El libro de su autoría titulado “Sullana 1879 – 1961, una
cronología diferente” fue publicado en agosto del 2014, considera 12 capítulos,
siendo el primero “La guerra con Chile”, el 2º: “Alcaldes, regidores,
autoridades”, el 3º: “Sullana, orígenes, distrito, provincia”; el 4º:
“Servicios básicos: agua potable, alumbrado público”; el 5º: “Educación y
instrucción”; el 6º: “La salubridad”; el 7º: “Ramos municipales”; el 8º: “Sobre
el tren, tranvía y la feria de Reyes”; el 9º: “El puente y sus trayectos”; el
10º: “Ornato, calles y plazas”; el 11º: “Infraestructura pública y servicios”;
el 12º “Asuntos legales”; y el 13º: “Hechos y personajes”, capítulos donde el
lector podrá imaginarse cómo fue desarrollándose nuestra ciudad.
En el segundo párrafo de la introducción, Menuel Rodríguez-Paiva
Borrero escribe:
…“El origen del pequeño poblado que después conoceremos como
Sullana, nuestra tierra natal, nace de una reducción indígena, en opinión de
estudioso historiador don Reynaldo Moya, ya existía un pequeño poblado en La
Punta, desde tiempos inmemoriales y que funcionaba como pescana o sitio de
descanso a los viajeros que hacían tránsito de Querecotillo hasta Piura,
durante la fiesta del Señor de Chocán”…
Y termina la introducción apuntando:
“…hasta la década del 50 se puede decir que Sullana, estaba en el
mejor pie de desarrollo, contando con una pista de aterrizaje, con dos
compañías de aviación: Faucett y aerovías, con aviones que hacían vuelos
regulares, así mismo, un efectivo tránsito de camiones, que comenzaron a
desplazar al ferrocarril. Al inaugurarse las nuevas pistas, florecientes
industrias surgieron, como la del cuero, del aceite y jabones, desmotadoras
para despepitar algodón, molinos de arroz. Casas comerciales importantes como
la Grace, la Milne, Arens y Lessel, Ducan Fox, Verrando, Copsa, etc. Estas
industrias y comercios nos pusieron a la par con la ciudad capital, con el
tiempo el buen andar se fue perdiendo después de ascendentes logros, hasta
dejar de aspirar a convertirnos en la capital de la región. Perdimos el reto
que se trazan los pueblos en la competencia política, económica y social.”
Nacido en Sullana en
1948. Cursó estudios en el Colegio “Santa Rosa” en Sullana,
“Salesiano”, en Piura, y en la GUE “Juan Manuel Iturregui” en
Lambayeque. Cursó estudios de
Antropología en la U.N.M.S.M. de Lima. Egresado en 1976 con especialidad “Minorías Étnicas de Selva”,
auspiciado por Naciones Unidas. Fue asesor y miembro del Patronato del Museo de
la Cultura y APTEMA Asociación Promotora de Turismo, Ecología y Medio Ambiente,
Miembro de la Casa de la Cultura de Sullana.
Co-autor en 2013 del C.D. Libro “La Cerámica Tallan”.
¿Cómo así se motiva
a realizar una investigación sobre la historia de Sullana en los años que Ud. trata?
Es un impulso natural, creo yo en todas las personas, de conocer
todo lo referente a la ciudad en que se nace, aun estando lejos, busqué y leí
todo lo relacionado con el tema, libros y hojas sueltas, pero básicamente a
través de la transmisión oral.
Sin embargo, Sullana
es una ciudad muy joven, empieza a formarse a partir de los años de 1750, es
decir unos 70 años antes de la independencia del Perú… podría decirse que la ciudad
de Sullana es más bien republicana… Empieza su desarrollo, en los años previos
a la independencia… Como así decide iniciar su publicación, a partir de 1879…
considerando que debe haber Información desde los años de las luchas por la
independencia…
Hablar de ciudad Sullana en los años 1750 es un error. El nombre de
Sullana recuerda Seminario Ojeda que sería el Inca Garcilazo de la Vega el
primero en usarla. En realidad siempre el poblado fue conocido como La Punta,
por determinarlo así su posición geográfica, el mismo autor narra la fundación
en 1783 por el Obispo Martínez de Compañon; para Don
Reynaldo Moya, era una estación, una
pascana para los viajeros que venían de la festividad
del Señor de Chocan, rumbo a Piura. Estas reducciones tenían el doble
propósito de tributación y adoctrinamiento.
Según el Libro Parroquial, era
un simple caserío de la hacienda La Capilla; fue
elevada a Villa el 13 de Setiembre de 1826,
distrito de hecho en 1845, y distrito oficial en 1854, y como ciudad en 1865.
Durante la Presidencia de José
Balta, es estos archivos figuran varios nombres de Presbíteros, como Miguel
Jaime, Tomás Landárregui, Manuel Antonio Seminario, en 1790 nos visitó el
Obispo José de Aclumen, en 1792 fue Presbítero José Villa Reyes, Joaquín de
Villalta en 1794, y desde 1797
hasta fines del siglo XVIII José Andrés
de Córdova. Figurando siempre como La
Punta y anexo de la Parroquia de Piura.
Inicia Ud. su
publicación con los episodios de 1879 de la guerra con Chile…¿Cuál fue la
presencia de los chilenos aquí en Sullana y la
respuesta de los sullaneros?
Los escasos datos sobre la
presencia de los chilenos en Sullana, ha sido desarrollado por Seminario Ojeda, Carolo Guarderas y Reynaldo Moya; yo
aporto exclusivamente las declaraciones de los alcaldes Daniel Franco y José
Lucas Barreto, que figuran en el
archivo, donde consta el pago de S/. 2 500 soles de plata fuerte, como
cupo, cubierto por personas notables que pusieron el dinero, ante la falencia
del Concejo; ya que la Prefectura, había decomisado los fondos.
El 7 de enero de 1883, ya estaba libre de la presencia en la ciudad
de los invasores. En el archivo parroquial, se dice que los chilenos, llegaron a Sullana el 13 de noviembre de 1882, exigieron
600 raciones de alimentos y acémilas para trasladarse a Piura, dejando 100
soldados acantonados.
Hace un recuento de
las principales administraciones edilicias en estos años. ¿En su concepto, cuál
alcalde desarrolló un trabajo sobresaliente o destacado sobre los otros?
La administración municipal,
se ejercía por un bienio y sus presupuestos eran exiguos, limitando las obras,
destaco a los dos alcaldes que estuvieron al frente durante la guerra y
particularmente la ocupación, fueron Daniel Franco y José Lucas Barreto,
también destaco la administración del maestro de cuatro generaciones José Cardó
Granell, la del último alcalde distrital Pedro José Merino, quien diera un emotivo
discurso al conocerse, en noviembre de 1911 la elevación de Sullana a distrito,
así mismo merece destacarse la primera administración provincial de Jorge
Eduardo Leigh, la de Jacinto Vargas y su empeño de crear el primer colegio
secundario en 1928 con los Salesianos de Piura, particularmente la de
Isaías Garrido, se inauguró con el
feliz acontecimiento de Sullana campeón nacional
de fútbol en 1936, las espléndidas bodas de plata, y la culminación del puente
metálico sobre el rio Chira, y la de Félix Mendoza Flores, con la colocación
del busto de Grau, en la plazuela Independencia, conociéndose en adelante como plazuela Grau.
A fines del siglo
XIX, ¿Quién o qué entidad pública,
estaba a cargo de la instrucción en el entonces distrito de Sullana?
Las Escuelas Públicas por estos años, estuvieron a cargo de los
Municipios con supervisión fiscal, pero
es necesario destacar el aporte de los ciudadanos para sostener las precarias
escuelas. Reconocimiento especial merece
José Cardó por educar a cuatro generaciones, los preceptores Flora Córdova,
Balsamina Camino, Angélica Seminario, Eulogio Flores, Paula Guerrero; Joaquina
Hidalgo; quienes fueron premiados por su esmerada labor y muchos otros
destacados maestros quienes figuran en mi obra.
En lo que respeta a
salubridad, en Sullana se presentaron serias epidemias que causaron muchas
víctimas y la más grave fue la peste bubónica…
Las epidemias a nivel mundial, amenazaban diezmar las poblaciones. En el norte del país y
en Sullana, la más terrible fue la peste
bubónica, epidemia muy temida que trastornaba los lazos afectivos y
sociales. Destacándose en esos tiempos varios médicos como Carlos E.
Zapata, Benjamín Zapata, Juan Requejo, los doctores Valcárcel y Maldonado, valorándose
mucho la presencia del epidemiólogo norteamericano Hanson.
¿Cómo funcionaba el
ramo municipal de mojonazgo y consumo?
Los ramos municipales, serían equivalentes a los modernos servis,
ya que se concesionaba la administración a particulares que no eran empleados
municipales, ganaban en forma pública el contrato que se elevaba a escritura
pública para cobrar los arbitrios y separando un porcentaje, evidentemente los
postores, eran comerciantes que conocían el negocio, tal como los ramos de
balsa, chicha, aguardiente, mercado, camal, pulpería, galos de pelea, mojonazgo
etc.
El ferrocarril en
Sullana funcionó unos 80 años…casi en la época en que se desarrolla la historia
de Sullana que Ud. trata…
El ferrocarril hizo un valioso servicio durante 80 años. Todo lo que fuera transportable, se
realizó aquí, como el cemento, fierro, maderas, cuero, ganado, algodón,
pescado, alimentos etc. A la distancia,
vemos en forma más romántica el servicio del ferrocarril. Sobre la desaparición
del servicio, pienso que la falta de inversión de la Peruvian Corporation, fue
la causa del abandono del servicio, aunque
también se consideró un apresuramiento del gobierno el retiro del
permiso de concesión.
En lo que respecta a
la feria de Reyes, su origen se origina paralelo a la aparición de Sullana,
como Ud. lo demuestra en esta publicación. Siempre se desarrolló en la plaza,
frente al local municipal, hasta principios de la década del 60 cuando la
trasladan al estadio municipal y el día central fue siempre el 6 de enero… Hoy
no hay feria…
Es una lástima en
realidad la desaparición de la
Feria, si bien eran un éxito a nivel de presentaciones artísticas y
comerciales, los organizadores frecuentemente
presentaban pérdidas económicas.
La necesidad de la
construcción de un puente sobre el río Chira, estuvo siempre latente y desde
principios del siglo XX se hacían denodadas gestiones por construir uno, hasta
que finalmente en el año 1937, se inaugura el hoy llamado puente “viejo”…
En cuanto a las posibilidades para construir un puente, los
esfuerzos fueron infructuosos y cada vez más necesario y de prioridad su
construcción, hasta que en 1937 se pudo plasmar el proyecto con el ansiado
puente metálico “Isaías Garrido Ugarte”.
Referente a la
construcción de un puente por el año 1913 el semanario de esa época, “Actualidad”
de la que Ud. hace referencia, denuncia
un remate apresurado ante la pérdida, señalando como responsables a unas “ratas de cabeza negra”…¿Nos podría
explicar esto?
Las llamadas “ratas de cabeza negra”, fue una denuncia
periodística, debido a que el material recobrado del puente de 1913, se
desapareció del depósito municipal, siendo una alusión irónica a esta
sustracción.
Por el año 1898, la municipalidad elaboró un padroncillo para
calificar el tipo de viviendas que había en Sullana. ¿Cuál fue el motivo?
El “Padroncillo”
elaborado en 1898, obedeció a la necesidad de
fijar tarifas para el servicio
del alumbrado público. Fueron 788 casas
en total y 56 fueron catalogadas de primera clase, suponiendo que el servicio
variaba, según el tipo de fincas.
¿Cuál fue la labor
del alcalde Daniel Franco, referente a la nominación de las calles de Sullana?
Aparentemente, no había una nominación oficial de las calles, hasta
la administración de Daniel Franco en 1894, el problema es, cuando se dan los
nombres, no se rebela la designación antigua que el pueblo les atribuía; sin
embargo un dato hará posible rastrear las calles porque se designa con
precisión los nombres y apellidos de los propietarios, donde nacen y terminan
las cuadras con seguridad correspondientes en su mayoría al barrio norte. Podrían
entonces determinarse cuál de los nombres actuales, han reemplazado a la calle
De La Devoción, la calle Del Peligro, la calle Del Tráfico, la calle Del
Carmen, entre otras que hago figurar en mi libro.
Según su publicación
la plaza de Armas, fue siempre una preocupación de los diferentes alcaldes por
renovarla…
Correcto, por ser el centro de concentración del pueblo y visitantes.
Hay algo muy
interesante, la Municipalidad expropió a la Iglesia un terreno ocupado por la
sacristía. ¿Cuál fue la respuesta de los religiosos encargados de la época?
La expropiación de la sacristía programada desde 1909, causó un
enfrentamiento entre el gobierno local y la iglesia. La protesta del párroco don
Andrés Quevedo, indicó también la pérdida de importantes objetos destinados al
culto.
Por otro lado, se
puede apreciar que se hacían expropiaciones de terrenos, motivados por ampliar
las calles, pero justicieramente la municipalidad lo que hacía era permutar por
otros terrenos en beneficio del afectado y todo era aceptado… hoy las
autoridades no tienen el criterio de realizar estas permutas, por ejemplo, en
el caso de la calle Lima que es urgente ampliarla expropiando varias casas,
habiendo notables antecedentes al respecto.
Efectivamente, este tipo de permutas, eran aceptadas sin mayores
problemas, a pesar que se permutaban los terrenos centrales por otros
periféricos, pero que se compensaban, siendo el área mayor que los originales,
hoy es práctica poco usada, también los terrenos en estado de abandono y que
incluso, se convertían en botaderos de basura, eran cerrados por la autoridad y cobraban al
propietario una vez cercados.
Hay algo muy
interesante que sucedió Ud. manifiesta que celebrándose el centenario de la
independencia del país, se hicieron ceremonias en todo el país y Sullana
participó de este acontecimiento con diferentes actividades, entre las cuáles,
se acordó actualizar los nombres de las calles. La comisión propuso que se
cambiara el nombre dela calle Tarapacá por el de Francisco Pizarro, lo cual
motivó el rechazo de toda la población, descartándose dicha propuesta…
Así es lo que he manifestado en el libro, y lo considero una
propuesta desacertada.
Hoy ha crecido tanto
la ciudad que es oportuno nombrar muchas calles con nombres de personas que han
sobresalido en la tierra que los vio nacer. Más bien se ha bautizado algunos
asentamientos humanos con nombres de personas que no merecen destacar… también
considero penoso lo que hicieron con el monumento a Francisco Bolognesi, que
antes estaba situado frente a la calle Galvez, fue inaugurado el 4 de noviembre
de 1939, según aprecio en su investigación, si este monumento no hubiera sido
demolido, hoy cumpliría 75 años, convirtiéndose en una verdadera reliquia, un
atractivo turístico.
Evidentemente, los tiempos cambian con la globalización, los
personajes mundiales, también son conocidos acá. Pienso que las calles a nominar, deben ser de personas que realmente
estén ligadas a la ciencia y la cultura y que se han destacado, incluso si no
son nacidos en nuestro país. Los tiempos
de nominar calles, clubes e instituciones con el nombre de militares, ocurrió
durante períodos de guerras de la Independencia y del Pacífico.
Esta publicación me
parece significativa, porque Ud. presenta una serie de acontecimientos que han
hecho posible el desarrollo provincial y
en la actualidad, con debilidades y fortalezas, Sullana sigue creciendo y se ha
convertido en una de las 10 u 11 ciudades más importantes del país…
Muchas gracias por apreciar
el libro. Sullana seguirá
surgiendo con el apoyo de todos los que
vivimos en esta bella tierra.
Quizás Ud. quiera
hacer un comentario sobre algún tema que no haya sido referido aquí?
Espero que la obra sea leída por el mayor número de personas
posibles, porque lo peor que le puede pasar a toda publicación, es que esta sea
ignorada y se pierda en el anonimato, bienvenida la evaluación que sea crítica,
ya que es el modo de perfeccionar el trabajo con sus pros y sus contras, ya que
toda obra humana es perfectible, y no se escribe para todos los tiempos; cada
generación está llamada a revaluar los acontecimientos.
Finalmente ¿Qué
recomendaría Ud. para un mejor manejo del quehacer municipal?
La obra de gran aliento, se proyecta hasta 2011, o sea el
Centenario de la provincia, lo dejamos para la II parte, teniendo en cuenta que
toda historia contemporánea, es más complicada, cuando muchos de sus actores o
familiares están vivos, y su susceptibilidad puede ser herida. También estoy en
proyecto con investigaciones que he hecho sobre un tema más folklórico y
anecdótico, para concluir que no hay nada nuevo bajo el sol.
La idea de que todo
tiempo pasado fue mejor, no siempre es cierta, en el pasado también se cometían
errores, todo se somete a la prueba y el error.
Las sociedades son instituciones dinámicas y nunca se puede decir que
están terminadas, sino en constante evolución, indudablemente que lo que más se
añora del pasado es la tranquilidad que se vivía en los pueblos. Cuando los
pueblos crecen, encuentran nuevos retos, nuevos problemas, y es un reto resolver la continua problemática.
Pienso que la política hay que mirar sin apasionamientos el devenir social,
teniendo presente que la responsabilidad, no solo recae en las autoridades,
sino también en el colectivo social.
1 comentario:
Un saludo a todos mis paisanos. Por favor me pueden decir dónde puedo conseguir este libro?
Publicar un comentario