miércoles, 10 de julio de 2013

CLUB “SULLANA” EN LIMA ORGANIZA FESTIVAL GASTRONÓMICO SULLANERO

          El consejo directivo del club Sullana en Lima, con motivo de Fiestas Patrias está organizando el gran FESTIVAL GASTRONÓMICO SULLANERO, con la finalidad de recaudar fondos para continuar con las obras del acondicionamiento de los ambientes  e instalar seguridad en nuestra sede.
No puede faltar el delicioso ceviche sullanero...
       El festival gastronómico pondrá a disposición los exquisitos platos de nuestra comida norteña como tamalitos verdes, seco de chavelo, causa de cangrejo, ceviche, seco con frijol, arroz con pato, arroz con chancho y el delicioso plato de pavo con tallarines y ensalada
 
Tamalitos verdes
       Además los infaltables chifles, chumbeques, cocadas, alfajores, “manjarcitos”, natillas y ¡gofios! directo de Sullana.

Cocadas, chumbeques, alfajores, manjarcitos, natillas...
    Todo matizado con un agradable ambiente musical con estampas costumbristas, danzas, regalos sorpresa, y por supuesto, la alegría de compartir entre familiares y amigos...!!.
Los directivos del club “Sullana” vienen invitando a la comunidad sullanera radicada en Lima y al público en general a participar en este festival gastronómico este sábado 20 de julio a partir del mediodía.
Ven con tu familia,  el Consejo Directivo te espera con mucho cariño.

 
 

martes, 9 de julio de 2013

SE FRUSTA EL SEGUNDO DESALOJO CONTRA SOCIOS DE LA COOPERATIVA “SAN JOSÉ” DE LA GOLONDRINA.

    El Juez Luis Vásquez Dioses, del segundo juzgado de investigación preparatoria de Sullana, programó un segundo desalojo preventivo contra los socios de la cooperativa “San José” para el martes 9 de julio, solicitando el auxilio de la PNP de la provincia. Sin embargo, el comando de la división policial notificó al juez que no logró reunir los efectivos necesarios por lo que no hay garantías para realizar la intervención, frustrándose por segunda vez el desalojo.
Marcha de los agricultores de la cooperativa "San José" a Sullana (Foto archivo)
   Como se sabe, son más de 29,000 Hás. en litigio actualmente ocupadas por 120 familias de la cooperativa “San José” de La Golondrina, considerándose que se sienten estafadas por el hecho que los empresarios sólo les hayan reconocido el 20% de las acciones siendo ellos los propietarios de las tierras y que hace casi de 10 años las pusieron como capital social para desarrollar el proyecto de la siembra de caña de azúcar y producción de etanol propuesto por los empresarios, promesa que no se ha realizado.
Por su parte COMISA sostiene que el predio está inscrito a su nombre en el registro público, por lo que el juez ha dispuesto el desalojo preventivo y que las tierras fueron reivindicadas, gracias a la gestión de los promotores y los agricultores, capitalizándose a favor de la corporación con la participación accionaria de 153 familias que forman parte de la cooperativa “San José” de la Golondrina.


CUIDADO CON LAS TRAMPAS EN LOS AEROPUERTOS

    Tenga mucho cuidado cuando al dirigirse al control de seguridad de alguna  estación de autobuses, metro, aeropuerto o cualquier puesto de revisión  o aduana, alguien te pida que le sostengas UNA BOTELLA DE AGUA, o  cualquier otro objeto. 
No lo hagas, NO VACILES, aunque te lo pidan personas mayores o mujeres embarazadas,  ya que te pueden detener por TRAFICO DE DROGAS.
Observe el video adjunto y DIFUNDELO ENTRE TUS AMIGOS:

 


lunes, 8 de julio de 2013

ALCALDE DEL DISTRITO MIGUEL CHECA FUE RATIFICADO EN SU CARGO

     2,075 votos apoyaron su gestión contra 1,351 que querían revocarlo. En blanco votaron 94 y quedaron nulos 150 de un total de 4,300 votantes
Alcalde Pedro Miguel Zapata Sócola
El alcalde del distrito de Miguel Checa de la provincia de Sullana don Pedro Miguel Zapata Sócola y sus 5 regidores, Yemi Gutiérrez, Camilo Alvarado, Esmeralda Morales, Fiorella Marylin y José Medina fueron ratificados en sus cargos.
Con esta abrumadora votación se deduce que la población de este distrito apoya la gestión del actual alcalde y lo deja en inmejorables condiciones para tentar la reelección en las elecciones del próximo año.
Cabe indicar que en el departamento de Piura fueron sometidas a la revocación autoridades de  6 distritos y todos fueron ratificados en sus cargos, como son en Sapillica de Ayabaca, Chalaco de Morropón. Los distritos de Bernal y Rinconada Licuar de Sechura. La Brea de Talara y Miguel Checa de la provincia de Sullana.
A nivel nacional la tendencia por el “NO” fue abrumadora, tal vez, el resultado obtenido por Susana Villarán influyó en el electorado en las revocatorias del 7 de julio, en el sentido que la gestión municipal no se puede detener, lo que significa un nuevo mensaje del electorado para que se revise la ley de consulta popular de revocatoria del mandato de autoridades, para evitar un gasto innecesario. Si a una autoridad se le quiere sacar de su gestión que sea por motivos valideros y no por antojos políticos.

domingo, 7 de julio de 2013

SOUSA EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ES UNA VERGUENZA

Aseguran juristas y analistas políticos. Henry Pease recuerda que abogado fujimorista favoreció libertad de asesinos del Grupo Colina.


Rolando Souza
Destacados juristas y analistas políticos deploraron ayer la postulación al Tribunal Constitucional (TC) del abogado Rolando Sousa, socio de César Nakazaki, defensor del dictador Alberto Fujimori y favorecedor de la impunidad y la libertad de los asesinos que integraron el Grupo Colina.
El exprocurador anticorrupción del caso Fujimori–Montesinos, Pedro Gamarra, dijo que Rolando Sousa puede ser un buen abogado y socio del Estudio Sousa & Nakazaki que defiende al dictador Alberto Fujimori, “pero no creo que vaya a ser imparcial” si tuviera que ver con algún caso relacionado al fujimorismo “¿Quién va a custodiar la democracia?”, se preguntó.
Añadió que la elección ha sido política y no es conveniente para el sistema democrático. Las cuotas partidarias no son ideales para elegir a los miembros del TC que se quiere sea eficiente y defienda los intereses sin ninguna identidad política, añadió. 

SIN CREDENCIALES
El constitucionalista César Valega señaló que al haberse producido “una repartija de candidatos” entre los partidos políticos, Sousa aparece representando al fujimorismo. “Pertenece al estudio Nakazaki que defiende a Fujimori”, lo cual no representa imparcialidad en el TC.
Dijo que con excepción de Ernesto Blume y Raúl Ferrero, que quedó fuera de carrera, los demás aspirantes al TC no tienen credenciales para formar parte del Tribunal Constitucional.
“Es el peor equipo del TC en la historia del Perú”, dijo y criticó también el perfil profesional y personal de la postulante a la Defensoría del Pueblo, Pilar Fleitas, de Perú Posible (PP) vinculada al escandaloso caso de las firmas falsas usadas en la inscripción electoral de ese partido. 

PIDE REFLEXIÓN
El jurista y exfiscal superior adjunto del caso Fujimori, Avelino Guillén se eximió de personalizar sobre los postulantes, pero señaló que el Congreso aún está a tiempo de reflexionar y convocar a personalidades independientes para que integren el Tribunal Constitucional.
“No es correcto que los partidos elijan a los postulantes. El Pleno del Congreso tiene tiempo todavía para elegir gente independiente y acabar con las cuotas partidarias”, dijo. 

SOUSA Y LOS COLINA
El exparlamentario Henry Pease expresó su malestar por la postulación del fujimorista Sousa y recordó que, siendo congresista, fue el autor del nefasto Decreto Legislativo 1097 que promovía la impunidad de los delitos de lesa humanidad y propiciaba la libertad de los exmiembros del Grupo Colina.
Recordó que Sousa logró se diera a luz el D.L. 1097 que abría las puertas a policías y militares acusados de crímenes, entre ellos los integrantes del Grupo Colina.
Añadió que el requisito del Congreso que dispone que los postulantes (TC, DP y BCR) tengan que obtener dos tercios de los votos, “obliga a los partidos a hacer repartijas, pero debe producirse normas que exijan que las personas que van a integrar el TC sean intachables y también debe existir derecho a tacha”. 

ES UNA VERGUENZA
El analista Carlos Tapia indicó que la negociación está muy alejada de los intereses nacionales pues “se consintió que Rolando Sousa, socio del estudio de Nakazaki, abogado de Fujimori, sea parte de este toma y daca”.
Dijo que “es una vergüenza cómo se ha negociado la postulación para integrar el TC, la Defensoría y el BCR” y que el TC “sea repartido después de un ajetreo o negociación bajo la mesa de los partidos nacionalista, el fujimorista y Perú Posible”.
Refirió que el nacionalismo, Perú Posible y el fujimorismo “han capitulado para integrar un TC teniendo en cuenta los intereses partidarios y eso mella la democracia, porque se va a conformar un TC que va a fallar a favor de los intereses de esos partidos”. 

REPUDIO ABSOLUTO
Pedro Franke, también analista, calificó de “repudiable” que Sousa, abogado del exdictador Fujimori, quien violó la Constitución en todas sus formas, “sea elegido miembro del Tribunal Constitucional que defiende precisamente el fuero constitucional”.
Criticó que Sousa y Cayo Galindo ni siquiera tengan una especialidad en derecho constitucional y que solo pueden llegar al TC por criterios partidarios.
“No tienen luces ni conocimientos y eso está mal. El congreso debe dejar de lado el partidarismo y convocar a gente ilustrada al TC. Es repudiable que Sousa, defensor de Fujimori postule e integre el TC”, añadió.

 

viernes, 5 de julio de 2013

ÍNDICE EDICIÓN Nº 80 - 1ª QUINCENA JUNIO 2013

ÍNDICE DE INFORMACIÓN PUBLICADA EN
LA EDICIÓN Nº 80, 1ª QUINCENA MES DE JUNIO 2013,
QUINCENARIO “ELTALLÁN INFORMA”
 
 
PRINCIPALES NOTICIAS:
(Artículo publicado en el quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VII - Edición Nº 80  - Sullana, primera quincena de junio del 2013)
 

LA ENCRUCIJADA DE LOS REGIDORES (Editorial 1ª quincena, junio 2013)

     El 22 de octubre del 2012 se firmó un contrato entre la municipalidad de Sullana y la empresa constructora CEBA para la ejecución de la obra colector “San Miguel” por un monto de más de 11 millones de soles. Esta obra debería ejecutarse en el plazo de un año. La municipalidad otorgó más de 2 millones de soles por concepto de adelanto de obra.  Han pasado 7 meses y la obra no tiene cuando empezar por una serie de fallas en el proyecto y por lo que la constructora ha solicitado S/. 230,000.00 por adicional y la municipalidad está evaluando tal solicitud.
Se pensó que con la mala experiencia consecuencia de la ejecución de las obras del estadio y el mismo coliseo cerrado, en la obra del colector “San Miguel” se tendría mucho cuidado por la actual administración a cargo del alcalde Jorge Camino Calle.
No ha sido así y se han originado diversos problemas, fallas en el expediente técnico, problemas en lo relacionado al otorgamiento de la buena pro así como con el inicio de la ejecución de la obra.
El ciudadano Alvaro Castillo Zapata, asesorado de profesionales conocedores de la normativa en la realización de contratos con el Estado, ha presentado una solicitud de vacancia para el alcalde por una serie de irregularidades referidas al otorgamiento de la buena pro a la citada empresa constructora y que las autoridades municipales tendrán que tomar una decisión.
El documento de solicitud de vacancia tiene por fundamentos, primero, que la buena pro se otorgó fuera de los plazos que especifica claramente la ley, por lo que debió convocarse a quien ocupó el segundo lugar o en todo caso anular la licitación; segundo, se firma el contrato el 22 de octubre del 2012 mientras la constructora estaba inhabilitada de poder hacerlo entre el 16 de octubre del 2012 y el 13 de febrero del 2014, lo cual trasgrede la normativa.
No sabemos cómo la autoridad edil pueda justificar este conflicto de intereses especificado en el artículo Nº 63 de la ley orgánica de municipalidades y que el mismo Jurado Nacional de Elecciones reconoce esta violación a la ley en carta remitida al alcalde y exigiendo que la solicitud de vacancia sea tratada en asamblea municipal el 10 de junio del presente año.
Hay dos regidores que manifiestan que su voto será por la vacancia del alcalde Camino.
Lo cierto es que los otros 9 regidores se encuentran en una encrucijada muy grande y tendrán que asesorarse bien para emitir su voto final.
Evidente es que si votan contra la vacancia, el solicitante de la misma apelará al Jurado Nacional de Elecciones y esta entidad, habiendo jurisprudencia al respecto, podría decretar la vacancia del actual alcalde sullanero.
Si fuera vacado el Sr. Camino por el JNE, la ética, la moral de los regidores quedarían en tela de juicio ante la sociedad, pues no supieron defender los bienes de la municipalidad, anteponiendo el interés personal al interés público.
Sea cual fuere la decisión tomada, sea en la asamblea o en el Jurado, marcará un hito en la historia de la provincia. 

(Artículo publicado en el quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VII - Edición Nº 80  - Sullana, primera quincena de junio del 2013)

DESALOJO FRUSTRADO

     La foto de la primera quincena de junio del 2013

 
El pasado 22 de mayo del 2013 el juzgado correspondiente había programado un desalojo contra los campesinos de la cooperativa San José de La Golondrina. Todo el pueblo se atrincheró en el predio y la PNP optó no intervenir por  falta de garantías para efectuar el desalojo suspendiéndose para una nueva fecha.
Como se sabe, los socios de la coopertaiva San José vienen exigiendo se les reconozca la legitima propiedad de las casi 25,000 hás que hoy están en propiedad de COMISA cuyo gerente es el ciudadano Jorge Raygada Távara, el mismo que en una oportunidad fuera candidato a la alcaldía de Sullana, apoyado por sectores populares y entre ellos el campesinado del valle del Chira. Finalmente, aquella vez, fue elegido don Fernando Bel Hougthon. Hoy Raygada se encuentra repudiado por todo el campesinado del valle del Chira, acusado públicamente de apoderarse de grandes extensiones de terrenos agrícolas por lo que los socios de la cooperativa San José se encuentran en pie de lucha, habiendo por su cuenta recuperado sus tierras.
Sobre la suspensión del desalojo, los socios de la cooperativa opinan que “Para nosotros los socios de la Cooperativa san José de la Golondrina, ésta es una pequeña victoria; sin embargo para Jorge "Koky" Raygada Távara, y su corporación Miraflores –COMISA-, es una gran y humillante derrota”. 

(Artículo publicado en el quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VII - Edición Nº 80  - Sullana, primera quincena de junio del 2013)

 

NOTAS DE PRENSA - SULLANA

     Solicitan impugnación de asamblea aprista en Sullana.
En memorial firmado por militantes apristas de la provincia de Sullana, al secretario regional del PAP – Piura, Sr. César Trelles Lara, solicitan se impugne la seuda asamblea partidaria realizada el domingo 19 de mayo del 2013, efectuada con graves irregularidades y denunciar a los c Enrique Velazco Ubillús y José Estrada Silva, por la realización de una reunión de personas desconocidas, que audaz y temerariamente le han denominado ASAMBLEA PARTIDARIA para la elección de la comisión de evaluación de la participación de nuestro partido en las próximas elecciones municipales y regionales año 2014, carta rubricada por don Miguel Gonzáles Cornejo en representación de los firmantes.
En el documento se solicita que se desconozca la seuda comisión elegida ilegalmente el 19 de mayo por no ajustarse a las normas y procedimientos que señalan los estatutos del partido aprista y con el mejor propósito de lograr la unidad partidaria solicitamos inste a los compañeros encargados de la conducción del partido en nuestra provincia a convocar a asamblea de conformidad y respeto a lo que establecen las normas partidarias 

Construyen pistas y veredas en AA. HH. “Jesús María”.
En el asentamiento de “Jesús María” la municipalidad viene desarrollando el proyecto de obra de construcción de pistas y veredas en la calle José María Raygada y calle san Hilarión, por un valor de 900,000.00 soles según nos indica el secretario del Comité de promoción y desarrollo de dicho lugar, Sr.  Rogelio Tolentino Pizarro. Por otro lado el proyecto de transitabilidad de las calles san Isidro, san Pedro, Ricardo Palma y Gonzáles Prada y sus transversales ha sido enviado al ministerio de Vivienda para la aprobación de su financiamiento y ejecución. Además se viene gestionando el mejoramiento y equipamiento de la posta médica,  y el proyecto de construcción de un centro de educación técnico productivo en beneficio de los pobladores del lugar.
Cabe indicar que el AA. HH. “Jesús María” fue fundado el 3 de enero de 1983 con una población inicial de 100 familias y en la actualidad cuenta con 1000. Con resolución de alcaldía Nº 683-90-MPS del 22 de mayo de 1990, la municipalidad de Sullana le otorgó a el reconocimiento de pueblo y que el pasado 22 de mayo, el cumplió su XXIII aniversario de creación política.
Las gestiones del Comité de promoción y desarrollo se realizan en coordinación con don Horacio Gálvez Lalanqui, actual secretario general de la junta vecinal comunal del AA.HH. “Jesús María” 

Reclaman mejoramiento de calle San Mateo.
El morador de la urbanización Santa Rosa, don Felipe Flores Peña, en calidad de presidente del comité vecinal de dicha urbanización, manifiesta a nuestra redacción que desde hace años atrás viene solicitando al alcalde de Sullana la ejecución de obra referida al cambio de las tuberías de agua y alcantarillado y pavimentación de la calle San Mateo, que se encuentran en muy mal estado y colapsada, originando continuos desbordes de aguas servidas que ponen en riesgo la salud del vecindario. Si a este problema añadimos el desorden que reina por el lugar, como es música con fuerte volumen, polvareda originada por el viento y vehículos que transitan a velocidad, basura, enfermedades y mal olor.
Cabe indicar, dice Flores Peña, que por la san Mateo transitan vehículos mayores y menores a mucha velocidad y muchos de ellos para evadir el control policial que a veces se realiza en el óvalo y por nuestra zona no hay policía de la PNP, menos un serenazgo
Hay dos informes que sustentan nuestro pedido; uno es la inspección ocular de la empresa EPS “Grau” con informe Nº 211 EPS GRAU E.F.M. – REYOC JZS con fecha del 8 de junio del 2007 y otro con oficio Nº258 EPS GRAU S.A. EFPM REYOC JZS con fecha de julio del 2007.
Por intermedio de su periódico -continúa Flores Peña-, nos amparamos en el artículo 2º incisos 20 y 23 de la Constitución Política concorde con lo que dispone la ley orgánica de municipalidades para el desarrollo y el oficio como respuesta Nº 0015-2012/MPS.
Dialogamos brevemente con el subgerente de la oficina de obras de la municipalidad y aclararon que para el año 2014 la calle san Mateo está programada para su rehabilitación. 

(Artículo publicado en el quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VII - Edición Nº 80  - Sullana, primera quincena de junio del 2013) 

INCLUIRÁN EN CURRÍCULO ESCOLAR IMPORTANCIA DE PRESERVAR RECURSOS HÍDRICOS EN PERÚ

     A partir del año 2014, todos los colegios del ámbito nacional incluirán en su currículo el tema sobre la importancia de preservar los recursos hídricos en el territorio peruano, anunció hoy el jefe de la Autoridad nacional del agua (ANA), Hugo Jara.
En declaraciones a la agencia Andina, Jara precisó que este será uno de los alcances del convenio que tienen programado suscribir la ANA con el ministerio de Educación, el 30 de mayo.
Consideró que se trata de un importante primer paso por implementar una cultura del cuidado del agua que debe ser repetido por las autoridades regionales y locales, así como por las universidades peruanas.
Adelantó que ya se trabaja con los técnicos del portafolio de Educación en la elaboración de estos cursos, que serán incluidos en las materias escolares del próximo año.
"El agua no sólo es importante para la vida humana, sino que está relacionada con la biodiversidad y con la existencia de flora y fauna en todas las cuencas y los valles del país", resaltó.
Insistió, en tal sentido, en la necesidad de unir esfuerzos entre todos los niveles de gobierno, así como del sector privado, para crear conciencia en la sociedad sobre los problemas que genera para la riqueza del país el no saber administrar sus recursos hídricos.
Reveló que Perú, actualmente, tiene una deficiencia del 35 por ciento por un mal uso del agua, especialmente por el desperdicio del agua potable para el sector agrícola.
En esa línea, informó que el banco Mundial (BM) y el banco Interamericano de desarrollo (BID) han brindado los fondos necesarios a la ANA para ejecutar programas sobre la buena administración de los recursos hídricos.
"Eso nos va a permitir, de manera más amplia y con más recursos, difundir entre la población, desde la niñez y la juventud, una concientización sobre este tema que es crucial", subrayó.
Jara participó en el foro "Agua y biodiversidad", sobre la gestión sostenible de los recursos hídricos con un enfoque ecosistémico, y que fue inaugurado por el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal. 
 
(Artículo publicado en el quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VII - Edición Nº 80  - Sullana, primera quincena de junio del 2013)

 

 

jueves, 4 de julio de 2013

TUTORÍA UNIVERSITARIA UNFS

Escribe:
Mgtr. María C. Quintanilla Castro
Docente de la UNF-S
      La Universidad  Nacional de Frontera Sullana, que está en la etapa final  para su autorización por CONAFU para luego lanzar su primer examen de Admisión y dar inicio a las actividades académicas en las carreras académico profesionales de administración hotelera y turismo; ingeniería económica e ingeniería de industrias alimentarias.
Plantea dentro de sus actividades diseñar, organizar y ejecutar el programa de tutoría universitaria  que en coordinación con el departamento médico y la asistencia social asegurarán un servicio único al estudiante universitario en Sullana.
La tutoría universitaria UNFS será concebida como un servicio de orientación en las áreas PERSONAL, ACADEMICO, CALIDAD DE VIDA, SOCIAL CULTURAL, DEPORTIVA, VOCACIONAL, PROYECCION SOCIAL y ACTUALIDAD, las mismas que se desarrollarían a lo largo de su formación profesional. Así, se concentraran los esfuerzos al desarrollo integral del estudiante universitario con un conjunto de actividades extracurriculares bajo la responsabilidad del equipo académico, que  lo conforman un equipo de docentes capacitados en tutoría y bajo la coordinación del área de psicología.
Las actividades tutoriales pretenden sensibilizar, informar, capacitar, potenciar, y generar espacios de interacción entre los estudiantes brindándoles las herramientas para el desarrollo personal y profesional. Haciendo énfasis en el adecuado planteamiento de su proyecto de vida, considerando principalmente la adquisición de hábitos saludables y estilo de vida que le permita su adecuado desarrollo de carrera. 
Lograr esto, requiere la suma de muchos esfuerzos desde lo técnico profesional, la  infraestructura, presupuesto y  académico; sin embargo, el beneficiado de este servicio es el principal protagonista, de él depende el éxito de este programa porque con su entusiasmo, fortaleza y ganas de superación nos dará la pauta para seguir trabajando en este enfoque.  
La UNFS, está en una etapa inicial con la visión puesta en lograr la calidad académica, marcar la diferencia y ser la mejor alternativa en educación superior para los sullanenses. 

(Artículo publicado en el quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VII - Edición Nº 80  - Sullana, primera quincena de junio del 2013)

 
 

SULLANA, CIUDAD EXPECTANTE Y EMERGENTE


Escribe:
Mg. Manuel Abad Medina
Docente de la UNF-S
        Sullana, la perla del Chira, cuna del poeta romántico Carlos Augusto Salaverry Ramírez y donde hace 481 años los conquistadores fundaron la primera ciudad española del Pacífico Sur con el nombre de San Miguel de Tangarará, cumplió ya, en el año 2012, su primer centenario. Provincia estratégica y geopolíticamente bien ubicada, con casi 300 000 habitantes presenta quizá su segunda gran oportunidad en su historia, después de la “Época de oro” que experimentó en los años ‘30 y ‘40 con el “boom” de los barones del algodón y los frutales, primero y luego, con la llegada de las factorías e industrias oleaginosas y de curtiembre de los años ’50.
Sullana está por convertirse en un centro científico, tecnológico y cultural al ver cumplido su anhelo mediante la creación de la Universidad Nacional de Frontera- Sullana. Universidad que busca posicionarse a nivel local, regional, nacional y sobre todo, a través de la optimización de su gestión administrativa y académica, insertarse a este competitivo mundo global de la hipermodernidad.
Es por ello que Sullana se proyecta como una ciudad expectante y emergente, cuyo mercado se ha activado y dinamizado con una economía en crecimiento y que se expande de manera destellante. Ya desde los ‘90, se habían establecido importantes empresas agroexportadoras y procesadoras de recursos hidrobiológicos. En los últimos 12 y 15 años, a través de la asociatividad, los productores de banano orgánico de Salitral, Marcavelica, Querecotillo y el Alto Chira (Huangalá, Chalacalá, Piedra Rodada, San Vicente, Santa Rosa,etc.), o las grandes empresas como Maple y Caña Brava con el cultivo de mega extensiones de caña o Campo Sol con la uva y San José con el pimiento piquillo han abierto fuertes posibilidades de exportación a mercados europeos y asiáticos.
También, la presencia de una importante red financiera de banca privada, cajas municipales y otras entidades de prestaciones están posibilitando el desarrollo de una mediana y nueva microempresa de atrevidos emprendedores pero disciplinados en el manejo de sus inversiones. Además, la presencia de prestigiosas compañías de servicios como Electra, Maestro y Plaza Vea y las próximas, cuyo secreto suena a grandes voces;  Real Plaza, Metroy, Trupay y otras generarán más de tres mil puestos laborales, mejorarán la competitividad, el cliente escogerá libremente el producto y el servicio donde mejor le convenga, asimismo podrá escoger la calidad de esos bienes y servicios. Todo ello promoverá la descentralización confinando la idea que el ciudadano común y corriente tiene cuando piensa que las necesidades sólo se satisfacen en ciudades con aire cosmopolita.
Sin embargo, aún somos una ciudad con grandes carencias y profundas limitaciones: aire de pésima calidad, sistema de administración de agua para el consumo humano en completa obsolescencia, caduco e ineficiente sistema de evacuación de aguas residuales, un parque automotor informal y desordenado, una ciudad cuyo crecimiento es caótico y monstruoso; en fin, un modelo de ciudad y ciudadano inexistente que resulta imperioso y urgente empezar a construir.
Pero ante esta realidad, la Universidad Nacional de Frontera – Sullana debe constituirse en promotora de una generación de líderes nuevos, comprometidos con su comunidad y con el mundo. Una generación empoderada que se prepara científica, tecnológica y humanísticamente,  y dispuesta asumir el rol de autoridad en los diferentes campos e instituciones permitiendo un nuevo tejido social  garantizando los grandes proyectos que posibiliten a Sullana convertirse en una ciudad del siglo XXI. 

(Artículo publicado en el quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VII - Edición Nº 80 - Sullana, primera quincena de junio del 2013)

 

 

martes, 2 de julio de 2013

MAGISTRAL PRESENTACIÓN DEL CORO MUNICIPAL “VOCES DE SULLANA”

Por sus 25 años de creación

Primera promoción del coro municipal de Sullana. Figuran entre otros, Pedro Mogollón, Roxana Alvarado, Nancy Urbina, Bertha Serra, Gody Martínez, Maura Celi, Magda Juménez, Ruth Seminario, Juana Alameda,  Carmen Lizama, Marleny Curay, Oscar Curay. En primera fila está el alcalde don Fernando Bel Hougthon alcalde fundador del coro, a su izquierda, don Félix Miranda Severino y a la derecha la distinguida Srta. Elba Cruz Campos. También está, nada menos, el actual alcalde don Jorge Camino Calle 
Sullana.- Ante un nutrido público el coro polifónico municipal celebró la noche del lunes 27 de mayo sus 25 años de creación con un concierto magistral en el que participaron sus ex directores y coristas así como el coro "Ensamble coral".
El concierto se realizó en las instalaciones del centro cultural "Reynaldo Moya Espinoza" al que acudieron vecinos de diferentes sectores de la ciudad, así como el alcalde provincial Jorge Camino, sus regidores, la congresista Karla Schaefer y la miss Sullana Jessie Carrasco.
Los coristas deleitaron a los asistentes con interpretaciones como “Alma mía”, “La maza”, “Estrellita del sur”, “La flor de la canela”, “Todos vuelven”, cerrando la noche el tondero “La perla del Chira”, interpretado por todos los coristas.
“Seguiremos poniendo énfasis en la realización de este tipo de espectáculos culturales que llenan el espíritu. Pero no sólo los realizaremos en el centro sino llevarlo a otros sectores de la ciudad”, dijo el alcalde Jorge Camino. 
Reconocimiento
Finalmente los integrantes del coro municipal, dirigidos por Víctor Linares Pinto, así como los ex directores Juan Álamo Madrid, Raúl Ramos y Elba Cruz, recibieron botones de plata y un merecido reconocimiento por parte de las autoridades presentes. 
 
Integrantes del coro polifónico municipal “Voces de Sullana” 1988 – 2013, bodas de plata.
Sopranos: Juana Alameda, Marisela Palacios, Marcela Urbina, Marleny Nunura, Ana Jiménez, Blanca Rojas,
Petronila Peña, Ruth Seminario, Zoila Escudero, Lourdes Córdova, Miriam Lizama, Pilar Palomino,
Astrid Villacorta,  Yasmin Garrate, María Zapata, Hermelinda Olaya, Carmen Gonzales, Carmen Rodríguez,
Elsa García, Liz Morales, Santos Estrada, Katia Koga, Maricarmen Salazar, Mary Reyes, Claudia Flores,
Damaris Colmenares y Ruth Chamba.
Contraltos: Lourdes Gonzáles, Carmen Ladines, Roxana Alvarado, Cecibel Buitrón, Rebeca Castro,
Deysi Valderrama, Rosmery Villanueva, Luz Palomino, Carmen Ramírez, Ruth Seminario, Magda Girón,
Silvia Lizama, Grisly Juárez,  Melissa Nunura, Diana Nunura y Marleny Curay.
Tenores: José Viera, Carlos Cevallos, Oscar Curay, Carlos Ladines, Wilmer García, Julio Arámbulo, Luis Medina,
Roberto Olaya, Jerson Tocto, José Martínez, Rubén Chamba, Cristhian Távara, David Silva, Pedro Tenorio,
Alssandro Dioses y Alejandro Vargas.
Bajos: Pedro Juárez, Alberto Oliva, Juan Saavedra, Miguel Olaya, Luis Curay, Bruno Cruz, José Quezada,
Juan Benites, Eduardo Castillo y Francisco Bahamonde.
Directores: Elba Cruz Campos, Raúl Ramos, Juan Álamo y Víctor Linares
(Artículo publicado en el quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VII - Edición Nº 80 - Sullana, primera quincena de junio del 2013)
 

LO QUE CURA LA COMBINACIÓN DE MIEL CON CANELA

Juntas son dinamita…
Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a perder ni se pudren. Aunque su contenido se puede convertir en azúcares, de todas formas la miel siempre es miel. Si la miel se deja por largos períodos de tiempo en un lugar oscuro se cristalizará. Cuando esto pase abra la tapa y con el calor de agua hervida, déjela derretirse. La miel estará tan buena como cuando nueva.
Nunca hierva la miel ni la ponga en el microondas, de esta manera se matan sus enzimas. La canela y la miel (y esto no les gustará a las compañías de medicamentos), pueden curar muchas enfermedades.
La miel es producida por la mayoría de los países del mundo. La ciencia acepta a la miel como un medio muy efectivo para tratar enfermedades. La miel puede ser utilizada sin dar efectos secundarios y tomada en la dosis correcta, aunque sea dulce, no afecta a los diabéticos.

Miel y canela para nuestras vidas
La combinación de la miel y la canela se han utilizado por siglos en la medicina ayurvédica y en la medicina china. La canela es una de las especias más antiguas conocidas por la humanidad. Estos dos ingredientes con capacidades únicas ingeridos separadamente, tienen una gran historia como remedios caseros. La combinación de las enzimas de la miel con los aceites esenciales de la canela reacciona formando entre otras cosas peróxido de hidrógeno, un compuesto muy utilizado en la medicina complementaria como tratamiento tanto oral como intravenoso en numerosas patologías.
La miel y la canela son dos productos que tienen la habilidad de detener el crecimiento de bacterias y hongos y se utilizan como conservantes naturales debido a sus efectivas propiedades antimicrobianas.
Algunos estudios dan cuenta de que la ingesta de la combinación de ambas sustancias alimenticias favorece la cura natural de muchas enfermedades y es una fórmula que trae innumerables beneficios para la salud.

ATENCIÓN:
La canela que debe utilizarse tanto para esta preparación como para un consumo seguro es la canela de Ceilán (Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum) ya que la canela de China (cinnamomun cassia o cinnamomun aromaticum) que se utiliza en productos industriales contiene una alta concentración de cumarina, una sustancia aromática que con el consumo a largo plazo puede ocasionar problemas hepáticos en personas sensibles. Esta última es la más utilizada en América, mientras que la canela de Ceilán se utiliza más en Europa y contiene hasta 1250 veces menos cumarina que la canela china y está dentro de los límites tolerables y seguros para esta sustancia.
A continuación enumeramos algunos de los beneficios de esta combinación, diferentes tipos de preparación y algunas enfermedades en las que su utilización puede ser de gran ayuda según datos de la revista canadiense Weekly World News de 1995:

Enfermedades del corazón
Haga una pasta de miel y canela, aplique todas las mañanas en pan, en vez de mermelada y cómala regularmente como parte del desayuno. Esto reducirá el colesterol en las arterias y prevendrá en el paciente ataques al corazón. Además, aquellos que ya hayan pasado por un ataque al corazón, si siguen este proceso, estarán protegidos de sufrir un siguiente ataque al corazón. El uso regular de estas substancias ayuda a retener el aliento sano y a fortalecer el músculo y el movimiento rítmico del corazón.
En Estados Unidos y Canadá, varios asilos de ancianos han curado pacientes cuyas venas han perdido flexibilidad y se han tapado. La miel y la canela las revitalizan.

Artritis
Pacientes con artritis pueden tomar diariamente por las mañanas y las noches una taza de agua caliente con dos cucharadas de miel y una cucharada pequeña de canela en polvo. Si se toma regularmente incluso la artritis crónica puede ser curada. Recientes investigaciones por la universidad de Copenhagen demostraron que los doctores que trataron a sus pacientes con una mezcla de una cucharada de miel y media cucharadita de canela antes del desayuno, corroboraron que en una semana, de 200 pacientes, 73 ya no sentían dolores artríticos y al mes, casi todos los pacientes que no podían ni caminar o moverse por los dolores, se movían sin sentir dolores.

Digestión
La canela esparcida en dos cucharadas de miel tomadas antes de las comidas puede reducir la acidez y digerir hasta los alimentos más pesados.

Catarros y resfríos
Un científico en España ha comprobado que la miel contiene un ingrediente natural que mata los gérmenes de la influenza y que protege a los pacientes del catarro.

Longevidad
El té hecho con miel y canela, tomado regularmente disminuye los daños causados por la edad avanzada en los tejidos. Tome cuatro cucharadas de miel, una de canela en polvo y tres tazas de agua hirviendo para hacer un té. Tome un cuarto de taza, tres a cuatro veces al día. Mantiene a la piel fresca y disminuye los daños causados por el envejecimiento de tejidos y radicales libres, alargando el periodo de vitalidad regularmente a más de 100 años.

Infecciones de la vejiga
Tome dos cucharaditas de canela en polvo y una cucharada sopera de miel  en un vaso de agua tibia y bébalo normalmente. Destruirá los gérmenes en la vejiga

Colesterol
Dos cucharadas de miel y tres cucharaditas de canela en polvo mezcladas con 16 onzas de te administrados a un paciente le redujeron el alto nivel de colesterol en la sangre a un 10 por ciento en las primeras dos horas del tratamiento. Como mencionamos anteriormente para pacientes artríticos, si tomado tres veces al día, cualquier enfermedad de colesterol crónica es curada. De acuerdo a la información en esta revista, la miel pura tomada como alimento a diario ayuda a reducir el colesterol.

Resfriados
Aquellos que sufren de severo resfrío pueden tomar una cucharada de miel   tibia con 1/4 de cucharadita de canela por espacio de tres días. Este proceso cura cualquier resfrío y aclara la sinusitis.

Estómago
Miel tomada con canela también ayuda a curar el estómago, aclara y hasta cura ulceras completamente.

Gases
Estudios hechos en India y Japón revelan que la miel y la canela reducen el gas en el sistema digestivo.

Sistema inmunológico
El uso diario de miel y canela en polvo fortifica al sistema inmunológico y protege al cuerpo de bacterias y virus. Científicos han encontrado en la miel varias vitaminas e hierro en grandes cantidades.
El uso constante de la miel fortifica las células blancas de la sangre y protege de enfermedades.

Espinillas
Tres cucharadas de miel y una de canela en polvo, haciendo una pasta, se puede aplicar a espinillas antes de dormir, lavándose al siguiente día con agua tibia. Si se realiza por dos semanas, desaparecerá espinillas desde la raíz.

Infecciones de la piel
La aplicación de miel y canela en partes iguales en las partes afectadas curan el eczema y todo tipo de infecciones de la piel.

Pérdida de peso
En las mañanas, media hora antes del desayuno y antes de ir a dormir, beber una taza de agua previamente hervida con miel y canela. Si se bebe  regularmente, reduce el peso de hasta la persona más obesa. También, el beber la mezcla regularmente no permite a las grasas acumularse en el cuerpo aun si la persona lleva una dieta alta en calorías.

Cáncer
Recientes estudios en Japón y Australia han demostrado que canceres avanzados de estómago y huesos han sido totalmente curados. Pacientes sufriendo de estos canceres deberán tomar diariamente una cuchara de miel y una de canela por espacio de un mes tres veces al día.

Fatiga
Estudios han comprobado que el contenido de azúcar en la miel ayuda y no debilita la cantidad de fuerza en el cuerpo. Personas de la tercera edad que toman miel y canela en partes iguales, están más alertas y son más flexibles. El Dr. Milton, que ha hecho la investigación, dice que un vaso con una cucharada de miel y espolvoreado de canela todos los días al levantarse y a las tres de la tarde, cuando la vitalidad del cuerpo empieza a disminuir, incrementa la vitalidad del cuerpo en el espacio de solo una semana.

Halitosis (mal aliento)
Personas en Suramérica suelen hacer gárgaras con una cucharada de miel y canela en agua caliente, conservando el aliento fresco por todo el día.

Pérdida de la audición
A diario, miel con canela en partes iguales ayuda a reparar tejido dañado de los oídos. Quién no recuerda en su niñez haber comido pan tostado con mantequilla y canela… 

(Artículo publicado en el quincenario EL TALLÁN INFORMA, Año VII - Edición Nº 80 - Sullana, primera quincena de junio del 2013)