domingo, 8 de septiembre de 2013

PROMUEVEN CAMPAÑA EN FAVOR DEL ASILO DE ANCIANOS

Donativos pueden entregarlos en el centro parroquial ubicado en la calle San Martín

Asilo de ancianos "San Francisco de Asís"
Sullana.-  La comuna provincial de Sullana hizo el lanzamiento oficial de la campaña solidaria “Hoy por ti, mañana por mí”  en pro del asilo de ancianos “San Francisco de Asís”, por medio de la cual se  busca reunir fondos para la mejora de este centro de reposo que en la víspera cumplió 27 años de creación institucional.
La ceremonia estuvo presidida por el alcalde provincial de Sullana, Jorge Camino Calle, en compañía de la directora de este asilo, Liliana Tamayo Agudelo, el párroco de Sullana, Miguel Curay Ochoa, los regidores César Leigh Arias y Rony Piñarreta, así como funcionarios y trabajadores de la comuna local reunidos en el salón de actos Carlos Augusto Salaverry.
 “Lo más resaltante de esto es el trabajo que han efectuado las hermanas de la orden Franciscana Seglar y que lo han hecho calladamente, pero necesitan del apoyo de nosotros…Tenemos que ser agradecidos con nuestro prójimo, especialmente, con aquellas personas que en algún momento nos brindaron cariño y que hoy nos necesitan”, expresó Camino Calle en su alocución comprometiendo a los funcionarios aportar una cuota mensual a favor de este asilo.
Durante la ceremonia, el gerente municipal Mikey Paredes Rosales, hizo entrega en compañía de César Patow Vinces, secretario del Sitramun, del  donativo de la comuna de Sullana al asilo dando inicio a esta campaña solidaria cuya recolección y administración estará a cargo de la parroquia de Sullana y del reverendo Curay Ochoa.
SULLANEROS SOLIDARIOS
Por su parte la directora del asilo de ancianos, la colombiana Liliana Tamayo, afirmó que los sullaneros son personas muy solidarias, sino el asilo no podría haber sobrevivido los 27 años que tiene de creado, ya que solo se sostienen de donativos.
“Cuando yo vine a Sullana, hace un año y tres meses, en realidad me asusté porque me dijeron que la residencia funcionaba solamente de donaciones, yo creía que no podía ser cierto porque había una lista de gastos increíble que tenía que asumir, y hoy veo que es verdad  porque los sullaneros son muy generosos”, expresó Tamayo quien afirmó que el fin último es ofrecerles no solo calidad de vida a los ancianos, sino también una familia.
IMPORTANTE: REALICE SU DONACIÓN EN EL CENTRO PARROQUIAL UBICADO EN LA CALLE SAN MARTÍN, (FRENTE AL BANCO DE LA NACIÓN). EXIJA UN RECIBO COMO COMPROBANTE DE  SU DONATIVO

 (Artículo publicado en la edición Nº 83 de la revista “El Tallán”, mes de agosto del 2013)

 

UNA BUENA NOTICIA

Muestra estará expuesta hasta fines de setiembre
El día 28 de agosto se cumplieron diez años de entrega del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación junto con una serie de recomendaciones. Uniéndonos a esta fecha el patronato del Museo de Sullana y la municipalidad provincial de Sullana tendrán expuesta la muestra fotográfica de este periodo que nos ayude a no olvidar lo que paso en los años de violencia vividos durante los años de 1980 al 2000. Además de ella se mostrarán algunos documentos importantes relacionados con esta conmemoración. Invitamos a toda la población a visitarla para que esta historia terrible de nuestra patria no se repita nunca más.
La muestra estará expuesta hasta fines del mes de setiembre en el salón principal del museo de Sullana, sito en el centro de convenciones “Reynaldo Moya Espinosa” en las inmediaciones de la plaza de Armas de Sullana
 

     A propósito, "El ojo que llora", monumento inaugurado en agosto del 2005 para recordar a las víctimas de la violencia desatada por el terrorismo en el país entre los años 1980 y 2000, fue declarado el sábado 24 de agosto patrimonio cultural, según informó Javier Torres, presidente de la asociación Caminos de la Memoria, encargada de salvaguardar la obra.
Torres aseguró que el ministerio de Cultura aprobó la solicitud para reconocer al monumento como patrimonio cultural tras un proceso de evaluación.
En el monumento ubicado en el Campo de Marte se conmemoró, precisamente el sábado 24 de agosto, el décimo aniversario de la entrega del informe final de la Comisión de la verdad y reconciliación (CVR), y con la medida del ministerio de Cultura se garantiza la preservación de la obra que generó polémica y que sufrió daños de quienes se opusieron a dicho informe, según Torres.
En la ceremonia realizada en el “Ojo que Llora” estuvieron presentes la alcaldesa de Lima, Susana Villarán; el defensor del Pueblo, Eduardo Vega; el ex presidente de la CVR, Salomón Lerner; y el procurador anticorrupción, Julio Arbizú.
El miércoles 28 se celebró, como parte de las conmemoraciones por los 10 años de la entrega del informe final de la CVR, el denominado “Encuentro de la Memoria”, un acto cultural, en el que a partir del arte, la música, el teatro y la danza se busca sensibilizar a la población sobre la etapa de violencia que vivió el país y que dejó cerca de 70.000 muertos y desaparecidos.
(Artículo publicado en la edición Nº 83 de la revista “El Tallán”, mes de agosto del 2013)

 

jueves, 5 de septiembre de 2013

EN AUDIENCIA PÚBLICA “SUNARP TE ESCUCHA” (REGISTROS PÚBLICOS)

Funcionarios de Registros Públicos escucharán y orientarán personalmente a usuarios en Sullana
Continuando con la realización de las audiencias públicas de nuestro programa “SUNARP TE ESCUCHA”, funcionarios de la Zona Registral NºI-Sede Piura escucharán de manera personal a los usuarios de la Oficina Registral de Sullana, afianzando con esto las políticas de acercamiento y apertura al público usuario, con el fin de mejorar la calidad de la atención y atender personalmente las inquietudes, quejas, sugerencias o reclamos de nuestro público usuario. La realización de dicha audiencia se realizará en el Hall de Atención al Usuario de la Oficina Registral de Sullana (Calle Ugarte Nº752 - Sullana) este viernes 06 de setiembre a horas 5:00 p.m.
La implementación de este novedoso programa se viene desarrollando desde el mes de febrero del año pasado de forma ininterrumpida y está enmarcado dentro de las políticas institucionales de apertura hacia nuestros usuarios, creando nuevos canales de comunicación con el fin de resolver sus dudas, reclamos y comentarios respecto al servicio que brindamos.
A través de estas sesiones los funcionarios de la SUNARP brindan orientación a los asistentes, toman  nota de las quejas o reclamos y absuelven las dudas planteadas personalmente por los usuarios, a fin de resolver sus problemas de la mejor manera. Los participantes  en orden de llegada tendrán toda la libertad para expresar sus inquietudes, reclamos, solicitar orientación, etc.
Participarán atendiendo las consultas, reclamos o sugerencias de los usuarios, los siguientes funcionarios: Abg. Álvaro Torrico Huerta, Jefe (e) de la Zona Registral NºI-Sede Piura; Abg. Luis Florián Cáceres, Gerente Registral (e) de la Zona Registral NºI-Sede Piura; Ing°. Federico Trelles García, Jefe de Catastro y registradores públicos de la Oficina Registral de Sullana.

domingo, 1 de septiembre de 2013

¿PROVINCIA DE SULLANA CON NUEVO ALCALDE?

Alcalde provincial de Sullana,
don Jorge Camino Calle
El 3 de setiembre resolverán pedido de vacancia.
Este martes 3 de setiembre, en la última audiencia programada por el Jurado Nacional de Elecciones, se dictará sentencia definitiva referente a la causal de vacancia interpuesta por el demandante Alvaro Castillo Zapata contra el alcalde provincial de Sullana, don Jorge Camino Calle, supuestamente por la causal de haberse firmado un contrato fuera de los límites permitidos por la ley de contrataciones.
Ya todo el procedimiento del pedido de vacancia quedó agotado de acuerdo a ley y ante la última apelación de Castillo Zapata ante el JNE, será esta institución quien finalmente dicte la sentencia final a favor o en contra del alcalde sullanero

EL PEDIDO DE VACANCIA
Alvaro Castillo fundamenta su pedido de vacancia, diciendo que las leyes y disposiciones en el país regulan la actuación de las autoridades del país y estos funcionarios están en la obligación de respetarlas y en el caso de las autoridades edilicias, salvaguardar el patrimonio municipal. En este sentido la municipalidad de Sullana con fecha 03-10-2012 otorga la buena pro para la ejecución del colector “San Miguel” desde la calle Jaramillo a la cámara de bombeo en Bellavista a la empresa constructora CEBA con una adjudicación  de S/.11’241,743.25, formalizándose mediante contrato Nº 01l2-2012/MPS-GAJ realizado el día 22-10-2012, ojo con estas dos fechas: la otorgación de la buena pro y la firma del contrato. De acuerdo a lo dispuesto en dicho contrato se le otorgó un adelanto del 20% que asciende a S/.2’248,348.65. Aquí viene la primera infracción que se especifica claramente en la ley de contrataciones del Estado, que señala en su artículo 148º  que establece los plazos y procedimiento para suscribir el contrato, según el numeral 1º dice que una vez designado al ganador de la buena pro, en un plazo no mayor de 2 días se deberá convocar al postor ganador, el mismo que debe presentarse en un plazo mínimo de 5 días y no más de 10 días. En consecuencia, la buena pro se conoció con fecha 03.10.2012, pero recién se formaliza el contrato el 22.10.2012, cuando debió firmarse el contrato, máximo el 15-10-2012, es decir, se firma irregularmente con más de 7 días de vencido el plazo para la firma del contrato. Está irregularidad es sancionada en el inciso 2 de la ley de contrataciones que precisa que si el postor ganador no se presenta dentro del plazo otorgado perderá automáticamente la buena pro y se convocará a quien ocupara el segundo puesto con los plazos anteriormente estipulados de acuerdo a ley. Entonces, el alcalde debió declarar nula dicha licitación porque se firma el contrato el 22 de octubre del año pasado, es decir con más de 10 día hábiles de acuerdo a ley.

miércoles, 14 de agosto de 2013

¡JUSTICIA PARA WINCHO SEÑOR MINISTRO DE INTERIOR!

 ¿Así es como la policía nacional realiza sus trabajos de inteligencia? Sembrando un arma en la mochila de un estudiante universitario
 Por: Miguel Godos Curay.
Manuel Andrés Apolimar Gonzáles Winchonlong (20) Es un aplicado estudiante del IX Ciclo de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Piura. El pasado lunes sus compañeros de estudios lo esperaban para una exposición de fin de curso pero no llegó. Winchonlong, no llegó y todos se preocuparon. ¿Qué le paso a Wincho? Wincho es el primero en todo. Es un estudiante puntual con calificativos por encima del 16 en los cursos de ciencias. Es además miembro del Consejo de su Facultad y pertenece al quinto superior de la Escuela Profesional de Ingeniería Química. Uno de sus proyectos de investigación en la especialidad ya fue aprobado y esperaba realizar sus prácticas profesionales en la EPS Grau. 
Manuel Andrés Apolimar Gonzáles Winchonlong
Mientras eso sucedía, a las 4.36 de la tarde en la urbanización Miraflores efectivos policiales se enfrentaban a una presunta banda de asaltantes que según la policía reglaba a una pareja de huéspedes que había retirado 20 mil nuevos soles del banco. Producto de la escaramuza resultó herido un joven que circunstancialmente se desplazaba por el lugar en donde queda su pensión. La policía y el propio Coronel PNP Vargas Hugo sostienen que se trataba de un delincuente armado el que intentó huir en una motocicleta.
Horas después en la sede de la Deincri el Coronel Víctor Vargas Hugo daba cuenta de lo que consideraba “una muestra del trabajo articulado de todas nuestras unidades y de la rápida reacción ante una eventualidad como la presentada”. Vargas Hugo, Jefe de la Primera Dirección Territorial sostuvo que producto de las primeras investigaciones, en un operativo policial había un herido de bala identificado como Andrés Gonzáles Winchonlong. Según la versión policial, era quien tenía en su poder un revólver calibre 38 Rossi con cinco cartuchos, dos de los cuales fueron percutados.
La verdad. Winchonlong no conduce ni bicicleta y en su mochila, la que no aparece aún, sólo porta libros y sus libretas impecables de apuntes. No se trata de ningún delincuente sino de una víctima circunstancial de un sospechoso operativo policial para capturar primeras planas y sobre el que debe responder el Ministro de Interior y las autoridades policiales responsables.
Ayer le fue extirpado el bazo, él hasta antier un joven sano y con mucho futuro. Hoy se debate con angustia por su vida. Otro proyectil le perforó el riñón y su estado es sumamente delicado en la unidad de cuidados intensivos del hospital Cayetano Heredia. ¿A esto podemos llamar eficiencia policial? ¿Así es como la policía nacional realiza sus trabajos de inteligencia? Sembrando un arma en la mochila de un estudiante universitario que bien podría ser mi hijo o su hijo, su hermano o su amigo.
Así como las autoridades policiales voraces de protagonismo aderezan sus acciones negligentes. Hoy deben responder por esa vida arrancada a pedazos, ese dolor profundo hasta las lágrimas que provocan en sus amigos. Esa indignación sin límites en su familia. No quisiéramos sobrecogernos de angustia cada vez que cualquiera de nuestros hijos se vaya a la universidad. Este joven estudiante tratado salvajemente y con brutalidad Dios quiera se sobreponga para que las bestias que le intentaron arrebatar su provenir no pasen piola y con los brazos cruzados pretendan justificar lo injustificable.
Señor Ministro de Interior, señores congresistas de la República exigimos una comisión investigadora que hasta las últimas consecuencias determina la responsabilidad punible de los actores de estos excesos. Hay daños irreversibles que tienen que ser asumidos por los responsables. Los ciudadanos creemos en una Policía Nacional digna, honesta y respetuosa de los derechos elementales. No una jauría de pistoleros ávidos de primeras planas.
“AMIGO MANUEL A. GONZALES WINCHONLONG INGENIERÍA QUÍMICA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESTAMOS CONTIGO…¡ERES INOCENTE!, ¡ERES GRANDE!”
(Manuel Andrés Apolimar Gonzáles Winchonlong, es natural de Sullana y radica en esta ciudad, estudia en la universidad nacional de Piura)

Enlaces
-----------------------------------------------------------------------

REVISTA EL TALLAN INFORMA 
EDICIÓN 133 – febrero - marzo 2020 
EN CIRCULACIÓN DESDE 15 DE MARZO DEL 2020
CONTENIDO:
- Lema CEP “Santa Rosa”: “Maristas, constructores de puentes y humanidad”
- EDITORIAL: El coronavirus a la vista… y Sullana ¿Qué?
- Literatura alucinante y apasionante de Eduardo Borrero Vargas
- Importancia del abogado en la sociedad de Sullana
- Historiador sullanero fue premiado por la Academia Nacional de la Historia. 
- PTAR pretende ubicar cámara de bombeo de Aguas servidas en zona de recreación
- Causas y consecuencias del alcoholismo en adolescentes
- El realismo mágico de Eduardo Alonso Mendoza
- Lámina educativa: medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus 2019nCoV
- Renuevan directorio de la Asociación Casa de la Cultura
- Guía clasificada de profesionales y empresarios

REVISTA EL TALLAN INFORMA 
EDICIÓN 133 – FEBRERO – MARZO DEL 2020 
SE ENCUENTRA EN CIRCULACIÓN
Puede adquirirla a espaldas de la municipalidad esquina con calle Tarapacá
TAMBIÉN EN EL CENTRO COMERCIAL “MEGA MARKET” DE LA PLAZA GRAU
INFORMES AL CEL.: 996476328
  
 NOTA IMPORTANTE

DADAS LAS CIRCUNSTACIAS DE SALUBRIDAD POR LA QUE ATRAVESAMOS, LA DISTRIBUCIÓN DE LA REVISTA ESTÁ RESTRINGIDA

---------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 12 de agosto de 2013

SISMO EN PIURA: LAS CAMAS SALTABAN COMO ESA DE LA PELÍCULA DEL EXORCISTA…

Sin embargo, no se han reportado daños personales ni materiales
Un sismo de 5.8 grados en la escala de Richter se registró la madrugada de este lunes 12 de agosto en Piura, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Hermosa bahía de Paita, sacudida por un
temblor de 5.8 grados
El epicentro del movimiento telúrico, que ocurrió a las 04:49 horas locales, se localizó a 93 kilómetros al oeste de Paita, con una profundidad de 17 kilómetros.
Se sintió con una intensidad IV en Paita y III y II en Talara y Sullana, respectivamente.
La oficina de información del IGP, manifestó que el sismo se sintió leve al principio, mas luego fue aumentando su intensidad.
Los pobladores, alarmados, salieron de sus casas a esa hora de la madrugada y se mantuvieron por bastante tiempo sin regresar a sus viviendas por temor a que hayan replicas.
La Marina de Guerra del Perú informó que no hay alerta de tsunami para tranquilidad de los habitantes de las zonas cercanas al mar.
Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado hasta el momento daños personales ni materiales.
Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.