jueves, 18 de julio de 2019

MÁS DE 250 ALUMNOS EN II CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA “HOMENAJE AL PERÚ”.

Sullana. - Más de 250 alumnos estarán participando del II Concurso Escolar de Dibujo y Pintura que organiza Caja Sullana en el marco de las actividades por Fiesta Patrias que se llevará a cabo este viernes 19 de julio a partir de las 8.00 de la mañana en la Plaza de Armas de nuestra ciudad.  En la coordinación del evento están los artistas plásticos sullaneros Antonio Peralta Lozada y Martín Mamani García. Así lo dio a conocer el Lic. Oscar Agurto Saldarriaga, Gerente de Imagen Corporativa de la institución microfinanciera
Este concurso se desarrollará en las áreas de dibujo y pintura en tres categorías. En la primera categoría participarán los alumnos de 4to, 5to y 6to de primaria; en la segunda categoría los alumnos de 1er, 2do y 3er grado de secundaria, y por último en la tercera categoría los alumnos de 4to y 5to grado de secundaria. Los participantes tendrán como tema principal el 198° aniversario de la Independencia del Perú y podrán usar diversos elementos icónicos peruanos como la cultura ancestral y actual, costumbres, mitos, leyendas, paisajes locales y nacionales, así como también personajes de la historia peruana. 
Este evento ha concitado el interés entre los colegios participantes como lo demuestran las 33 instituciones educativas inscritas y los más de 250 alumnos que pondrán en práctica su creatividad y talento para el arte del dibujo y la pintura. Las Instituciones educativas de diferentes zonas de la provincia y sus distritos como: Monterón, Lancones, Tangarará, Salitral, Marcavelica, Chalacalá, Ignacio Escudero y de la misma ciudad de Sullana. Los artistas Francisco Mauricio Ortíz, Agustín Aquino Mejías, Katherine Valladares Gutiérrez y Houdini Guerrero Torres serán los encargados de evaluar los trabajos.
Finalmente se dio a conocer que el objetivo del concurso es fortalecer el desarrollo de la creatividad y expresividad de los estudiantes y afianzar su identidad cultural. Además, Caja Sullana como parte de sus políticas de responsabilidad social, a través de esta actividad, toma el reto de apostar por el arte y la cultura, pero sobre todo por la formación de los niños y jóvenes de su localidad, quienes en un futuro próximo serán responsables de grandes cambios en la sociedad. 

Organizado por Caja Sullana.

domingo, 16 de junio de 2019

En Sullana: 400 millones por obra que provocaría grave problema

  La ejecución de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), obra valorizada en 400 millones, al parecer originaría un grave problema social con vecinos de diferentes sectores como en la Urb. “Enrique López Albújar” I, calle Bolívar etc.



El asunto es que, en el caso de la urbanización mencionada se construiría una cámara de bombeo de aguas residuales en una zona reservada para un parque y en medio de las viviendas, inclusive un Programa de Intervención Temprana (PRITE) para niños especiales de 0–3 años, y los vecinos con justa razón están organizándose para evitar este atropello, ya que nunca se les informó sobre este asunto y aseguran les causará graves consecuencias de contaminación acústica y en caso fallen las bombas respectivas se cree anegarían esta zona con aguas servidas y una contaminación ambiental de inimaginables consecuencias.
Esta cámara de bombeo debe construirse fuera de la ciudad, para lo cual es preciso ubicar el lugar y si es propiedad privada, pues pagar por su adquisición. Construirlo en el centro de la urbanización “López Albújar” primera etapa, no les costaría ni un céntimo. 
…Si hay 400 millones ¿Qué podríamos pensar al respecto?
A los vecinos de la calle Bolívar entre otras calles tampoco se les informó que por ahí pasará un gran colector de aguas servidas de gran diámetro que solo para instalarlo causará graves daños a sus viviendas, negocios, oficinas etc. originando todo un caos social de consecuencias impredecibles. En el proyecto inicial se indicaba que el gran colector de aguas servidas debería construirse paralelo al cauce del río Chira y el malecón “Huamán de los Heros” sobre pilotes, pero no, más económico resulta hacerlo por la calle Bolívar. 
…Si hay 400 millones ¿Qué podríamos pensar al respecto?
Vecinos de “López Albújar” están organizándose para pedir explicaciones y protestar ante las autoridades respectivas del ministerio de Vivienda y la municipalidad de Sullana, solicitando explicaciones, consideración y respeto como moradores a quienes se les está atropellando en sus derechos. Desde ya se unirán para impedir que se efectúe la primera palanada si es que se atreven dar inicio a semejante obra.
En el caso de la Urb. “López Albújar” un grupo de vecinos han elaborado un memorial dirigido al alcalde don Power Saldaña solicitando informe sobre este proyecto que de ejecutarse afectará duramente el lugar. Este grupo de vecinos, el 15 de mayo por la noche, se dirigieron al domicilio del nuevo presidente de la JUVECO solicitándole la presencia de los nuevos dirigentes de la JUVECO para que se responsabilicen en esta gestión, pero no participaron aduciendo que aún no han juramentado, sin embargo, estos organizaron un concurrido homenaje el día 11 de mayo, por la noche, celebrando el día de la madre repartiendo muchos regalos. Después, a partir del 16 de mayo, muchos moradores al enterarse de la actitud negativa de los dirigentes estaban arrepentidos de haberlos elegidos y analizan la posibilidad de elegir una nueva directiva o en todo caso pedir que tres de los dirigentes elegidos renuncien, dado que son muy allegados con autoridades o funcionarios de la municipalidad. Al respecto es importante indicar que 2 (dos) regidores del grupo mayoritario domicilian en esta urbanización. 
…Si hay 400 millones ¿Qué podríamos pensar al respecto?
Todo este desmadre se originaría porque, con seguridad, en el estudio de impacto social -EIA- no existe la licencia social o han improvisado la misma, cuando en realidad NUNCA se consultó a los vecinos que se verían afectado y que protestan con toda la razón el mundo.
Nos preguntamos muy preocupados, ¿por qué no se consultó?  qué intereses habrían de por medio?, ¿por qué las autoridades les gusta hacerse problemas originando gran malestar, inquietud y estrés en la ciudadanía? ¿Qué podríamos pensar al respecto? Solo ellos lo saben. 
…Si hay 400 millones ¿Qué podríamos pensar al respecto?
Nadie se opone a la construcción de una PTAR, pero tampoco que se atropellen derechos ciudadanos y atenten contra la salud y la vida misma.
…Si hay 400 millones
¿Qué podríamos pensar al respecto?
Editorial publicado en la edición 129, mayo - junio del 2019, en la revista EL TALLAN INFORMA - Sullana

domingo, 19 de mayo de 2019

Contundente paro agrario el 13 de mayo 2019

   Hermanos agricultores
   El paro de hoy, 13 de mayo, ha hecho historia, ha sido de una gran contundencia, dejando sin respuesta a toda la oposición que luchaba por impedir que el agro peruano se deje sentir en todo el Perú profundo.
Este es un paro preventivo de 24 horas nada más, si compañeros, o el Gobierno escucha y cumple con sus compromisos o el agro se hará sentir con más fuerza y más decisión, porque ha salido tremendamente fortalecido el día de hoy.
Señor presidente Vizcarra, no sea sordo, ciego, ni mudo, asuma la responsabilidad que la historia le ha dado y apoye al agro que a la fecha se ha encontrado desamparado, y no permita que siga la marginación de los millones de productores que hoy día se han hecho oír tímidamente, pero ya entraron en calor, porque ahora si están listos para alzar su voz de protesta y su descontento, y porque con ellos hasta los cerros están listos a bajar a las ciudades.
Señor presidente, Ud. sin consultar a los productores eligió a una señora abogada como ministra de Agricultura, incluso a una señora economista como viceministra, para que manejen el agro, un sector muy delicado, pensando que era fácil, gran error, pues este es un sector muy complejo, con problemas económicos, sociales que debe ser administrado por funcionarios de experiencia en el campo, que sepan de siembras y cosechas, de tecnología y semillas, de irrigaciones y lluvias, de comercio y comercialización interna y externa, etc. etc. 
La Sra. ministra elegida por usted puede tener buena voluntad de trabajo, pero ella y su equipo de abogados y viceministros que ha traído desconocen totalmente la teoría y la práctica de lo que es administrar el campo agrario, de tal manera que en el lapso de un mes ha cometido tantos errores, que lo único ha hecho es ofrecer y ofrecer a todo el mundo sin tener los instrumentos necesarios para poder cumplir sus ofrecimientos. Actuó al revés.
Es más en su poco tiempo de gestión se ha ganado la desconfianza total de los agricultores, que están pidiendo que por dignidad renuncie irrevocablemente al cargo y todo ese equipo que la acompaña y le de la libertad a usted a elegir a un Ministro que tenga experiencia de buena gestión y sea capaz de dialogar y ganarse el apoyo de los gremios.
Sr. Presidente, no nos defraude porque nosotros hemos salido a las calles a defender su gestión y a defender la democracia, no somos violentistas, todo lo contrario queremos para el Perú, paz y prosperidad, queremos que sea recordado su gobierno como un buen gobierno. Por eso exigimos que los millones de productores del campo no sean considerados como de segunda clase, sino que nos den nuestro lugar y tengamos los mismos derechos que cualquier trabajador de otro sector, fíjese en la ley de promoción agraria vigente, nos tratan como de segunda o tercera categoría.
Sr. presidente, por el bien del Perú, asuma su papel de conductor y de responsabilidad política, acordando las decisiones que este pueblo le pide.

sábado, 11 de mayo de 2019

DENUNCIAN DIFAMACIÓN CONTRA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

   Preocupa que, por diversos medios de comunicación, inclusive de internet, que por ignorancia desconocen cómo se maneja el facebook, denuncian a gente inocente de publicar informaciones que les pertenece a otros. 


Mi nombre es Luis Felipe Adrianzén y sucede que, en tres oportunidades, diferentes personas de la tercera edad se han acercado a mi domicilio diciendo que estoy insultando y menospreciando a respetables personas de la tercera edad difamándolos mediante información que aparece en uno de mis facebook en internet
Es probable que dicha información viene divulgándose por otro facebook, que utiliza un nombre muy parecido al mío, donde probablemente se haya publicado esa información donde se insulta a personas de la tercera edad.
El nombre de mi facebook es EL TALLAN SULLANA, pudiendo ingresar aquí: https://web.facebook.com/quincenarioeltallansullana donde publico diversidad de informaciones, pero jamás nada contra personas de la tercera edad ni contra nadie.
Ahora, si se pone en búsqueda simplemente la palabra “Tallán” aparecerán más de un facebook con este nombre como inicial, entre ellos el mío que es “El Tallán Sullana” y otro más, similar que como identificación utiliza como palabra inicial “tallán” y la segunda diferente; este facebook ni siquiera tiene el nombre del “periodista” responsable, pero no me consta que quizás aquí se haya publicado esa información contra las personas de la tercera edad.
También me he enterado de que algunos periodistas, de dudosos valores, por medio de noticieros que manejan vienen difundiendo tal información mencionando mi nombre. Lo correcto es que deberían coordinar conmigo para la respectiva aclaración, pero sueltan la información, probablemente muy motivados. 
He consultado con dos abogados y estamos viendo la posibilidad de denunciar a los dueños de tales emisoras por difamación y calumnia, que por negocio alquilan horas para algunos que se la dan de periodistas que solo se dedican a leer noticias de los periódicos regionales y nacionales y cuando se trata de información local las sueltan sin las investigaciones del caso.
No es mi costumbre traficar con el periodismo
Aquí les adjunto el nombre de mis facebook, para que me digan dónde está tal información que dicen que vengo denunciando:



domingo, 5 de mayo de 2019

MALNACIDOS PERTURBAN TRANQUILIDAD DEL VECINDARIO



El gobierno venezolano se está deshaciendo de tanta basura, tanto gusano. A la ciudad de Sullana, provincia norteña ubicada en el valle del Chira, llegan mujeres venezolanas de dudoso comportamiento, como lo sucedido en la madrugada del domingo 5 de mayo, entre las 4.00 a.m y 8.00 a.m, en las inmediaciones del parque de la urbanización "López Albújar" 1ra. Etapa, un grupo de unas 25 personas, en completo estado de ebriedad, invadieron la canchita de fulbito, con estrepitoso bullicio de música y alaridos, perturbaron la tranquilidad del vecindario. Se pudo observar que al menos 10 venezolanas, identificadas claramente por el dejo en sus chillidos, mostraban descaradamente su cuerpo con bailes y exhibiciones corporales, que evidentemente percibían dinero por mostrar tanta obscenidad. Hasta descaradamente se bajaban el short, no tenían calzón, para orinar.
Muchos vecinos llamaban al serenazgo y policía. Recién a eso de las 6.00 a.m. llegó una destartalada camioneta del serenazgo, de placa BG-196, que se estacionó cerca a ellos y vaya saber que acordarían, el hecho es que después de unos 5 minutos se retiraron y el bullicio continuó. Cabe indicar que los sábados y domingos entre las 6.00 y 8.00 a.m. siempre acuden unos 20 vecinos a jugar fulbito, fregando también con su bullicio, fueron incapaces de intervenir para ordenar el lugar.
A eso de las 8.00 reapareció nuevamente la misma camioneta anterior y sin mayores incidencias se mandaron cambiar. Esto da que pensar. Si bien es cierto que los del serenazgo no pueden intervenir en la detención de esta gente, pero sí pueden llamar una dotación policial para ordenar a estos tumultuosos. Es decir, que en espacios como este de "López Albújar" y otros similares, hombres y mujeres de dudosa reputación pueden invadirlos para cometer sus fechorías, pero como vivimos en un país "democrático" (según lo dice el ministro Del Solar por lo que no se cierra el prostíbulo llamado congreso) pueden hacer lo que les dé la gana atropellando los derechos de amplias mayorías.

martes, 2 de abril de 2019

EN CIRCULACIÓN LA REVISTA TALLÁN INFORMA ABRIL 2019


REVISTA EL TALLAN INFORMA
EDICIÓN 128 – MARZO – ABRIL DEL 2019
EN CIRCULACIÓN DESDE 22 DE MARZO 2019

CONTENIDO:
EDITORIAL:
- Recuperemos el local del club “Unión” por ser monumento arquitectónico y patrimonio provincial
- Concierto marchas procesionales religiosas al Sr. de Chocán
- Entrevista al dramaturgo sullanero Nerit Olaya Guerrero, con presencia internacional, en su actuación en Sullana
- Instalarán “Estaciones literarias” en el “C. A. Salaverry”
- Los tallanes: 20 años de quehacer cultural
- “Hoy crucé el puente”, cuento de Oscar Agurto Saldarriaga
- Apuntes referentes a la historia del distrito de Marcavelica
- Rumbo al centenario de la independencia de Supe
- “Contraste de primavera” poema dedicado a cerro “Nariz del diablo”
- Universidad Nacional de Frontera rumbo al licenciamiento
- Alianza de oro
- Propiedades y beneficios de la cúrcuma
- Guía clasificada
REVISTA EL TALLAN INFORMA
EDICIÓN 128 – MARZO - ABRIL 2019
EN CIRCULACIÓN DESDE 22 DE MARZO DEL 2019
Puede adquirirla a espaldas de
 la municipalidad esquina con calle Tarapacá
También donde Sigifredo, esquina de Grau con Enrique Palacios
INFORMES AL CEL.: 996476328
  



sábado, 30 de marzo de 2019

CAJA SULLANA PARTICIPA EN “LA HORA DEL PLANETA”


La “Hora del Planeta” es un evento impulsado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y nació como un gesto simbólico, siendo hoy el mayor movimiento ambiental en la historia de la humanidad.  Se ha convertido en la más grande celebración por el planeta, que ha impulsado compromisos ambientales alrededor del mundo, desde la protección de bosques hasta la creación de áreas marinas protegidas y la promulgación de leyes a favor de un clima seguro para todos.
Es así que Caja Sullana se suma por segundo año consecutivo al evento “La Hora del Planeta”, con el objetivo de promover la toma de conciencia de que todos podemos contribuir con acciones simples y sencillas a cuidar el planeta que habitamos, enmarcadas dentro de su Política de Responsabilidad Social Empresarial y su compromiso con la preservación y cuidado del medio ambiente, Por ello, este sábado 30 de marzo a las 8.30 p.m. apagará las luces por una hora y con diversas presentaciones artísticas en el Frontis del edificio principal, en las que participan también la Municipalidad Provincial de Sullana, Asociación Juvenil Únete Cambia Evoluciona - AJUCE Perú y Challenge Ambiental Sullana, difundirán la importancia de la conservación del planeta. 
El evento es una actividad abierta y pueden participar en familia para tomar conciencia por la vida de nuestro planeta. Caja Sullana dispondrá para los asistentes de cirios y velas para encender una luz de esperanza y avivar el compromiso por nuestra tierra. Del mismo modo, la Municipalidad Provincial ha invitado a los propietarios de los negocios ubicados alrededor de la Plaza de Armas, cuyas luces también se apagarán por una hora, a que se sumen a esta campaña de concientización a favor del planeta.

domingo, 17 de marzo de 2019

ALIMENTACIÓN EXCELENTE J. IBAÑEZ - NUTRICIONISTA: DESCRIPCIÓN

ALIMENTACIÓN EXCELENTE J. IBAÑEZ - NUTRICIONISTA: DESCRIPCIÓN:     Describo esta página como la solución temática para la prevención y tratamiento de las enfermedades de origen metabólico, es decir, p...

jueves, 24 de enero de 2019

Piura fue la región con mayor ejecución de la inversión pública en el 2018

     La realización de la inversión estatal en los gobiernos regionales superó los S/ 6,259 millones
 Piura, con 680 millones 196,025 soles, lideró la ejecución de la inversión pública en el 2018 en el ámbito de los gobiernos regionales, según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).  
     De esta manera, Piura se ubicó por encima del resto de regiones del país en el ránking de ejecución de la inversión pública en el 2018, y le siguieron Arequipa con 565 millones 339,086 soles, y Cusco con 450 millones 525,007 soles. 
Luego vienen Ancash con 377 millones 640,547 soles; Ayacucho con 377 millones 285,274 soles, y Puno con 291 millones 663,280 soles, entre otras. 
En tanto que la ejecución de la inversión pública en la región Ica llegó a 53 millones 329,968 soles el año pasado, posicionándose como la región con menor ejecución del gasto entre sus pares, según información difundida por el MEF. 
Las otras regiones que también mostraron un menor desempeño en la ejecución de la inversión pública en el 2018 fueron: Callao con 53 millones 911,517 soles, y Tumbes con 78 millones 773,338 soles. 
En ese contexto, la ejecución de la inversión pública de los gobiernos regionales sumó 6,259 millones 864,612 soles el año pasado, según el MEF. 
Esta ejecución de la inversión pública de los gobiernos regionales es menos de la mitad de lo ejecutado el año pasado por los gobiernos locales, cuyo gasto fue de 15,050 millones 550,632 soles, de acuerdo a información del MEF. 
Comparativo regional 
De otro lado, al comparar la ejecución de las regiones en el 2018 versus la del 2017 se observó que Ancash y Piura aumentaron la inversión pública en 255.60% y 168.97%. 
Así, la realización de la inversión pública en Ancash se posicionó en 377 millones 640,547 soles en el 2018, desde 106 millones 198,360 soles registrados en el 2017. 
Mientras que Piura llegó a 680 millones 196,025 soles en el 2018, con relación a los 252 millones 885,448 soles reportados en el 2017. 
Miguel G. Ross Morrey
Periodista

martes, 22 de enero de 2019

HOSPITALES: ATROZ Y PUNIBLE INCOMPETENCIA

¿Cuántos años han transcurrido desde que se puso en el tapete la urgente necesidad de construir varios hospitales en el departamento, siendo el más promocionado el de “La Perla del Chira”?
Los servicios de emergencia muchas veces
tienen que ser atendidos afuera del hospital
Me parece que el tema tomó protagonismo cuando nos gobernaba el actual vice ministro de Pesquería, Javier Atkins, es decir, ha transcurrido tanto tiempo que si nuestros gobernantes hubieran estado dotados de un ápice de capacidad de gestión, experiencia y sentido común; desde varios años atrás estuvieran en servicio para bienestar de los piuranos (departamento).
Tal y como se viene manejando el tema y fieles a nuestra demostrada y acendrada incapacidad de gestión, parecería que el anhelo hospitalario perdurará en el limbo por tanto tiempo que podría romper el récord que viene imponiendo el sueño del Alto Piura irrigado con aguas de nuestro río Huancabamba, el cual, debemos reconocer, se ha tornado casi irrealizable por cuanto, habiéndose puesto en marcha ocho años atrás, ha sido tan mal y corruptamente conducido que mejor hubiera continuado durmiendo.
Tengo a la vista la edición de “El Tiempo” de la fecha y no sé si reír o llorar al leer la siguiente información:
“En cuatro años no se avanzó nada en tema de hospitales para Piura”
El congresista Hernando Cevallos indica que hay incertidumbre para la construcción de nosocomios.
El gobernador Servando García propone crear una mesa técnica para agilizar la construcción.
Digresión:
Para acrecentar la desilusión de los piuranos m/m pensantes, nuestro flamante gobernador, a pesar de ser médico, es decir, debiendo ser los hospitales su salsa, sale con el absurdo/disparate de nombrar una mesa técnica, reincidiendo en el reiterado error de soplar la pluma a terceros no calificados en vez de DECIDIR, como está obligado, por el cargo que buscó y logró.
(Piura, 22 enero 2019)
Luis Gulman Checa

sábado, 19 de enero de 2019

CORTE DE SULLANA CONTARÁ CON SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES

- Tendrá paneles solares, 100 cámaras de seguridad y sistema de aire acondicionado y contra incendios

Personal técnico que supervisa los trabajos de construcción de la nueva sede de la Corte Superior de Justicia de Sullana informó que el moderno palacio judicial contará con un sistema de impermeabilización y evacuación de aguas pluviales. 
Durante una visita guiada a los trabajos en construcción y luego en conferencia de prensa, el presidente de la corte de Sullana Dr. Jorge Washington Alva Inga destacó el notable avance de la obra, siendo muy probable que el 13 de marzo se entreguen los trabajos tal como está programado.
“Hemos visto que hay cerca de 250 trabajadores que avanzan rápidamente con los acabados del edificio tanto como el enlucido de las paredes y los pisos. Está dotada de aire acondicionado que brindará no sólo mejores condiciones para los usuarios, sino también para los trabajadores”, indicó.
El jefe de la empresa supervisora del Consorcio Sullana Ing. Alberto Acuña Idrogo expresó que la obra valorizada en 34 millones de soles tiene su infraestructura garantizada en cuando al sistema de impermeabilización y evacuación de aguas pluviales tanto en la primera como en la segunda etapa de la nueva sede.“En la azotea se ha construido una estructura metálica y sobre ella una base de placas de madera impermeabilizada con manta asfáltica que garantiza que no haya ningún tipo de filtración en ninguno de los ambientes sobre todo porque tiene una pendiente de 4% hacia unas canaletas que a la vez se distribuyen a una cámara de bombeo que evacua agua a los colectores de la ciudad”, explicó.
CIEN CAMARAS
En cuanto al tema de seguridad el supervisor precisó que se instalarán cien cámaras de vigilancia y cada nivel tendrá su propio centro de monitoreo de data, sistema de información exclusivo para el Poder Judicial.
Añadió su infraestructura es antisísmica, cada bloque está separado por una junta sísmica y no se tiene ningún problema en la estructura, ya que se ha construido una platea de cimentación. Presenta también un moderno sistema contraincendios.
El titular de la corte, Alva Inga, destacó que se trata de una construcción ecológicamente amigable, por cuanto contará con paneles solares (ubicados en la azotea) que alimentarán un acumulador o batería que permitirá en caso de corte de fluido eléctrico, dotar de energía natural a los ambientes de la corte y evitar que se interrumpan los servicios en las salas o juzgados.
Publicado el 19-01-2019, en el blogspot de la revista EL TALLÁN INFORMA

viernes, 18 de enero de 2019

ATENCIÓN SULLANA ¡¡CIERRAN UNIVERSIDAD!!

SORPRESA ¡¡CIERRAN UNIVERSIDAD!!
"Funcionaba desde hace seis años en el Callao, pero en su repositorio institucional solo poseía tres trabajos de investigación". Debido a esta y otras deficiencias que impedían que cumpla con las exigencias básicas, el consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) decidió denegar el licenciamiento a la Universidad Marítima del Perú (UMP), la cual cuenta con 180 estudiantes matriculados.
La UMP, que tiene dos locales en el Callao, tuvo deficiencias graves relacionadas a infraestructura y plana docente. A ello se suma la carencia de políticas y presupuesto para el desarrollo de investigación.
"En algunos ciclos se detectó que el número de ingresantes superaba al de postulantes; se evidenció que existen cursos con horas prácticas en ingenierías que aún no cuentan con laboratorios y que no cumplen con el porcentaje mínimo de docentes a tiempo completo (25%)", establece la resolución de la Sunedu que hoy se debe publicar en El Peruano. 
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria 

Le advirtieron
Sunedu dejó en claro que la universidad contó con más de un año –desde que fue notificada formalmente– para levantar las observaciones.
Esta institución con fines de lucro (societaria) es la quinta que debe cerrar. Antes recibieron la denegatoria de licenciamiento la Universidad de Lambayeque, la Peruana de Investigación y Negocios (UPEIN), la Peruana de Integración Global (UPIG) y la Orval.
Según la Sunedu, la UMP debe dejar de funcionar en un plazo máximo de dos años contados a partir del siguiente semestre (2019-I). En ese periodo, los alumnos podrán culminar sus estudios en esta entidad o se podrán trasladar de forma libre a otra.
La universidad, además, está impedida de convocar a exámenes de admisión. Sin embargo, hasta ayer, la UMP seguía informando a sus postulantes que este proceso se iba a realizar el 31 de marzo y que las clases en sus tres carreras (Ingeniería de Navegación y Marina Mercante; Ingeniería del Transporte Marítimo y Gestión Logística Portuaria; y Derecho del Mar y Servicios Aduaneros) iban a empezar en abril.
Plazos por cumplir
La Sunedu precisó que, en un plazo máximo de 60 días, la universidad deberá informarle la fecha en la que cesará sus actividades y tendrá que entregar los datos de todos sus estudiantes. Además, en 90 días antes de la fecha del cese definitivo, la UMP deberá presentarle la información sobre todos los egresados, graduados y titulados.


domingo, 19 de agosto de 2018

Artista plástico sullanero gana premio internacional

Caja Sullana apoya su participación en este evento
"El lagarto de oro" 
es la obra que sorprendió 
al jurado por la pulcritud e intensidad
en sus colores, alcanzando el primer puesto
en la 38º edición del Salón Internacional
del Caribe, en Cuba
 “El lagarto de oro” es la obra que sorprendió al jurado por la pulcritud e intensidad en sus colores, alcanzando el primer puesto en la 38° edición del Salón Internacional del Caribe, en Cuba.
Sobre un fondo dorado nace la acalorada imagen de una deidad, un lagarto. Imponente sobresale entre una clara niebla, con un brillo que contrasta con otros matices; el naranja y el marrón, confundido entre diferentes objetos circulares, expresan el sentir de Antonio Peralta Lozada, creador de este arte sobre lienzo.
“Trato de expresar el significado y valor que tiene para nosotros, la presencia de esta deidad, muchas de ellas representadas en reptiles, y de los antiguos guerreros tallanes, que forman parte de nuestra historia”, comentó Antonio Peralta, artista plástico sullanero que ha logrado el primer puesto en el Premio Salón Internacional de Caribe 2018 en Cuba, con su trabajo presentado como "El lagarto de oro"
“Siempre recuerdo aquellas historias, mitos y leyendas que me contaban mis abuelos, sobre toda esa mística que tiene nuestro valle vigilado por sus imponentes cerros, por los intensos atardeceres que dan paso a una lluvia de estrellas, que terminan incrustadas en el cielo para acompañarnos toda la noche”, recordó Antonio Peralta.
El festival de pintura
En la 38º edición del Salón Internacional del Caribe 2018, realizada en Santiago de Cuba, se presentaron cerca de 700 artistas e intelectuales de 26 países, entre notables de la plástica, músicos, artesanos, poetas, cineastas y académicos.
“El premio fue elegido entre un promedio de 50 trabajos presentados en la categoría pintura, por artistas de los países participantes y notables de la plástica cubana. Indicaron que mi trabajo fue hecho con mucho oficio y pulcritud, destacando el uso de los colores y otros matices. Agradezco el apoyo que me ha brindado Caja Sullana, que ha hecho posible mi participación y llevar el arte de Sullana al exterior”, expresó emocionado el sullanero. 
Por su lado, Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana, destacó el trabajo del artista sullanero dejando en claro que “vamos a seguir aportando para que nuestros valores culturales prevalezcan y se inmortalicen a través del arte y la pintura. Es por ello, que continuaremos con nuestros talleres en las zonas más vulnerables en la provincia y lo haremos con mucho gusto”.
Hay que resaltar que Antonio Peralta estará participando en el Primer Salón internacional de Artes Visuales que organiza la Caja Sullana a partir de este lunes 23. Además, también participarán los sullaneros Francisco Mauricio, Martín Mamani, Jhon Zapata ‘Zapatista’, entre otros artistas locales como internacionales.
Nota de prensa publicada en la edición 124, julio-agosto del 2018, en la revista EL TALLAN INFORMA

Titulares de la edición 124, julio-agosto 2018 - EL TALLAN INFORMA


Se encuentra en circulación la edición 124
mes de julio-agosto 2018, homenaje a 
Marco Aurelio Denegri y premio obtenido
 en La Habana, Cuba, por el sullanero 
artista plástico Antonio Peralta
En circulación revista 
EL TALLÁN INFORMA
Edición 124 
Sullana, julio-agosto del 2018

ADQUIÉRALA EN SULLANA A ESPALDAS DE LA MUNICIPALIDAD DE SULLANA ESQUINA CON TARAPACÁ EN EL KIOSKO DE PERIÓDICOS Y TAMBIEN EN EL DE LA ESQUINA DE GRAU CON ENRIQUE PALACIOS
EN PIURA EN LIBRERÍA “REVIN” Y EN LOS KIOSKOS DE LA AV. GRAU
MAYORES INFORMES LLAMANDO AL CEL.: 996476328


ÍNDICE
- El corcho pedagógico
- Editorial: Día del maestro
- Aniversario del centro educativo “Salaverry”:
Promoción 1964 – Promoción 1965
Promoción “Bodas de oro”:
Promoción 1968 Industrial Nº 33
Promoción 1968 sección “A”
Promoción 1968 sección “B”
Promoción 1968 sección “C”
Promoción 1972
Promoción 1989
- Rotary Club de Sullana gestiona realización de obra en el distrito de Lancones
- Marco Aurelio Denegri: inmenso
Denegri explica el término “Televisión basura”
Artículos de Aurelio Denegri: “La penetración”
- Artista plástico sullanero gana premio internacional.
- “El sueño del pongo” de José María Arguedas.
- El zapallo y sus propiedades curativas
- Foto social tallán