viernes, 21 de mayo de 2021

“Perú es un país de emprendedores, es necesario fortalecer la base de la pirámide”

 *Destacó presidente del directorio de Caja Sullana

“El Perú es un país de emprendedores y en el contexto difícil que vivimos son los micro y pequeños empresarios los que han sufrido el mayor impacto. Es necesario fortalecer la base de la pirámide para promover empleo, mecanismos de comercialización, servicios y movimiento económico”. Así lo dio a conocer Joel Siancas Ramírez, presidente del directorio de Caja Sullana.

Las pymes representan el 99,4% del empresariado nacional y generan alrededor del 63,4% del empleo en el país. Sin embargo, el contexto político y económico lacera aún más la situación de este sector que ha sido afectado notablemente por la pandemia.

 “El gobierno ha implementado programas como Reactiva Perú y FAE Mype para apoyar a los emprendedores, sin embargo, queda mucho por hacer. En este sentido, las Cajas Municipales juegan un rol determinante, pues constituyen el principal medio de descentralización e inclusión financiera. En esta crisis, Caja Sullana comenzó otorgando facilidades a sus clientes para diferir el pago de deudas”, puntualizó.

Asimismo, se refirió a la norma lanzada por el gobierno de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en Microfinanzas, dirigida especialmente a las empresas financieras, cajas municipales y cajas rurales mediante el Decreto de Urgencia 037-2021. “La medida es necesaria y oportuna para mantener la solidez y solvencia de estas entidades mediante el fortalecimiento patrimonial, con la finalidad de mantener el flujo crediticio a las MYPE y evitar la ruptura de la cadena de pagos”, precisó.

Por otro lado, refiriéndose al contexto electoral y su repercusión en las actividades económicas añadió: “La incertidumbre política definitivamente afecta la economía. Nuestro país necesita una dirección diligente, eficiente, con visión de futuro y que resuelva los problemas que afectan la sociedad. El soporte en cualquier nación es la salud, educación y la alimentación a eso debemos darle el valor que merece. La nueva dirección debe garantizar la inmunización de la población para salir adelante”.

La economía peruana ha registrado una leve recuperación durante el último trimestre del 2020, pese a la inestabilidad política y su repercusión en la base fiscal del país. Inmunizar a la población, implementar medidas para reactivar los sectores más afectados y la dirección eficiente del nuevo gobierno marcarán el rumbo de nuestra sociedad. 

INDICE

- Impulsan campaña de “Ahorro ideal” *Caja Sullana premia a sus ahorristas.

“Transmitir los desafíos y experiencias de un emprendimiento nos acerca a los clientes” *Destacó especialista en webinar de Caja Sullana

- Caja Sullana entregó 15 máscaras snorkel para pacientes con COVID-19

“Perú es un país de emprendedores,  es necesario fortalecer la base de la pirámide” *Destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Inscríbete al webinar: cuenta tu historia y vende más / Escuela emprendedora  

- Obtén beneficios a través de tus CTS * Caja Sullana fomenta la cultura del ahorro

Caja Sullana en coordinación con el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana coordinan para la implementación de un sistema de alto flujo para pacientes COVID-19

- “Perú es un país de emprendedores, es necesario fortalecer la base de la pirámide”, destacó presidente del directorio de Caja Sullana

- Caja Sullana destina más de 300 millones por campaña navideña

- Con “Sully, el AVC de Caja Sullana”

- Caja Sullana proyecta cerrar 2020 con más de cinco millones de transacciones

- Pronunciamiento público de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A.

- Mas de 580 millones de soles para reactivar sector emprendedor

- Caja Sullana migra exitosamente a nuevo Data Center

- Caja dispone de cuenta de ahorro digital

- Entérate cómo acceder a un financiamiento para tu negocio

VOLVER

lunes, 17 de mayo de 2021

Obtén beneficios a través de tus CTS

 * Caja Sullana fomenta la cultura del ahorro

Caja Sullana busca fortalecer el crecimiento y desarrollo financiero de sus miles de clientes, impulsando la cultura del ahorro para quienes pueden disponer del fondo de CTS. “Manejar adecuadamente los ahorros es pensar en la estabilidad financiera de las personas, considerando que el objetivo es que cuenten con un respaldo para los períodos en los que no estén laborando”, señaló Joel Siancas Ramírez, presidente del directorio de Caja Sullana.

“Es recomendable mantener los fondos en un depósito a plazo, cuyos intereses permitan a la persona obtener una renta que cubra sus gastos básicos. Lo más importante es contar con un respaldo económico que permita definir objetivos a corto o largo plazo”, puntualizó Joel Siancas.

En este sentido, Caja Sullana pone a disposición un portafolio de productos como las diferentes cuentas de ahorro Plazo Fijo, Ahorro Plan y Multimás que ofrece a los emprendedores la oportunidad de salir adelante, ahorrando.  Además, el acceso a créditos con tasas preferenciales, una tasa competitiva, recibir sin costo una tarjeta de débito Visa que permite realizar compras de forma rápida, segura y simple entre otros. Al cierre del mes de abril, se incorporaron un total de 1168 nuevos clientes con cuentas CTS a Caja Sullana para un total de 52 mil 563 cuentas.

Contar con ahorros que puedan ser destinados a la inversión, desarrollar ideas y proyectos garantizan la estabilidad financiera de la familia. La nueva normalidad supone establecer pequeñas metas, porque una persona que empieza a guardar dinero está comenzando a construir su futuro. 

Finalmente, Joel Siancas puntualizó: “Una cuenta de ahorros permite ganar intereses y tener la tranquilidad de que ese dinero siempre estará disponible en los momentos difíciles. Los hábitos han cambiado y debemos pensar que las acciones de hoy marcarán el futuro de mañana”.


INDICE

Impulsan campaña de “Ahorro ideal” *Caja Sullana premia a sus ahorristas.

“Transmitir los desafíos y experiencias de un emprendimiento nos acerca a los clientes” *Destacó especialista en webinar de Caja Sullana

Caja Sullana entregó 15 máscaras snorkel para pacientes con COVID-19

“Perú es un país de emprendedores,  es necesario fortalecer la base de la pirámide” *Destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Inscríbete al webinar: cuenta tu historia y vende más / Escuela emprendedora  

Obtén beneficios a través de tus CTS * Caja Sullana fomenta la cultura del ahorro

Caja Sullana en coordinación con el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana coordinan para la implementación de un sistema de alto flujo para pacientes COVID-19

“Perú es un país de emprendedores, es necesario fortalecer la base de la pirámide”, destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Caja Sullana destina más de 300 millones por campaña navideña

Con “Sully, el AVC de Caja Sullana”

Caja Sullana proyecta cerrar 2020 con más de cinco millones de transacciones

Pronunciamiento público de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A.

Mas de 580 millones de soles para reactivar sector emprendedor

Caja Sullana migra exitosamente a nuevo Data Center

Caja dispone de cuenta de ahorro digital

Entérate cómo acceder a un financiamiento para tu negocio

VOLVER


lunes, 10 de mayo de 2021

Comisión distrital de capacitación de magistrados inició ciclo de conferencias en este año

 La mujer siempre ha sido instrumentalizada para la comisión de hechos delictivos

La mujer desde los orígenes siempre ha sido instrumentalizada, prueba de ello es que hoy en día según las estadísticas (registros de INPE) los delitos de mayor incidencia en la que se ve envuelta son delitos contra el patrimonio, contra la salud pública (tráfico de drogas, desde el menudeo hasta gran escala a través de los “burrier”).

Pierre Adrianzén Román

Esta fue una de las primeras conclusiones de la primera conferencia magistral virtual denominada “Teoría del delito y la perspectiva de género” dictada por el connotado penalista Pierre Adrianzén Román, durante el inicio de las actividades de la Comisión Distrital de Capacitación de Magistrados de la Corte de Sullana.

En el acto inaugural el presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana Jaime Antonio Lora Peralta destacó que gracias al elemento tecnológico que tiene el Poder Judicial permite ponernos a la vanguardia dentro del sistema de justicia y poder servir a la sociedad.

A través de las capacitaciones virtuales que se han convertido en un estándar dentro de los sistemas de capacitación reconoció y agradeció el trabajo de la Comisión de Capacitación presidida por el juez superior Yone Li Córdova, que ya cuenta con toda la planificación de las actividades para el presente año.

“La capacitación en los tiempos actuales es de vital importancia seguir perfeccionándonos, porque es la única manera de estar vigentes, dentro del contexto de un sistema de administración de justicia al que nos debemos”, recalcó.

Perspectiva de género

Adrianzén hizo una evolución histórica y filosófica de la discriminación en su forma de jerarquización basada en diferencias biológicas de los seres humanos, donde la mujer tiene siempre una posición subordinada o inferior dentro del control paternalista y patriarcal del hombre.

Hizo una introducción de la perspectiva de género en nuestro país que data de unos cinco años atrás y que busca ir incorporando, en base a las nuevas leyes y jurisprudencia, nuevos criterios como el caso del feminicidio, donde se considera que a la mujer se le debe proteger por su condición de mujer; el delito de lesiones recíprocas, entre otros.

Por su parte el presidente de la Comisión de Capacitación juez superior Yone Pedro Li Córdova manifestó que la finalidad es el incremento de los conocimientos teórico – prácticos para que tanto magistrados como personal jurisdiccional, puedan utilizarlos en el desarrollo del ejercicio para la solución de los conflictos jurídicos y de trascendencia social que se presentan a diario.

sábado, 8 de mayo de 2021

Corte Superior de Justicia de Sullana extrema medidas de control frente al COVID-19

“Este es un virus que hay que tenerle miedo, pero tampoco este miedo puede inhibirnos de desarrollar las actividades judiciales”

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana Jaime Lora Peralta exhortó a los magistrados y servidores judiciales a extremar medidas de seguridad y cuidados frente a la epidemia del SARS-CoV-2 ya que como poder del Estado debemos estar al servicio de la sociedad a la epidemia del SARS-CoV-2 ya que como poder del Estado, debemos estar al servicio de la sociedad.

Fue durante la presentación del plan para la Vigilancia, Prevención y Control de la COVID – 19 en la Corte de Sullana, actividad de sensibilización a todo el personal que estuvo a cargo del equipo de Salud Ocupacional conformado por una enfermera y un médico, habiéndose convocado a concurso plazas para una asistenta social, un psicólogo y jefe de equipo de Seguridad y Salud.

“Es un virus que hay que tenerle miedo, pero tampoco este miedo puede inhibirnos de desarrollar las actividades. Nosotros como Poder Judicial tenemos una obligación, un compromiso dentro de la sociedad y es la prestación del servicio de justicia”, remarcó.

Lora explicó que las actividades de administración de justicia no se han detenido, se han ido más bien retomando progresivamente, pero teniendo todos los cuidados necesarios de evitar el contagio y la propagación de este virus muy letal para los trabajadores y sus familias, pero la tarea es cuidarnos.

Dentro de esta perspectiva el equipo de Seguridad Ocupacional integrado por el médico Flavio Jiménez y la licenciada en enfermería Aymé Campos Márquez expusieron los lineamientos del Plan de Vigilancia y Prevención, a fin de extremar los cuidados que los trabajadores deben tener en su ámbito laboral.

Plan de vigilancia

Jiménez Crisanto manifestó que el objetivo específico del plan es establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores que realizan actividades durante la pandemia del COVID – 19 y aquellos que regresan o se reincorporan al trabajo, de conformidad con la R.M. N° 972 -2021 del Ministerio de Salud.

El galeno detalló los aspectos relacionados a las funciones de cada uno de los miembros del Distrito Judicial, empezando por el Presidente, hasta los integrantes del equipo de Salud Ocupacional, pasando por los trabajadores que hacen labores de manera presencial y remota.

Por su parte la licenciada Aymé Campos expresó que hasta el momento se hacen labores de seguimiento a contactos (a través de llamadas telefónicas o medios electrónicos) a unos cincuenta trabajadores, en coordinación el área competente del Ministerio de Salud que prioriza los casos.

Informar a presidencia

Antes de finalizar la capacitación el Presidente de la Corte ante una interrogante de los asistentes, pidió a los servidores que informen a su despacho los casos en que los establecimientos de salud afiliados a la EPS del Poder Judicial no brinden el servicio para pacientes de COVID, cuando están obligados a hacerlo, a fin de tomar acciones correspondientes.

NP 34 Oficina de Imagen y Prensa
Sullana 04 de mayo del 2021

Caja Sullana participa en sistema de ventilación para pacientes de COVID-19

Coordinan las instituciones de Caja Sullana, el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana.

Caja Sullana en coordinación con el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana suman esfuerzos para la adquisición de un sistema de ventilación No invasivo, con el objetivo de salvar las vidas de pacientes con Covid-19 graves del Hospital de Contingencia “Virgen de Fátima”, ubicado en el estadio “Campeones de 36”.

En la reunión estuvieron presentes el Dr. Dante Ramírez Ríos, director del hospital de Apoyo II de Sullana, el Dr. Manuel Fosa, administrador del Hospital de Contingencia “Virgen de Fátima”, Sonia Gutiérrez Condeza, regidora y miembro de la Comisión de Desarrollo Humano y Responsabilidad Social de la Municipalidad Provincial de Sullana, Rafael Lama More, presidente del Colectivo por la Salud de Sullana y Oscar Agurto Saldarriaga, Gerente de Imagen Corporativa de Caja Sullana.

“Ante el aumento de contagiados por la nueva variante de la Covid-19 y la rapidez con la que actúa en el organismo de las personas, es necesario implementar un sistema de alto flujo con dispositivos ventilatorios como el Snorkel COVID-19 PUCP y el equipo de cánulas oxigenoterapia de Alto Flujo para la recuperación de los pacientes”.  Indicó el Dr. Dante Ramírez Ríos, director del hospital de Apoyo II de Sullana.

“Es necesario que las instituciones y los profesionales nos unamos en esta causa solidaria que permita salvar vidas de las personas infectadas con este virus. Por eso, desde el Colectivo por la Salud de Sullana estamos canalizando la compra de máscaras Snorkel para disminuir el número de muertes”. Señaló Rafael Lama, presidente del Colectivo por la Salud de Sullana.

Sonia Gutiérrez indicó que la Municipalidad Provincial de Sullana busca fortalecer y mejorar el Hospital de Contingencia “Virgen de Fátima”. “Desde la Municipalidad coordinaremos el apoyo para la obtención de cánulas oxigenoterapia de Alto Flujo y desde nuestra comisión hacer que el proceso administrativo sea rápido y óptimo”.

Por su parte, Oscar Agurto destacó la importancia de este tipo de esfuerzo que redunda en la vida y salud de las personas, más aún en momentos tan apremiantes como los que genera la pandemia de la Covid 19. “Nuestra filosofía corporativa y la política de responsabilidad social que define nuestros objetivos en diversos rubros, nos permiten realizar acciones coordinadas que contribuyan en beneficio de la persona, por eso en esta primer coordinamos la compra y entrega de las máscaras Snorkel COVID-19 PUCP que el hospital necesita”, puntualizó. 

INDICE

Impulsan campaña de “Ahorro ideal” *Caja Sullana premia a sus ahorristas.

“Transmitir los desafíos y experiencias de un emprendimiento nos acerca a los clientes” *Destacó especialista en webinar de Caja Sullana

Caja Sullana entregó 15 máscaras snorkel para pacientes con COVID-19

“Perú es un país de emprendedores,  es necesario fortalecer la base de la pirámide” *Destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Inscríbete al webinar: cuenta tu historia y vende más / Escuela emprendedora  

Obtén beneficios a través de tus CTS * Caja Sullana fomenta la cultura del ahorro

Caja Sullana en coordinación con el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana coordinan para la implementación de un sistema de alto flujo para pacientes COVID-19

“Perú es un país de emprendedores, es necesario fortalecer la base de la pirámide”, destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Caja Sullana destina más de 300 millones por campaña navideña

Con “Sully, el AVC de Caja Sullana”

Caja Sullana proyecta cerrar 2020 con más de cinco millones de transacciones

Pronunciamiento público de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A.

Mas de 580 millones de soles para reactivar sector emprendedor

Caja Sullana migra exitosamente a nuevo Data Center

Caja dispone de cuenta de ahorro digital

Entérate cómo acceder a un financiamiento para tu negocio

VOLVER


miércoles, 5 de mayo de 2021

ODECMA recibirá quejas verbales virtuales a través de aplicativo GOOGLE MEET

 Medida busca potenciar los canales de atención virtual del órgano de control

Jefe de ODECMA, Pedro Lizana informó que se atenderá quejas de abogados y litigantes de Sullana, Talara y Ayabaca

Con la finalidad de potenciar los canales de atención de quejas verbales virtuales, el Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA), Pedro Germán Lizana Bobadilla informó que los días 10, 12 y 13 de mayo los abogados y litigantes podrán hacer sus quejas a través del aplicativo Google meet.

Lizana Bobadilla indicó que esta iniciativa obedece a las innovaciones para la atención oportuna que su despacho viene implementando en el marco de la emergencia sanitaria y la atención de quejas se realizará para abogados y litigantes de Sullana, Talara y Ayabaca de manera separada y estará a cargo de él y su equipo de trabajo.

Del mismo modo, resaltó que, para los abogados y litigantes de Sullana, la atención virtual se realizará el día lunes 10 de mayo; para Ayabaca está programada la atención para el 12 de mayo y finalmente en Talara se recibirá quejas virtuales el 13 de mayo.

Los abogados y litigantes que deseen realizar sus quejas previamente deberán inscribirse en los siguientes números de teléfono y correo electrónico (970806319- 969680146 o quejasodecmasullana@gmail.com) indicando sus nombres y apellidos, teléfono y correo electrónico y dirección a fin de validar su identidad y que puedan ingresar a la sala meet el día programado para su atención.

De otro lado, la autoridad del órgano de control dijo que vienen realizando un constante monitoreo de las labores jurisdiccionales remotas que realizan jueces y servidores judiciales a fin de que se atienda en el menor tiempo posible los procesos judiciales, y con ello generar celeridad procesal.

Nota:

Cabe indicar que las quejas verbales y por correo institucional se atienden de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2: p.m. a 4:30 p.m. 

Oficina de prensa de la CSJ Sullana
Sullana 05/05/2021

martes, 4 de mayo de 2021

“Los negocios sostenibles son posibles con creatividad”

 *Destacó emprendedora en webinar de Caja Sullana

“Los negocios sostenibles son posibles con creatividad, permiten tener un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad además de generar recursos económicos” señaló la Lic. Yanina Lisbeth Carrillo, gerente de “Decogarden” quien analizó la importancia de desarrollar este tipo de emprendimientos. Fue en el webinar Negocios sostenibles ¡Sí se puede! de la Escuela Emprendedora que realiza Caja Sullana.

“Soy una apasionada de las plantas pequeñas, cactus y suculentas pues, detrás de cada especie, hay miles de historias. Gracias a ello surgió “Decogarden”, un negocio amigable con el medio ambiente y al mismo tiempo rentable. El apoyo de Caja Sullana fue fundamental para dar los primeros pasos, un capital inicial permitió marcar la diferencia con una nueva oportunidad de negocio y apostar por la sostenibilidad creando así un referente en nuestra provincia”, precisó Yanina Castillo.

Los negocios sufrieron un gran impacto económico durante la pandemia, sobre las alternativas para reinventarse precisó: “Empezamos a personalizar los regalos utilizando material reciclable y seguimos vendiendo las plantas a nuestros amigos y vecinos. Cuando hacemos las cosas con amor todo fluye y es importante que las personas sepan que si se puede”.

Cada vez, son más las pequeñas y medianas empresas peruanas que, además de contribuir a la economía, aportan de forma positiva al ambiente. “Decogarden”, una experiencia de negocio que va de la mano de la sostenibilidad es una muestra de ello Caja Sullana fundamenta su visión en programas y acciones que inciden positivamente en las personas, las comunidades y el medio ambiente. Asimismo, impulsa a los micro y pequeños empresarios brindándoles créditos para impulsar negocios sustentables.

VISITE:


INDICE

Impulsan campaña de “Ahorro ideal” *Caja Sullana premia a sus ahorristas.

“Transmitir los desafíos y experiencias de un emprendimiento nos acerca a los clientes” *Destacó especialista en webinar de Caja Sullana

Caja Sullana entregó 15 máscaras snorkel para pacientes con COVID-19

“Perú es un país de emprendedores,  es necesario fortalecer la base de la pirámide” *Destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Inscríbete al webinar: cuenta tu historia y vende más / Escuela emprendedora  

Obtén beneficios a través de tus CTS * Caja Sullana fomenta la cultura del ahorro

Caja Sullana en coordinación con el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana coordinan para la implementación de un sistema de alto flujo para pacientes COVID-19

“Perú es un país de emprendedores, es necesario fortalecer la base de la pirámide”, destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Caja Sullana destina más de 300 millones por campaña navideña

Con “Sully, el AVC de Caja Sullana”

Caja Sullana proyecta cerrar 2020 con más de cinco millones de transacciones

Pronunciamiento público de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A.

Mas de 580 millones de soles para reactivar sector emprendedor

Caja Sullana migra exitosamente a nuevo Data Center

Caja dispone de cuenta de ahorro digital

Entérate cómo acceder a un financiamiento para tu negocio

VOLVER

viernes, 30 de abril de 2021

Corte Superior de Justicia organiza congreso “I Encuentro de adolescentes: liderando mi comunidad”

 Capacitan a adolescentes para que se conviertan en líderes de su comunidad

Unos 140 adolescentes de la institución educativa “Javier Pérez de Cuéllar” del A.H. Villa Primavera de Sullana participaron del “I Encuentro de adolescentes liderando mi comunidad”, organizado por la “Comisión distrital de acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad y justicia en tu comunidad” a cargo de la jueza superior Rosario Alvarado Reyes.

En el acto inaugural el presidente de la Corte Jaime Antonio Lora Peralta expresó que “esta capacitación es muy importante porque lo que reciben los adolescentes les va a permitir moldear algunas ideas para que cada uno plasme el liderazgo que les corresponden dentro del seno de la comunidad”.

“La única finalidad de capacitar a los adolescentes es que con el transcurrir del tiempo dentro de su comunidad y luego en la comunidad más grande a la que un día se van a incorporar sean los líderes no solo del hoy en la adolescencia, sino los líderes del futuro, los forjadores del desarrollo de la sociedad en todos los aspectos del conocimiento y de las actividades humanas”, precisó el alto magistrado.

En la primera exposición La jueza del primer juzgado civil de Sullana Ana Libia Jiménez Pineda señaló que “el acceso a la justicia garantiza la igualdad de condiciones indistintamente de su estatus económico, social, político, migratorio, racial, étnico o de su filiación religiosa, identidad de género u orientación sexual, los adolescentes al igual que los niños son beneficiarios de las llamadas “100 Reglas de Brasilia”, ya que toda persona menor de 18 años, debe ser objeto de una especial tutela por parte de los órganos del sistema de justicia en consideración a su desarrollo evolutivo”; Abordó también que “los derechos y deberes del niño y el adolescente, y el principio esencial que debe regir la justicia: el interés superior del niño, por el cual las autoridades o personas adultas adoptan decisiones que tengan que ver con ellos, siempre y cuando sea lo mejor para su desarrollo y bienestar”.

Liderazgo transformador

La psicóloga Kimberly Olivos definió el Liderazgo Transformacional como aquel que “traza metas socialmente útiles, satisfaciendo las necesidades de sus seguidores y al mismo tiempo elevándolo a un nivel moral superior. Es crear un cambio valioso o positivo en los miembros de dichos grupos, comunidad u organización, transformar a otros y ayudarse mutuamente. “Los objetivos del liderazgo para adolescentes es despertar conciencia en los jóvenes, que puedan tomar acción en sus vidas y lograr metas y sueños, que hoy podría parecerles imposibles”, remarcando que “busca romper paradigmas, barreras y conversaciones limitantes que les impiden lograr lo que quieren: miedo al ridículo, el qué dirán etc; y lograr resultados porque el adolescente podrá enfrentarse con dichas barreras y ver su entorno de una manera distinta”.

Finalmente, la psicóloga Yesenia Benites explicó que el “Proyecto de vida”, busca “realizar un análisis y reflexión de la vida actual del adolescente e identificar las aspiraciones y metas que desea hacer realidad, teniendo presente un conjunto de pautas, métodos y ámbitos”,  incidiendo en ““la importancia de tener un proyecto de vida porque llena el vacío existencial al permitir tener claridad de lo que se quiere en la vida, favorece el autoconocimiento y fortalece la autoestima, promueve la toma de decisiones acertadas, favorece el ejercicio de una libertad responsable y a futuro brinda satisfacción y bienestar personal”.

Importante

Los estudiantes se mostraron muy participativos durante las tres exposiciones con gran interés de formarse como líderes. La dirección del plantel agradeció el desarrollo del encuentro felicitando la organización del mismo.

Oficina de Imagen y Prensa CSJS
Sullana 30 de abril del 2021

miércoles, 28 de abril de 2021

Inscríbete al webinar "Negocios sostenibles ¡Sí se puede!".- Escuela emprendedora

ESTE JUEVES 29 DE ABRIL
Caja Sullana te invita a inscribirte en el webinar de nuestra
 Escuela Emprendedora "Negocios Sostenibles ¡sí se puede!"
haciendo clic aquí:

Negocios sostenibles ¡Sí se puede!

INSCRÍBETE AQUÍ
INICIO: Jueves 29 de abril – 5.00 P.M.

INSCRÍBETE AQUÍ

VOLVER

INDICE

- Impulsan campaña de “Ahorro ideal” *Caja Sullana premia a sus ahorristas.

“Transmitir los desafíos y experiencias de un emprendimiento nos acerca a los clientes” *Destacó especialista en webinar de Caja Sullana

- Caja Sullana entregó 15 máscaras snorkel para pacientes con COVID-19

“Perú es un país de emprendedores,  es necesario fortalecer la base de la pirámide” *Destacó presidente del directorio de Caja Sullana

Inscríbete al webinar: cuenta tu historia y vende más / Escuela emprendedora  

- Obtén beneficios a través de tus CTS * Caja Sullana fomenta la cultura del ahorro

Caja Sullana en coordinación con el hospital de Apoyo II de Sullana, la Municipalidad Provincial de Sullana y el Colectivo por la Salud de Sullana coordinan para la implementación de un sistema de alto flujo para pacientes COVID-19

- “Perú es un país de emprendedores, es necesario fortalecer la base de la pirámide”, destacó presidente del directorio de Caja Sullana

- Caja Sullana destina más de 300 millones por campaña navideña

- Con “Sully, el AVC de Caja Sullana”

- Caja Sullana proyecta cerrar 2020 con más de cinco millones de transacciones

- Pronunciamiento público de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A.

- Mas de 580 millones de soles para reactivar sector emprendedor

- Caja Sullana migra exitosamente a nuevo Data Center

- Caja dispone de cuenta de ahorro digital

- Entérate cómo acceder a un financiamiento para tu negocio

VOLVER