jueves, 14 de mayo de 2020
viernes, 8 de mayo de 2020
Caja Sullana otorgará créditos por reactivación económica
CAJA SULLANA OTORGARÁ CRÉDITOS POR 100 MILLONES DE SOLES CON
PROGRAMAS REACTIVA PERÚ Y FAE MYPE
*En una primera etapa
Caja Sullana otorgará cerca
de 100 millones de soles en créditos destinados al trabajo de reactivación
económica de los sectores del micro y pequeña empresa del país, tras haberse
adjudicado los fondos respectivos vía subasta realizada por el Banco Central de
Reserva del Perú. Por un lado, se adjudicó 57 millones de soles del Fondo de
Apoyo Empresarial Mype y luego accedió a la adjudicación de 40 millones de
soles del Programa Reactiva Perú. Así lo dio a conocer Joel Siancas Ramírez, presidente
del Directorio de Caja Sullana.
![]() |
Joel Siancas Ramírez |
“Estos programas son
iniciativas importantes que ayudarán a afrontar en gran medida esta necesidad
de dinamizar la economía con la reactivación del sector de la micro y pequeña
empresa que justamente atienden las Cajas Municipales. Esta es una primera
etapa y esperamos acceder a más fondos para poder dar cobertura a muchos más
clientes del sector que son la principal fuente laboral del país, que beneficia
de miles de familias peruanas”, precisó Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja
Sullana.
Como se sabe, de acuerdo al
D.L.N° 1455, el Programa Reactiva Perú, del cual Caja Sullana se adjudicado 40
millones de soles, busca promover el
financiamiento de la reposición de los fondos de capital de trabajo de las
empresas que enfrentan pagos y obligaciones de corto plazo con sus trabajadores
y proveedores de bienes y servicios, a efectos de asegurar la continuidad en la
cadena de pagos en la economía nacional. El beneficio en estos créditos es el plazo de
36 meses para pagar y el período de gracia que es incluso de hasta los 12
meses.
Por otra parte, de
conformidad con el D.U.N° 029-2020, el Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE
(FAE-MYPE), del cual Caja Sullana a la fecha se ha adjudicado 57 millones de
soles, tiene como objetivo promover el financiamiento de las micro y pequeñas
empresas (MYPE), a través de créditos para capital de trabajo, así como para
reestructurar y refinanciar sus deudas a
fin de mantener e impulsar su desarrollo productivo. Estos créditos tendrán un
período de gracia de hasta seis meses y un plazo total para cancelarse de hasta
36 meses. Para ambos tipos de crédito el solicitante estará sujeto a una
pertinente evaluación por parte de la entidad que intermedie los recursos.
“Nuestra meta es seguir
adjudicándonos los recursos de estos programas en las subastas programadas por
el BCRP con el objetivo de ponerlos a disposición de los miles de micro y
pequeños empresarios que requieren reactivar sus negocios. Nuestra institución
viene trabajando arduamente y está lista y preparada para intermediar los
recursos de estos programas, para atender los requerimientos de nuestros
clientes. Buscamos impactos positivos en la economía y paralelamente en las miles
de familias que esperan recuperarse de los efectos de la crisis generada por el
COVID 19”, concluyó Siancas Ramírez,
presidente del Directorio de Caja Sullana.
Enlaces
miércoles, 29 de abril de 2020
Acta supletoria que pretende que Piura fue fundada por Pizarro es una falsificación histórica
Historiador Teodoro
Hampe, aclara que en Tangarará se fundó la primera ciudad española
![]() |
Nostálgica foto registrada en 1932, en ocasión
de conmemorar el 400 aniversario de la
fundación de San Miguel de Tangarará
|
“Yo me pronunciaría en contra de un documento ficticio que aparentemente
se pretende elaborar. Hablé con (la historiadora) Janina Correa y ella me dijo
que se había malentendido ese propósito de monseñor Eguren, que quiere tomar
como referencia y profundizar las investigaciones (sobre la fundación de San
Miguel) para ver si algún día, sacan de no sé qué entraño documento un acta que
nunca existió. Yo reclamaría en contra de esta falsificación de la historia,
porque la historia no es ciencia ficción ni es novela”, señaló.
Hampe Martínez presentó (10/09/2014) en la municipalidad provincial
de Sullana, un trabajo de investigación histórica denominado, “Proceso de
fundación y poblamiento Inicial de San Miguel de Tangarará (Siglo XVI)”,
el cual podría ser tomado por la comuna para buscar el reconocimiento de San
Miguel de Tangarará como “Distrito Histórico”.
“En el caso de Piura, su fundación real fue el 15 de julio de 1588. El
Perú nace y se funda en Tangarará y es la cuna de la piuranidad y la
peruanidad. Eso es lo real y debe ser el punto de atención. San Miguel de Piura
fue fundada como San Miguel de Villar y luego por costumbre adoptó el nombre
Piura ya que había una Piura la Vieja”,
dijo Hampe.
![]() |
Historiador Teodoro Hampe Martínez |
Por su parte, el alcalde encargado, Teodoro Uriol Tassara, señaló que
este estudio científico servirá para proponer que Tangarará sea considerada Distrito Histórico. “Queremos elevar de
categoría a Tangarará y sea reconocida por todos por el gran valor histórico
que tiene. Vamos a dejar los primeros pasos para esto y esperamos que sea acogido
por la próxima gestión que nos suceda”, declaró.
Cabe recalcar que con esta “Acta Supletoria”, San Miguel de Villar o San
Miguel de Piura, pretende tener como fecha de fundación 1532 y no 1588, como le
corresponde históricamente.
Apuntes biográficos
Hampe Martínez, es licenciado
en Historia y en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú
(PUCP); Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de
Madrid. Profesor en la PUC y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es
miembro nacional principal del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y
del Instituto Latinoamericano de Historia del Derecho. Miembro del Centro de
Estudios Histórico-Militares del Perú, del Instituto Ricardo Palma y de la
Sociedad Peruana de Estudios Clásicos. Miembro correspondiente de la Academia
Argentina de la Historia, la Casa de la Cultura Ecuatoriana y la Sociedad
Chilena de Historia y Geografía.
Hampe Martínez realizó una conferencia
en la municipalidad de Sullana el 10 de setiembre del 2014, lamentablemente
fallece el 7 de febrero del 2016 a la edad de 56 años.
Villa San Miguel de
Tangarará
En el año 2005, la
Dirección Nacional del Instituto Nacional de Cultura, actualmente Ministerio de
Cultura, emite la Resolución N°213-INC donde declara a Tangarará como
Patrimonio Cultural de la Nación, y ese mismo año en el mes de abril el
Gobierno Regional de Piura emite la resolución ejecutiva regional N°248-2005
donde se complementa su categoría de villa como "primera ciudad fundada
por los españoles en el Pacífico Sur y Capital Nacional de la
Transculturación".
Actualmente, en esta villa aún se aprecia la falta de
infraestructura, así como los deficientes servicios básicos en la localidad no
solo para el progreso de los pobladores, cuya actividad principal es la
agricultura básicamente el arroz y el plátano, sino para revalorar el aspecto
histórico que tiene, donde incluso se viene impulsando un proyecto para que sea
elevado a distrito, a cargo de Milton David Murguía Calderón, promotor cultural
distrito histórico san Miguel de Tangarará.
Enlaces
SOBRE LAS CELEBRACIONES POR EL ORIGEN DE LA CIUDAD DE PIURA
ACTA SUPLETORIA QUE PRETENDE QUE PIURA FUE FUNDADA POR PIZARRO ES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
ACTA SUPLETORIA QUE PRETENDE QUE PIURA FUE FUNDADA POR PIZARRO ES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
¿QUÉ CONMEMORAMOS EN LA MASACRE DE TANGARARÁ?
FUNDACIÓN DE PIURA EN 1532, IGNORANTE CELEBRACIÓN DE AUTORIDADES SULLANERAS
ARZOBISPO PROMETE ACTA SUPLETORIA DE LA FUNDACIÓN DE PIURA
OBISPO DE PIURA PRETENDE FALSIFICAR DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA DE LA FUNDACIÓN DE SAN MIGUEL EN TANGARARÁ
OFERTA ALBUM “SULLANA Y SU HISTORIA” CON 150 FIGURAS
INGLATERRA: LIBRO DEMOSTRARÍA QUE CHINOS LLEGARON AL PERÚ ANTES QUE LOS ESPAÑOLES
FUNDACIÓN DE PIURA EN 1532, IGNORANTE CELEBRACIÓN DE AUTORIDADES SULLANERAS
ARZOBISPO PROMETE ACTA SUPLETORIA DE LA FUNDACIÓN DE PIURA
OBISPO DE PIURA PRETENDE FALSIFICAR DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA DE LA FUNDACIÓN DE SAN MIGUEL EN TANGARARÁ
OFERTA ALBUM “SULLANA Y SU HISTORIA” CON 150 FIGURAS
INGLATERRA: LIBRO DEMOSTRARÍA QUE CHINOS LLEGARON AL PERÚ ANTES QUE LOS ESPAÑOLES
-----------------------------------------------------------------------
REVISTA EL TALLAN INFORMA
EDICIÓN 133 – febrero - marzo 2020
EN CIRCULACIÓN DESDE 15 DE MARZO DEL 2020
REVISTA EL TALLAN INFORMA
EDICIÓN 133 – febrero - marzo 2020
EN CIRCULACIÓN DESDE 15 DE MARZO DEL 2020
CONTENIDO:
- Lema CEP “Santa Rosa”: “Maristas, constructores de puentes y humanidad”
- EDITORIAL: El coronavirus a la vista… y Sullana ¿Qué?
- Literatura alucinante y apasionante de Eduardo Borrero Vargas
- Importancia del abogado en la sociedad de Sullana
- Historiador sullanero fue premiado por la Academia Nacional de la Historia.
- PTAR pretende ubicar cámara de bombeo de Aguas servidas en zona de recreación
- Causas y consecuencias del alcoholismo en adolescentes
- El realismo mágico de Eduardo Alonso Mendoza
- Lámina educativa: medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus 2019nCoV
- Renuevan directorio de la Asociación Casa de la Cultura
- Guía clasificada de profesionales y empresarios
REVISTA EL TALLAN INFORMA
- Renuevan directorio de la Asociación Casa de la Cultura
- Guía clasificada de profesionales y empresarios
REVISTA EL TALLAN INFORMA
EDICIÓN 133 – FEBRERO – MARZO DEL 2020
SE ENCUENTRA EN CIRCULACIÓN
Puede adquirirla a espaldas de la municipalidad esquina con calle Tarapacá
TAMBIÉN EN EL CENTRO COMERCIAL “MEGA MARKET” DE LA PLAZA GRAU
INFORMES AL CEL.: 996476328
NOTA IMPORTANTE
DADAS LAS CIRCUNSTACIAS DE SALUBRIDAD POR LA QUE ATRAVESAMOS, LA DISTRIBUCIÓN DE LA REVISTA ESTÁ RESTRINGIDA
---------------------------------------------------------------------------------------
sábado, 25 de abril de 2020
Caja Sullana continúa fumigación de sus locales públicos a nivel nacional
Su prioridad es proteger la salud de los colaboradores y clientes
Caja Sullana continúa implementando acciones de fumigación y
desinfección de sus locales de atención al público a fin de evitar la
propagación y contagio del coronavirus (Covid-19). La institución continúa
reforzando los niveles de salubridad en sus locales, tanto a sus clientes como
al personal que viene laborando, de acuerdo a las disposiciones del gobierno,
para que puedan realizar sus operaciones o en oficinas protegidas y
desinfectadas.
El proceso de fumigación y desinfección, que inició la primera
semana de marzo, ha llegado a las oficinas de La Hermelinda, Los Órganos, Cerro
Colorado, Majes y Moquegua. “Aunque gran parte del país está en
cuarentena es inevitable que algunos de nuestros clientes y colaboradores sigan
con sus actividades, es por eso que nosotros continuamos con el proceso de
fumigación y desinfección de nuestros locales, pues nuestra prioridad es
proteger la salud de nuestros colaboradores y clientes”. señaló Joel
Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.
Hasta el momento se han desinfectado las oficinas ubicadas en las
regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, una parte de Lima, Cusco, Cajamarca y
Norte Chico de Lima. Juan Agurto Correa, Gerente de Administración de la
entidad indicó que se continúan con el cronograma de fumigación y desinfección
de las oficinas a medida que las disposiciones de inmovilización del gobierno
lo permitan. “Es nuestra responsabilidad velar por la vida de nuestros clientes y
colaboradores, por eso, tratamos de llegar a la meta de lo programado desde
hace semanas. También hemos estado monitorizando la situación y hemos activado
todos los protocolos y acciones necesarias para mitigar los efectos del virus y
su propagación en nuestros establecimientos”. concluyó Agurto Correa.
Mantener la
distancia.
En caja Sullana también se han realizado medidas de señalización,
tanto al interior como exterior de las oficinas, para facilitar una adecuada
orientación a las personas que acuden a realizar sus operaciones y puedan
conservar su distancia entre persona y persona, dando cumplimiento a las
medidas de salubridad dictadas por el Ministerio de Salud.
Finalmente, se recordó que Caja Sullana viene atendiendo de lunes a
viernes de 8:45 a.m. a 1:45 pm en las tiendas ubicadas en las regiones de
Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad donde la inmovilización social es desde las 4.00 de la tarde a 5.00 de la
mañana, mientras que la atención para
las tiendas ubicadas en las regiones de Cajamarca, Ancash, Junín, Lima, Callao,
Ica, Arequipa, Moquegua, Puno y Cusco, es desde las 9:00 am. hasta las 2:00
p.m., considerando que la inmovilización social en estas regiones se inicia a
las 6.00 de la tarde hasta las 5.00 de la mañana. Los días sábados no se
atiende.
Enlaces
----------------------------------------------------------------------------------------------------
REVISTA
EL TALLAN INFORMA
EDICIÓN
133 – febrero - marzo 2020
EN
CIRCULACIÓN DESDE 15 DE MARZO DEL 2020
CONTENIDO:
- Lema CEP “Santa Rosa”: “Maristas, constructores
de puentes y humanidad”
- EDITORIAL: El coronavirus a la vista… y
Sullana ¿Qué?
- Literatura alucinante y apasionante de Eduardo
Borrero Vargas
- Importancia del abogado en la sociedad de
Sullana
- Historiador sullanero fue premiado por la Academia
Nacional de la Historia.
- PTAR pretende ubicar cámara de bombeo de Aguas
servidas en zona de recreación
- Causas y consecuencias del alcoholismo en
adolescentes
- El realismo mágico de Eduardo
Alonso Mendoza
- Lámina educativa: medidas de protección básicas
contra el nuevo coronavirus 2019nCoV
- Renuevan directorio de la Asociación Casa
de la Cultura
- Guía clasificada de profesionales y empresarios
REVISTA
EL TALLAN INFORMA
EDICIÓN
133 – FEBRERO – MARZO DEL 2020
SE
ENCUENTRA EN CIRCULACIÓN
Puede
adquirirla a espaldas de la municipalidad esquina con calle Tarapacá
TAMBIÉN
EN EL CENTRO COMERCIAL “MEGA MARKET” DE LA PLAZA GRAU
INFORMES
AL CEL.: 996476328
NOTA
IMPORTANTE
DADAS
LAS CIRCUNSTACIAS DE SALUBRIDAD POR LA QUE ATRAVESAMOS, LA DISTRIBUCIÓN DE LA
REVISTA ESTÁ RESTRINGIDA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)