lunes, 13 de febrero de 2017

DOCENTES DEL PROGRAMA DE VIVIENDA DE COOSERMA CANCELAN DEUDA

La asociación regional de defensa de los intereses de los docentes adjudicatarios del programa de vivienda de COOSERMA Piura, canceló a la municipalidad de Piura una deuda pendiente logrando evitar que el terreno de 10 hectáreas revierta a dicha municipalidad. Conversamos con el presidente de esta asociación, Prof. Sevastián Guerra Villarreyes quien nos explica la gestión realizada en favor de los asociados beneficiados.

1.- ¿Cómo nace la idea de los socios de COOSERMA de adquirir un terreno a la municipalidad de Piura para construir una urbanización que sirva de vivienda a sus asociados?
En 1998 COOSERMA crea el programa de vivienda para los maestros socios que no tenían vivienda propia y solicita a la municipalidad la adjudicación en venta directa de un área de terreno para ejecutar dicho programa.
02.- ¿Quiénes o cuántos socios se ponen de acuerdo para hacer el con venio con la municipalidad?
Fue la directiva de ese entonces quienes tomaron la iniciativa de adquirir un terreno en beneficio de 300 socios de COOSERMA.
03.- ¿Cuál es la extensión del terreno ofrecido por la municipalidad y el costo total?, ¿cuánto y cómo debería pagar cada socio y en qué tiempo?
La extensión del terreno fueron 10 hectáreas por un costo de s/. 383,051.80 según el acuerdo municipal 181-2006 y vendieron cada lote de terreno por el monto de s/. 1,624.80 que se descontaba por planilla durante 12 meses
04.- ¿Cumplieron los socios comprometidos con los pagos que deberían entregarse a la municipalidad?
Los profesores que se inscribieron en el programa de vivienda fue un total de 300 socios y el 80% terminaron de cancelar en un año y a cambio de la cancelación se recibió un certificado de cancelación firmado por el gerente, asesores legales y directivos.
Dirigentes de la Asociación de Adjudicatarios:
Pfra.. Josefa del Pilar Reyes Correa. Prof. Sevastián
Guerra Villareyes; Pfra. Josefina Castillo Cavero
05.- Si cumplieron entonces ¿Por qué la municipalidad quería recuperar el terreno adjudicado?
Los mismos socios que ya habían cancelado los terrenos depositando sus cuotas mensuales en COOSERMA, tuvieron que pagar esta deuda para que los terrenos no reviertan a la Municipalidad de Piura, porque la directiva de COOSERMA no cumplió con transferir dichos aportes a la municipalidad. Denunciamos públicamente a estos malos directivos y gerente, culpables de la quiebra de COOSERMA, culpables que los maestros de la región no puedan cristalizar hasta hoy el sueño de la casa propia. Los socios adjudicatarios cumplieron con la cooperativa, pero esta no cumplió con la municipalidad, es decir todo el dinero que los socios pagaron a COOSERMA ésta no lo pago a la municipalidad quedando, por años, un saldo pendiente.
06.- ¿Cómo es eso que los adjudicatarios pagaron todo y corren el riesgo de perder sus terrenos ya pagados y perder lo aportado?
La municipalidad de Piura requirió a la Cooperativa para que efectuaran el pago de la deuda que por una década quedo pendiente, haciendo 02 requerimientos de pago con un plazo bien preciso de 05 días que cumplidos estos, quedaba sin efecto el acuerdo municipal. La Asociación canceló la deuda de 121,296.86 para conservar los terrenos y proteger responsablemente a los socios.
07.- Significa entonces que los dirigentes de COOSERMA no cumplieron con efectuar los pagos a la municipalidad ¿qué destino tuvo ese dinero entregado por los socios que aportaron?
Los directivos de COOSERMA dejaron de pagar y en vez de reunir para cancelar a la municipalidad hicieron mal uso del dinero, ellos no han pagado a la municipalidad durante 10 años, sin embargo, han realizado gastos administrativos por s/. 244,000 soles esto lo demuestra la pericia oficial ordenada por la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Piura en el año 2014. La cooperativa ha sido arruinada por el gerente José del Carmen Mogollón Franco, el presidente de dicha Cooperativa Fernando Cáceres García, los llamados delegados del Consejo de Vigilancia. Ellos son culpables de que COOSERMA haya cerrado todos sus servicios y ahora salen con que la asamblea les autorizó la venta del 30% del local de la calle Cuzco para pagar a la SUNAT, SAPT, y otras mentiras más, que prueban su mediocridad.
08.- Entonces los perjudicados se unen y conforman la asociación regional de defensa de los intereses de los docentes adjudicatarios del programa de vivienda de COOSERMA-Piura ¿Con qué finalidad?
La finalidad de esta Asociación es para defender los derechos de los socios del Programa de vivienda y recuperar el terreno ya cancelado desde hace varios años y que por irresponsabilidad de COOSERMA no efectiviza el proyecto de la urbanización magisterial.
09.- Considerando que el contrato original es entre la municipalidad de Piura y COOSERMA. ¿Cómo se resolverá el problema entre la Municipalidad de Piura, COOSERMA y la Asociación de adjudicatarios?
La Asociación, ha interpuesto una demanda de SUBROGACION DE POSICION CONTRACTUAL en calidad de Comprador, reemplazando a la Cooperativa COOSERMA sobre el terreno descrito en el acta de adjudicación de inmueble de la municipalidad de Piura. Esperando que los resultados sean favorables a nosotros porque somos los verdaderos beneficiarios
10.- Entonces al cancelarse el íntegro de la deuda, la municipalidad otorgará un título de propiedad a los verdaderos propietarios que son los de la Asociación de Adjudicatarios…
Así es, nosotros tenemos la plena confianza en el Poder Judicial ya que los únicos dueños de las 10 hectáreas de terreno para ejecutar el programa de vivienda somos los socios que conformamos dicho programa y no como la Cooperativa que viene vendiendo terrenos al precio de 10,000 – 12,000- soles a personas ajenas al magisterio. Desconociendo el destino de ese dinero.
11.- ¿Qué se espera del juicio oral para mayo del 2017?
Se espera que se haga justicia y que se castigue a los responsables, porque no podemos concebir que hermanos Profesores pertenecientes a una Institución de bien social hagan daño a otros hermanos profesores que venimos clamando desde hace 14 años por conseguir una vivienda propia.
12.- Ante los hechos que se vienen dando hay la alternativa de convocar a una asamblea masiva de socios de COOSERMA con la finalidad de reestructurar dicha cooperativa…
Por supuesto la Asociación también ha presentado ante el Poder Judicial una demanda para que se convoque a asamblea general de socios, y se haga una evaluación de la gestión administrativa financiera, económica de la cooperativa, sus estados financieros y económicos, evaluación del programa de vivienda, reestructuración transitoria, así como la elección de un nuevo consejo administrativo
13.- Si Ud. quisiera agregar algo más...
Alertar a los socios para no caer en los engaños que los señores de la cooperativa vienen haciendo, y de una vez por todas acabar con los descuentos indebidos sin que presten ningún servicio a los asociados.
 Ahora quieren vender el 30% del local de la calle Cuzco aduciendo que cuentan con el respaldo de los delegados para dicha venta, cuando ellos no cuentan con la vigencia de poder para seguir desempeñando sus cargos habiendo fracasado en la convocatoria que hicieran últimamente para el nombramiento de los delegados y concejo administrativo, vigilancia y otros. Los lotes están ahí y no han revertido a la Municipalidad porque los socios organizados en su Asociación lo han evitado pagando la deuda. Sepan que se está pidiendo ante el Poder Judicial la Asamblea General para reestructurar la Cooperativa. El local de la calle Cusco es patrimonio de todos los socios. Será la asamblea general de socios la que evalúe esta situación.
LOS DIRECTIVOS Y GERENTE SON PERSONAS NO GRATAS A LOS PROFESORES SOCIOS DE COOSERMA

(Entrevista publicada en la edición 113, diciembre 2016, de la revista TALLÁN INFORMA) 
 

domingo, 12 de febrero de 2017

FALLECE AMPARO TIZÓN CRUZ

    Comunicamos por la presente, el sensible fallecimiento de la Srta. Amparo Tizón Cruz, socia fundadora de la Asociación Cultural Tallán, acaecido el domingo 12 de febrero, a las 07 de la mañana en su domicilio en Miraflores, donde nuestra amiga Amparito venía afrontando una penosa dolencia.
A ella, en esta hora de su tránsito, la recordaremos siempre como infatigable difusora de los valores culturales del norte peruano, especialmente del amplio bagaje costumbrista de la obra de su madre, doña Lola Cruz Merino de Acha, "La Capullana" , dando vida a los personajes de sus cuentos y estampas como solo ella, Amparito, lo supo hacer, tanto en los modismos y el dejo particular piurano como en la vestimenta que, especialmente, le confeccionó su fiel Santitos que cuidó de ella hasta el término de sus horas. 
Su labor cristiana, caritativa y de atención a los necesitados y privados de libertad, la ejerció permanentemente desde las Voluntarias Vicentinas de la Parroquia de la Virgen Milagrosa de Miraflores, donde serán velados sus restos.
Desde estas líneas expresamos nuestro más sentido pésame a su digna familia y a las muchas personas vinculadas por su amistad y sentido de bien. Elevemos nuestras oraciones por su eterno descanso en la paz del Señor.
  Luis Ernesto Mendoza Ramírez, Pdte. Asociación Cultural Tallán 

jueves, 9 de febrero de 2017

SULLANA: EN CIRCULACION REVISTA TALLÁN EDICIÓN 114 - MES DE ENERO-FEBRERO DEL 2017

CONTENIDO
EDITORIAL Si un proyecto sale mal, la obra queda mal
- Fallece intérprete sullanera Vicky Velasco
- Estrategias para la educación sexual integral
- UNFS trabajando día a día para alcanzar licenciamiento institucional
- Le diré al mundo que cruzaste los límites para triunfar
- Juramenta nuevo directorio de la Casa de la Cultura de Sullana
- Potencial turístico de Sullana.
- Pronunciamiento de ÚNETE, por una nueva democracia
- Oficina Defensorial comprueba deficiencias en hospital Reátegui
- Remedios caseros para combatir hongos en pies y manos
- Tallán social

ESPECIAL SOBRE CHALENA VÁSQUEZ RODRÍGUEZ:
1.- Chalena entre el arte y lo fantástico
2.- Memoria de Rosa Elena Chalena Vásquez Rodríguez
3.- Chalena, una vida dedicada al Perú
4.- Chalena Vásquez Rodríguez
5.- La Jíbito ¿Nombre de una cultura nueva?
6.- Cuando muere alguien valioso

REVISTA EL TALLAN INFORMA
EDICIÓN 114 - MES DE ENERO-FEBRERO DEL 2017
EN CIRCULACIÓN DESDE EL VIERNES 10 DE FEBRERO DEL 2017
Puede adquirirla en el Mega Market de la plaza Grau.
EN LIBRERÍAS “LUJÁN” DE LA CALLE GRAU
También a espaldas de la municipalidad esquina con calle Tarapacá
Además, en su puesto de periódicos favorito.
MAYORES INFORMES: Cel.: (#) 996476328

miércoles, 8 de febrero de 2017

LÍNEA DE COLECTIVOS DE “LOS MUÑEQUITOS” AUMENTAN COSTO DE LOS PASAJES

   El comité de colectivos, el de los “muñequitos rojos” que cubre la ruta “9 de Octubre”, Centro con urbanizaciones “López Albújar” I y II, decidieron incrementar con 30 centavos los diferentes espacios que recorren produciendo el rechazo de los usuarios. Esta línea de colectivos siempre se ha opuesto a que otra línea brinde servicios en las urbanizaciones “Santa Rosa” y las de “López Albújar” y el servicio a veces deja mucho que desear, por ejemplo, entre ellos se permiten volver en la primera etapa de la “López Albújar” dejando sin servicio a los habitantes de la segunda etapa. Lo cierto es que hace unos 3 años un grupo de colectiveros pretendió dar servicio en esta zona, pero los de los muñequitos confabulados con ciertas autoridades municipales se dieron maña para impedir el nuevo servicio.
Ahora ellos se amparan en que han tenido que subir los pasajes porque el combustible está caro, porque las lluvias oxidan sus vehículos, porque trabajan muchas horas… y porque tienen que pagar carros nuevos que han adquirido…
¿Así de fácil pueden subir los costos del pasaje sin que los de la municipalidad intervengan?
Por otro lado, al parecer, los habitantes de “Santa Rosa” y los de las “López Albújar” vienen organizándose y preparan un documento para solicitar el ingreso de una nueva línea de colectivos, de la misma forma como las diferentes líneas que van a “Nuevo Sullana” y todos esos lugares, donde no han subido el costo de los pasajes.
Enlaces

-----------------------------------------------------------------------

REVISTA EL TALLAN INFORMA 
EDICIÓN 133 – febrero - marzo 2020 
EN CIRCULACIÓN DESDE 15 DE MARZO DEL 2020
CONTENIDO:
- Lema CEP “Santa Rosa”: “Maristas, constructores de puentes y humanidad”
- EDITORIAL: El coronavirus a la vista… y Sullana ¿Qué?
- Literatura alucinante y apasionante de Eduardo Borrero Vargas
- Importancia del abogado en la sociedad de Sullana
- Historiador sullanero fue premiado por la Academia Nacional de la Historia. 
- PTAR pretende ubicar cámara de bombeo de Aguas servidas en zona de recreación
- Causas y consecuencias del alcoholismo en adolescentes
- El realismo mágico de Eduardo Alonso Mendoza
- Lámina educativa: medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus 2019nCoV
- Renuevan directorio de la Asociación Casa de la Cultura
- Guía clasificada de profesionales y empresarios

REVISTA EL TALLAN INFORMA 
EDICIÓN 133 – FEBRERO – MARZO DEL 2020 
SE ENCUENTRA EN CIRCULACIÓN
Puede adquirirla a espaldas de la municipalidad esquina con calle Tarapacá
TAMBIÉN EN EL CENTRO COMERCIAL “MEGA MARKET” DE LA PLAZA GRAU
INFORMES AL CEL.: 996476328

   NOTA IMPORTANTE

DADAS LAS CIRCUNSTACIAS DE SALUBRIDAD POR LA QUE ATRAVESAMOS, LA DISTRIBUCIÓN DE LA REVISTA ESTÁ RESTRINGIDA
---------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 4 de febrero de 2017

ALIANZA ATLÉTICO DE SULLANA INICIA CAMPEONATO GANANDO 1 – 0 A LA SAN MARTÍN EN EL CALLAO

    Alianza Atlético dio el primer golpe del Torneo de Verano y venció 1-0 a San Martín en duelo válido por el grupo A.
    El colombiano y reciente refuerzo de Alianza Atlético, Jonathan Palacios, fue el encargado de poner el primer tanto de 2017. Un tiro de esquina de los albiazules y varios errores en salida de San Martín dieron la oportunidad de que llegara el primero.
La jugada inició con un balón recuperado por Deyair Reyes. Corría el minuto 18 del segundo tiempo. El jugador mandó un centro dentro del área y Jonathan Palacios se elevó para cabecear la redonda. El esférico ingresó al arco del portero Farro y se convirtió en el primer grito de gol del Torneo de Verano 2017.
Alianza Atlético comenzó mejor y tuvo a mal traer a la defensa de San Martín. Ahí Jahirsino Baylón, el colombiano Jonathan Palacios y Jorge Bazán fueron los encargados de poner en riesgo la valla de Ricardo Farro en más de una ocasión. 
San Martín no pudo repetir los buenos resultados de sus amistosos: jugó 5 y los ganó todos. Mientras que, Alianza Atlético sin duelo previo alguno obtuvo sus tres primeros puntos del torneo. 
Eso sí, Alexis Domínguez marcaría el primer tanto para San Martín. Aunque, una posición adelantada hizo que el juez de línea anule el gol. Y sobre los 64' Alianza Atlético no perdonó. Deyair Reyes aprovechó un error en salida de Ampuero, sacó un buen centro con pierna izquierda y Jonathan Palacios, observando que Farro “volaba” hacia el palo izquierdo de cabeza ubica el balón al lado contrario de donde se dirigía el guardameta de la San Martín. Buen gol.
Luego, San Martín buscó el empate y la ocasión más clara la tuvo el atacante argentino Domínguez. Aunque, esta vez el palo le negó el tanto y al final Alianza Atlético se fue del Callao con tres puntazos. 
Alineaciones confirmadas:
Alianza Atlético: Diego Carranza, Andrés López, Matías Gianmalva, Diego Otoya, Deyair Reyes, Tarek Carranza, John Valencia, Jorge Bazan, Jonathan Palacios,  Julio García y Jahirsino Baylón. DT: Nahuel Martínez. 
San Martín: Ricardo Farro, Brayan Arana, Luis Álvarez, Ramiro Rios, Alvaro Ampuero, Wilder Cartagena, Juan Tuesta, Jesús Chávez, Gary Correa, Junior Ponce y Alexis Domínguez. DT. Orlando Lavalle 


martes, 31 de enero de 2017

CUSCO: AUTORIDADES HALLAN DOS MOMIAS PREHISPÁNICAS ABANDONADAS EN ZONA RURAL

    La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, junto con la Policía y el Ministerio Público, descubrieron dos momias prehispánicas abandonadas en la zona conocida como Jaquira, fuera de la ciudad.
“Se trata de las momias de dos adultos, al parecer varón y mujer, que fueron enterrados con los miembros inferiores flexionados y que mantienen casi completa toda la osamenta”, informó la entidad en un comunicado.
Junto a los restos humanos se hallaron pedazos de tejidos color marrón, que estaban ornamentados con líneas y diseños propios de la época prehispánica.
También se encontró un pedazo de cuerda, la cual se habría utilizado para amarrar los envoltorios funerarios con que se enterraban a los antiguos peruanos.
Se presume que las dos momias fueron extraídas de algún contexto funerario del mismo sector, aunque no se hallaron los elementos asociados que suelen acompañar los restos de dicha época.
Jorge Yábar, coordinador de Gestión de Monumentos de la entidad, indicó que las momias serán analizadas en el Gabinete de Antropología Física, donde se realizarán diversas pruebas para determinar su procedencia y antigüedad aproximada

sábado, 28 de enero de 2017

ESTE LUNES ABREN ALCANCÍAS EN FAVOR DEL HOSPITAL DE SULLANA

     Este lunes 30 de enero finaliza la campaña de la colecta de recursos económicos mediante el sistema de alcancías metálicas en favor del hospital de Sullana evento organizado a iniciativa del consejo directivo de la Cámara de Comercio de Sullana.
Luego de más de 3 meses de actividades realizadas con el apoyo de jóvenes voluntarios de Club de Leones de Sullana, Caja Sullana, Universidad Nacional de Frontera y otras instituciones, el lunes 30, aproximadamente a las 11.30 a.m., se procederá a la apertura de las alcancías y conteo de lo recolectado con la presencia del Pdte del consejo directivo CPCC Joel Siancas Ramírez, alcalde provincial Carlos Távara Polo, director del hospital Méd. Carlos Rojas Bardales, el vice gobernador regional Econ. Alfredo Neyra Alemán y representantes de otras instituciones de Sullana. También asistirá el notario José Huachillo Cevallos, actual presidente del Colegio de Notarios de Piura y Tumbes, para la certificación respectiva del dinero recaudado, el mismo que se depositará en una cuenta nueva administrada por la Cámara de Comercio, recursos que serán destinados para cubrir necesidades del hospital de Apoyo de Sullana, como es adquisición de sábanas, equipo de sutura, guantes, botas quirúrgicas, entre otros.
Hay mucha expectativa en que se hayan logrado las metas proyectadas, pues según comentarios de diversos voluntarios que han participado en esta colecta manifiestan que la población ha respondido con fraternidad, solidaridad, decisión y de mucha ayuda en favor de pacientes de menos recursos.

viernes, 20 de enero de 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA DE SULLANA TRABAJA PARA ALCANZAR EL LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL

     El presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Frontera de Sullana, Dr. Carlos Joaquín Larrea Venegas, señaló que el reto es lograr el “Licenciamiento institucional definitivo”, fue durante una de las reuniones de trabajo que se realizan con el personal docente y administrativo de esta casa de estudios
La UNF viene trabajando día a día para alcanzar el licenciamiento requerido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), que es un procedimiento establecido para verificar condiciones básicas de calidad en la educación superior universitaria en todo el país. El mismo que señala que, para prestar el servicio educativo, las universidades peruanas deberán obtener de manera obligatoria su licencia de funcionamiento institucional, de acuerdo a lo establecido en la resolución Nº 006-2015/SUNEDU/CD. 
La Universidad Nacional de Frontera, está considerada para iniciar dicho proceso en setiembre del 2017, para lo cual toda la comunidad universitaria se encuentra preparándose para poder sustentar los requisitos exigidos y presentar su solicitud de Licenciamiento Institucional.
En este sentido, las autoridades universitarias, encabezada por su presidente Dr. Carlos Joaquín Larrea Venegas, establece reuniones de manera permanente de coordinación y motivación con todo su equipo de trabajo, con el firme propósito de lograr que la UNF alcance su licenciamiento, como lo indica la nueva Ley universitaria N°30220.


martes, 17 de enero de 2017

ÚNETE POR OTRA DEMOCRACIA

Los que suscribimos, líderes sociales, políticos, culturales, juveniles y personalidades, anunciamos al país nuestra decisión de seguir impulsando la más amplia unidad de todos quienes buscan el cambio del modelo neoliberal continuista, excluyente, corruptor y autoritario, para abrir paso a un Perú Nuevo y soberano con desarrollo integral, seguridad y justicia social para todos.
Parte de este objetivo integral, es nuestra decisión de fortalecer los procesos unitarios en marcha en todas las regiones y en Lima Metropolitana, sustentados en plataformas políticas comunes, la solidaridad y participación en la lucha democrática de nuestro pueblo. Apoyaremos diversas inscripciones electorales ya existentes y/o por concretarse, que nos permitirá participar con opción de victoria en el proceso electoral regional y municipal del 2018.
Nuestro esfuerzo es abierto e inclusivo, sin vetos ni prejuicios, con clara identidad descentralizada y asume el compromiso de construir esta alternativa unitaria con tolerancia e igualdad de derechos, de realizar elecciones abiertas para la nominación de candidaturas, de afirmación del principio de servir desde el cargo público y no servirse inmoralmente de él, y de practicar una gestión participativa, transparente, eficiente, abierta a la evaluación ciudadana y cumplidora de la obligación permanente de rendición de cuentas.
Lima, noviembre de 2016
(Aviso político contratado publicado en la edición Nº113 mes de diciembre 2016, en la revista “EL TALLÁN INFORMA”)

jueves, 12 de enero de 2017

LAMENTABLE ACCIDENTE EN EL ASILO DE ANCIANOS DE SULLANA

Hermana directora se lesiona la columna
Hna. Liliana Tamayo Agudelo
El pasado 10 de enero del presente mes, la directora del Asilo de Ancianos de Sullana, hermana Liliana Tamayo Agudelo, tratando de arreglar una conexión, perdió el equilibrio cayendo de una mesa donde se encontraba ubicada, lo que le ha provocado problemas en su columna, encontrándose en silla de ruedas en la actualidad, impedida de atender a los ancianos que habitan en el asilo.
La residencial del anciano “San Francisco de Asís" es atendido por cuatro religiosas, siendo la Hna. Tamayo la directora del centro y todas trabajan en el momento que son requeridas por los ancianos, no importando el horario que sean solicitadas.
Desafortunadamente en estos momentos la Hna. Tamayo requiere de cuidados especiales para recuperar su salud y es necesario que gente de buena voluntad acudan al asilo para brindarle ayuda, especialmente amigos médicos especialistas en medicina interna y traumatología.
Hacemos un llamado a todas aquellas personas allegadas al hospicio y en especial al regidor César Leigh Arias, para que interpongan sus buenos oficios, ayuden y apoyen a la Hna. Tamayo en el tratamiento y recuperación de la salud, mediante instituciones como la propia municipalidad, la Cía. de Bomberos, rotarios e instituciones médicas.
El trabajo que realizan estas sacrificadas religiosas no tiene comparación y lo menos que la sociedad sullanera puede hacer es apoyarlas y brindarles lo necesario para un mejor desarrollo de sus virtuosas labores.
En la residencia hay 60 ancianos, de los cuales 22 están internos y 38 son externos. 

Enlaces

-----------------------------------------------------------------------

REVISTA EL TALLAN INFORMA 
EDICIÓN 133 – febrero - marzo 2020 
EN CIRCULACIÓN DESDE 15 DE MARZO DEL 2020
CONTENIDO:
- Lema CEP “Santa Rosa”: “Maristas, constructores de puentes y humanidad”
- EDITORIAL: El coronavirus a la vista… y Sullana ¿Qué?
- Literatura alucinante y apasionante de Eduardo Borrero Vargas
- Importancia del abogado en la sociedad de Sullana
- Historiador sullanero fue premiado por la Academia Nacional de la Historia. 
- PTAR pretende ubicar cámara de bombeo de Aguas servidas en zona de recreación
- Causas y consecuencias del alcoholismo en adolescentes
- El realismo mágico de Eduardo Alonso Mendoza
- Lámina educativa: medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus 2019nCoV
- Renuevan directorio de la Asociación Casa de la Cultura
- Guía clasificada de profesionales y empresarios

REVISTA EL TALLAN INFORMA 

EDICIÓN 133 – FEBRERO – MARZO DEL 2020 

SE ENCUENTRA EN CIRCULACIÓN

Puede adquirirla a espaldas de la municipalidad esquina con calle Tarapacá
TAMBIÉN EN EL CENTRO COMERCIAL “MEGA MARKET” DE LA PLAZA GRAU
INFORMES AL CEL.: 996476328

   NOTA IMPORTANTE

DADAS LAS CIRCUNSTACIAS DE SALUBRIDAD POR LA QUE ATRAVESAMOS, LA DISTRIBUCIÓN DE LA REVISTA ESTÁ RESTRINGIDA
---------------------------------------------------------------------------------------