y tener personal capacitado en buenas
prácticas.
miércoles, 14 de julio de 2021
Sujeto viola a mujer con limitaciones mentales y la deja en estado de gestación
Violador, que se encuentra
prófugo, es condenado
A 20 años de prisión
El
juez del juzgado de Investigación Preparatoria de Corrupción con funciones de
juzgado Penal Liquidador Jorge Andrés Nole Sócola condenó a veinte años de pena
privativa de libertad al ciudadano de iniciales J.O.R. (52) por el delito de
abuso sexual de mujer que padecía retardo mental.
![]() |
Juez Jorge Nole Sócola |
Los
hechos se produjeron en setiembre del año 2007 en un centro poblado del
distrito de Marcavelica, Sullana y el proceso fue tramitado con el anterior
Código de Procedimientos Penales.
El
condenado se habría aprovechado que era cuñado de la víctima la cual padecía de
un retraso psicológico y utilizando la fuerza ingresó a su dormitorio en dos
oportunidades, en circunstancias que no había nadie en su casa, para consumar
su delito.
Aunque
la fémina a pesar de sus deficiencias y limitaciones de aprendizaje, informó a
su familia, lo que le había ocurrido, no le creyeron hasta que quedó en estado
de gestación y fue allí cuando recién sus progenitores interpusieron la
denuncia.
El
juez Nole valorando las pruebas que se actuaron en la investigación determinó
que el ciudadano tendría responsabilidad penal al haberse aprovechado de las
limitaciones mentales de la agraviada.
Incluso
en su oportunidad al inicio de las investigaciones, cuando acudía a las
citaciones según lo establecía el anterior Código Penal, se le practicó una
prueba de ADN saliendo como resultado positivo, lo que demostró su
responsabilidad penal.
Por
ello el magistrado le impuso la pena de veinte años de cárcel y el pago de una
reparación civil de 5500 soles, habiendo cursado oficio a la policía nacional
para que procedan a su ubicación y captura e internamiento en el penal de Río
Seco, ya que se haya en calidad de no habido.
Sullana
13 de julio del 2021
martes, 13 de julio de 2021
Caja Sullana entregó material al Hospital de Apoyo asistiendo su esfuerzo contra el COVID-19
para un tratamiento menos invasivo.
Con la finalidad de fortalecer la lucha contra la COVID – 19, Caja Sullana entregó cinco Cánulas Nasales de Alto Flujo (CNAF) al Hospital de Apoyo II de Sullana, para atender a pacientes con complicaciones respiratorias, quienes recibirán un tratamiento menos invasivo en la lucha contra la pandemia que afecta al Perú y el mundo.
La
entrega se realizó en las instalaciones de Caja Sullana y se suma a las 15
máscaras SNORKEL entregadas recientemente por la entidad en virtud al convenio
de apoyo interinstitucional con el Hospital de Apoyo II de Sullana para atender
pacientes infectados con este virus. Asimismo, esta alianza permite sumar
esfuerzos en la implementación de la zona de alto flujo en el Hospital de
Contingencia “Virgen de Fátima”, ubicado en el estadio “Campeones del 36”.
La
fabricación de las CNAF se efectuó por los profesionales del laboratorio del
Departamento de Ingeniería Mecánico – Eléctrica de la Universidad de
Piura. Su utilización permite una mayor
oxigenación a los pacientes COVID – 19 en fase inicial evitando que se agrave
su estado de salud.
“La
entidad financiera sigue comprometida con la salud y recuperación de los pacientes
COVID- 19, por ello, continuando con nuestro apoyo a la lucha contra esta
epidemia, se adquirieron cinco cánulas de alto flujo cuya inversión fue de 21,830 soles. El personal médico, designando por el Hospital de Apoyo II, que
además ha dado el visto bueno a los equipos, fue capacitado por la
Universidad de Piura para su correcto uso”, expresó el CPCC. Joel Siancas
Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.
“Seguimos afrontando los retos de esta
pandemia y buscando las mejores alternativas para salvar vidas humanas. En el hospital
de contingencia tenemos internados pacientes con problemas respiratorios y para
su tratamiento es indispensable tener dispositivos de alto flujo como las
cánulas nasales. Agradecemos a Caja Sullana por entregarnos estos equipos que
serán usados de manera inmediata en el hospital”, señaló el Dr. Dante Ramírez
Ríos, director del Hospital de Apoyo II de Sullana.
Caja
Sullana, en el marco de su Política de Responsabilidad Social continúa sumando
esfuerzos con el sector salud, destacando que desde el inicio de la pandemia ha
destinado recursos en duros momentos, como el apoyo a la campaña “Sullana
Respira” con un aporte de 50 mil soles para la compra de balones de oxígeno,
asimismo, brindó ayuda con el monto de 30 mil soles para la implementación de
un área diferenciada haciendo posible la habilitación de un módulo de atención
quirúrgica COVID – 19 en el Hospital de Contingencia “Virgen de Fátima” y recientemente
otorgó al mismo nosocomio máscaras SNORKEL en esta lucha frontal contra la
pandemia.
sábado, 10 de julio de 2021
Asesoría y consultoría empresarial "Jhon E. Delgado Balcázar"
ASESORÍA Y CONSULTORÍA EMPRESARIAL
JHON ESMILSEN DELGADO BALCÁZAR
CPC Mat. 2566
ASESORAMIENTO CONTABLE, TRIBUTARIO,
LABORAL Y FINANCIERO
Calle El Rosario Mz – 472 – Lote 10
Urb. Santa Rosa – Sullana
Telf. 073-506901 - Cel.: 969417149
joesmil_08@hotmail.com
lunes, 5 de julio de 2021
Caja Sullana cumplió 25 años atendiendo a los emprendedores de Tumbes
Caja
Sullana cumplió 25 años atendiendo a los emprendedores de Tumbes y mantiene su
posición como líder en la captación de ahorros y colocación de créditos del mercado
microfinanciero en esta región.
La
microfinanciera posee una importante participación local, impulsando el
desarrollo de los tumbesinos y fomentando la inclusión financiera. Dentro del
sistema de cajas peruanas, Caja Sullana tiene el 51.4% de nivel de colocaciones
y el 53.70% en el sector de las captaciones, lo que la convierte en el número
uno de esta zona fronteriza.
“Estamos
comprometidos desde hace 25 años con los sueños y las metas de todos los
emprendedores de Tumbes. Gracias a la confianza de nuestros miles de clientes somos
una empresa sólida y mantenemos nuestro liderazgo. Nuestra filosofía nos
impulsa a trabajar con conciencia y responsabilidad social, brindando soluciones
financieras integrales a las empresas y familias de una forma cercana y
oportuna”. Precisó Joel Siancas Ramírez, presidente
del directorio de Caja Sullana.
Cabe
recordar que la microfinanciera inauguró su primera oficina en la región un 5
de julio de 1996, según la resolución de la SBS N°160- 96, y ha mantenido un
crecimiento sostenido a lo largo de los años, apoyando al desarrollo de la
población incluso en épocas difíciles como el fenómeno del niño y la pandemia
por la covid-19. Actualmente cuenta con cuatro tiendas en esta región: dos en Tumbes,
una en Zorritos y una en Aguas Verdes.
“Seguimos
un objetivo común, pues Tumbes es una ciudad estratégica por estar ubicada en
nuestra frontera con Ecuador y es importante seguir impulsando el comercio, la
agricultura y la actividad financiera, por eso expreso mis felicitaciones en
este aniversario a los colaboradores de esta tienda por su identificación y la
importante labor que ejercen todos los días.”, finalizó
Siancas Ramírez.
domingo, 4 de julio de 2021
Día del maestro, día del combate: ¿Hortelanos o republicanos? Los maestros, decimos; republicanos.
A los combativos sutepistas de 1978, 40 años de la historia huelga que tumbo a la dictadura de morales Bermúdez
1.- Para
practicar felicidad, necesitamos vivenciar historicidad,
salir de nuestras “zonas de seguridad”, de nuestras “prácticas de llanero
solitario” y comenzar a construir equipos republicanos en la economía,
política, ciencia, cultura y religión. La patria exige que salgamos de nuestras
zonas de confort y miedos para erradicar la corrupción en nosotros mismos y de
nuestro entorno. Si cada día no estas naciendo, estas muriendo, infeliz. Nace
cada día, maestros a la vida, libertad y felicidad. Cada día, debes parirte, peruano
maestro. Vivencia felicidad.
![]() |
Horacio Zevallos, ejemplo de lucha y maestro soñador |
2.-
Aprendiendo del paisano Sinesio López Jiménez (SLJ).
Nos
enseña a ver revelaciones y ocultamientos: “Los audios revelan la urdimbre
perversa de las organizaciones podridas del poder judicial con algunas fuerzas
del fujimorismo, alanismo y Podemos”; pero “ocultan la crisis generalizada de
la política, del sistema (electoral y de los partidos), del régimen político y
del estado”. Y lanza su gran pregunta “¿Qué hacer en una situación de la
septicemia moral, de crisis política generalizada y de incapacidad de los
actores para enfrentar y resolver la crisis?”. Tenemos que aprender dialéctica
(no aristotelismo) desde la minoría como nos transformamos en mayoría aquí en
el Perú para vencer a la corrupción.
3.-
Aprendiendo – desaprendiendo a ubicar la contradicción principal peruana, nos
enseña Alberto Vergara (AV) (El Comercio 15 – 7 -18).
Siempre
que quieras avanzar ubica la traba central de la cuestión, es la contradicción
principal y desde ahí focaliza tus fuerzas para vencerla. AV se pregunta “¿Cómo
llegamos hasta aquí?”. Con una charca de presidentes renunciantes, prófugos e
investigados “¿Cómo llegamos hasta aquí?”. Con un congreso que gestiona
intereses criminales. ¿Cómo llegamos hasta aquí?” con jueces que subastan sus
decisiones. Aprendemos de AV, él dice que es el “Proyecto político hortelanismo”
(PPH). Dice AV, que el PPH triunfó en el Perú 2000-2018. Su victoria se
verifica al comparar el ideario hortelano con la situación actual. Veamos, el
PPH quería apertura económica, se han firmado 17 tratados de comercio. El PPH
quería inversiones. El PPH quería crecimiento a todo vapor, el PBI se triplicó.
Eran las prioridades del PPH. El PPH ofreció “riqueza sin ley”. Estamos
cosechando, lo que sembramos. El PPH es la práctica de todas las universidades
privadas y nacionales, escuchen a sus tecnócratas “La inversión es lo único que
nos hará progresar”, escuchamos a su gurú Jaime de Althaus “sin burguesía no
hay democracia”. Pero la revolución capitalista (PPH) no civilizo a PPK, ni al
juez Hinostroza ni a Becerril.
4.-
Maestros somos hechura de nuestra derecha hortelana.
Hay gente
del establishment que considera el II gobierno de Alan “fue excelente”; dice
AV, es tácita confesión de su simpatía por el crecimiento sin ley. MAESTROS
SOMOS HECHURA DE NUESTRA DERECHA HORTELANA, cuando no CONSTRUIMOS ciudadanía en
el aula y en la calle porque “los inversionistas se asustan”. Pero hay que
decir, maestros, que el capitalismo hortelano sin estado de derecho solo genera
corrupción.
Esta es la gran lección de AV. Y SLJ. Aprendiendo,
desaprendiendo.
5.-
Ayer, hoy y siempre: maestros, guías de la comunidad.
El PPH,
es solo economicismo, también es práctica nuestra en el SUTEP, sólo pliego, sólo
aumento de salarios. Esto hay que desaprender, pues el economicismo como el PPH
genera corrupción generalizada. Hoy, debemos de aperturar prácticas
republicanas, el cuidado de la cosa pública, el devolverle al país el derecho a
gobernarse basado en la legitimidad de sus instituciones, practicando el
consenso y no a la exclusión, reconstruir nuestra economía, política, ciencia,
cultura y religión. Esa es la tarea a construir en el aula y en la calle; en mí
y en mi entorno para vivenciar nuestro bicentenario nacional.
¡Pesimistas en el diagnóstico: optimistas
en la acción!
¡Transformándome para transformar nueva economía, política y
cultura!
¡Ayer, tumbamos a la dictadura de Morales; hoy derrotar al PPH y
al economicismo corrupto!
Percy Eduardo Navarro Coloma (PENC)
viernes, 2 de julio de 2021
Caja Sullana desembolsará 26 millones de soles por el “Bicentenario”
Con
el objetivo de brindar oportunidades de crecimiento a clientes nuevos y
recurrentes, por Fiestas Patrias Caja Sullana lanza campaña “Bicentenario”
vigente desde el 1 de julio hasta el 30 de setiembre, donde se espera
desembolsar 26 millones de soles. Además, ofrecerá cinco productos crediticios diferentes
acordes a las necesidades de nuestros emprendedores.
“Vivimos
tiempos difíciles por la pandemia de la Covid – 19, sin
embargo, esto no ha sido impedimento para sacar adelante los sueños de cada
peruano. En este mes patrio ofrecemos créditos alineados a las necesidades de
cada cliente, con tasas de interés bajas y sin mucho trámite”,
expresó el CPCC. Joel Siancas Ramírez, Presidente del Directorio de Caja
Sullana.
La
microfinanciera generará créditos a micro y pequeños empresarios que deseen
abastecer su negocio por fiestas patrias, así como al sector de trabajadores
dependientes o independientes que quieren solventar sus gastos mediante una
diversidad de productos de crédito como: “Crédito Emprendedor y Empresarial”,
“Crédito Personal” y “Crédito Credichamba”.
IMPORTANTE:
En el año
2020 se impulsó la campaña “Socio Extraordinario”, con la
finalidad de flexibilizar condiciones de pago frente a la coyuntura presentada
y la inmovilización obligatoria iniciada el 16 de marzo por la Covid – 19.
Caja Sullana actualmente cuenta con 77 tiendas a nivel nacional, llevando nuestros servicios a 13 regiones del Perú y promoviendo de manera permanente el dinamismo económico mediante la demanda de nuestros clientes y futuros clientes.
miércoles, 30 de junio de 2021
Un emprendedor debe seguir el ritmo de las nuevas tendencias, pero mantener su identidad
* Resaltó Jhony Paz Torres en
webinar de
Caja Sullana
El
conocido empresario Jhony Paz Torres, de la cadena de restaurantes “Tío Jhony”,
compartió sus experiencias frente a los diferentes obstáculos presentados en su
camino como emprendedor y resaltó la importancia de la perseverancia en el
webinar “Emprende: de la crisis a la oportunidad” de la Escuela Emprendedora de
Caja Sullana.
"Emprender
es una decisión dura, el apoyo de la familia y la perseverancia son importantes
para seguir adelante y no detenernos, porque el mundo está en constante cambio,
no podemos dormirnos, sino adaptarnos y seguir al ritmo de las nuevas
tendencias o como empresa, desaparecemos”, mencionó
Paz Torres.
Asimismo,
refirió que la identidad es vital en cada emprendimiento, pues es el valor
diferenciador y no se debe perder en el transcurso del tiempo. “Cuando
empecé con mi primer restaurante, tuve claro que más que hacer dinero, quería contribuir
a la comunidad y esa convicción la mantengo hasta hoy, ya sea impulsando la
gastronomía en Sullana o buscando la manera de ser más amigables con el medio
ambiente” precisó.
Uno de
los pilares de su éxito, afirma, es el buen servicio brindado a sus clientes.
El objetivo es ofrecer calidad, valor agregado y confianza durante el proceso
de compra. Además, cada queja o sugerencia es una oportunidad para el negocio de
buscar la manera de mejorar.
Finalmente,
Jhony Paz reconoció a los trabajadores como piezas claves para su empresa. “Aún
en tiempos difíciles, como lo fue la cuarentena, siempre he buscado bríndales
mi apoyo e impulsar su capacitación, porque un ayudante puede convertirse en un
buen cocinero si es que le brindamos la oportunidad”, remarcó.
Este webinar forma parte de la “Escuela emprendedora” impulsada por Caja, en el marco de su política de Responsabilidad Social” que tiene por finalidad brindar contenidos de valor a los emprendedores a nivel nacional, para incentivar su desarrollo y ofrecer nuevos enfoques que ayuden a la población a afrontar los efectos producidos por la pandemia de la covid -19.
miércoles, 16 de junio de 2021
Inscríbete al webinar "Emprende: de la crisis a la oportunidad" | Escuela emprendedora
Caja Sullana te invita a inscribirte en el webinar de nuestra Escuela Emprendedora "Cuenta tu historia y vende más"
Cuenta tu historia y vende más
Aprende a comunicar la historia de tu negocio
para enganchar a tus clientes y llevarlos a la acción
Jhony Paz Torres