martes, 13 de octubre de 2020

Caja Sullana presenta II ciclo de "Escuela emprendedora"

 Caja Sullana te invita a participar en este nuevo ciclo de la ESCUELA EMPRENDEDORA, que busca brindar contenido de valor a nuestros clientes y colaboradores para impulsar el desarrollo dentro de nuestra normalidad producida por el nuevo coronavirus

Este jueves 15 de octubre presentamos:

CONOCE A TU CLIENTE

Expone C.P.C Karen Farfán

Quién analiza hábitos y comportamientos
para incrementar tus ventas

Artículos publicados de la obra literaria de Eduardo Borrero Vargas


ÍNDICE


42.- Dedicatoria a Jacinto Vargas Ladines

41.- Víctor: la vida en dos dimensiones

40.- Solmar

39.- Alcco: El perro vindicador de Víctor Borrero Vargas

38.- Entre majados y secos de chavelo

37.- Marlon y su vida de perros

36.- Literatura alucinante y apasionante la de Eduardo Borrero Vargas

35.- Marlon y su vida de perros: El des-Cuento.

34.- Carrera de burros

33.- Feria de Reyes: voces repentinas

32.- Entrevista en el suplemento “Variedades”: Los misterios de Borrero

31.- San Miguel de Tangarará

30.- Poema "Trampas" (Bosques Secos II Pag. 26 año 2010)

29.- Sullana y su negro destino

28.- Peche Pereche con sed de justicia (Entrevista)

27.- “Chalena”: entre el arte y lo fantástico

26.- Ricardo Santiago Musse Carrasco: (Profano demiurgo)

25.- Cuando el cielo se tiño de rojo y otros cuentos  tallanes

24.- Paradojas

23.- La cachema aculantrada y otros potajes

22.- No me pregunten quien soy

21.- El Dimas Arrieta y su día mágico

20.- El “Undécimo” de Borrero

19.- Las insalvables contradicciones históricas

18.-Una mujer llamada “Capullana del Chira”

17.- La Peruvian y las trece peañas del fogonero Smith

16.- Carta abierta a jóvenes escritores

15.- En Sullana presentan libros de Eduardo Vargas Borrero

14.- Lo real de la irrealidad

13.- El envés de Sullana (Leyenda Tallán)

12.- Dilemas culinarios

11.- Sullana y su futuro

10.- Decencia política o principios éticos para un buen gobierno municipal

9.- De centenarios y algo más (Leyenda Tallán 2)

8.- Rescatando a Felipillo (2010)

7.- Jacinto Vargas Ladines

6.- Declaratoria de guerra

5.- Las primeras decepciones

4.- Prólogo a “Bosques secos”

3.-En busca de las raíces

2.- Las confesiones (Sigue la guerra literaria)

1.- Poemas: “El hornero tallán”, “El poeta sin nombre”

 

lunes, 12 de octubre de 2020

Caja Sullana organiza III Salón Internacional de Artes Visuales

* Se realiza en el marco de la celebración del
109 aniversario de la provincia Sullana

Con la participación de artistas plásticos de Rusia, Italia, Líbano, Canadá, Cuba, Guatemala, Venezuela, Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de los artistas locales, Caja Sullana organiza el III Salón Internacional de Artes Visuales de manera virtual. El evento se realiza en el marco de su política de Responsabilidad Social Empresarial y forma parte de las actividades por el 109 aniversario de la provincia Sullana.

En este contexto y con el objetivo de intercambiar experiencias sobre los principales desafíos de la producción artística durante la cuarentena provocada por la COVID-19, se desarrollará el conversatorio virtual “Creatividad en tiempos de crisis” el día 2 de noviembre con los artistas invitados. La actividad se desarrollará a través de la plataforma de zoom, en el horario de las 5 de la tarde y con transmisión por la fan page de la institución.

Forman parte de este evento internacional una amplia representación de artistas sullaneros y de ciudades como Piura, Lima, Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Áncash y Cuzco. El salón   internacional será inaugurado el 3 de noviembre, los  trabajos  estarán a disposición del público en la página de responsabilidad social de la institución https://www.cajasullanaresponsabilidadsocial.pe/.

-El arte es el vínculo invisible que nos une, tiene la magia de formar seres humanos racionales, críticos y estéticamente comprometidos. En Caja Sullana es una constante, brindar nuestro apoyo al fomento de actividades culturales que enriquezcan a los seres humanos. Por tercer año consecutivo nuestra institución desarrollará el Salón Internacional de Artes Visuales, esta vez de forma virtual- señaló Oscar Agurto Saldarriaga, Gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana.

-La nueva normalidad, requiere el uso de las herramientas digitales para realizar esta actividad. Un espacio de integración e intercambio cultural, que evidencia a través de obras de excelente valor estético las historias y tradiciones de los pueblos- finalizó. 

Organizadores en el II Salón Internacional de Artes Visuales, noviembre 2019 

Enlaces

Página disponible

 Articulo reservado

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Domingo 4 de octubre: homenaje al tondero

 

Hoy 30 de setiembre Caja Sullana presenta ganadores de concurso Covid-19

Hoy, 30 de setiembre, en el marco de las jornadas 
periodismo responsable en el contexto de la Covid-19, 
 Caja Sullana presenta a los ganadores del concurso de reportajes
 “Covid-19”: una mirada desde el periodismo”

viernes, 25 de septiembre de 2020

jueves, 24 de septiembre de 2020

Líneas de apoyo al sector cultural vence el 30 de septiembre

Presentación

El Ministerio de Cultura pone a disposición de los ciudadanos 8 líneas de apoyo económico dirigido a trabajadores y organizaciones culturales, así como a portadores del patrimonio inmaterial. El objetivo central es evitar la ruptura de la cadena de pagos y mitigar el impacto producido por la suspensión o cancelación de actividades culturales vinculadas a las industrias culturales, las artes y las expresiones del patrimonio inmaterial.

Importante: La atención en las líneas telefónicas es de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Correo electrónico: consultasdgia@cultura.gob.pe
Teléfono: (01) 618 9393, en los siguientes anexos: 2558, 4176, 4115, 4147, 4114, 2646, 3511 y 3512.

Líneas de apoyo económico para:

Línea 1. Sostenimiento del trabajador cultural independiente a través de organizaciones culturales. Para personas jurídicas y naturales.

Línea 2. Sostenimiento de organizaciones y espacios culturales. Para personas jurídicas.

Línea 3. Replanteamiento de ferias, festivales y festividades. Para personas jurídicas y naturales

Línea 4. Replanteamiento de la oferta de bienes, servicios y actividades culturales. Para personas jurídicas y naturales.

AMPLIA INFORMACIÓN EN:

Lista de beneficiarios del sector del patrimonio cultural inmaterial

Industrias Culturales y Artes

martes, 22 de septiembre de 2020

La pandemia de la covid-19 afecta a todas las expresiones culturales

*Destacó especialista en webinar de Caja Sullana

“Debemos salvar las artes de los efectos de la pandemia”

*Líneas de apoyo para subsidio del sector cultural vence el 30 de septiembre

La pandemia provocada por la covid-19 afecta a todas las expresiones culturales en el país, señaló el Lic. Camilo Rivero Vásquez, especialista de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura del Perú, quien analizó la situación que viven los artistas y dio a conocer las líneas de apoyo del Ministerio de Cultura para la reactivación del sector, en el webinar de la Escuela Emprendedora de Caja Sullana que se lleva a cabo, en el marco de su Política de Responsabilidad Social.      

Vásquez desarrolló el tema:  “Los nuevos desafíos de los artistas”  y dio a conocer las pautas que deben seguir personas naturales y jurídicas vinculadas a las actividades culturales, para acceder hasta el 30 de septiembre del presente año a las ocho líneas de apoyo económico que pone a disposición el Ministerio de Cultura, en el marco del Decreto de Urgencia N° 058-2020, mediante el cual se asignan 50 millones de soles con el  objetivo de  mitigar el impacto producido por la cancelación de actividades culturales en el país. El plazo de solicitud vence el 30 de septiembre del presente año.

Los beneficiarios pueden ser de manera individual o colectiva, priorizando artistas, gestores culturales, emprendedores, agrupaciones o asociaciones. Así mismo, señaló la importancia de la formalización para acceder a cualquier tipo de ayuda económica en el proceso de reactivación.

“No hay exclusión con ninguna manifestación artística, la intención es que se beneficien trabajadores independientes que venían laborando durante todo el año. Los solicitantes del apoyo, deben presentar medios probatorios para acreditar que se han visto imposibilitados de realizar actividades culturales como consecuencia de la emergencia sanitaria y un plan de amortiguamiento, el cual debe contener el monto que se solicita y las actividades que se realizan. Para solicitarlo deben ingresar al sitio web  https://apoyoscovid19.cultura.gob.pe/  y completar la información requerida”, puntualizó.

Rivero Vásquez recomendó a los artistas y funcionarios, emplear todos los recursos disponibles para salvar el arte de la pandemia. “Tenemos que seguir afirmando los valores profundos de nuestra formación, mantener la salud mental y recordar que una canción puede aliviarnos el alma mientras la fatalidad nos rodea”, finalizó.

Enlaces

 

lunes, 21 de septiembre de 2020

Otro ex alcalde provincial de Talara pasa a juicio oral por presunto delito de colusión

Se solicita pena de 4 años de cárcel y el pago de 2 millones de soles

En el proceso se involucra a ex asesor legal y un empresario de una conocida empresa

El juez de investigación de delitos de Corrupción de Funcionarios Jorge Andrés Nole Sócola resolvió emitir Auto de Enjuiciamiento y por ende pasar a etapa de juicio oral el caso de otro ex alcalde de la provincia de Talara por presunto delito de colusión.

En el proceso estaría involucrada una conocida empresa, por el presunto acuerdo al que habrían llegado un ex alcalde de la provincia de Talara, su ex asesor legal y el empresario, para beneficiar a este último en calidad de representante legal de la mencionada entidad, para el pago de seis millones de soles, producto del cobro de impuestos a la empresa PETROPERÚ pese a que ya no tenía contrato vigente desde el año 2006.

A pesar que otros abogados de la entidad municipal le dijeron al jefe de pliego que no aceptara reconocer el pago, éste emite la resolución de alcaldía N° 84-05-2017 del 20 de enero de 2017, donde reconoce la vigencia de los contratos y en consecuencia el pago de seis millones de soles a la mencionada entidad.

La acusación es por el presunto delito de colusión, por lo que el fiscal Harold Martines Requena está solicitando 4 años de pena privativa de la libertad e inhabilitación; mientras la procuraduría anticorrupción está solicitando dos millones de soles por concepto de reparación civil.

La jueza Vanesa Medina Jiménez del juzgado unipersonal de delitos de Corrupción de Funcionarios señalará la fecha y hora del inicio de juicio oral.

 Sullana 21 de setiembre del 2020
Oficina de Imagen y Comunicaciones
Corte Superior de Justicia de Sullana
CASO GEOPESA

Otros enlaces

 


viernes, 18 de septiembre de 2020

Profesionales de la comunicación participan en concurso convocado por Caja Sullana

 * Amplia presentación de reportajes periodísticos de la provincia Sullana

Setenta reportajes periodísticos inscritos en las categorías de prensa escrita, prensa radial y periodismo multimedia participan en el I Concurso Nacional para comunicadores y periodistas con la temática “Covid-19: una mirada desde el periodismo” que organiza Caja Sullana, en el marco de su Política de Responsabilidad Social.

Los profesionales de la comunicación de las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Junín, Lima, Ica, Arequipa y Cusco participan de esta iniciativa con el objetivo de sensibilizar a la comunidad, sobre la problemática social generada por la pandemia de la Covid-19. Asimismo, se destaca la amplia participación de trabajos de la provincia Sullana donde radica la sede principal de la institución.

“Hoy más que nunca necesitamos un periodismo responsable, ético y comprometido con la sociedad. Brindar información de valor y fomentar acciones de solidaridad en tiempos de crisis utilizando como herramienta el periodismo de soluciones, garantiza la calidad del producto informativo”, señaló Oscar Agurto Saldarriaga, Gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana.

Los trabajos premiados serán presentados el día miércoles 30 de octubre, en el cierre de la jornada de capacitación “Periodismo Responsable” que realiza la institución por el día del periodista. Las capacitaciones están a cargo del Dr. Fernando Huamán Flores y la Mg. Liza Higuera Rubio catedráticos de la Universidad de Piura de la Facultad de Comunicación y se desarrollarán a través de la plataforma zoom, con transmisión por la fanpage de la institución, en el horario de las 5 de la tarde los días 28 y 29 de septiembre.

Caja Sullana realiza cada año, actividades de capacitación dirigida a periodistas y comunicadores con el objetivo de fortalecer el quehacer productivo y brindar herramientas de trabajo que contribuyan al desarrollo informativo. “Somos una institución con profunda sensibilidad humana, proyección cultural y social, desarrollamos actividades para impulsar el crecimiento integral de las personas que generen cambios positivos en la sociedad”. Puntualizó Agurto Saldarriaga.

Enlaces

 


jueves, 17 de septiembre de 2020

Caja Sullana organiza jornada de capacitación virtual por el día del periodista

 * Periodismo responsable en el contexto de la covid-19

“Periodismo responsable en el contexto de la covid-19” es la jornada de capacitación virtual, dirigida a periodistas y comunicadores de la región organizada por Caja Sullana, en el marco de su Política de Responsabilidad Social. La iniciativa forma parte de las actividades por el día del periodista que se celebra cada 1 de octubre.

La jornada comprende dos capacitaciones a cargo del Dr. Fernando Huamán Flores y la Mg. Liza Higuera Rubio catedráticos de la Universidad de Piura de la Facultad de Comunicación y se desarrollarán a través de la plataforma zoom, con transmisión por la fanpage de la institución, en el horario de las 5 de la tarde los días 28 y 29 de septiembre. Las invitaciones de participación, han sido enviadas a periodistas y comunicadores de la región.

Como es tradicional, la institución realiza capacitaciones dirigidas a periodistas y comunicadores, para fortalecer el quehacer productivo y brindar herramientas de trabajo que contribuyan al desarrollo informativo. La nueva normalidad, requiere el uso de las herramientas digitales para desarrollar esta actividad, que busca llevar por el camino de la responsabilidad social el periodismo.

La actividad, culminará con la premiación del concurso nacional organizado por Caja Sullana, “Covid-19: una mirada desde el periodismo” que busca sensibilizar a la comunidad, a través de reportajes periodísticos, sobre la problemática social generada por la pandemia de la covid-19.

“El periodismo, impulsa cambios en la sociedad, imprime una dinámica de desarrollo a la vida social y en tiempos de crisis cumple un rol fundamental. Caja Sullana, a través de sus actividades de responsabilidad social, potencia la labor de quienes tienen a su cargo no solo la labor de informar los hechos noticiosos, sino de sensibilizar y brindar un periodismo de soluciones a quienes alzan la voz para ser escuchados”, señaló Oscar Agurto Saldarriaga, Gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana.

Enlaces

 

domingo, 13 de septiembre de 2020

Casilla electrónica en el distrito judicial de Sullana

1,235 de procesados cuentan con casilla electrónica lo que permite que notificaciones lleguen a las partes litigantes en cuestión de segundos

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana, Jorge Alva Inga informó que, de las 1235 casillas electrónicas existentes, se tiene que 858 casillas corresponden a abogados que litigan en los diversos órganos jurisdiccionales de las provincias de Sullana, Talara y Ayabaca.

Alva Inga resaltó que de abril a agosto tan sólo se han recibido y creado 85 nuevas casillas para los letrados, a pesar que el servicio es gratuito y de constante uso, teniendo en cuenta que debemos adaptarnos al uso de las tecnologías de la comunicación en el marco de la emergencia sanitaria que vivimos a consecuencia del COVID-19.

En este punto, la autoridad judicial exhortó tanto a las personas naturales o jurídicas a crear y promover el uso de las casillas electrónicas que son un servicio gratuito que ofrece el Poder Judicial, ya que estas facilitan la notificación electrónica, que se realiza en cuestión de segundos en contraposición al sistema tradicional que demoraba hasta una semana.

Del mismo modo, dijo que el sistema de notificaciones electrónicas es seguro y eficaz ya que las personas que cuenten con una, serán notificadas en la bandeja electrónica en tiempo real con los anexos y documentación que corresponda, generando con ello ahorro de tiempo en su diligenciamiento.

De otro lado, sostuvo que este sistema fue implementado para agilizar el trámite de las notificaciones y que su despacho avocará los esfuerzos necesarios para que este beneficio llegue a más abogados teniendo en cuenta la nueva convivencia social que promueve el uso de plataformas digitales.

Cabe recalcar que en el sistema manual la notificación se demora un promedio 05 días en llegar a su destino, sin embargo, con el SINOE se hará en segundos. Al momento de remitir la notificación a la casilla electrónica el sistema le enviará un mensaje a su correo electrónico advirtiendo la remisión del mismo para que el abogado pueda ingresar al sistema a revisar la recepción de la misma.

 Enlaces