sábado, 11 de enero de 2020

POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PERUANA

PERO…
Sobre la NUEVA CONSTITUCIÓN que plantea Hildebrandt, el catedrático 
HILDEBRANDT: PROPUESTA UNIDIMENSIONAL. -
¿Es la corrupción el ÚNICO problema del pueblo peruano? Parece que eso piensa Hildebrandt, pues su propuesta de NUEVA CONSTITUCIÓN omite por completo el problema económico, cuyo núcleo es el dominio de LOS MONOPOLIOS.
Grave omisión, porque precisamente los últimos meses se han hecho más notorios que nunca el poder del "Club de la Construcción", CONFIEP, las empresas mineras, los BANCOS, etc.
Se olvida del grave problema de la tierra, cuando el 79 % de la tierra agrícola está en manos de LOS LATIFUNDIOS (unidades agropecuarias con más de 500 hectáreas), lo que produce EXPULSIÓN DE LOS CAMPESINOS y hacinamiento en las ciudades.
Tampoco toma en cuenta Hildebrandt la depredación de recursos naturales, la contaminación del agua, el asesinato de los bosques, la entrega del mar a monopolios petroleros y pesqueros. Tampoco menciona siquiera LA DEPENDENCIA ALIMENTARIA de trigo, leche, arroz y hasta papa IMPORTADOS.
No ve este periodista la desocupación y los SALARIOS DE HAMBRE para los que aún tienen trabajo, incluidos los profesores y los trabajadores agrícolas, la destrucción de sindicatos, los horarios de más de 8 horas, el régimen de contratos temporales, la liquidación de la ESTABILIDAD LABORAL ("flexibilidad laboral" y "competitividad" llaman los patronos a eso).
¡Ni siquiera parece haber leído el actual capítulo económico de la Constitución, con su plena libertad a los monopolios para SAQUEAR el país, tuberculizar a los trabajadores y la anemia en los niños!
¿No sabe Hildebrandt que el Estado sólo dispone del 14 o 15 % de todo el producto del país? ¿Y no puede darse cuenta que la corrupción sólo puede apropiarse de UNA PARTE de ese 15 %? El problema está en LA DISTRIBUCIÓN de la riqueza en general y no sólo de esa fracción del 15 %.
Precisamente a los monopolios les interesa que sólo pensemos en la corrupción, para que ellos tengan las manos libres para saquear también EL TOTAL DE RIQUEZA DEL PAÍS, como están haciendo hace tiempo. Hildebrandt les hace el juego a los monopolios reduciendo todo el problema a la corrupción, cuando el problema es de EXPLOTACIÓN económica y OPRESIÓN política global, en lo público y en lo privado.
¡El principal enemigo del pueblo peruano son los monopolios!
La corrupción sólo es la parte evidente pero minoritaria del problema.     
POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PERUANA
   Por César Hildebrandt
    La redacción de una nueva Constitución es la única solución para erradicar la corrupción, el saqueo, la delincuencia, el abuso y otros males que sufre nuestro pueblo desde el inicio de la República. 
Hemos expuesto con amplitud que la corrupción tiene atrapado a nuestro país y es causante del hambre, miseria, pobreza de millones de hogares peruanos que viven en condiciones infrahumanas.
Hemos informado que la corrupción roba cada año 40 mil millones de soles del dinero destinado para el pueblo. Por eso hay enormes colas en los hospitales, colegios que se caen a pedazos, sueldos y pensiones miserables. 
Como resultado de años de investigación y análisis de nuestra realidad, hemos llegado a la conclusión de que EL ÚNICO CAMINO para erradicar la corrupción de raíz es REDACTAR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN tomando como modelo la Constitución de Singapur con las siguientes medidas:
1. NO HABRÁ RE-ELECCIÓN para el presidente, congresistas, gobiernos regionales y alcaldes. 
2. Se eliminará la inmunidad parlamentaria. 
3. Los magistrados del Poder Judicial serán nombrados por elección popular.
4. Las autoridades elegidas y sus funcionarios NO tendrán secreto bancario.
5. Se eliminará el sueldo vitalicio del presidente y otros funcionarios.
6. La remuneración de congresistas será de 4 sueldos mínimo vitales. 
7. El Perú se RETIRARÁ del Pacto de San José de Costa Rica. 
8. Se aplicará pena capital por ROBO del dinero del Estado, traición a la Patria, asesinato y violación. 
9. Se aplicará cadena perpetua a reclusos desde su primera reincidencia. 
10. Las cárceles se convertirán en grandes complejos fabriles donde trabajarán los reclusos para su sostenimiento y pago de daños causados.
Con estas medidas los corruptos y delincuentes quedarán inmovilizados. De no ser así, se les aplicará la pena capital o cárcel con cadena perpetua sin contemplaciones como ocurre en Singapur. AL PUEBLO SE LE RESPETA
En poco tiempo nuestro país se convertirá en una potencia mundial con cero pobrezas, con una educación de primer nivel, hospitales bien equipados y sin colas, viviendas dignas con todos sus servicios de salubridad. 
¿COMO ACANZAR ESTE SUPREMO OBJETIVO??
PRIMERO. Comenzaremos difundiendo a nivel nacional para que todo el Perú se entere de este mensaje por medio de las redes utilizando COMPARTIR, REENVIAR. También debemos hablar con nuestros vecinos de nuestra cuadra, de nuestro barrio, amigos, familiares, compañeros de trabajo, compañeros de estudios, en nuestro hogar a la hora de tomar desayuno o a la hora de almorzar. La difusión debe ser total. 
SEGUNDO: La siguiente gran tarea es organizarnos y formar comité "Pro-Nueva Constitución" en cada barrio, en cada distrito, provincia, región, a nivel nacional. Para formar los comités están llamados todos los peruanos mayores de 18 años, cualquiera sea su afinidad política, credo o religión. El único requisito es SER PERUANO DE NACIMIENTO. La tarea del comité "Pro-Nueva Constitución" será recolectar firmas.
TERCERO: Recolección de firmas para convocatoria a Referéndum. Esta recolección de firmas estará a cargo de los comités "Pro-Nueva Constitución" formados a nivel nacional. 
CUARTO: Con la entrega de planillones de firmas solicitaremos la convocatoria a una asamblea constituyente donde redactaremos la nueva Constitución con asesoría de constitucionalistas y profesionales de Singapur. 
QUINTO: El proyecto de nueva constitución se someterá a una consulta popular para su aprobación para ser aplicada en las elecciones para el 2021. 
SEXTO: El 28 de julio de 2021 nacerá el NUEVO ESTADO PERUANO con una nueva constitución e iniciará su trabajo de ERRADICACIÓN TOTAL de la corrupción sin contemplaciones, mano dura, cadena perpetua y pena capital serán utilizados desde el primer segundo. 
POR FIN SEREMOS LIBRES, INDEPENDIENTES Y DUEÑOS DE NUESTRO DESTINO de manera real para el bienestar de los 30 millones de peruanos. 
COMPATRIOTAS: Con mucha emoción, decisión y firmeza damos inicio con el 
PUNTO PRIMERO: DIFUNDIR, COMPARTIR hasta que este mensaje llegue a todos los rincones de nuestro país. NUESTRA TAREA HA COMENZADO.
COMPARTIR
Cesar Hildebrandt

martes, 7 de enero de 2020

Caja Sullana inaugura moderna oficina en Huacho

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP autoriza moderna oficina a Caja Sullana en Huacho
Nueva oficina en Huacho
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP autorizó a Caja Sullana el traslado a su moderna oficina, de acuerdo a la Resolución SBS N° 5907-2019, ubicada en la Avenida 28 de Julio Nº 197 del distrito de Huacho, provincia de Huaura, departamento de Lima. La autorización se otorga en virtud a que la empresa ha cumplido con presentar la documentación correspondiente y en conformidad con lo dispuesto en el artículo 32º de la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros.
La nueva oficina, cuya moderna infraestructura es de cuatro pisos más azotea, permitirá brindar una adecuada atención a los miles de clientes que tiene la entidad en Huacho, ciudad donde oferta sus servicios desde hace más de 21 años. Dispondrá de más ventanillas para atención de operaciones y se han incrementado el número de asesores de crédito. Asimismo, dispone de moderna tecnología digital que incluye cajeros automáticos.
“En los próximos días estaremos inaugurando esta oficina que cuenta con todas las comodidades para atender los emprendedores de Huacho y del mercado microfinanciero. Siempre orientamos nuestros esfuerzos a brindar un mejor servicio a nuestros clientes, más aún en una ciudad donde nos tratan con mucho cariño y tenemos más de dos décadas trabajando.  Esta oficina forma parte del proceso de crecimiento y expansión que tenemos en Caja Sullana”, precisó Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.
Buen gobierno corporativo y empresa socialmente responsable.
Por otro lado, Juan Carlos Sánchez, Director de Gobernanza e Inclusión Financiera (GIF) otorgó a Caja Sullana la certificación que la reconoce, con un indicador de 93.79% -el primero y más alto dentro del sector microfinanciero en América Latina-, como una empresa con Buen Gobierno Corporativo. (GIF) es una institución promovida por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE), que tiene por objetivo capacitar a los miembros de instancias de gobernanza y aplicación de buenas prácticas para contribuir en la solidez y sostenibilidad de las instituciones microfinancieras (IMF).
Asimismo, Caja Sullana revalidó la certificación de Responsabilidad Social con la norma CSR:2011.3, otorgada por la Confederación Mundial de Negocios, basada en los 10 Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y complemento en el ISO 26000 sobre responsabilidad social. De acuerdo a la evaluación realizada por el organismo internacional, Caja Sullana cumple satisfactoriamente el proceso de revalidación de la norma, que reconoce la buena gestión en Relaciones Laborales (Capacitación, salud y seguridad en el trabajo), Relaciones Sociales (Clientes, Proveedores, familia y comunidad) y Relación con el Medio Ambiente.
imagencorporativa@cajasullana.pe
www.cajasullana.pe
07.01.2020.
Enlaces


viernes, 20 de diciembre de 2019

Caja Sullana primera en el ranking de Gobernanza e Inclusión Financiera

También revalida certificación en Responsabilidad Social.
Con un indicador de 93.79%, catalogado como el primero y más alto dentro del sector microfinanciero en América Latina, Caja Sullana fue reconocida por su Buen Gobierno Corporativo, acorde al trabajo y evaluación realizada por Gobernanza e Inclusión Financiera (GIF), institución promovida por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE). 
GIF es un una iniciativa regional que tiene por objetivo capacitar a los miembros de instancias de gobernanza en la aplicación de buenas prácticas para contribuir en la solidez y sostenibilidad de las instituciones microfinancieras (IMF), cooperativas de ahorro y crédito (CAC) y otras instituciones financieras (OIF), que trabajan por la inclusión financiera de clientes de poblaciones vulnerables y de bajos ingresos, mediante la implementación de estándares y adopción de sanos principios en materia de gobernanza.
Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de la institución destacó el trabajo desarrollado por GIF que por más de un año ha trabajado con los diversos estamentos de la organización desde las Junta General de Accionistas y todos los sectores involucraciones en temas de gobernabilidad institucional. “Este indicador plasma los esfuerzos que hacemos en la institución por un trabajo eficiente y transparente, de respeto mutuo a los fueros institucionales, en aras de los objetivos que tiene la empresa que, finalmente, redundan en los emprendedores de nuestro país”, puntualizó el directivo.
     El Proyecto de Gobernanza e Inclusión Financiera destaca en su reporte final que Caja Sullana tiene como gran fortaleza el desarrollo e implementación de normativas y prácticas de Gobernanza a lo largo de su vigencia, situación que fortalece la sostenibilidad de la institución. Asimismo, refieren el compromiso, profesionalismo y estabilidad de los miembros del Directorio y la importancia de que la empresa cuente con órganos de decisión colegiada, Comités de Gobierno Corporativa, de Auditoría, de Riesgos, de Control de Lavado de Activos y Anti soborno y de Ética.
Proceso de Evaluación:
Se inició en diciembre de 2018 y culminó en noviembre de 2019. Contó con un Plan de Implementación de mejoras consistentes en el desarrollo de 17 herramientas y se evaluó los siete pilares o áreas de trabajo establecidos por Gobernanza e Inclusión Financiera que son: Derechos de propiedad, Órgano de Dirección, Gestión, Cumplimiento y Gestión de riesgos, Ética y conflicto de interés y Transparencia e información.
Empresa socialmente responsable
Por otro lado, Caja Sullana revalidó la certificación de Responsabilidad Social con la norma CSR:2011.3, otorgada por la World Confederation of Businesses, tras de una rigurosa evaluación basada en los 10 Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y el complemento en el ISO 26000 sobre responsabilidad social. De acuerdo a la evaluación in situ realizada por Worldcob y reporte de evidencias solicitadas, el Team auditor concluyó en que Caja Sullana cumple satisfactoriamente el proceso de revalidación de la norma. Esta norma reconoce la buena gestión en Relaciones Laborales (Capacitación, salud y seguridad en el trabajo), Relaciones Sociales (Clientes, Proveedores, familia y comunidad) y Relación con el Medio Ambiente.
Enlaces

jueves, 14 de noviembre de 2019

Batalla de Changuillo - Invitación

Gesta de la independencia 

El alcalde de la municipalidad distrital de Changuillo, provincia de Nasca y el presidente de la asociación cultural Tallan, tienen el agrado de invitar a usted a la conferencia sobre la primera gesta libertadora del Perú: *Batalla de Changuillo* que estará a cargo de los historiadores, Crnl. Jorge Barrantes Arrese y el Dr. Miguel Arturo Seminario Ojeda.
Se llevará a cabo el día viernes 15 del pte a las 19.00 horas en el auditorio del Secretariado Nacional de Instituciones Benéficas, sito en Av. Armendariz 230, Miraflores.
Abelardo Hernández Quispe y Luis Ernesto Mendoza Ramírez, agradecen anticipadamente su gentil asistencia.
……………………………
Estoy seguro de que el Perú entero, excepto Nasca, nunca ha oído hablar de la Batalla de Changuillo. Sin embargo, señoras y señores, en un pampón desértico del ignorado Changuillo se realizó el primer enfrentamiento entre las fuerzas patriotas y las realistas, después de que José de San Martín desembarcara en Paracas. Dicho histórico suceso, bautizo de fuego, ocurrió en la mañana del 15 de octubre de 1820. Todavía San Martín no había arribado a Lima, vía Ancón. Ante la llegada a Ica de los patriotas al mando de Alvarez de Arenales, el grueso del ejército realista se replegó hacia los Andes con el virrey Pezuela.

jueves, 7 de noviembre de 2019

Institución educativa Nº 14107 de aniversario


Situado en el centro poblado “Piedra Rodada” en Sullana

La Institución Educativa No 14107, Santa Rosa de Lima, del centro poblado de Santa Rosa de Piedra Rodada se sitúa en la región Piura, provincia y distrito de Sullana (Alto Chira).
De la primera foto es el equipo docente:
En la presente foto observamos (De pie, de Izq. A Der.) a Luis Alberto Rivera Merino, Luis Carmen Aguirre, 
Cleotilde Vargas Alvarado, Geanyne Yasmy Zegarra Córdova, Gusella Azcarate Becerra, 
Sonia Karina Pacherres Luyo, Doris Elena Paiva Boulangger con su hija Priscila, 
Paola Viviana Victoria Ramirez Cespedes,  Guiovanny Patricia Rivera Farfán y Mera Viera Giron 
y (en primera fila de Izq. A Der.) Walter Evaristo Raimundo Cruz, 
Ricardo Santiago Musse Carrasco (director) y Javier Crespo Vega.
La población del centro poblado asciende –según el Censo de Población y Vivienda de 2007, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)- a 2657 habitantes. La actividad económica preeminente es la agricultura, cultivándose -de modo preferente- el banano orgánico.
La Institución Educativa –con un solo turno y con los tres niveles educativos- se creó el año 1975. Siete Directores, en sus 44 años, han desplegado su jefatura: Flor de María Bardales Alburqueque (1975), Carlos Hugo Castro Castillo (1976-1980), Aurelina Raimundo Viera (1981-1985), Walter Evaristo Raymundo Cruz (1986-2011), Luis Alberto Rivera Merino (2011-2014), Arnulfo Lozada Sandoval (2015) y el Escritor y Abogado Ricardo Santiago Musse Carrasco (2015-2022). Su aniversario institucional es el 19 de agosto.
Acoge actualmente una población de 311 estudiantes: 64 (inicial), 158 (primaria) y 89 (secundaria.
El actual equipo de colaboradoras y colaboradores pedagógicos lo conforman: Mera Viera Girón, Matilde del Pilar Palomino Elías, Luis Alberto Rivera Merino, Walter Evaristo Raimundo Cruz, Doris Elena Paiva Boulangger, Denise del Pilar Silupú Sobrino, Ofelia Victoria Navarro Vílchez, Geanyne Yasmy Zegarra Córdova, Geanyne Yasmy Zegarra Córdova, Cleotilde Vargas Alvarado, Guiovanny Patricia Rivera Farfán, Sonia Karina Pacherres Luyo, Guisella Yackeline Azcarate Becerra, Javier Crespo Vega, Luis Carmen Aguirre y Cesar Iván Dioses Bereche.
El 2016 la Institución Educativa obtuvo el segundo lugar, a nivel nacional, en el Concurso de Evaluación de Experiencias de Conmemoración de la Efemérides del Día Internacional de la Paz convocado por Comiunesco.
De Izq. A Der.: Jefferson Requenes Calle, María de los Ángeles Navarro Castro, Faciltadora Geanyne Yasmy Zegarra Córdova, 
Danitza Noelia Girón Castro, Estefany Lizbeth Girón Pulache,
 director Ricardo Santiago Musse Carrasco (Abogado y Escritor) y Jefferson Segundo Carreño Navarro.
En el 2017 se obtuvo en la categoría Proyectos Innovadores en la Institución Educativa, mención honrosa en la XXVI Edición del Premio Concurso Nacional “Horacio Zevallos Gámez” convocado por la Derrama Magisterial y auspiciado nominalmente por el Ministerio de Educación, mediante Resolución Viceministerial No 090-2017-MINEDU, su fecha 19 de Mayo de 2017, con el trabajo nominado “Estudiantes de la Institución Educativa No 14107, “Santa Rosa de Lima”, del centro poblado de Piedra Rodada de la provincia de Sullana admirando a personalidades peruanas que han coadyuvado a la forja de nuestra identidad nacional”
En el presente año se publicará el libro titulado “Estudiantado de la Institución Educativa No 14107, ‘Santa Rosa de Lima’, de Piedra Rodada de la provincia de Sullana conociendo el acervo histórico de sus eruditos locales fortalecen su identidad”
(Artículo publicado en la revista EL TALLÁN INFORMA, edición 131, correspondiente a setiembre – octubre 2019)
Enlaces