domingo, 14 de junio de 2020
Campaña “Sullana Respira” entregará 40 balones de oxígeno a Hospital de Sullana
viernes, 5 de junio de 2020
Caja Sullana dispone de cuenta de ahorro digital
jueves, 28 de mayo de 2020
Caja Sullana amplía sus horarios de atención a nivel nacional
![]() |
Agencia en el distrito de Guadalupe, Lambayeque |
Además, atenderá los días sábados
En las regiones de Piura, Tumbes, La Libertad, Lambayeque, Ica y Ancash (solo tienda Chimbote), el nuevo horario de atención en las tiendas de Caja Sullana, será de lunes a viernes desde las 8:45 a.m. hasta las 3:45 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Asimismo para las regiones de Cajamarca, Lima, Callao, Junín, Arequipa, Moquegua, Puno y Cusco será de lunes a viernes desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., a excepción de la tienda ubicada en Ate, donde por disposición Municipal se atenderá solo hasta las 2.30 p.m.
“Estamos para sumar constantemente y dar nuestro mayor esfuerzo en esta emergencia. El país afronta el gran reto no solo sanitario, sino social y económico y en este contexto Caja Sullana sigue trabajando para brindar las facilidades y garantías necesarias para ayudar a nuestros clientes y las familias peruanas; por ello, coherentes con lo dispuesto por el gobierno, hemos ampliado nuestros horarios de atención y éstos comenzarán a regir a partir de este lunes 25 de mayo”. señaló Joel Siancas Ramírez, presidente del Directorio de Caja Sullana.
Continúan medidas de prevención y fumigación de locales.
Por otro lado, se informó que la institución continúa con el Programa de Desinfección y Fumigación de sus tiendas a nivel nacional, para seguir garantizando a sus miles de clientes las condiciones de salubridad y prevención frente a la amenaza del COVID 19. Igualmente se han ejecutado las medidas de señalización, tanto al interior como exterior de las oficinas, para facilitar una adecuada orientación a las personas que acuden a realizar sus operaciones y puedan conservar su distancia entre persona y persona, dando cumplimiento a las medidas de salubridad dictadas por el Ministerio de Salud.
Finalmente, se dio a conocer que de acuerdo al Decreto Supremo N.º 094-2020-PCM que prorroga el Estado de Emergencia, publicado el 23 de mayo se establece “En los bancos y otras entidades financieras, se permitirá un aforo no mayor del cincuenta por ciento (50%). Además, se exigirá para el ingreso al público, la desinfección previa y el uso obligatorio de mascarillas, así como mantener el distanciamiento social. La Autoridad Sanitaria, con apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, ejercen la fiscalización y supervisión del cumplimiento de las disposiciones indicadas”.
lunes, 25 de mayo de 2020
¿Es la informalidad la causa de todos los males?
domingo, 17 de mayo de 2020
CPC Joel Siancas manifiesta que Piura necesita medidas coherentes y con sentido común
![]() |
CPC Joel Siancas R. |
Un país que ve como su economía se desangra día a día y se refleja en las necesidades y carencias de su población, necesita que sus autoridades propongan, analicen e implementen medidas coherentes con la realidad que se está viviendo. Un aislamiento social obligatorio con más de sesenta días de paralización de la actividad empresarial, requiere una urgente y gradual reactivación que no pierda de vista los efectos letales en la vida humana que registra esta pandemia.
Y esto en razón de una medida que, considero imprudente -por decir lo menos-, que mediante oficio multiple N° 057 la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional del Gobierno Regional de Piura, pone en conocimiento para su aplicación en todas las municipalidades de la región, a partir del 16 de mayo, es decir desde mañana. La medida precisa, y cito textualmente: “(…) que a partir del 16 de mayo hasta el día 24 de mayo, (…), sólo circulen los vehículos. (automóviles, mototaxis, motos lineales) de placas par los días lunes, miércoles y viernes, y los vehículos de placas impar circulen los días martes, jueves y sábado, con el fin de mitigar la propagación del COVID-19”.
¿Es esta una medida legal, coherente y razonable? es la primera interrogante que me planteo. Entiendo que los asesores del Gobierno Regional conocen que existe el Decreto Supremo 44-2020-PCM y el Decreto de Urgencia 26-2020, que declaran el Estado de Emergencia y aislamiento domiciliario en todo el territorio Nacional el cual se ha venido ampliando acorde a las necesidades planteadas por la pandemia. Asimismo, en esta misma normativa se establecen los servicios esenciales que no pueden parar, que deben seguir operando. Por mencionar algunos, están contemplados el abastecimiento de alimentos y medicina servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustible, telecomuni-caciones, limpieza y recojo de residuos sólidos y servicios funerarios. Además, adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, incluyendo su almacenamiento y distribución para la venta al público. Adquisición, producción y abastecimiento de productos farmacéuticos y de primera necesidad. Entidades financieras, seguros y pensiones, así como servicios complementarios y conexos que garanticen su adecuado funcionamiento, entre otras.
Todas estas actividades necesitan transitabilidad y no pueden estar sujetas a disposiciones antojadizas porque priorizan la vida de las personas, por eso son servicios esenciales. Una norma de menor rango jerárquico no puede estar por encima de una dispuesta por un órgano superior y competente. El Decreto Supremo 046-2020 se reafirma en lo referente al transitabilidad para quienes participan en la prestación de los servicios mencionados y establece la prohibición del uso de vehículos particulares, excepto los vehículos necesarios para la provisión de los servicios señalados en el párrafo anterior, entre otros.
Se necesita generar orden, no promover el desorden. Se requiere actuar con sentido común y proactividad. ¿Qué pasa si mañana un vehículo de placa impar llega a Piura de Trujillo o Chiclayo trasladando alimentos (frutas o verduras)? ¿La PNP lo dejará ingresar o le dirá que el Gobierno Regional ha dispuesto que no se puede porque el número de la placa de su vehículo ese impar? Señores, no seamos más el bufón de la corte para la gente que, gracias a estas extrañas ideas, ridiculizan la inteligencia de los piuranos en redes sociales y el Presidente nos enmienda la plana a nivel nacional. Por favor, pensemos con seriedad.
sábado, 16 de mayo de 2020
Parroquias de Sullana organizan dotación de 100 balones de oxígeno
![]() |
Parroquia
Ntra. Sra. de Transito
|