sábado, 8 de mayo de 2021

Caja Sullana participa en sistema de ventilación para pacientes de COVID-19

Coordinan las instituciones de Caja Sullana, el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana.

Caja Sullana en coordinación con el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana suman esfuerzos para la adquisición de un sistema de ventilación No invasivo, con el objetivo de salvar las vidas de pacientes con Covid-19 graves del Hospital de Contingencia “Virgen de Fátima”, ubicado en el estadio “Campeones de 36”.

En la reunión estuvieron presentes el Dr. Dante Ramírez Ríos, director del hospital de Apoyo II de Sullana, el Dr. Manuel Fosa, administrador del Hospital de Contingencia “Virgen de Fátima”, Sonia Gutiérrez Condeza, regidora y miembro de la Comisión de Desarrollo Humano y Responsabilidad Social de la Municipalidad Provincial de Sullana, Rafael Lama More, presidente del Colectivo por la Salud de Sullana y Oscar Agurto Saldarriaga, Gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana.

“Ante el aumento de contagiados por la nueva variante de la Covid-19 y la rapidez con la que actúa en el organismo de las personas, es necesario implementar un sistema de alto flujo con dispositivos ventilatorios como el Snorkel COVID-19 PUCP y el equipo de cánulas oxigenoterapia de Alto Flujo para la recuperación de los pacientes”.  Indicó el Dr. Dante Ramírez Ríos, director del hospital de Apoyo II de Sullana.

“Es necesario que las instituciones y los profesionales nos unamos en esta causa solidaria que permita salvar vidas de las personas infectadas con este virus. Por eso, desde el Colectivo por la Salud de Sullana estamos canalizando la compra de máscaras Snorkel para disminuir el número de muertes”. Señaló Rafael Lama, presidente del Colectivo por la Salud de Sullana.

Sonia Gutiérrez indicó que la Municipalidad Provincial de Sullana busca fortalecer y mejorar el Hospital de Contingencia “Virgen de Fátima”. “Desde la Municipalidad coordinaremos el apoyo para la obtención de cánulas oxigenoterapia de Alto Flujo y desde nuestra comisión hacer que el proceso administrativo sea rápido y óptimo”.

Por su parte, Oscar Agurto destacó la importancia de este tipo de esfuerzo que redunda en la vida y salud de las personas, más aún en momentos tan apremiantes como los que genera la pandemia de la Covid 19. “Nuestra filosofía corporativa y la política de responsabilidad social que define nuestros objetivos en diversos rubros, nos permiten realizar acciones coordinadas que contribuyan en beneficio de la persona, por eso en esta primer coordinamos la compra y entrega de las máscaras Snorkel COVID-19 PUCP que el hospital necesita”, puntualizó. 

INDICE

Impulsan campaña de “Ahorro ideal” *Caja Sullana premia a sus ahorristas.

“Transmitir los desafíos y experiencias de un emprendimiento nos acerca a los clientes” *Destacó especialista en webinar de Caja Sullana

Caja Sullana entregó 15 máscaras snorkel para pacientes con COVID-19

“Perú es un país de emprendedores,  es necesario fortalecer la base de la pirámide” *Destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Inscríbete al webinar: cuenta tu historia y vende más / Escuela emprendedora  

Obtén beneficios a través de tus CTS * Caja Sullana fomenta la cultura del ahorro

Caja Sullana en coordinación con el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana coordinan para la implementación de un sistema de alto flujo para pacientes COVID-19

“Perú es un país de emprendedores, es necesario fortalecer la base de la pirámide”, destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Caja Sullana destina más de 300 millones por campaña navideña

Con “Sully, el AVC de Caja Sullana”

Caja Sullana proyecta cerrar 2020 con más de cinco millones de transacciones

Pronunciamiento público de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A.

Mas de 580 millones de soles para reactivar sector emprendedor

Caja Sullana migra exitosamente a nuevo Data Center

Caja dispone de cuenta de ahorro digital

Entérate cómo acceder a un financiamiento para tu negocio

VOLVER


miércoles, 5 de mayo de 2021

ODECMA recibirá quejas verbales virtuales a través de aplicativo GOOGLE MEET

 Medida busca potenciar los canales de atención virtual del órgano de control

Jefe de ODECMA, Pedro Lizana informó que se atenderá quejas de abogados y litigantes de Sullana, Talara y Ayabaca

Con la finalidad de potenciar los canales de atención de quejas verbales virtuales, el Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA), Pedro Germán Lizana Bobadilla informó que los días 10, 12 y 13 de mayo los abogados y litigantes podrán hacer sus quejas a través del aplicativo Google meet.

Lizana Bobadilla indicó que esta iniciativa obedece a las innovaciones para la atención oportuna que su despacho viene implementando en el marco de la emergencia sanitaria y la atención de quejas se realizará para abogados y litigantes de Sullana, Talara y Ayabaca de manera separada y estará a cargo de él y su equipo de trabajo.

Del mismo modo, resaltó que, para los abogados y litigantes de Sullana, la atención virtual se realizará el día lunes 10 de mayo; para Ayabaca está programada la atención para el 12 de mayo y finalmente en Talara se recibirá quejas virtuales el 13 de mayo.

Los abogados y litigantes que deseen realizar sus quejas previamente deberán inscribirse en los siguientes números de teléfono y correo electrónico (970806319- 969680146 o quejasodecmasullana@gmail.com) indicando sus nombres y apellidos, teléfono y correo electrónico y dirección a fin de validar su identidad y que puedan ingresar a la sala meet el día programado para su atención.

De otro lado, la autoridad del órgano de control dijo que vienen realizando un constante monitoreo de las labores jurisdiccionales remotas que realizan jueces y servidores judiciales a fin de que se atienda en el menor tiempo posible los procesos judiciales, y con ello generar celeridad procesal.

Nota:

Cabe indicar que las quejas verbales y por correo institucional se atienden de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2: p.m. a 4:30 p.m. 

Oficina de prensa de la CSJ Sullana
Sullana 05/05/2021

martes, 4 de mayo de 2021

“Los negocios sostenibles son posibles con creatividad”

 *Destacó emprendedora en webinar de Caja Sullana

“Los negocios sostenibles son posibles con creatividad, permiten tener un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad además de generar recursos económicos” señaló la Lic. Yanina Lisbeth Carrillo, gerente de “Decogarden” quien analizó la importancia de desarrollar este tipo de emprendimientos. Fue en el webinar Negocios sostenibles ¡Sí se puede! de la Escuela Emprendedora que realiza Caja Sullana.

“Soy una apasionada de las plantas pequeñas, cactus y suculentas pues, detrás de cada especie, hay miles de historias. Gracias a ello surgió “Decogarden”, un negocio amigable con el medio ambiente y al mismo tiempo rentable. El apoyo de Caja Sullana fue fundamental para dar los primeros pasos, un capital inicial permitió marcar la diferencia con una nueva oportunidad de negocio y apostar por la sostenibilidad creando así un referente en nuestra provincia”, precisó Yanina Castillo.

Los negocios sufrieron un gran impacto económico durante la pandemia, sobre las alternativas para reinventarse precisó: “Empezamos a personalizar los regalos utilizando material reciclable y seguimos vendiendo las plantas a nuestros amigos y vecinos. Cuando hacemos las cosas con amor todo fluye y es importante que las personas sepan que si se puede”.

Cada vez, son más las pequeñas y medianas empresas peruanas que, además de contribuir a la economía, aportan de forma positiva al ambiente. “Decogarden”, una experiencia de negocio que va de la mano de la sostenibilidad es una muestra de ello Caja Sullana fundamenta su visión en programas y acciones que inciden positivamente en las personas, las comunidades y el medio ambiente. Asimismo, impulsa a los micro y pequeños empresarios brindándoles créditos para impulsar negocios sustentables.

VISITE:


INDICE

Impulsan campaña de “Ahorro ideal” *Caja Sullana premia a sus ahorristas.

“Transmitir los desafíos y experiencias de un emprendimiento nos acerca a los clientes” *Destacó especialista en webinar de Caja Sullana

Caja Sullana entregó 15 máscaras snorkel para pacientes con COVID-19

“Perú es un país de emprendedores,  es necesario fortalecer la base de la pirámide” *Destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Inscríbete al webinar: cuenta tu historia y vende más / Escuela emprendedora  

Obtén beneficios a través de tus CTS * Caja Sullana fomenta la cultura del ahorro

Caja Sullana en coordinación con el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana coordinan para la implementación de un sistema de alto flujo para pacientes COVID-19

“Perú es un país de emprendedores, es necesario fortalecer la base de la pirámide”, destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Caja Sullana destina más de 300 millones por campaña navideña

Con “Sully, el AVC de Caja Sullana”

Caja Sullana proyecta cerrar 2020 con más de cinco millones de transacciones

Pronunciamiento público de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A.

Mas de 580 millones de soles para reactivar sector emprendedor

Caja Sullana migra exitosamente a nuevo Data Center

Caja dispone de cuenta de ahorro digital

Entérate cómo acceder a un financiamiento para tu negocio

VOLVER

viernes, 30 de abril de 2021

Corte Superior de Justicia organiza congreso “I Encuentro de adolescentes: liderando mi comunidad”

 Capacitan a adolescentes para que se conviertan en líderes de su comunidad

Unos 140 adolescentes de la institución educativa “Javier Pérez de Cuéllar” del A.H. Villa Primavera de Sullana participaron del “I Encuentro de adolescentes liderando mi comunidad”, organizado por la “Comisión distrital de acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad y justicia en tu comunidad” a cargo de la jueza superior Rosario Alvarado Reyes.

En el acto inaugural el presidente de la Corte Jaime Antonio Lora Peralta expresó que “esta capacitación es muy importante porque lo que reciben los adolescentes les va a permitir moldear algunas ideas para que cada uno plasme el liderazgo que les corresponden dentro del seno de la comunidad”.

“La única finalidad de capacitar a los adolescentes es que con el transcurrir del tiempo dentro de su comunidad y luego en la comunidad más grande a la que un día se van a incorporar sean los líderes no solo del hoy en la adolescencia, sino los líderes del futuro, los forjadores del desarrollo de la sociedad en todos los aspectos del conocimiento y de las actividades humanas”, precisó el alto magistrado.

En la primera exposición La jueza del primer juzgado civil de Sullana Ana Libia Jiménez Pineda señaló que “el acceso a la justicia garantiza la igualdad de condiciones indistintamente de su estatus económico, social, político, migratorio, racial, étnico o de su filiación religiosa, identidad de género u orientación sexual, los adolescentes al igual que los niños son beneficiarios de las llamadas “100 Reglas de Brasilia”, ya que toda persona menor de 18 años, debe ser objeto de una especial tutela por parte de los órganos del sistema de justicia en consideración a su desarrollo evolutivo”; Abordó también que “los derechos y deberes del niño y el adolescente, y el principio esencial que debe regir la justicia: el interés superior del niño, por el cual las autoridades o personas adultas adoptan decisiones que tengan que ver con ellos, siempre y cuando sea lo mejor para su desarrollo y bienestar”.

Liderazgo transformador

La psicóloga Kimberly Olivos definió el Liderazgo Transformacional como aquel que “traza metas socialmente útiles, satisfaciendo las necesidades de sus seguidores y al mismo tiempo elevándolo a un nivel moral superior. Es crear un cambio valioso o positivo en los miembros de dichos grupos, comunidad u organización, transformar a otros y ayudarse mutuamente. “Los objetivos del liderazgo para adolescentes es despertar conciencia en los jóvenes, que puedan tomar acción en sus vidas y lograr metas y sueños, que hoy podría parecerles imposibles”, remarcando que “busca romper paradigmas, barreras y conversaciones limitantes que les impiden lograr lo que quieren: miedo al ridículo, el qué dirán etc; y lograr resultados porque el adolescente podrá enfrentarse con dichas barreras y ver su entorno de una manera distinta”.

Finalmente, la psicóloga Yesenia Benites explicó que el “Proyecto de vida”, busca “realizar un análisis y reflexión de la vida actual del adolescente e identificar las aspiraciones y metas que desea hacer realidad, teniendo presente un conjunto de pautas, métodos y ámbitos”,  incidiendo en ““la importancia de tener un proyecto de vida porque llena el vacío existencial al permitir tener claridad de lo que se quiere en la vida, favorece el autoconocimiento y fortalece la autoestima, promueve la toma de decisiones acertadas, favorece el ejercicio de una libertad responsable y a futuro brinda satisfacción y bienestar personal”.

Importante

Los estudiantes se mostraron muy participativos durante las tres exposiciones con gran interés de formarse como líderes. La dirección del plantel agradeció el desarrollo del encuentro felicitando la organización del mismo.

Oficina de Imagen y Prensa CSJS
Sullana 30 de abril del 2021

miércoles, 28 de abril de 2021

Inscríbete al webinar "Negocios sostenibles ¡Sí se puede!".- Escuela emprendedora

ESTE JUEVES 29 DE ABRIL
Caja Sullana te invita a inscribirte en el webinar de nuestra
 Escuela Emprendedora "Negocios Sostenibles ¡sí se puede!"
haciendo clic aquí:

Negocios sostenibles ¡Sí se puede!

INSCRÍBETE AQUÍ
INICIO: Jueves 29 de abril – 5.00 P.M.

INSCRÍBETE AQUÍ

VOLVER

INDICE

- Impulsan campaña de “Ahorro ideal” *Caja Sullana premia a sus ahorristas.

“Transmitir los desafíos y experiencias de un emprendimiento nos acerca a los clientes” *Destacó especialista en webinar de Caja Sullana

- Caja Sullana entregó 15 máscaras snorkel para pacientes con COVID-19

“Perú es un país de emprendedores,  es necesario fortalecer la base de la pirámide” *Destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Inscríbete al webinar: cuenta tu historia y vende más / Escuela emprendedora  

- Obtén beneficios a través de tus CTS * Caja Sullana fomenta la cultura del ahorro

Caja Sullana en coordinación con el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana coordinan para la implementación de un sistema de alto flujo para pacientes COVID-19

- “Perú es un país de emprendedores, es necesario fortalecer la base de la pirámide”, destacó presidente del directorio de Caja Sullana

- Caja Sullana destina más de 300 millones por campaña navideña

- Con “Sully, el AVC de Caja Sullana”

- Caja Sullana proyecta cerrar 2020 con más de cinco millones de transacciones

- Pronunciamiento público de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A.

- Mas de 580 millones de soles para reactivar sector emprendedor

- Caja Sullana migra exitosamente a nuevo Data Center

- Caja dispone de cuenta de ahorro digital

- Entérate cómo acceder a un financiamiento para tu negocio

VOLVER


martes, 27 de abril de 2021

Cajas Municipales de Ahorro y Crédito rechazan declaraciones de candidato presidencial

Ante las declaraciones vertidas por el candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, en el sentido que “las cajas te quitan tu carro, terreno y títulos de propiedad”; las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), expresan su rechazo a este tipo de afirmaciones sin sustento que solo desinforman a la población; por lo que, al respecto, manifestamos lo siguiente:

Desde hace más de treinta y nueve años las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, constituyen el principal medio de descentralización e inclusión financiera del país, en todo este tiempo millones de emprendedores peruanos han podido ser objeto de créditos y, a su vez, muchos más peruanos han confiado sus ahorros a nuestras cajas, creando con ello una cultura de crédito y ahorros que nos colocan a nivel mundial como el país con mejor entorno para las micro finanzas.  

Aparte del servicio financiero que brindamos en todas las regiones y la mayoría de provincias del país, parte de nuestras utilidades se distribuyen a los municipios provinciales que son los propietarios de nuestras empresas. Así, por ejemplo, durante los últimos cinco años, las CMAC han contribuido en total con aportes entre S/ 260 a S/ 519 millones para su inversión directa en obra social en beneficio de la comunidad, favoreciendo directamente a millones de peruanos.  

Es importante también resaltar que al mes de febrero del 2021 las CMAC colocaron S/ 17,292 millones a la micro y pequeña empresa (Mype). El monto representa un crecimiento de 18% respecto a los S/ 14,644 millones que alcanzaron durante el mismo periodo del 2020. Asimismo, al mes de febrero del 2021 el número de clientes Mype ascendió a poco más de 1 millón 106 mil clientes, representando el 36% del total del sector micro financiero a nivel nacional.

Por todo ello, rechazamos tajantemente las expresiones vertidas por el candidato presidencial Pedro Castillo, ya que no solo demuestra su desconocimiento de nuestro sector, sino que siembra serias dudas sobre el futuro de las microfinanzas en nuestro país y, con ello, el de los emprendedores que son la mayor fuente de trabajo y empleo en todo el Perú. 






Fuente: Boletín de Estadísticas SBS a febrero de 2021 Elaborado por Departamento de Asesoría Técnica 

viernes, 23 de abril de 2021

Caja Sullana inicia certificación de la huella de carbono

*Comprometidos con el medio ambiente y la sociedad

Caja Sullana inicia proceso de certificación de la huella de carbono, con el objetivo de tomar acciones para mitigar el impacto de sus operaciones en el medio ambiente. “Nuestra filosofía corporativa y la política de responsabilidad social que define nuestros objetivos en diversos rubros, nos permite realizar iniciativas que contribuyan a la preservación y cuidado del ambiente”. Así lo dio a conocer Joel Siancas Ramírez, presidente del directorio.

La huella de carbono es un indicador ambiental que refleja la cantidad de gases de efecto invernadero que emiten directa o indirectamente una persona, organización, evento o producto. “Nuestro compromiso con el desarrollo de la sociedad nos ha llevado como Caja Sullana, no solo a ser el soporte económico de los clientes, sino también generar un bienestar en las poblaciones donde estamos presentes”, precisó Siancas Ramírez.

El proceso consta de cuatro etapas (Medición, verificación, reducción, neutralización). Actualmente la institución desarrolla la etapa de Medición, mediante la herramienta

“Huella de carbono Perú” que dispone el Ministerio del Ambiente y que posibilita reconocer cómo las organizaciones públicas y privadas han logrado gestionar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en beneficio del ambiente.

“Con esta iniciativa generamos una responsabilidad compartida y el compromiso de nuestros colaboradores, sus familias y población general con la madre tierra. Asimismo, nos permite elaborar un plan de actividades que a largo plazo pueden minimizar los efectos de las operaciones que realizamos y seguir proyectando iniciativas en las comunidades”, finalizó Siancas Ramírez.

Caja Sullana es una empresa certificada en Responsabilidad Social Empresarial con la norma WORLDCOB CSR: 2011.3 por la Confederación Mundial de Negocios, con sede en Houston, Estados Unidos de Norteamérica. El compromiso como empresa socialmente responsable le permite fomentar el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Nuestros clientes crecen gracias a nuestro apoyo
y nosotros crecemos con ellos.

¡Somos gente como tú,
ayudando a gente como tú!

lunes, 19 de abril de 2021

Y la historia se repite... El hombre araña

Caratula del libro titulado
"Cuando el cielo se tiño de rojo"
donde aparece el cuento 
"El hombre araña"

Los enemigos del Hombre Araña se apoderaron de la ciudad de los rascacielos y lo expulsaron a una minúscula ciudad más allá del río Bravo. Desconcertado y con sus poderes disminuidos siguió bajando hacia el sur. Los pobladores de los pueblos por los que va cruzando se burlaban de él por su apariencia desteñida y por su raído traje emblemático. En uno de esos pueblos vio unos letreros luminosos que anunciaban el estreno de una película del Hombre Araña. Entró a la sala de cine cuando las luces ya estaban apagadas, al verse saltando con sus poderosas hilos de araña más fuertes que cualquier cuerda de nylon de alta tensión, de edificio en edificio, sus emociones lo traicionaron y grito: ¡Ese que está en la pantalla soy yo!

El público asistente al verlo parado cerca de la pantalla, con su uniforme hecho pedazos y su evidente desnutrición, no hizo más que estallar en una rotunda carcajada. El Hombre Araña huyó amparado en la oscuridad. Persistente, bajó cada vez más al sur, hasta que sin saber por qué llegó a un pueblo diminuto pegado a un río famoso llamado Chira. En ese pueblo, en el que todas las casas se reducían a viviendas de un solo piso, no se sabe quién (aunque se supone que fue el loco que un día quiso ser El Zorro) lo convenció que debajo del pueblo había sótanos con edificios boca abajo. Por fin el Hombre Araña encontró su destino. En esos sótanos sin límites ahora impera la justicia subterránea.

“El hombre araña”
    Eduardo Borrero Vargas
(Pag. 19 y 20)
Libro de cuentos “El Creador de universos”
Derechos reservados. -

viernes, 9 de abril de 2021

*Caja Sullana lanza campaña por el “Día de la Madre”

 Campaña de créditos para mujeres emprendedoras

Con el objetivo de seguir potenciando iniciativas que permitan al sector femenino acceder con mayor facilidad a los créditos, Caja Sullana impulsa la “Campaña por el día de la Madre”. Así lo dio a conocer Joel Siancas Ramírez, presidente del directorio de Caja Sullana.

“El empoderamiento de la mujer juega un rol fundamental en el desarrollo del país, ya que con sus proyectos apoyan a sus familias. Caja Sullana es parte del Sistema Financiero y mantiene la filosofía que dio origen a su nacimiento. En ese sentido, atendemos y apoyamos especialmente al micro y pequeño empresario”, señaló Joel Siancas.

La Campaña por el día de la Madre, que se desarrolla hasta el 30 de junio del presente año, está dirigida a los micro empresarios que deseen reactivar sus negocios, solventar gastos diversos y otros de necesidad inmediata.Se estima colocar créditos por un total de 18 millones de soles.

Finalmente Joel Siancas Ramírez indicó: "Pensamos siempre en el ser humano y en la familia, atravesamos por momentos difíciles pero trabajando de manera solidaria y unida alcanzaremos buenos resultados”.

El dato

Durante el 2020, la microfinanciera colocó más del 48% de créditos a mujeres de alrededor de 42 años que han decidido emprender un negocio, siendo los de mayor demanda el Crédito Empresarial y Crédito Emprendedor.

Nuestros clientes crecen gracias a nuestro apoyo y nosotros crecemos con ellos.

¡Somos gente como tú, ayudando a gente como tú!

jueves, 8 de abril de 2021

Existen directivos en la cooperativa COOSERMA que no quieren dejar los cargos

 Segunda sala civil de Piura confirma sentencia sobre convocatoria a asamblea descentralizada de socios de COOSERMA

 ¿Y cuál es el temor de los directivos de COOSERMA? ¿Será que en el año 2016 el presidente del consejo de administración y el presidente del consejo de vigilancia vendieron terrenos? Los directivos de la cooperativa como siempre dilatando el tiempo y mal gastando el dinero de los socios, tratan de no dar la cara presentando recurso de casación a la sentencia que por unanimidad resolvieran los jueces de la segunda sala civil de Piura.

Socios de la Asociación de maestros de COOSERMA

El equipo de la cooperativa (directivos, delegados, gerente y abogados) pregonan a todas voces que la cooperativa ha cambiado y que está surgiendo.

¿Obtener productos con sobreprecios, es velar por la economía de los socios? La cooperativa es una entidad autónoma de individuos que se unen en forma voluntaria con la intención de satisfacer sus necesidades económicas, culturales y sociales cuyos propietarios son los socios.

La cuota que descuenta COOSERMA del haber de cada socio es de s/ 21 soles, que la distribuyen de la siguiente manera: 1 sol es un donativo para enfermos de cáncer ¿investigar, si lo donan?, 8 soles para servicio mortuorio, 7 soles para ahorro del socio y 5 soles para gastos de mantenimiento.

¿Por qué no se cumple con el pago del servicio mortuorio? ¿por qué no se devuelve el dinero a los socios que se retiraron de la cooperativa? Otros que tuvieron que seguir un juicio para que les paguen lo que es justo y la cooperativa todavía no da cumplimiento a la resolución dada por el poder judicial para que efectúen el pago, socios que desde el año 2011 por decir lo menos, los tienen mendigando no les pagan el servicio mortuorio y tampoco les devuelven dinero de sus aportaciones 

Existen directivos en la cooperativa que no quieren dejar los cargos ¿Será amor al chancho o a los chicharrones? 

Tienen abogados para que enjuicien a los mismos socios y a los que digan la verdad de la cooperativa.

Estos malos directivos fueron los que promovieron la venta de nuestro local de la calle cuzco y que, con esa venta, plata de todos los socios, cubrieron deudas que malgastaron malos directivos. En esa oportunidad.

Tenemos que decir que hay directivos que vendieron terrenos en los meses de octubre y noviembre del año 2016 a precios de 15,000 soles c/terreno. Sin embargo, cuando se denunció públicamente presentaron ante el poder judicial una querella para los directivos de nuestra asociación y que dígase de paso la estamos esperando. Para demostrar las irregularidades que se vienen dando. 

Preguntamos ¿dónde está el fondo de servicio mortuorio y el fondo de ahorro del socio que son intangibles? 

La palabra la tienen los socios 

¡Exigimos respeto a la dignidad de los maestros de la región!

martes, 23 de marzo de 2021

Caja Sullana restaura mural artístico del malecón Turicarami

 Preservando nuestra cultura

Caja Sullana realiza trabajos de mantenimiento y prevención en el “Mural artístico y cultural de Sullana”, con el objetivo de conservar y proteger de las lluvias esta obra artística ubicada en el malecón Turicarami que representa la historia y belleza del valle del Chira. 

Los trabajos se ejecutaron en dos etapas. En la primera se realizan trabajos de ingeniería civil, consistente en la colocación de ductos para la filtración de agua en las juntas de dilatación de toda obra. En la segunda etapa se procedió al trabajo artístico con el objetivo de restaurar las zonas afectadas por la humedad. 

El “Mural artístico y cultural” que tiene 39 metros de largo y 1.50 metros de alto está construido con la técnica del mosaico. Destaca la historia de la provincia de Sullana, el coraje de su gente y la esencia de la microfinanciera como parte de la transformación social de la Perla del Chira, estuvo a cargo de Martín Mamani García y Jhon Zapata Carreño, artistas plásticos sullaneros. 

“Caja Sullana realiza actividades de responsabilidad social de manera sostenida en el tiempo, para fomentar la conciencia ambiental, la educacción, el arte y la cultura. El trabajo de mantenimiento y prevención en el mural, es reflejo del compromiso que tiene la institución con la preservación de nuestra cultura a partir del arte en las calles y espacios públicos”, señaló Oscar Agurto Saldarriaga, gerente de Imagen Corporativa

lunes, 22 de marzo de 2021

Clientes de Caja Sullana podrán yapear

 *Enviar y recibir dinero de manera rápida y segura.

Caja Sullana se suma a las entidades financieras en activar el uso de la billetera móvil Yape que permite a los clientes realizar transferencias inmediatas de forma gratuita. Desde el 22 de marzo, podrán yapear con su lista de contactos de su celular o realizar pagos usando el código lector QR. “Caja Sullana, como parte de su plan de digitalización, se unió a la plataforma de Yape para ofrecer a sus clientes mejores experiencias en sus transferencias de dinero, sumando a nuestro objetivo de cuidar la salud de las personas y brindar una mejor atención a nuestros clientes”. Indicó Joel Siancas Ramírez, presidente del directorio de Caja Sullana. 

Este servicio permitirá a los clientes de caja Sullana realizar operaciones en establecimientos que cuentan con la aplicación y utilizarlo como medio de pago en sus negocios. Los límites establecidos para realizar las trasferencias a través de la aplicación son de s/. 200.00 de envíos únicos o fraccionados.

“Es importante resaltar que nuestros clientes podrán yapear con usuarios del BCP, Mibanco, Caja Tacna, Caja Cusco y Banco de la Nación que forman parte de esta alianza digital. En caso de que la persona esté afiliado a Yape con otra cuenta que no sea la de caja Sullana, puede solicitar el cambio de afiliación, para ello dispondrá de una guía con pasos que permitirán realizar el procedimiento” precisó Joel Siancas Ramírez.

Fortalecimiento de los canales

Caja Sullana dispone de canales de atención digital para realizar diferentes operaciones como pago de cuota de crédito, pago de servicios, transferencias, recargas virtuales, transferencias entre cuentas de Caja Sullana e interbancaria y consultas de saldos.

Finalmente, Joel Siancas Ramírez señaló que: “La institución está inmersa en la creación de un ecosistema digital que permita a los clientes realizar la mayor cantidad de operaciones posibles, sin salir de casa. Para nosotros, es fundamental llevar una experiencia al cliente acordar a la realidad que estamos viviendo y adaptar nuestros productos a sus necesidades”.