Su vida
profesional la inicia en Sullana en 1970, laborando como profesor en los
colegios “08 de Diciembre” de Bellavista e INIF 48 de Sullana hasta 1973. Desde
entonces se desempeña como especialista en educación en la sub región de educación
“Luciano Castillo Colonna”. Fallece en plena actividad, laborando en la UGEL
Integra la
junta directiva del Patronato del Museo de la Cultura de Sullana, así
mismo fue miembro activo de la Asociación Cultural “Tallán” filial Sullana.
Desde 1970
incursiona en el campo del periodismo con artículos de corte cívico y político,
con los títulos: “Si tuviéramos conciencia cívica” y “Por nuestra identidad
cultural”, publicándolos en el prestigioso diario “El Norte”. Colaboró con sus
artículos en periódicos y revistas.
![]() |
Eduardo Flores Rojas |
La dirección
sub regional de educación” Luciano Castillo Colonna” de Sullana,
mediante R.D. Nº 01024 de fecha 19.05.02: “Reconoce, agradece y
felicita al profesor Eduardo Raúl Flores Rojas, por ser autor de obras
intelectuales que significan un aporte valioso para el desarrollo de la
educación, la ciencia y la cultura”.
Fallece
el 20 de enero del 2013
PRODUCCION INTELECTUAL:
“Leyendas de nuestros pueblos”.
Prologado por el historiador e investigador Miguel Arturo Seminario Ojeda,
editado por la UGEL – Sullana (2004)
“Antología patriótica”
Prologado por el profesor Jorge Monroy Gálvez, ex director de la Sub Región de
Educación de Sullana.
Guía “Atractivos turísticos de
Sullana”, Prologado por el antropólogo Luís Chaparro Frías,
director del Instituto Nacional de Cultura de Piura.
“Significado de los nombres de los
caseríos del distrito de Lancones” (Toponimia). Trabajo de investigación
prologado por el renombrado historiador e investigador Reynaldo Moya Espinosa.
“Antología a Sullana”
Prologado por el escritor y poeta Houdini Guerrero.
“Relatos y cuentos norteños”.
Prologado por el escritor José Estrada Morales.
VOLVERÁS A RENACER
¿Por qué te han torturado con tanta
alevosía?
Cuando tus aguas torrentosas y
diamantinas
dieron origen a un valle exuberante,
de indescriptible y fascinante
belleza.
¿Por qué te asesinaron sin piedad?
Si tu “delito” fue dar vida y lozanía
para que florezcan los campos
y nos colmes de satisfacciones
¿Por qué te dejamos morir?
Si tú representas la esperanza
y cual fuente inagotable de vida
fecundaste nuestras sementeras
¡Has muerto río Chira!
Porque todos fuimos indiferentes
y apáticos con tu dolor,
porque no tuvimos sentimientos para ti
Has tenido una penosa agonía
sin que nadie se apiade de tu sufrir;
con ineptas autoridades locales y regionales
un crimen atroz se ha consumado
Pero llegará el gran día
en que todos en un acto
reivindicativo,
te pidamos de corazón que resucites
y entonces como el ave fénix
volverás a renacer para seguir
fecundando
nuestra esperanza.
Profesor
Eduardo Flores Rojas
SULLANA-PIURA-PERÚ
04-11-2006
(Artículo publicado en el
quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VII - Edición Nº 75 - Sullana, enero del
2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario