martes, 19 de abril de 2022

Guillermo Figueroa Luna presentará libro “El regreso de los tallanes”

El día 27 de abril se hará la presentación virtual del libro de Luis Millones, Renata Mayer y Ellim Aguirre "El Regreso de los Tallanes", editado por la universidad española de Navarra.

Este libro, de 233 páginas, incluye 4 guiones teatrales sobre ese acontecimiento, incluido el de Guillermo Figueroa, así como entrevistas a los autores y de otros dedicados al desarrollo de la cultura tallán.

Para mayores informes contáctese con:

TALLER DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES -TAICS-, Chiclayo, Perú
Tel. 074-603845
Cel. 964408925

A continuación, incluimos aquí el texto publicado en el libro, a manera de introducción, titulado “Presentación general”

El regreso de los Tallanes

Presentación general

Hay una cierta mirada entre complaciente y despectiva a las representaciones teatrales que con frecuencia se realizan en localidades provinciales y distritales, a lo largo del país. Quienes se suman a este criterio no han descubierto el sentido de estas festividades, no conocen las razones de su existencia, ni la solidez de su persistencia. Más allá de las virtudes literarias que podrían o no invocarse, los dramas populares son la expresión del reclamo de identidad que una determinada región hace patente a través de una actuación, que proclama la antigüedad y vigencia de su existencia a través de acontecimientos que considera históricos.

La representación teatral se suma a los mitos y tradiciones de cada pueblo, sus relatos que generalmente son orales o escritos, pueden contar, como en este caso, con la ventaja que es el cuerpo, los parlamentos y sus movimientos, los que expresan sus sentimientos, haciendo de la actuación el testimonio más completo de la expresión de su existencia, como comunidad que se siente única y diferente a las demás. Y que de alguna manera sabe que, al hacerlo así, está diciendo a la capital del país que está siendo ignorada.

 Los Tallanes realmente existieron, pero no es eso lo que constituye el eje de nuestro estudio, aunque damos información actualizada sobre su presencia real en nuestra historia. Nos interesa el sentido de la actuación y su importancia en la comunidad que lo representa y admira.

Los autores quieren dejar constancia del apoyo que recibieron a lo largo de este trabajo, que necesitó la contribución de especialistas que hicieron posible su filmación, realizada por Diego Ortiz Hernández; fotografía de Julio Moras Bustos; el especialista en danza fue Jonathan Berrocal, y el especialista en música Eimer Suclupe. También vale resaltar el apoyo de la Caja Sullana en la cultura y el deporte a lo largo de la provincia. Y a través de todo el trabajo contamos con la ayuda inestimable de la estudiante de antropología Maricielo Manayay, a quien estas 233 páginas deben su total dedicación.


lunes, 18 de abril de 2022

Orgullo sullanero: Artista plástico gana “Premio a la Crítica” en Italia

*Caja Sullana reconoció el logro del artista Antonio Peralta.

Caja Sullana, en el marco de su Política de Responsabilidad Social, realizó en el Salón de Actos “Carlos Augusto Salaverry” un reconocimiento especial al artista plástico sullanero José Antonio Peralta Lozada, por seguir difundiendo la ruta de la cultura y dejar en alto el nombre del Perú y Sullana con el “Premio a la Crítica” obtenido en la IV Edición de la Bienal de Arte Contemporáneo de Salerno – Italia 2021.

 

“Felicitamos al artista plástico Antonio Peralta, por este logro destacando de entre más de 200 artistas procedentes de todo el mundo. Es un orgullo para la microfinanciera entregar este reconocimiento que demuestra el talento no solo del Perú sino de nuestra provincia. Continuaremos apoyando estas actividades que enriquecen la cultura”, indicó el CPCC. Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.

Las obras artísticas que presentó Peralta en la Bienal fueron “Búhos vigilantes” de 150x150 cm y “Su majestad, lagarto de oro” de 150 x 120 cm, en ambas empleó la técnica de textura sobre lienzo.

“Agradezco a Caja Sullana por seguir apoyando el arte local, reiterando que mi inspiración son aquellos mitos, leyendas e historias que me contaban mis abuelos, y hoy en día plasmo en mis obras. Somos herederos de una gran cultura y estoy muy emocionado que tengan una escala internacional”, refirió el artista plástico.

Por su parte, Olga Marciano, presidenta de la Dirección Artística de la Bienal, mencionó que la iniciativa busca establecer un diálogo con el público y los especialistas del sector, comparando diferentes experiencias y resultados, precisamente en Salerno, una ciudad proyectada hacia una muy fuerte renovación cultural, arquitectónica y turística.

La Bienal se realizó del 6 al 21 de noviembre y las obras del talentoso artista pasaron por un riguroso criterio basado en la técnica, creatividad, experimentación, innovación, provocación, emoción e investigación, sin descuidar la tradición y la historicidad.

Óscar Agurto Saldarriaga, gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana.
Power Saldaña Sánchez, alcalde de la provincia de Sullana.
Antonio Peralta Lozada, artista plástico.
Sonia Gutiérrez Condeza, regidora de la Municipalidad Provincial de Sullana.
Rogelio Otero Nuñez, gerente Central de Administración de Caja Sullana.

miércoles, 13 de abril de 2022

Caja Sullana generará mayor dinamismo económico al sector pyme.

Debido al fuerte impacto al sector microfinanciero, perjudicado grandemente por la crisis de la pandemia de la Covid-19, Caja Sullana fortalece su patrimonio empresarial con un aporte de más de 200 millones de soles, en virtud al Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en Microfinanzas creado mediante el decreto de urgencia Nº 037-2021 el 15 de abril del 2021, según lo dio a conocer Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.

“Sin duda, este fortalecimiento al patrimonio de la institución por un monto de 202 millones de soles, nos permitirá una mayor atención al sector de la pequeña y micro empresa, la cual desarrolla emprendimientos en diversos sectores de la economía nacional, permitiéndonos de manera progresiva, menguar los efectos de la emergencia sanitaria en nuestros clientes e ir estandarizando los niveles de crecimiento y desarrollo que siempre hemos tenido en Caja Sullana”, señaló Siancas Ramírez.

Alcalde Power Saldaña Sánchez

En la firma de la documentación pertinente participaron, además del presidente del Directorio de la microfinanciera, Power Saldaña Sánchez, presidente de la Junta General de Accionistas de Caja Sullana; Dany Rivas Alcas, gerente Central de Finanzas; Alfredo León Castro, Gerente Central de Negocios y Juan Agurto Correa, Gerente de Administración.

Por parte de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) asistieron Elard Arévalo Rengifo, Gerente de Operaciones y Eduardo Escobal Mc Evoy, Gerente de Negocios, quienes avalaron la revisión y correcta presentación de los documentos oportunamente alcanzados por la institución el pasado 2021, verificándose el cumplimiento de las condiciones de elegibilidad establecidas en el artículo 8° del reglamento operativo del Programa, por lo cual se declaró a Caja Sullana como entidad del sistema de microfinanzas elegible para el Programa.

“La importancia de esta inyección de capital es fundamental para continuar atendiendo al sector pyme como históricamente lo venimos haciendo en Caja Sullana. Debemos valorar la mancomunidad de esfuerzos orientados a un desarrollo sostenido del sector de emprendedores y las propias entidades de microfinanzas. No debemos olvidar la importancia que tiene el sistema microfinanciero, del cual somos parte, en su trabajo directo con el sector de la micro y pequeña empresa, que representa más del 80% del desarrollo económico del Perú”, puntualizó Joel Siancas.

Reafirmación

Finalmente, Joel Siancas Ramírez informó que, con el Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en Microfinanzas, al cual ha accedido por mérito propio, el capital social de Caja Sullana se incrementa a S/521.12 millones permitiendo que su indicador clave de solvencia (ratio de capital global) se incremente en 767.40 pbs. Asimismo, confirmó que la institución continuará gestionando el impulso de otras fuentes de fortalecimiento como son: el Proyecto de Accionariado Privado, que quedó en suspenso debido a la emergencia sanitaria de la Covid-19 y el Proyecto ASA (Método Estándar Alternativo) es decir, mejores prácticas de gestión de riesgo operacional

lunes, 11 de abril de 2022

Niños de zonas vulnerables desarrollan su creatividad con talleres de arte

*Caja Sullana continua con este importante proyecto educativo por quinto año.

Con el objetivo de promover y desarrollar las capacidades creativas y comunicativas en niños de situación vulnerable, Caja Sullana da inicio a sus talleres de arte en las áreas de dibujo, pintura y escultura dirigidos a menores entre siete y doce años. En esta oportunidad los talleres se desarrollan en el Asentamiento Humano “Los Olivos” de Sullana y en el distrito de Querecotillo como parte de la Política de Responsabilidad Social de la entidad.

“Desde el año 2017 venimos ejecutando este importante proyecto que busca inculcar la cultura e identidad mediante el talento artístico de menores de escasos recursos. Trabajamos de manera comprometida y articulada, brindando todos los materiales requeridos para los alumnos como las tintas, temperas, lápices, plumones, polos, entre otros, y así puedan tener un correcto desarrollo de clases. Asimismo, asumimos de manera responsable el pago de los honorarios a los docentes encargados”, expresó Joel Siancas Ramírez, presidente del directorio de Caja Sullana.

Los talleres tienen una duración de tres meses y están a cargo de los docentes Martín Mamani García y Jhon Henry Zapata Carreño, destacados los artistas plásticos egresados de la Escuela de Bellas Artes, quienes se enfocarán en los temas de identidad cultural, derechos del niño y conciencia ambiental. Además, a fin de proteger la salud de los participantes se les solicita su carnet de vacunación con las dosis establecidas por las autoridades y se cumple con los protocolos de bioseguridad.

“El trabajo que realizamos es una vía y herramienta de comunicación para educar y ayudar a expresar las emociones de los niños que no cuentan con los medios para agenciarse en las herramientas artísticas que lo hacen posible. Este año distribuiremos el trabajo en tres dimensiones: el dibujo, la pintura y la escultura; que contribuirá con el descubrimiento de sus habilidades y a su educación integral”, manifestó Mamani.

Por su parte, el Mg. Óscar Agurto Saldarriaga, gerente de Imagen Corporativa de la financiera, refirió que han sido beneficiados más de 400 niños de las zonas vulnerables de Sullana y se espera darle continuidad al proyecto. Se resalta que, en el año 2020 a raíz de la pandemia de la Covid – 19 se adoptó una modalidad virtual, realizando una exposición infantil denominada “El virus desde mi ventana” que fue difundida a través de su página de Responsabilidad Social


viernes, 1 de abril de 2022

Justicia española rechaza recurso de súplica y extradición de ex juez César Hinostrosa

Mediante Resolución N° 24/2022 emitida por la Primera Sección Penal de Sala Penal de la Audiencia Nacional de España, se desestimó el Recurso de Súplica interpuesto por César Hinostroza Pariachi

31 de marzo de 2022 - 3:36 p. m.

La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, informa a la opinión pública que la justicia española (Sección Primera de la Sala Penal de Audiencia Nacional) confirmó la procedencia en vía judicial, de la ampliación de extradición a Cesar José Hinostroza Pariachi, para ser procesado por la Corte Superior de Justicia de Tumbes.

Mediante Resolución N° 24/2022 de fecha 28 de marzo de 2022, emitida por la Primera Sección Penal de Sala Penal de la Audiencia Nacional de España, se desestimó el Recurso de Súplica interpuesto por César José Hinostroza Pariachi, por los hechos descritos en el requerimiento de ampliación de Extradición respecto al pago de una coima a una servidora de Migraciones para salir del Perú por Tumbes, estando vigente una orden de impedimento de salida del país, debiendo ser procesado por la comisión del delito de Cohecho Activo Genérico.

Lo dispuesto en la citada resolución, confirma de manera incuestionable que, tanto para la justicia española como para la justicia peruana, no existe persecución política alguna.

La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, reitera su compromiso en la defensa de los derechos e intereses del Estado Peruano, con altos criterios de calidad profesional y respeto por la Ley y el Derecho.

miércoles, 30 de marzo de 2022

CEO de Montalvo brindará charla para emprendedores, este jueves 31/03 - 5.00 p.m.

*Caja Sullana organiza webinar para fortalecer negocios en el rubro de la belleza.

Con el fin de impulsar y fortalecer los negocios alineados al rubro de la belleza que fueron afectados por la crisis sanitaria y vienen mostrando una recuperación con la reactivación económica y las tendencias digitales, Caja Sullana llevará a cabo este jueves 31 de marzo el webinar “La Industria de la belleza como oportunidad de negocio”, a cargo del CEO de Montalvo Group Víctor Hugo Montalvo, en el marco de su Escuela Emprendedora. El evento se transmitirá vía zoom y Facebook Live e iniciará a horas 5:00 p.m.

El ponente invitado, es director general de Montalvo Group y referente del rubro de la belleza en el Perú y en América Latina, quien inició desde los 11 años a trabajar por sus sueños y hoy en día tiene una empresa consolidada. Montalvo, refirió que en el año 2020 esta industria fue una de las más golpeadas por la pandemia de la Covid -19, sin embargo, con ímpetu y resiliencia se viene recuperando favorablemente y muchas personas han visto en este sector comercial una oportunidad para crecer, así como, desarrollar un emprendimiento.

Cabe resaltar que, según el Comité Peruano de Cosmética e Higiene (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se estima que para este 2022, el mercado cosmético e higiene personal lograrán una facturación de S/ 7,792 millones, un crecimiento de 3.3% en relación con el año 2021.

“La microfinanciera sigue trabajando de manera articulada para brindar contenidos educativos a los emprendedores y en esta oportunidad el tema está alineado al rubro de la belleza, sector de mucha demanda y que ha ido innovando con la tendencia digital para generar más ventas. La inscripción para el Webinar la pueden realizar mediante la plataforma Zoom, en el siguiente link de acceso: https://bit.ly/3D1dJPn.”, mencionó el Mgtr. Óscar Agurto Saldarriaga, Gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana

Caja Sullana, como parte de su política de Responsabilidad Social, realiza Webinars mensuales donde se han capacitado más de mil emprendedores en diferentes temas alineados a diversos negocios comerciales, los cuales han tenido mucha acogida, destacando que los participantes tienen una interacción fluida con los ponentes y al término de cada evento se les otorga un certificado de participación.

lunes, 28 de marzo de 2022

Víctor Montalvo brindará charla para emprendedores sobre industria de la belleza, este jueves 31/03 - 5.00 p.m.

 

JUEVES 31 DE MARZO / 5.00 P.M.

INSCRÍBETE AQUÍ

Montalvo Salón & Spa

Víctor Hugo Montalvo, empresario. Nació en el departamento de Ancash y tiene 48 años de edad. Gracias a su visión como emprendedor, hoy es el mayor referente del rubro de la belleza en el Perú y en América Latina como el director general de MONTALVO GROUP. A sus once años, dejó su tierra para emprender una meta: convertirse en un empresario exitoso, cumpliendo la promesa hecha a su padre don Cirilo: dejar el apellido Montalvo en alto. Tuvo que pasar muchas necesidades, pero tenía como filosofía la frase de Walt Disney: “si lo puedes soñar, lo puedes hacer”. Por eso de vender plástico, dio un giro trascendental hacia el rubro de la peluquería, cuando tuvo la certeza de que ese era el negocio que debía seguir. Con mucho emprendimiento, fuerza de voluntad, tesón y creatividad, logró cristalizar una empresa exitosa Montalvo Salón & Spa, donde la innovación ha sido una constante en el proceso de construcción de la marca.



CEO de Montalvo brindará charla para emprendedores

*Caja Sullana organiza webinar para fortalecer negocios en el rubro de la belleza.

Con el fin de impulsar y fortalecer los negocios alineados al rubro de la belleza que fueron afectados por la crisis sanitaria y vienen mostrando una recuperación con la reactivación económica y las tendencias digitales, Caja Sullana llevará a cabo este jueves 31 de marzo el webinar “La Industria de la belleza como oportunidad de negocio”, a cargo del CEO de Montalvo Group Víctor Hugo Montalvo, en el marco de su Escuela Emprendedora. El evento se transmitirá vía zoom y Facebook Live e iniciará a horas 5:00 p.m.

El ponente invitado, es director general de Montalvo Group y referente del rubro de la belleza en el Perú y en América Latina, quien inició desde los 11 años a trabajar por sus sueños y hoy en día tiene una empresa consolidada. Montalvo, refirió que en el año 2020 esta industria fue una de las más golpeadas por la pandemia de la Covid -19, sin embargo, con ímpetu y resiliencia se viene recuperando favorablemente y muchas personas han visto en este sector comercial una oportunidad para crecer, así como, desarrollar un emprendimiento.

Cabe resaltar que, según el Comité Peruano de Cosmética e Higiene (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se estima que para este 2022, el mercado cosmético e higiene personal lograrán una facturación de S/ 7,792 millones, un crecimiento de 3.3% en relación con el año 2021.

“La microfinanciera sigue trabajando de manera articulada para brindar contenidos educativos a los emprendedores y en esta oportunidad el tema está alineado al rubro de la belleza, sector de mucha demanda y que ha ido innovando con la tendencia digital para generar más ventas. La inscripción para el Webinar la pueden realizar mediante la plataforma Zoom, en el siguiente link de acceso https://bit.ly/3D1dJPn.”, mencionó el Mgtr. Óscar Agurto Saldarriaga, Gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana

Caja Sullana, como parte de su política de Responsabilidad Social, realiza Webinars mensuales donde se han capacitado más de mil emprendedores en diferentes temas alineados a diversos negocios comerciales, los cuales han tenido mucha acogida, destacando que los participantes tienen una interacción fluida con los ponentes y al término de cada evento se les otorga un certificado de participación.

 INSCRÍBETE AQUÍ

jueves, 24 de marzo de 2022

35 años para victimario de joven universitario en Sullana

Sala penal confirma sanción de 35 años de cárcel para co autor de universitario tras frustrado asalto

La Sala Penal de Apelaciones con funciones de Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Sullana confirmó la condena de 35 años de cárcel a Jorge Branco Cruz Orihuela (24) por delito de coautor de robo agravado con subsecuente muerte del joven universitario Gerson Otero Ramírez, tras un frustrado asalto. 

La Sala integrada por los jueces superiores Luciano Castillo Gutiérrez, María Elena Palomino Calle y Lesly Holguín Aldave confirmaron la sentencia del Juzgado Supraprovincial de Sullana emitida el pasado 02 de septiembre del 2021. 

Los hechos delictivos se registraron el 24 de julio del 2020 cuando la víctima conducía una camioneta acompañando a su tío, en empresario que transportaba una suma de dinero, junto a un efectivo policial que prestaba seguridad. 

Entre la avenida Champagnat y calle Santa Aurora fueron interceptados por dos motocicletas cuyos ocupantes abrieron fuego, dejando sin vida al estudiante; el policía pudo repeler el ataque matando a un delincuente, pero resultó herido en una de sus extremidades. 

El tribunal en adelanto de fallo se pronunció y desestimó el pedido de la defensa del acusado estableciendo que en todo momento pretendía no ser identificado y vinculado con el hecho delictivo. Se observó un accionar determinado, planificado en forma detallada con un reparto de roles en la ejecución en relación a los otros co autores del delito.

Consideran también que los autores del crimen recurrieron a la violencia física para lograr el apoderamiento de la suma de dinero y al matar al universitario que era el chofer de la camioneta, se hizo con el objetivo de evitar cualquier tipo de reacción o defensa por parte de los agraviados. 

La Sala añadió que el juzgado Colegiado de manera diáfana si valoró los alcances de la declaración del testigo de referencia, órgano de prueba, que resultaría desacreditado. 

Se confirma la pena contra Branco Cruz por el delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado con muerte subsecuente y en grado de tentativa previsto en el artículo 189 inciso 2, primer párrafo en agravio de Gherson Otero, y a otras dos personas. Y una reparación civil de 30 mil soles para los agraviados y los herederos del occiso. 

Sullana 24 de marzo del 2022
Oficina de Imagen y Comunicaciones


martes, 8 de marzo de 2022

Mujeres emprendedoras lideran desembolsos crediticios

*Caja Sullana fomenta el empoderamiento económico de las mujeres.

Con el propósito de contribuir con el empoderamiento económico de las mujeres en el país y brindar oportunidades de crecimiento a sus negocios, Caja Sullana en el año 2021 realizó el 51% de sus colocaciones a micro y pequeñas empresarias fomentando la inclusión financiera y la autonomía para su desarrollo productivo, personal y familiar.

“Actualmente, tenemos más de 97 mil clientes mujeres, quienes han visto en Caja Sullana una aliada estratégica para transformar sus sueños en realidad. Ellas confían en los productos y servicios que ofrece Caja Sullana y su involucramiento en sector de las empresas y negocios se ha convertido en un pilar fundamental para promover una economía fuerte en el país”, refirió el CPCC. Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.

La microfinanciera, en el año 2021, otorgó más de 115 mil créditos a mujeres emprendedoras de diferentes partes del país, resaltando que el 40% se dedica al sector comercio y el 60% a actividades relacionadas con la manufactura, servicios, agricultura, ganadería, entre otros.

“Como mujer emprendedora me siento orgullosa y satisfecha por hacer realidad mis sueños y sacar adelante a mi familia. Estoy muy agradecida con Caja Sullana porque me brindó la ayuda financiera para posicionar mi negocio, acondicionarlo y brindar un mejor servicio a mis clientes, además a inicios de la pandemia me brindó facilidades de pago, donde pude culminar mi crédito sin ninguna dificultad”, mencionó Kattya Zapata Soluco, propietaria del “Centro de Estimulación Temprana “Mi Hogar Kids” y cliente de Caja Sullana.

Caja Sullana, en el marco de su Política de Responsabilidad Social viene impulsando a través de sus plataformas digitales la difusión de webinars de su “Escuela Emprendedora”, con el objetivo de dotar de herramientas a los emprendedores y donde han sido capacitadas más de 800 mujeres de todo el país.

martes, 1 de marzo de 2022

“Los emprendedores con inteligencia emocional enfrentan positivamente las adversidades”

El coach y psicoterapeuta César Roldán Zúñiga en el primer Webinar denominado ¿Puedo ser feliz administrando mi negocio? de la “Escuela Emprendedora” organizado por Caja Sullana, dijo que “Los emprendedores con inteligencia emocional son capaces de adaptarse de muchas maneras a los cambios y exigencias provocadas por la pandemia”,

El psicoterapeuta destacó que las personas con inteligencia emocional son alegres, entusiastas, dedicadas, empáticas, amorosas, que generan satisfacción y gratitud, asimismo, trabajan la palabra resiliencia, que significa que nada puede tumbarte y a pesar de las circunstancias adversas se tiene que salir adelante.

“En la pandemia salieron a relucir emociones tóxicas como el estrés, tristeza, preocupación, ira entre otras debido a que muchos negocios cerraron. A raíz de ello se empezó a trabajar la inteligencia emocional, teniendo una actitud positiva frente a las circunstancias adversas y recordando que lo que se está viviendo es pasajero. Muchos emprendedores se adaptaron a los negocios virtuales y aprovecharon la crisis para ser más creativos y poder seguir en el mercado”, puntualizó Roldán.

Además, agregó que en la familia se debe fomentar las normas de convivencia, trabajar en equipo y tener un rol definido cada integrante. Es importante que los miembros del hogar ayuden y brinden tranquilidad y sean el soporte para el desarrollo del negocio.

Finalmente, brindó una serie de tips para que los emprendedores desarrollen la inteligencia emocional: pronunciar afirmaciones positivas todas las mañanas, generar meditaciones diarias, evitar el enojo porque disminuye el sistema inmunológico y repetir las palabras “lo siento”, “perdón”, “gracias”, así como “me amo” fomentando el amor propio y permitiendo afrontar las situaciones de manera distinta.

jueves, 24 de febrero de 2022

Cinco apps que te ayudarán a reducir tu huella de carbono

Para nadie es un secreto que el cambio climático está afectando al mundo entero, y la principal causa de ello es el uso de combustibles fósiles para generar energía, electricidad, e incluso para poder transportarnos. 

Una de las formas para lograr reducir tu huella de carbono y tu consumo energético, es empezar con acciones pequeñas que ayuden a reducir este impacto. Las pequeñas acciones pueden comenzar, desde escoger, con un comparador de luz, el mejor proveedor de energía sostenible, hasta eliminar correos de tu bandeja de entrada y así reducir tu impacto ambiental. 

A continuación, encontrarás los 5 recursos digitales para reducir tu huella de carbono:  

Cleanfox 

Es una herramienta disponible para tu celular, que te permite disminuir tu huella de carbono, con tan solo limpiar tu bandeja de entrada, eliminando correos que no necesitas y que pueden estar ocupando espacio en tu mail, sin ningún sentido. “Un mensaje de correo electrónico genera alrededor de 10 gramos de CO2 al año(Cleanfox), es por este motivo que al hacer una limpieza de tu correo electrónico, de manera continua, permitirás reducir tu impacto al medio ambiente.  

Comparador de Luz 

El comparador de luz es una herramienta online que te permite encontrar la mejor opción para tí, en cuanto a precio, sostenibilidad y servicio en el mercado de energía. Así podrás comparar a los distintos proveedores desde una sola plataforma y te será de mucha utilidad para poder identificar a los proveedores de energías sostenibles y así darte de alta la luz con el que mejor se adapte a tu bolsillo.  

Ecosia 

Es un motor de búsqueda en internet que tiene como objetivo plantar árboles alrededor del mundo por cada búsqueda hecha en su servidor. ¿Cómo es posible que una búsqueda ayude a plantar un árbol? Pues, es muy simple, una gran cantidad de los ingresos generados por publicidad en Ecosia, son invertidos para este gran propósito.  

Si estás buscando una forma de impactar de manera positiva al mundo desde tu celular, Ecosia es una gran opción.  

The Planet App 

The planet app  es un aplicativo disponible para los dispositivos Android e iOS, y se define como una guía de sostenibilidad, tomando en cuenta las áreas de nuestras emisiones tales como, el uso de energía eléctrica, gas, transporte, entre otros. Gracias a esta aplicación podrás conocer tu huella de carbono exacta, tu consumo energético y cómo poder disminuirlo de manera efectiva mediante un plan elaborado por la aplicación, que te permitirá darles seguimiento a estos objetivos durante el día. 

Slack 

Reducir el uso de correos electrónicos con plataformas de mensajería instantánea como Slack, también es una buena opción para reducir tu impacto al medio ambiente, debido a que consumen menos energía dejando de usar el correo electrónico de manera excesiva. Empresas como Uber, Netflix y Papernest utilizan este recurso para la comunicación entre sus empleados y han reducido en 30% aproximadamente la cantidad de correos electrónicos que producen a diario.