miércoles, 10 de agosto de 2016

CARLOS TÁVARA NO QUIERE RECUPERAR POSESIÓN DE TERRENO QUE OCUPA SU HERMANO

En entrevista realizada al abogado Luis Garnique Ortiz, denuncia que el actual alcalde de Sullana, médico Guillermo Carlos Távara Polo, hace caso omiso a la sentencia judicial de recuperar terrenos ocupados ilegalmente por su hermano Otto
Alcalde de Sullana 
Carlos Távara Polo
¿Por qué no se recuperan los bienes de propiedad municipal, que ocupa uno de los hermanos del alcalde de Sullana?
El poder judicial, en el expediente 00458-2010, rechazó la demanda interpuesta por Otto Távara Polo, que pretendía se le declare dueño de lotes ubicados en la zona industrial, registrados como propiedad de la municipalidad de Sullana.
¿Qué significa que el 08 de abril del año 2014, se adoptó el acuerdo municipal, declarando de libre disponibilidad esos lotes, con fines de subasta pública?
En mi poder tengo esta información: hay un mandato judicial y dice dos cosas: los terrenos son de la municipalidad y siendo bienes del estado registrados, nadie puede pedir la perdida de dominio estatal. Lo grave del asunto, es la conducta del alcalde, al no querer recuperar la posesión, y, lo segundo que permite, pese a que está prohibido, que su hermano siga usándolos. La recuperación a la fecha no requiere más tramite que la voluntad de recuperar lo que legalmente le pertenece a la municipalidad
Pero, ese acuerdo, hasta la fecha no se ha cumplido, menos lo quiere cumplir el actual alcalde, ni el procurador público ejerce las acciones de recuperación, pese a que existe normas que los obligan. Ese es otro extremo de la inconducta de Távara alcalde, de acuerdo con la ley de municipalidades no cumplir o hacer cumplir los acuerdos, como es su obligación puede generar vacancia y además destitución.
El alcalde, a través de sus funcionarios, manifiestan, que se requiere asignación presupuestaria, "para dar inicio de traslado de dominio de dichos lotes a favor de la municipalidad."
¡Esta respuesta, es pretexto falso! Los lotes están inscritos en el registro de la propiedad a favor de la municipalidad de Sullana, y, fue el fundamento de la sentencia judicial, para rechazar la demanda de Otto Távara Polo.
¿Por qué permitir esas inconductas funcionales?
La ley, que no se quiere acatar, señala que las municipalidades a través de sus procuradores, deben recuperarlos, en los procesos extrajudiciales, bastando solo solicitud a la policía nacional, acreditando su derecho y que el ocupante de los predios es un ilegal, el que no tiene derecho, para que preste las garantías en la recuperación de la propiedad municipal. ¿Este procedimiento ya ha sido aplicado, al mismo Távara Polo, por ocupar ilegalmente, los terrenos de pro vías nacional, preguntamos, la municipalidad de Sullana es un paria legal, o ella está fuera del ordenamiento jurídico nacional? ¿O, es que el alcalde Guillermo Carlos Távara Polo, no tiene conocimiento que está prohibido permitir el uso de los bienes del estado, por particulares o por los parientes?
¿Por qué los regidores omiten el deber de denunciar?
Los funcionarios dependen del alcalde y lo fiscalizan los regidores, los actuales regidores conocen de los hechos y de la conducta del procurador. Los regidores están inmersos en responsabilidad funcional y penal.
Si los asesores legales, el procurador público, los regidores no denuncian estos actos dolosos contra la municipalidad que ellos mismos dirigen ¿Quién debería denunciar?
Cualquier ciudadano y la superintendencia de bienes nacionales
¿Cuál sería el procedimiento?
Primero exigirle al alcalde, luego a la superintendencia
¿Se está ya preparando alguna denuncia? ¿La fiscalía acaso no puede intervenir teniendo ya conocimiento de esto?
La fiscalía puede conocer tratándose de delitos en que podría haber. Incurrido el alcalde, corresponde a la fiscalía anticorrupción, y el tema municipal vacancia y destitución ante el mismo concejo municipal, pero repito, como se puede catalogar la actitud de los regidores que, teniendo conocimiento de esto, ¿no hayan asumido alguna acción? La omisión al deber de denunciar, importa responsabilidad
¿Los supuestos regidores de “oposición” no se han pronunciado?
¡Son sordos y mudos!!. De proceder una denuncia pueden ser destituidos en sus funciones.
¿Qué mensaje daría Ud.?…
Ya es tiempo de que Sullana, se levante y responda hidalgamente a los corruptos, aquellos que han traficado con el mandato popular: casos como las obras de saneamiento de la provincia en que, a través de los consorcios, las obras quedan inconclusas, mal ejecutadas, y no se tiene la posibilidad de reclamar las garantías ante una obra con deficiencias, pero que la municipalidad las recibe.
¡Invito, a debatir estos asuntos, en forma pública, pues no se debe seguir permitiendo, la falta de respeto a los intereses públicos, tampoco el incumplimiento de los deberes por parte de los funcionarios!
  Entrevista publicada en la edición 110 Sullana julio-agosto del 2016, revista “EL TALLÁN INFORMA” 
Enlaces


-----------------------------------------------------------------------

REVISTA EL TALLAN INFORMA 
EDICIÓN 133 – febrero - marzo 2020 
EN CIRCULACIÓN DESDE 15 DE MARZO DEL 2020
CONTENIDO:
- Lema CEP “Santa Rosa”: “Maristas, constructores de puentes y humanidad”
- EDITORIAL: El coronavirus a la vista… y Sullana ¿Qué?
- Literatura alucinante y apasionante de Eduardo Borrero Vargas
- Importancia del abogado en la sociedad de Sullana
- Historiador sullanero fue premiado por la Academia Nacional de la Historia. 
- PTAR pretende ubicar cámara de bombeo de Aguas servidas en zona de recreación
- Causas y consecuencias del alcoholismo en adolescentes
- El realismo mágico de Eduardo Alonso Mendoza
- Lámina educativa: medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus 2019nCoV
- Renuevan directorio de la Asociación Casa de la Cultura
- Guía clasificada de profesionales y empresarios

REVISTA EL TALLAN INFORMA 

EDICIÓN 133 – FEBRERO – MARZO DEL 2020 

SE ENCUENTRA EN CIRCULACIÓN

Puede adquirirla a espaldas de la municipalidad esquina con calle Tarapacá
TAMBIÉN EN EL CENTRO COMERCIAL “MEGA MARKET” DE LA PLAZA GRAU
INFORMES AL CEL.: 996476328

   NOTA IMPORTANTE

DADAS LAS CIRCUNSTACIAS DE SALUBRIDAD POR LA QUE ATRAVESAMOS, LA DISTRIBUCIÓN DE LA REVISTA ESTÁ RESTRINGIDA
---------------------------------------------------------------------------------------


domingo, 10 de julio de 2016

OFERTA ÁLBUM CON 150 FIGURAS: SULLANA Y SU HISTORIA

OFERTA
ÁLBUM CON 150 FIGURAS
MÁS
LA GUÍA DE SULLANA
A SÓLO 5 SOLES

ALBUM DE FIGURAS
“SULLANA Y SU HISTORIA”
HISTORIA - TURISMO - PERSONAJES
150 figuras full color para 
conocer nuestra ciudad


GUÍA "SULLANA Y SU HISTORIA"

GUÍA “SULLANA Y SU HISTORIA”
Contenido
Presentación - Aspectos históricos de la cultura “Tallán”
- El virreinato - La independencia - La república
- Fechas importantes realizadas entre el 1º de enero del año 1900 a octubre del 2016
- Aspectos geográficos, recursos naturales, actividad económica y productiva
- Los 8 distritos de la provincia - Símbolos de la provincia
- Aspectos turísticos. - Origen del vocablo “Sullana”.
- Leyenda del lagarto de oro y el cerro de la Nariz del Diablo.
- La leyenda de la loma de “Mambré” y el cerro “Teodomiro”
- Gastronomía - Tradiciones y costumbres; creencias y supersticiones - Personajes notables

OFERTA:
ÁLBUM CON 150 FIGURAS
MÁS
LA GUÍA DE SULLANA
A SÓLO 5 SOLES

MAYOR INFORMACIÓN:
CEL.: 996476328 

-----------------------------------------------------------------------

REVISTA EL TALLAN INFORMA 
EDICIÓN 133 – febrero - marzo 2020 
EN CIRCULACIÓN DESDE 15 DE MARZO DEL 2020
CONTENIDO:
- Lema CEP “Santa Rosa”: “Maristas, constructores de puentes y humanidad”
- EDITORIAL: El coronavirus a la vista… y Sullana ¿Qué?
- Literatura alucinante y apasionante de Eduardo Borrero Vargas
- Importancia del abogado en la sociedad de Sullana
- Historiador sullanero fue premiado por la Academia Nacional de la Historia. 
- PTAR pretende ubicar cámara de bombeo de Aguas servidas en zona de recreación
- Causas y consecuencias del alcoholismo en adolescentes
- El realismo mágico de Eduardo Alonso Mendoza
- Lámina educativa: medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus 2019nCoV
- Renuevan directorio de la Asociación Casa de la Cultura
- Guía clasificada de profesionales y empresarios

REVISTA EL TALLAN INFORMA 
EDICIÓN 133 – FEBRERO – MARZO DEL 2020 
SE ENCUENTRA EN CIRCULACIÓN
Puede adquirirla a espaldas de la municipalidad esquina con calle Tarapacá
TAMBIÉN EN EL CENTRO COMERCIAL “MEGA MARKET” DE LA PLAZA GRAU
INFORMES AL CEL.: 996476328

   NOTA IMPORTANTE 

DADAS LAS CIRCUNSTACIAS DE SALUBRIDAD POR LA QUE ATRAVESAMOS, LA DISTRIBUCIÓN DE LA REVISTA ESTÁ RESTRINGIDA

---------------------------------------------------------------------------------------

martes, 5 de julio de 2016

SULLANA: CULMINÓ VERIFICACIÓN DEL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DE LA “JOSÉ DE LAMA”

Con la inspección a las losas de la Av. José de Lama, culminó la verificación a los trabajos de levantamiento de observaciones que la empresa Cementos Pacasmayo, cuyas conclusiones serán plasmadas en el informe técnico que emita en los próximos días el comité de recepción.
 El presidente de dicho comité y gerente de Desarrollo Urbano de la comuna provincial, Rioberto Juárez Dioses, dio a conocer que desde tempranas horas del día recorrieron ambos carriles de la mencionada vía, donde verificaron el estado actual de las losas de concreto. 
Señaló que, junto a los demás integrantes de dicho comité, elaborarán este miércoles y jueves el informe que elevarán a la alta dirección, para que lo derive a la empresa Cementos Pacasmayo, donde se dará cuenta si cumplieron o no con el levantamiento de las más de 100 observaciones que presentaba la mencionada avenida. 
El funcionario adelantó que aún quedan algunas partes por corregir que, aunque son mínimas merecen ser mejoradas por la empresa encargada de los trabajos. Indicó que se tienen que mejorar algunos tramos de las áreas verdes, veredas y algunos bloques pequeños de losas que tienen que ser resanados. 
El comité de recepción, también está integrado por el Arq. Andy Alvarado Aldana, Sub gerente de Obras y el supervisor, Iván Ríos Carranza., quienes serán los encargados de elaborar el informe técnico, donde detallarán si la empresa cumplió con subsanar todas las observaciones, de lo contrario la obra no será admitida.
"Ingenieros" observando los ladrillos instalados por la constructora,
actuando para el circo "Verificando la José de Lama"
COMENTARIO.
Hay algunos trabajos que son muy criticados y que deben ser admitidos para ser reparados y que no se necesita tener un grado profesional de ingeniero civil, arquitecto y similares para darse cuenta de las tonterías realizadas.
Por ejemplo, los “camellones” o “rompe muelles” construidos en la avenida. Bueno, que se han hecho para detener la velocidad de los vehículos, es aceptable, aunque en una avenida para tránsito rápido, lo que se requiere son semáforos. En el caso de los “camellones” no entendemos la ubicación de estas construcciones.
Tomemos por ejemplo los construidos en la intersección de la avenida “Lama con “Tarapacá”. El tránsito de la Tarapacá va en el sentido proveniente de la avenida Buenos Aires hacia la calle Córdova donde termina. En este caso se han construido dos “camellones”, para muchos mal ubicado uno de ellos. Cuando el vehículo transita por la Tarapacá y llega a la esquina con la avenida, cruza hacia la derecha y se encuentra con semejante “camellón” por lo que tiene que detener su velocidad y lo mismo los que transitan atrás… “Esto es una brutalidad” han dicho muchos conductores… Y esto piensan de quienes han diseñado el proyecto, de quienes han permitido su construcción, incluidos los actuales regidores y no sabemos de los inspectores que participan en el levantamiento de observaciones. Este “camellón” debió ponerse ahí en la esquina, pero al lado del colegio “José Cardó” de tal manera que los carros se detienen y dejan libertad para el tránsito de la “Tarapacá”
Bueno respecto al otro “camellón” construido en esta esquina, ahí frente al otro, su ubicación es correcta porque el tránsito se detiene de acuerdo a las indicaciones del semáforo.
Cabe indicar que el mismo problema de estos “camellones” de la “Lama” con Tarapacá” están en la “Dos de Mayo”, de la “Tumbes” por el centro escolar Las Capullanas, y en las demás, pero lo imperdonable es en el cruce de las avenidas Champagnat y José de Lama, donde los vehículos que transitan por la Champagnat, cruzan a la derecha y se encuentran con su “camellón” que producen las maldiciones de los conductores.
Más de la bruta construcción de estos “camellones”. La avenida tiene ciertas declinaciones y cuando llueve los “camellones empozan el agua como ocurrió en las últimas lluvias donde el agua ingresó a una humilde vivienda. Supuestamente para que el agua discurra han puesto unos tubos plásticos de dos pulgadas, pero no sirvieron para nada, pues se taparon con tierra y basura y que los obreros para levantar las observaciones los destapaban con unas varillas de fierro y creen que han solucionado el problema cuando en este momento nuevamente están atorados, ahí están, pueden verlos. Solo los inteligentes ingenieros y funcionarios del levantamiento de observaciones, brutos de mierda, les interesa un pepino resolver este problema. Cuando lo correcto es dejar libre un espacio entre 30 a 50 centímetros entre el “camellón” y el sardinel para que por ahí discurra el agua. Un ejemplo claro es el “rompemuelles” construido en la calle Grau, en el cruce de las “5 esquinas” donde se ha dejado un espacio de unos 50 centímetros para que discurra el agua.
Lo cierto es que no ha habido corrección a pesar del agua que ingresó a una humilde vivienda, lo que califica a estos profesionales que están participando en el levantamiento de observaciones en unos brutos de ……, como lo dije antes.
Ni siquiera los funcionarios de la municipalidad han emitido un pronunciamiento para explicar por qué se ha construido de esta manera esos “camellones”. Tal vez tengan razón haberlos hecho así.
Hay otra observación que se ve que no han considerado. Se trata de un árbol seco de unos 3 o 4 metros de altura, ubicado cerca al monumento de “La capullana”, que ha debido ser derribado y lejos de hacerlo, le pusieron ladrillos a su alrededor donde aún está ahí y esperemos que sea observado y si fuera así ya lo hubieran erradicado, por lo que parece que continuará así.
También la ubicación de las bancas colocadas a lo largo de la avenida y que le dan la espalda a la pista y muchas las han puesto frente a viviendas o tiendas comerciales que el que se sienta en el lugar observa lo que sucede al interior de la vivienda o tienda comercial lo cual tiene mortificados a los perjudicados. Tampoco se ha observado esto.
Los que se han dedicado a esto de las observaciones solo lo han hecho lo relacionado a los ladrillos de las veredas y otros similares. Las grietas denunciadas en algunas partes de la pista solo han sido tapadas con un líquido.
La construcción de la avenida José de Lama está concluida y el llamado “levantamiento de observaciones” es un acto circense solo para decir que el alcalde, los regidores y funcionarios se han preocupado y dejar tranquila a la población y que “Pascamayo” cumplió con lo acordado en todas sus instancias.
A buen entendedor, pocas palabras. 

(Artículo publicado en la revista “EL TALLÁN”, edición Nº 109, mes de junio del 2006 – Sullana – Perú)