domingo, 4 de julio de 2021

Día del maestro, día del combate: ¿Hortelanos o republicanos? Los maestros, decimos; republicanos.

 A los combativos sutepistas de 1978, 40 años de la historia huelga que tumbo a la dictadura de morales Bermúdez

1.- Para practicar felicidad, necesitamos vivenciar historicidad, salir de nuestras “zonas de seguridad”, de nuestras “prácticas de llanero solitario” y comenzar a construir equipos republicanos en la economía, política, ciencia, cultura y religión. La patria exige que salgamos de nuestras zonas de confort y miedos para erradicar la corrupción en nosotros mismos y de nuestro entorno. Si cada día no estas naciendo, estas muriendo, infeliz. Nace cada día, maestros a la vida, libertad y felicidad. Cada día, debes parirte, peruano maestro. Vivencia felicidad.

Horacio Zevallos, ejemplo de lucha y maestro soñador

2.- Aprendiendo del paisano Sinesio López Jiménez (SLJ).

Nos enseña a ver revelaciones y ocultamientos: “Los audios revelan la urdimbre perversa de las organizaciones podridas del poder judicial con algunas fuerzas del fujimorismo, alanismo y Podemos”; pero “ocultan la crisis generalizada de la política, del sistema (electoral y de los partidos), del régimen político y del estado”. Y lanza su gran pregunta “¿Qué hacer en una situación de la septicemia moral, de crisis política generalizada y de incapacidad de los actores para enfrentar y resolver la crisis?”. Tenemos que aprender dialéctica (no aristotelismo) desde la minoría como nos transformamos en mayoría aquí en el Perú para vencer a la corrupción.

3.- Aprendiendo – desaprendiendo a ubicar la contradicción principal peruana, nos enseña Alberto Vergara (AV) (El Comercio 15 – 7 -18).

Siempre que quieras avanzar ubica la traba central de la cuestión, es la contradicción principal y desde ahí focaliza tus fuerzas para vencerla. AV se pregunta “¿Cómo llegamos hasta aquí?”. Con una charca de presidentes renunciantes, prófugos e investigados “¿Cómo llegamos hasta aquí?”. Con un congreso que gestiona intereses criminales. ¿Cómo llegamos hasta aquí?” con jueces que subastan sus decisiones. Aprendemos de AV, él dice que es el “Proyecto político hortelanismo” (PPH). Dice AV, que el PPH triunfó en el Perú 2000-2018. Su victoria se verifica al comparar el ideario hortelano con la situación actual. Veamos, el PPH quería apertura económica, se han firmado 17 tratados de comercio. El PPH quería inversiones. El PPH quería crecimiento a todo vapor, el PBI se triplicó. Eran las prioridades del PPH. El PPH ofreció “riqueza sin ley”. Estamos cosechando, lo que sembramos. El PPH es la práctica de todas las universidades privadas y nacionales, escuchen a sus tecnócratas “La inversión es lo único que nos hará progresar”, escuchamos a su gurú Jaime de Althaus “sin burguesía no hay democracia”. Pero la revolución capitalista (PPH) no civilizo a PPK, ni al juez Hinostroza ni a Becerril.

4.- Maestros somos hechura de nuestra derecha hortelana.

Hay gente del establishment que considera el II gobierno de Alan “fue excelente”; dice AV, es tácita confesión de su simpatía por el crecimiento sin ley. MAESTROS SOMOS HECHURA DE NUESTRA DERECHA HORTELANA, cuando no CONSTRUIMOS ciudadanía en el aula y en la calle porque “los inversionistas se asustan”. Pero hay que decir, maestros, que el capitalismo hortelano sin estado de derecho solo genera corrupción.

Esta es la gran lección de AV. Y SLJ. Aprendiendo, desaprendiendo.

5.- Ayer, hoy y siempre: maestros, guías de la comunidad.

El PPH, es solo economicismo, también es práctica nuestra en el SUTEP, sólo pliego, sólo aumento de salarios. Esto hay que desaprender, pues el economicismo como el PPH genera corrupción generalizada. Hoy, debemos de aperturar prácticas republicanas, el cuidado de la cosa pública, el devolverle al país el derecho a gobernarse basado en la legitimidad de sus instituciones, practicando el consenso y no a la exclusión, reconstruir nuestra economía, política, ciencia, cultura y religión. Esa es la tarea a construir en el aula y en la calle; en mí y en mi entorno para vivenciar nuestro bicentenario nacional.

     ¡Pesimistas en el diagnóstico: optimistas en la acción!

¡Transformándome para transformar nueva economía, política y cultura!

¡Ayer, tumbamos a la dictadura de Morales; hoy derrotar al PPH y al economicismo corrupto!

Percy Eduardo Navarro Coloma (PENC)

“Día del maestro, día del combte”
Artículo publicado en la edición 124 de
 la revista “El Tallán Informa”,
 Pág.3, agosto del 2018

viernes, 2 de julio de 2021

Caja Sullana desembolsará 26 millones de soles por el “Bicentenario”

Con el objetivo de brindar oportunidades de crecimiento a clientes nuevos y recurrentes, por Fiestas Patrias Caja Sullana lanza campaña “Bicentenario” vigente desde el 1 de julio hasta el 30 de setiembre, donde se espera desembolsar 26 millones de soles. Además, ofrecerá cinco productos crediticios diferentes acordes a las necesidades de nuestros emprendedores.

“Vivimos tiempos difíciles por la pandemia de la Covid – 19, sin embargo, esto no ha sido impedimento para sacar adelante los sueños de cada peruano. En este mes patrio ofrecemos créditos alineados a las necesidades de cada cliente, con tasas de interés bajas y sin mucho trámite”, expresó el CPCC. Joel Siancas Ramírez, Presidente del Directorio de Caja Sullana.

La microfinanciera generará créditos a micro y pequeños empresarios que deseen abastecer su negocio por fiestas patrias, así como al sector de trabajadores dependientes o independientes que quieren solventar sus gastos mediante una diversidad de productos de crédito como: “Crédito Emprendedor y Empresarial”, “Crédito Personal” y “Crédito Credichamba”.

IMPORTANTE:

En el año 2020 se impulsó la campaña “Socio Extraordinario”, con la finalidad de flexibilizar condiciones de pago frente a la coyuntura presentada y la inmovilización obligatoria iniciada el 16 de marzo por la Covid – 19.

Caja Sullana actualmente cuenta con 77 tiendas a nivel nacional, llevando nuestros servicios a 13 regiones del Perú y promoviendo de manera permanente el dinamismo económico mediante la demanda de nuestros clientes y futuros clientes.

miércoles, 30 de junio de 2021

Un emprendedor debe seguir el ritmo de las nuevas tendencias, pero mantener su identidad

 * Resaltó Jhony Paz Torres en webinar de
Caja Sullana

El conocido empresario Jhony Paz Torres, de la cadena de restaurantes “Tío Jhony”, compartió sus experiencias frente a los diferentes obstáculos presentados en su camino como emprendedor y resaltó la importancia de la perseverancia en el webinar “Emprende: de la crisis a la oportunidad” de la Escuela Emprendedora de Caja Sullana.

"Emprender es una decisión dura, el apoyo de la familia y la perseverancia son importantes para seguir adelante y no detenernos, porque el mundo está en constante cambio, no podemos dormirnos, sino adaptarnos y seguir al ritmo de las nuevas tendencias o como empresa, desaparecemos”, mencionó Paz Torres.

Asimismo, refirió que la identidad es vital en cada emprendimiento, pues es el valor diferenciador y no se debe perder en el transcurso del tiempo. “Cuando empecé con mi primer restaurante, tuve claro que más que hacer dinero, quería contribuir a la comunidad y esa convicción la mantengo hasta hoy, ya sea impulsando la gastronomía en Sullana o buscando la manera de ser más amigables con el medio ambiente” precisó.

Uno de los pilares de su éxito, afirma, es el buen servicio brindado a sus clientes. El objetivo es ofrecer calidad, valor agregado y confianza durante el proceso de compra. Además, cada queja o sugerencia es una oportunidad para el negocio de buscar la manera de mejorar.

Finalmente, Jhony Paz reconoció a los trabajadores como piezas claves para su empresa. “Aún en tiempos difíciles, como lo fue la cuarentena, siempre he buscado bríndales mi apoyo e impulsar su capacitación, porque un ayudante puede convertirse en un buen cocinero si es que le brindamos la oportunidad”, remarcó.

Este webinar forma parte de la “Escuela emprendedora” impulsada por Caja, en el marco de su política de Responsabilidad Social” que tiene por finalidad brindar contenidos de valor a los emprendedores a nivel nacional, para incentivar su desarrollo y ofrecer nuevos enfoques que ayuden a la población a afrontar los efectos producidos por la pandemia de la covid -19.

miércoles, 16 de junio de 2021

Inscríbete al webinar "Emprende: de la crisis a la oportunidad" | Escuela emprendedora

Caja Sullana te invita a inscribirte en el webinar de nuestra Escuela Emprendedora "Cuenta tu historia y vende más" 

Fecha:
Jueves 24 de junio – 4.00 P.M. 
Inscríbete haciendo “clic” aquí:
https://bit.ly/2TFKSNF


Cuenta tu historia y vende más
Aprende a comunicar la historia de tu negocio para enganchar a tus clientes y llevarlos a la acción

Jhony Paz Torres

Jueves 24 de junio – 4.00 P.M. 
Inscríbete haciendo “clic” aquí:
https://bit.ly/2TFKSNF 

viernes, 11 de junio de 2021

LAS CAPULLANAS

Son un símbolo distintivo de nuestra cultura tallán, causaron gran admiración a la llegada de los españoles y por mucho tiempo mantuvieron su estatus privilegiado de mando femenino.
Eran lindísimas, de espectacular presencia, rostro bello y enigmático porte. Eran señoras, cacicas, gobernadoras, ejercían el mando femenino en la costa norte. Más de un español venido con Pizarro enloqueció por ellas. Incluso hay una tradición que alude a la capullana de Pariñas, la cual habría invitado a Pizarro y los suyos a desembarcar y compartir un agasajo.
Aparte de su belleza indiscutida, las capullanas lucían un traje especial de color negro que también cubría la cabeza. Por su parecido al “capuz” una prenda española de antaño se pensó que el nombre de capullanas les había sido atribuido por los españoles debido al parecido en la vestimenta. Felizmente María Rostworoski aclaró que en verdad el nombre, según comprobó basada en referencias de Catacaos, viene de la antigua lengua tallán. Prestemos atención a las expresiones de la extrañada historiadora. “En efecto, en dicho idioma (Catacaos), se decía al hijo icuchin y a la hija icuchin capuc, o sea que capuc debía indicar el género femenino, mientras los sufijos lla y na eran sufijos añadidos a la raíz que indicaban posiblemente el rango”.
 Pizarro continuó navegando al sur, donde otra capullana lo invitó a desembarcar poco antes de Trujillo. Un español, Pedro Halcón, pidió permiso para quedarse en tierra pues se había enamorado de la capullana. Ni a palos pudieron hacer entrar en razón. Estaba, según dicen, completamente hechizado.
 Las capullanas podían cambiar de marido a su voluntad y cuantas veces quisieran. Ellas se fueron sucediendo hasta bien entrado el siglo XVIII. La referencia más tardía habla de Carmen Colan, capullana con vista al mar, que ejerció el mandato hasta 1871. Ellas mantuvieron sus privilegios femeninos hasta bien entrado el virreinato. El cronista Martín de Morúa cuenta haber visto a fines del XVI o comienzos del XVII, maridos abandonados por ellas. 
Para realizar esta imagen, se utilizó iconografia tallán encontrada en huacos del valle del Río Chira, para colocar en su vestido o capuz de color negro, y corona de oro en forma de luna, símbolo de la mujer. 
El rostro se basó en una guapa sullanera de rasgos típicos tallanes, cuya fisonomía es diferente a las otras etnias. pues la mujer tallán es de rasgos finos y silueta esbelta, cutis terso y cabello lacio y negro y/o castaño oscuro, según se han encontrado en entierros en la región 
Por Eduardo Alonso Mendoza
Con colaboración del Sr Efrain Trelles

martes, 8 de junio de 2021

Caja Sullana impulsa campaña de “Ahorro ideal”

 *Caja Sullana premia a sus ahorristas.

Caja Sullana premiará, a través de un sorteo, a los ahorristas que mantengan sus cuentas de Ahorro Libre, Crece Más y cuenta de ahorro AFP con un saldo promedio mensual de S/500. Además, participarán de tres sorteos a nivel nacional que se realizarán en los meses de julio y octubre de 2021 y enero de 2022 y los ganadores recibirán abonos en sus cuentas de S/.500, S/.1,000 o S/.1,500 respectivamente.

Esta campaña denominada “Ahorro Ideal” tiene el objetivo de fomentar la cultura del ahorro a nivel nacional. “Durante los últimos años, ha habido avances significativos en la bancarización a través del ahorro, sin embargo, fomentar el ahorro en nuestro país es una de las tareas pendientes de las instituciones financieras. Por eso, hemos implementado la campaña “Ahorro Ideal” que busca premiar a nuestros clientes en las catorce regiones donde nos encontramos”. Así lo dio a conocer Joel Siancas Ramírez, presidente del directorio.


La campaña, que continuará vigente hasta el 31 de diciembre de este año, premiará a más de 100 clientes a nivel nacional y los ahorristas participantes contarán con más posibilidades al incrementar o tener una variación positiva en el mes de permanencia del saldo a S/.500.

Finalmente, Siancas Ramírez señaló: “En Caja Sullana reafirmamos nuestro compromiso para ofrecer a los emprendedores la oportunidad de salir adelante, ya sea ahorrando o invirtiendo a través de un crédito. Buscamos dinamizar la economía a nivel nacional, para juntos salir adelante”.

INDICE

- Impulsan campaña de “Ahorro ideal” *Caja Sullana premia a sus ahorristas.

“Transmitir los desafíos y experiencias de un emprendimiento nos acerca a los clientes” *Destacó especialista en webinar de Caja Sullana

- Caja Sullana entregó 15 máscaras snorkel para pacientes con COVID-19

“Perú es un país de emprendedores,  es necesario fortalecer la base de la pirámide” *Destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Inscríbete al webinar: cuenta tu historia y vende más / Escuela emprendedora  

- Obtén beneficios a través de tus CTS * Caja Sullana fomenta la cultura del ahorro

Caja Sullana en coordinación con el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana coordinan para la implementación de un sistema de alto flujo para pacientes COVID-19

- “Perú es un país de emprendedores, es necesario fortalecer la base de la pirámide”, destacó presidente del directorio de Caja Sullana

- Caja Sullana destina más de 300 millones por campaña navideña

- Con “Sully, el AVC de Caja Sullana”

- Caja Sullana proyecta cerrar 2020 con más de cinco millones de transacciones

- Pronunciamiento público de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A.

- Mas de 580 millones de soles para reactivar sector emprendedor

- Caja Sullana migra exitosamente a nuevo Data Center

- Caja dispone de cuenta de ahorro digital

- Entérate cómo acceder a un financiamiento para tu negocio

VOLVER

jueves, 3 de junio de 2021

Caja Sullana entregó 15 máscaras snorkel para pacientes con COVID-19

 * Según convenio interinstitucional con el Hospital de Apoyo II de Sullana

(De Izq. a Der.): Eco. Danny Rivas Alcas, Gerente Central de Negocios de Caja Sullana.
Mg. Luis Alfredo León Castro, Gerente Central de Administración de Caja Sullana
 Dr. Dante Ramírez Ríos, director del Hospital de Apoyo II de Sullana
Lic. Sonia Gutiérrez Condeza, regidora de la Municipalidad Provincial de Sullana.

Caja Sullana entregó 15 máscaras snorkel que permite la implementación de un sistema de ventilación no invasiva para salvar las vidas de pacientes con Covid-19 graves del Hospital de Contingencia “Virgen de Fátima”, ubicado en el estadio Campeones de 36, en virtud a la suscripción de un convenio de apoyo interinstitucional con el Hospital de Apoyo II de Sullana.

“Al iniciar la pandemia de la Covid-19, la escasez de los dispositivos médicos en los sistemas de salud a nivel nacional tuvo como consecuencia a la muerte de miles de personas. Hoy tenemos la posibilidad de ayudar y sumar esfuerzos para salir adelante. A través de acciones coordinadas con el Hospital de Apoyo II de Sullana hemos logrado adquirir las 15 máscaras snorkel acorde a las especificaciones técnicas y asesoramiento de los especialistas del Hospital de Apoyo II de Sullana”. Indicó C.P.C.C. Joel Siancas Ramírez, Presidente del Directorio de Caja Sullana.

La implementación de un sistema de ventilación no invasiva es una alternativa de tratamiento para estabilizar a los pacientes medianamente críticos de COVID-19. La máscara “sella” completamente el rostro del paciente infectado, y, de este modo, evita la contaminación por exhalación por parte del personal médico y pacientes cercanos.

“El incremento del número de pacientes durante estos últimos meses por esta pandemia nos ha llevado a buscar nuevas formas de enfrentarla y la adquisición de estos equipos nos permitirá disminuir el aumento de la mortalidad por Covid-19. De la mano de Caja Sullana tenemos la oportunidad de crear un nuevo sistema necesario para evitar que los pacientes afectados por el virus lleguen a la ventilación mecánica”. Indicó el Dr. Dante Ramírez Ríos, director del hospital de Apoyo II de Sullana.

Cánulas de alto flujo en proceso

Por otro lado, se informó que Caja Sullana ya tiene en proceso de adquisición cinco cánulas de alto flujo para potenciar esta zona en el hospital de contingencia, ubicado en el estadio Campeones de 36. Estas cánulas están siendo ensambladas por el Departamento de Ingeniería Mecánico – Eléctrica de la Universidad de Piura.

Asimismo, Joel Siancas Ramírez destacó la importancia de este tipo de esfuerzo entre instituciones para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. “Somos conscientes de lo duro de la situación actual, pero creemos que siempre hay la posibilidad de ayudar. Aunque nos desarrollamos en el sector financiero, nuestra filosofía y política de responsabilidad social nos permiten realizar acciones coordinadas que contribuyan en beneficio de la persona humana”, señaló.

Finalmente, indicó que desde el inicio de la pandemia, la financiera ha venido sumando esfuerzos con el Hospital de Apoyo II de Sullana, como el aporte de los 50 mil soles para la compra de balones de oxígeno en la campaña “Sullana Respira”, y la suscripción de un convenio con el Hospital para la implementación de un área diferenciada que permita la habilitación de un módulo de atención quirúrgica COVID, ubicado en el Hospital del Estadio “Campeones del 36”.

INDICE

- Impulsan campaña de “Ahorro ideal” *Caja Sullana premia a sus ahorristas.

“Transmitir los desafíos y experiencias de un emprendimiento nos acerca a los clientes” *Destacó especialista en webinar de Caja Sullana

- Caja Sullana entregó 15 máscaras snorkel para pacientes con COVID-19

“Perú es un país de emprendedores,  es necesario fortalecer la base de la pirámide” *Destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Inscríbete al webinar: cuenta tu historia y vende más / Escuela emprendedora  

- Obtén beneficios a través de tus CTS * Caja Sullana fomenta la cultura del ahorro

Caja Sullana en coordinación con el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana coordinan para la implementación de un sistema de alto flujo para pacientes COVID-19

- “Perú es un país de emprendedores, es necesario fortalecer la base de la pirámide”, destacó presidente del directorio de Caja Sullana

- Caja Sullana destina más de 300 millones por campaña navideña

- Con “Sully, el AVC de Caja Sullana”

- Caja Sullana proyecta cerrar 2020 con más de cinco millones de transacciones

- Pronunciamiento público de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A.

- Mas de 580 millones de soles para reactivar sector emprendedor

- Caja Sullana migra exitosamente a nuevo Data Center

- Caja dispone de cuenta de ahorro digital

- Entérate cómo acceder a un financiamiento para tu negocio

VOLVER

lunes, 31 de mayo de 2021

“Transmitir los desafíos y experiencias de un emprendimiento nos acerca a los clientes”

 *Destacó especialista en webinar de Caja Sullana

“Transmitir los desafíos y experiencias de un emprendimiento nos acerca a los clientes”, señaló la Mg. Fátima Reaño Carrera, Especialista en Estrategia y Liderazgo, en el webinar “Cuenta tu historia y vende más” de la Escuela Emprendedora que realiza Caja Sullana. El objetivo del evento fue analizar la importancia de comunicar las experiencias de cada negocio, para inspirar y establecer una conexión emocional.

“Las historias conectan con la gente, motivan al equipo de trabajo y humanizan las marcas”. Hacerlos parte del proceso, afianza los vínculos, independientemente del rubro en que trabajemos”, señaló Fátima Reaño.

A través de tips motivacionales, la especialista detalló los pasos para contar una historia y definir los personajes. Asimismo, explicó que los emprendimientos que difunden su trayectoria, transmiten propósitos y desarrollan el sentido de pertenencia.

No es suficiente ofertar un producto o servicio, hay que destacar lo más relevante: “La credibilidad de tu marca es lo que hace que la gente confíe en tu empresa. Cuanto mejor es la percepción de los clientes, menores son las posibilidades de buscar otra opción en el mercado para satisfacer sus necesidades”.

Por otro lado, se refirió al proceso de reactivación económica que vive el país y los nuevos emprendimientos que han surgido. ”Estamos en un contexto diferente y las estrategias, son pieza clave para generar confianza con los clientes. El proceso de reactivación es una oportunidad para seguir potenciando los emprendimientos y darles un valor agregado explicando a las personas cómo han surgido”.

Finalmente expresó: “Cada persona, negocio, producto o marca tiene una historia de motivación que son pocos difundidas o conocidas por los clientes. Contarla puede lograr un efecto y marcar la diferencia”.


INDICE

- Impulsan campaña de “Ahorro ideal” *Caja Sullana premia a sus ahorristas.

“Transmitir los desafíos y experiencias de un emprendimiento nos acerca a los clientes” *Destacó especialista en webinar de Caja Sullana

- Caja Sullana entregó 15 máscaras snorkel para pacientes con COVID-19

“Perú es un país de emprendedores,  es necesario fortalecer la base de la pirámide” *Destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Inscríbete al webinar: cuenta tu historia y vende más / Escuela emprendedora  

- Obtén beneficios a través de tus CTS * Caja Sullana fomenta la cultura del ahorro

Caja Sullana en coordinación con el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana coordinan para la implementación de un sistema de alto flujo para pacientes COVID-19

- “Perú es un país de emprendedores, es necesario fortalecer la base de la pirámide”, destacó presidente del directorio de Caja Sullana

- Caja Sullana destina más de 300 millones por campaña navideña

- Con “Sully, el AVC de Caja Sullana”

- Caja Sullana proyecta cerrar 2020 con más de cinco millones de transacciones

- Pronunciamiento público de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A.

- Mas de 580 millones de soles para reactivar sector emprendedor

- Caja Sullana migra exitosamente a nuevo Data Center

- Caja dispone de cuenta de ahorro digital

- Entérate cómo acceder a un financiamiento para tu negocio

VOLVER


miércoles, 26 de mayo de 2021

Inscríbete al webinar: cuenta tu historia y vende más / Escuela emprendedora

Hoy
Jueves 27 de mayo – 5.00 P.M.

Caja Sullana te invita a inscribirte en el webinar de nuestra Escuela Emprendedora "Cuenta tu historia y vende más" haciendo clic:

https://bit.ly/3hJlCQV

Cuenta tu historia y vende más
Aprende a comunicar la historia de tu negocio para enganchar a tus clientes y llevarlos a la acción
Mag. Fátima Reaño

Conoce a nuestra expositora
Fátima Reaño, magister en estrategia y liderazgo. Es oradora motivacional y facilitadora de habilidades blandas. Desarrolla estrategias que liberan tu potencial y te conectan con tu pasión para impulsar tu vida personal y profesional. Ha trabajado en ECLOF, Duprée, Rimac Seguroas, Exalmar, etc.

lunes, 24 de mayo de 2021

Sullana cuenta con nuevo espacio cultural

 *Caja Sullana entregó mural artístico cultural en el año del bicentenario 

(De Izq. a Der.): Oscar Agurto Saldarriaga, gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana, CPCC Juan Agurto Correa, gerente central de Finanzas; regidor Rpny Piñarreta Olivares en representación del Alcalde de la municipalidad provincial de Sullana; regidora Sonia Gutiérrez Condeza, presidenta de la comisión de Desarrollo Humano y Responsabilidad Social de  la Municipalidad de Sullana; Fermín Jiménez Espinoza, director de la Caja Sullana y Antonio Peralta Lozada, artista plástico sullanero

Caja Sullana, en un acto simbólico, entregó a la Municipalidad Provincial de Sullana el “Mural Artístico: Milenario Pueblo Tallán en el Bicentenario del Perú”, ubicado en el Parque de la Cultura como símbolo de identidad. De esta forma, se abre otro espacio de expresión artística para el deleite de la comunidad. La obra se ha ejecutado en el marco de las actividades de Responsabilidad Social que realiza la caja. La actividad se realizó cumpliendo los protocolos de bioseguridad acorde a lo dispuesto por el Ministerio de Salud y el gobierno.

La presentación de la obra, a cargo de José Antonio Peralta Lozada artista plástico sullanero quien explicó los elementos de la composición artística: “El mural representa el origen del pueblo Tallán a través de elementos iconográficos como las capullanas, el algarrobo, los chamanes, los caciques, peces como el bagre, el robalo especies que aún están presentes en el río Chira y el lagarto de oro como divinidad tallán que empieza y termina envolviendo toda la composición.Tiene una extensión de 12.5 m de largo y 3.5 m de ancho y se realizó a través una técnica mixta una parte en mosaico y otra en pintura. Estamos en el año del bicentenario y hemos tratado de homenajear a nuestro país”.

La obra busca promover las costumbres y tradiciones de los antepasados y revelar el legado del pueblo Tallán, presente en las leyendas de los habitantes de la provincia de Sullana. El proceso de elaboración contó con la participación de la Municipalidad Provincial de Sullana, a tráves de la regidora, Sonia Yurica Gutiérrez Condeza, presidenta de la comisión de Desarrollo Humano y Responsabilidad Social de la Municipalidad Provincial de Sullana y el regidor, Karlos Fernando Bell Carcelén (Q.E.P.D.) presidente de la comisión de Educación y Cultura. Asimismo, se contó con el apoyo del historiador Miguel Arturo Seminario Ojeda.

Power Saldaña Sánchez, alcalde de la Municipalidad Provincial de Sullana expresó el compromiso de potenciar la cultura, rescatar la esencia y la historia de nuestra provincia: “Está el compromiso de rescatar la historia de nuestros antepasados. Es fundamental, reconocer el trabajo de esta alianza estratégica con Caja Sullana para destacar los orígenes de nuestra cultura”.

Caja Sullana realiza actividades para fomentar la conciencia ambiental, la educación, el arte y la cultura. Al respecto Oscar Agurto Saldarriaga, gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana señaló: “La institución cuenta con una política de Responsabilidad Social,que establece el marco de las acciones que  realizamos en este contexto. Uno de los pilares fundamentales es el contacto con la comunidad y bajo esta línea hemos recuperado espacios para habilitarlos con murales artísticos que fomenten la identidad y la cultura originaria de esta tierra. Vivimos un año especial donde cumplimos 200 años de independencia y reafirmamos el concepto de la peruanidad”.

INDICE

- Impulsan campaña de “Ahorro ideal” *Caja Sullana premia a sus ahorristas.

“Transmitir los desafíos y experiencias de un emprendimiento nos acerca a los clientes” *Destacó especialista en webinar de Caja Sullana

- Caja Sullana entregó 15 máscaras snorkel para pacientes con COVID-19

“Perú es un país de emprendedores,  es necesario fortalecer la base de la pirámide” *Destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Inscríbete al webinar: cuenta tu historia y vende más / Escuela emprendedora  

- Obtén beneficios a través de tus CTS * Caja Sullana fomenta la cultura del ahorro

Caja Sullana en coordinación con el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana coordinan para la implementación de un sistema de alto flujo para pacientes COVID-19

- “Perú es un país de emprendedores, es necesario fortalecer la base de la pirámide”, destacó presidente del directorio de Caja Sullana

- Caja Sullana destina más de 300 millones por campaña navideña

- Con “Sully, el AVC de Caja Sullana”

- Caja Sullana proyecta cerrar 2020 con más de cinco millones de transacciones

- Pronunciamiento público de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A.

- Mas de 580 millones de soles para reactivar sector emprendedor

- Caja Sullana migra exitosamente a nuevo Data Center

- Caja dispone de cuenta de ahorro digital

- Entérate cómo acceder a un financiamiento para tu negocio

VOLVER